INTRODUCCION A LA AUDITORIA COMO ESPECIALIDAD PROFESIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDAMENTOS DE AUDITORIA Y CONTROL Profesora : Adriana Henríquez Piña
Advertisements

AUDITORIA INTRODUCCION
A continuación mencionaremos algunos conceptos de calidad.
AUDITORÍA I UNIVERSIDAD EMPRESARIAL “CENTURIA” AÑO 2011
CARRERA: CONTADURIA PUBLICA Y FINANZAS
Universidad Nacional de Ingeniería UNI-Norte
TEMA 3: EL RIESGO Y LA EVIDENCIA
Tipos y clases de auditoria
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
Auditorías Tema: Nombre Alumno: Jarquín Arambula David
AUDITORIA DE GESTION Dr. Ricardo D. López.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
5.4. CONTROL Y AUDITORIA ADMINISTRATIVA
UNLZ – Comisión Cossio (h) l.g.
LAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA
AUDITORIA OBJETIVOS I Comprender la importancia que la actividad del auditor tiene para los usuarios de la información contable.
CONCLUSIÓN DE LA AUDITORÍA
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Sistema de Control de Evaluación.
AUDITORIA Reglas NA Lineamientos Sujeto Acción Informe.
AUDITORIA FINANCIERA FREDIS JOSE ARRIETA BARROSO UNIVERDSIDAD DE CORDOBA UNIDAD DE APRENDIZAJE II 2008.
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
SISTEMA DE CONTROL DE LA MISIÓNDEL PROCESOALCANCECONTABILIDA D ADMINISTRATIVO *Garantizar la eficiencia, eficacia y economía en todas las operaciones.
CÓDIGO DE LAS MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS
Evaluación de Calidad de las Auditorías Internas
NORMAS DE AUDITORIA Condición básica para el ejercicio de la auditoría: INDEPENDENCIA Normas para el desarrollo de la auditoría Normas sobre informes.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
Conceptualización Informe del auditor
Unidad temática XXII - Informes del auditor
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Concepto de auditoria: es un proceso compuesto por un conjunto de procedimientos que, interpretados en forma conjunta, global e integrada, tiene como objeto.
CONTROL INTERNO GENERAL
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001
AUDITORIA CONCEPTOS BASICOS Carlos Eduardo Aguirre Rivera
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
¿QUE ES AUDITORIA ? ES UN EXAMEN SISTEMATICO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, SUS REGISTROS CONTABLES Y OPERACIONES RELACIONADAS CON ELLAS. ADEMAS EVALUA LA.
Responsabilidad del auditor de estados contables
TECNICAS DE AUDITORIA.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORIA
OBJETIVOS I LA ASIGNATURA SUPONE IMPARTIR CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE AUDITORIA, EN ESPECIAL “EL MÉTODO”, QUE CONFORMA LA ESTRUCTURA DEL PROCESO DE FORMACION.
Fundamentos de Auditoria
AMENAZAS Y SALVAGUARDAS
OBJETIVOS DE CONTROL INTERNO APLICABLES A LA AUDITORIA EN INFORMATICA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”
Resolución Técnica 37 I. Introducción
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 230
AUDITORIA Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo Ing. Yolfer Hernández, CIA.
 EL PROFESIONAL DE LA CONTABILIDAD ASUME LA RESPONSABILIDAD DE ACTUAR EN INTERÉS PUBLICO.  ESTE CÓDIGO CONSTA DE 3 PARTES: PARTE A: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
BIENVENIDOS A LA AUDITORIA
LA EVIDENCIA Enlace:
TUTORA: MA. ELENA DE ANDA
NIA 200 Normas Internacionales de Auditoría.
© 2007 Luís Henry Moya. Todos los derechos reservados. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA LA REVISORIA FISCAL FRENTA A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA.
Control Interno.
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
LA AUDITORIA COMO ESPECIALIDAD PROFESIONAL “ ¿ Qué es la auditoría ? Puedo trabajar de auditor ?” UNL. FCE. Cátedra Auditoría. Unidad I. Temas A y B.
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
Universidad Latina CONTROL INTERNO.
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
QUIEN LO REALIZA: EL JEFE DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO CON UN ROL DE EVALUADOR INDEPENDIENTE (DECRETO 1537 DE 2001), OBSERVANDO SIEMPRE UN CRITERIO.
Auditoría Operativa Identificación de normas de medida de rendimiento.
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
TRABAJO DE UN AUDITOR UTILIDAD DE AUDITORÍA TIPOS DE AUDITORIAS RELACIÓN “BIG FOUR” COLABORACIÓN CON EL SECTOR PÚBLICO AUDITORIAS PARA PYMES AUDITORÍA.
 TRABAJO DEL AUDITOR  KPMG, PWC, E&Y, DELOITTE  COLABORACIÓN CON EL SECTOR PÚBLICO  AUDITORÍA PARA PYMES EL ALTAVOZ Mª Ángeles García Martín.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
Auditoría Bases teóricas.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION A LA AUDITORIA COMO ESPECIALIDAD PROFESIONAL CATEDRA DE AUDITORIA PROF. RICARDO PEDRO MELINI FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

CONCEPTOS GENERALES AUDITORIA CONCEPTO ETIMOLOGICO AUDITORIA: control independiente, retroalimentado y generalmente selectivo de un sistema, que surge al comparar las características o condiciones controladas, a través del uso de pautas, normas o elementos para medirlas (sensor), determinar las desviaciones e informar al organismo o sector del cual la auditoría depende (grupo activante). EVOLUCION: Doctrina Anglo sajona: a) Criterio Británico b) Criterio EE.UU.: Doctrina Europea Continental: a) exactitud, situación real de la Empresa b) busca posibles fraudes y errores Término actual: conjunto de procedimientos utilizados para la revisión de un documento contable y las pruebas que lo respalden, para dar una opinión técnica sobre su verosimilitud = razonabilidad Globalización  agregar valor a la tarea de auditaría. Crecimiento Negocios Descubrir fraudes Errores técnicos Errores de principios Examen de EE.CC. Auditor dictaminante 1

SISTEMAS, EMPRESAS Y ADMINISTRACION LA EMPRESA COMO UN SISTEMA FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION CONTROL. CONCEPTO: “el proceso de ejercitar una influencia directiva o restrictiva sobre las actividades de un objeto, organismo o sistema” TIPOS DE CONTROL correctivos y no correctivos retroalimentados (control de calidad) prealimentados (pronóstico financiero) ELEMENTOS DEL CONTROL Característica o condición controlada sensor grupo de control grupo activante

INDEPENDENCIA DEL CONTROL CONDICION BASICA PARA EL EJERCICIO DE LA AUDITORIA INDEPENDENCIA PRINCIPIO DE ECONOMICIDAD DEL CONTROL Forma selectiva CONCEPTO DE AUDITORIA DE SISTEMAS: revisión sistemática, organizada, de los sistemas en funcionamiento para ver si en ellos se verifican las propiedades siguientes: Las propiedades o el comportamiento de cada parte del conjunto tiene un efecto sobre las propiedades o el comportamiento del conjunto como un todo. Las propiedades o el comportamiento de cada parte y el modo en que afectan el todo dependen delas propiedades y el comportamiento de por lo menos alguna parte del conjunto. Por lo tanto, ninguna parte tiene un efecto completamente independiente sobre el todo. Todo posible subgrupo de elementos del conjunto tiene las dos primeras propiedades. Cada uno tiene un efecto, y ninguno puede tener un efecto independiente sobre el todo.

CONCEPTO DE AUDITORIA DE SISTEMAS La auditoría de sistemas ha sido definida como la revisión sistemática, organizada, de los sistemas en funcionamiento para ver si en ellos se verifican las propiedades de: Vigencia de los objetivos planteados como base del diseño original Concordancia del sistema con los objetivos Permanencia del diseño por no haber sufrido alteraciones que lo degradaran operativamente Eficiencia del sistema Auditoría es un sistema de control correctivo; del tipo retroalimentado Auditoría es un control selectivo Auditoria es el control independiente, retroalimentado y generalmente selectivo de un sistema.

OBJETO (SEGÚN EL ENFOQUE) LOS ESTADOS CONTABLES: enfoque de auditoría financiera EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EL NEGOCIO DEL ENTE -Principio de empresa en marcha- EN LA AUDITORIA INTEGRAL: enfoque orientado al cliente y a la mejora continua del servicio profesional (incremento de la eficiencia y eficacia) Bibliografía:Casal, Armando Miguel “La auditoría integral en el marco de la globalización” Enfoques, La Ley Abril 2000. Auditoría financiera y Contable Auditoría de control interno Auditoria de cumplimiento legal Auditoría de desempeño (economía y eficiencia) Auditoría de cumplimiento de objetivos (eficacia) Auditoría económico-social (ética, equidad y ecología)

SUJETO (AUDITOR INDEPENDIENTE) Criterio Profesional con objetividad e integridad necesaria para que su juicio sea imparcial, aportando un grado de credibilidad necesaria para que su juicio sea imparcial. Independencia Real: Independencia Aparente: están contenidas en las normas de auditoria nacionales (R.T.7) Razones de falta de independencia: La dependencia económica o laboral Vinculación económica, socio, director o administrador del ente Incompatibilidad de funciones Intereses significativos en el ente cuya información contable es objeto de auditoria Remuneración contingente o dependiente de las conclusiones o resultados de su tarea de auditoria Remuneración pactada en función del resultado del periodo IDONEIDAD PROFESIONAL CAPACITACION PERMANENTE

EL SENSOR 8 Varía según el tipo de Auditoría: Para la Auditoria Externa según el tipo de entes y actividades: Resumen de las NORMAS CONTABLES (Resoluciones Técnicas) Resolución Técnica 7 Normas Contables para Entidades Financieras (CONAU) Normas Contables Legales (Ley de Sociedades Comerciales) Para la Auditoría Interna tener en cuenta los principios de control interno básicos. También los principios básicos de la administración y las normas internas establecidas por la empresa. Las normas contables vigentes como base del sistema de información. 8

EL PRODUCTO PRINCIPAL (LA OPINION) qué es lo que el auditor examinó (objeto) que trabajo hizo (alcance) conclusiones del examen (opinión) información especial requerida por disposiciones vigentes fecha a la que se practicó el examen NORMAS SOBRE LOS INFORMES (R.T. 7) Normas sobre informes en general Normas sobre los distintos tipos de informes Informe Breve Informe Extenso Informe de Revisión limitada de EE.CC. de período intermedio Informe sobre actividades de control Certificación Otros informes especiales

CLASES DE AUDITORIA. DISTINCION DE OTROS CONTROLES DIFERENCIAS ENTRE LOS TIPOS DE AUDITORIA ELEMENTO AUDITORIA EXTERNA AUDITORIA INTERNA AUDITORIA OPERATIVA SUJETO Profesional independiente Auditor interno, (funcionario del Ente) Profesional contratado. ACCION Y OBJETO HABITUAL Examen de EE.CC. Examen de la gestión del ente. Examen de algún aspecto particular de la gestión. PROPOSITO HABITUAL Opinar sobre la razonabilidad de los EECC Informar a la dirección sobre el cumplimiento de las políticas del ente Promover mejoras en la gestión del ente. PRODUCTO PRINCIPAL Informe del Auditor o su abstención. Recomendaciones para mejorar la gestión. GRADO DE INDEPENDENCIA Mas amplio Menos amplio. Puede tercia rizarse. Figura del consultor INTERESES SERVIDOS La empresa y la comunidad en general. La empresa. Un aspecto de la gestión. RESPONSABILIDAD Profesional, Civil y/o Penal. Laboral. Contractual. Profesional, Civil y/o Penal ALCANCE DE LA TAREA Toda la empresa. Aspectos específicos. Aspectos requeridos por el Ente. INTENSIDAD DE LOS TRABAJOS Generalmente menor que las demás. Generalmente mayor. Muy intenso en el aspecto requerido. CONTINUIDAD DEL TRABAJO Periódico. Auditoria anual o permanente. Continuo. Según términos de contratos. Eventual

FUNCION SOCIAL DE LA TAREA DEL AUDITOR Conflicto de intereses entre emisores de EE.CC. y los usuarios de los mismos. Base para la toma de decisiones importantes de acreedores, proveedores, actuales y futuros accionistas, clientes, organismos oficiales, etc. Opinión independiente de un experto. (imposible evaluar la información contable por sí mismos) Falta de acceso de terceros a los elementos necesarios para la evaluación de los EE.CC. (distancia, aspectos legales, etc.) La auditoría motiva a los encargados de la preparación material de los EE.CC. Ha hacerlo más cuidadosamente para evitar observaciones de los auditores que pongan en evidencia los errores u omisiones. Aunque parezca absurdo, hay empresas que se limitan a requerir que tales estados contables estén acompañados por la firma de un contador, sin preocuparse demasiado del significado del informe que aparece sobre dicha firma. Esto es una certificación literal que nada aportan a la evaluación de la confiabilidad de los estados contables.

LA AUDITORIA SEGÚN EL TAMAÑO DEL ENTE OBJETO DE LA AUDITORIA Comparación según el tipo de ente CARACTERISTICA PEQUEÑA EMPRESA MEDIANA Y GRAN EMPRESA CONTROL INTERNO Políticas débiles. Presencia de los dueños-gerentes. Existencia de la supervisión. Manuales de Procedimientos. SEPARACION DE FUNCIONES Muy limitada. Escaso personal con funciones incompatibles. Diversas operatorias. Sucursales Distintas U.Negocios. Productos CAPACITACION DEL PERSONAL Poco frecuente. Por costosa y falta de reemplazantes. Frecuente. Política de empresa. Capacitación en la empresa. DESARROLLO TECNOLOGICO Escasos recursos para sistemas administrativos. Razonables según la envergadura de la empresa. INDEPENDENCIA DE CRITERIO Roles como Contador, Asesor, Auditor, Consejero, Síndico. Ejercicio profesional según normas de Auditoría. ESTRUCTURA DEL AUDITOR Personal poco delegable. Equipo interdisciplinario. Supervisión de colaboradores. HONORARIOS Globales por tareas de poco definidas o individualizadas. Importantes según la carga horarias de la auditoría. SITUACION FINANCIERA Dificultades financieras en general. Buena. Requiere Préstamos importantes. Mercado de K. REQUISITOS EXTERNOS BANCOS – AFIP - PROVEEDORES B.C.R.A IGPJ SUP SEGUROS INACYM MDO DE VALORES

RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR PROFESIONAL CIVIL (consecuencias patrimoniales) PENAL (prisión, resarcimientos de daños, profesionales) CORRESPONDE A LOS ADMINISTRADORES DEL ENTE LA RESPONSABILIDAD PRIMARIA Y DIRECTA POR LAS INFORMACIONES SUMINISTRADAS A LOS ACCIONISTAS Y TERCEROS EN LOS ESTADOS CONTABLES U OTROS DOCUMENTOS ES RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EFECTUAR SU TRABAJO DE MODO QUE EN CUALQUIER MOMENTO PUEDA DEFENDER LO EXPUESTO EN EL INFORME PRESENTADO AL CLIENTE PRESENTAR A SU CLIENTE UNA CARTA CON RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LOS CONTROLES INTERNOS

BIBLIOGRAFIA CECYT – AREA AUDITORIA Informe Nro.5 Manual de Auditoría 1994 FOWLER NEWTON, Enrique “Cuestiones Fundamentales de Auditoría” Editorial Tesis 1989 C.P.C.E.C.F. Comisión de Norma de Auditoría. “La Aplicación de las normas de auditoría en la pequeña y mediana empresa”, Capital Federal Casal, Armando Miguel “La auditoría integral en el marco de la globalización” Enfoques, La Ley Abril 2000. F.A.C.P.C.E Resolución Técnica 7 ARENS, Alvin LOEBBECKE, James K. “Auditoría un enfoque integral” Prentice Hall, México 1996