PLAN HABITACIONAL DEFICIT 0. La Mendoza que tenemos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Pilar Quiroz Voz: Maria Graciela Jimenez
Advertisements

Repaso para el tercer examen de Econ. 3021
FÓRMULAS PRÁCTICAS PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS FINANCIEROS
APRENDA A LEER UN BALANCE
PRINCIPIOS Y PLANES DE ENTRENAMIENTO DE FONDO
Programa de FOGAPE para las PYMEs chilenas ante la crisis
1 MEDIDAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA PREPARAR LA RECUPERACIÓN CUATRO EJES ESTRATÉGICOS I. POTENCIAR LA INNOVACIÓN II. PROMOCIONAR EMPRESAS III.
Desempleo se reduce. Déficit de trabajo decente urbano aún muy elevado.
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
21 de julio de 2008 PROYECTO DE LEY FORAL DE MEDIDAS DE REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA DE NAVARRA 2009 – 2011.
FINANZAS PROGRAMA EDUCOMMERCE CONSULTOR EN NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
La Asociación esta promoviendo la construcción de vivienda social en familias de extrema pobreza que tengan ingresos mensuales no mayores a $ y.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
* Últimos datos consolidados publicados Fuente: Intervención General de la Administración del Estado (Ministerio de Economía y Hacienda)
Como la cuarta parte de 16 es Entonces la cuarta parte de 160 será
FINANZAS.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público El Sistema Pensional Colombiano Ministerio de Hacienda y Crédito Público Noviembre de 2004.
INFORME ABRIL ADEUDO $13, (CUOTAS ATRASADAS) ADEUDO $1, (CUOTAS MARZO) ABRIL $20,
Productividad La productividad está en el centro de las discusiones económicas actuales. El principal motivo para estudiar la productividad en las empresas.
Propuesta de presupuesto para una educación pública Octubre 2012.
Casos Prácticos EXTERIORIZACION DE LA TENENCIA DE MONEDA NACIONAL, EXTRANJERA, DIVISAS Y DEMÁS BIENES EN EL PAIS Y EN EL EXTERIOR 1.
TU AUTO PROSEFI.
¿Qué requisitos piden los bancos para prestar dinero?
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DEL ICO
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DEL ICO
Turismo y Cultura El Consejo Federal de Inversiones, en cumplimiento de su objetivo fundacional de promover el desarrollo armónico e integral de las provincias.
Breves comentarios sobre la experiencia en la reestructuración y fortalecimiento del Banco Hipotecario Nacional de Panamá.
ACCIONES Y COMPROMISOS PARA LA REACTIVACION CAFETALERA
Sistemas de Amortización
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Boutique Lady GaGa (Laura Dyana Garcia Garza)
The World Bank Microfinanciamiento para Vivienda El caso de MiBanco Perú Britt Gwinner 8 junio, 2005.
Lanzamiento PROGRAMA DE EXPANSIÓN de los Servicios de.
Actividad 1………………Ahorro comparado con la inversión
BALANCE DE LA VIVIENDA 2011 RESULTADOS Y CONCLUSIONES Comisión Permanente de la Vivienda - Gerencia de Estudios.
FINANCIACION DE LA VIVIENDA María Mercedes Cuéllar Noviembre de 2005 INSTITUTO COLOMBIANO DE AHORRO Y VIVIENDA.
Mazatlán. Población Migración Fecundidad Salud Educación Hogares y vivienda Seguridad Sectores productivos Finanzas Lengua indígena.
MÍNIMO COMÚN MULTIPLO (M.C.M)
Cuentas y Documentos por cobrar
Programa de Crédito /Nov/2011. Programa de Financiamientos 2011 Planeación e Innovación Para el año 2011 se plantea un programa de financiamientos.
Patrimonio Hoy Programa de CEMEX para Vivienda Progresiva de Bajo Ingreso Sep 07.
GARANTIZAR S.G.R. Primera S.G.R. en Argentina Se constituye en el año 1997 Opera con autorización de la Autoridad de Aplicación. Se encuentra inscripta.
PRÁCTICA # 11 LA PAGODA.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 EMPRESA: LA IMPERIAL EMPRESA: LA IMPERIAL.
PRÁCTICA # 5 PRÁCTICA # 5 LA NAVAL LA NAVAL RESPUESTAS: 1) –Bancos $ 17, Propaganda y publicidad $ 17, Propaganda y publicidad $ 17,
PRÁCTICA # 6 PRÁCTICA # 6 COMERCIAL MINERA COMERCIAL MINERA.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 4 EMPRESA : LA MORELIANA EMPRESA : LA MORELIANA.
Balance General al 31 de Agosto de 2012
PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS II Buenos Aires, 11 de Agosto 2005.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Ministerio de Economía y Producción de la Nación Secretaría de Industria, Comercio y PyME Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional.
Efectivo e Inversiones Temporales
TERCERA REGLA Se tiene cargar cuando disminuye (-) el capital.
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
CUMBRE PYME APEC PROYECCION PBI Miles de Millones de Dólares 80 B 129 B 183 B 138 B 29% 32% 39% (P) PBI % FINANCIAMIENTO.
ALIDE - NACIONES UNIDAS - COFIDE Cristián Palma Arancibia Gerente de Intermediación Financiera Corporación de Fomento de la Producción CORFO-CHILE CONSULTA.
LA ECUACION CONTABLE Utilización de la ecuación contable en la información de la situación de la empresa.
El sector desarrollista
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Mtra. Hilda V. Martínez Guzmán
Estrategia Afiliación Grandes Empresas y Desarrollo Institucional Abril 2011.
Tema IV: Aspectos particulares de la Política de Inversiones Economía de la Empresa: Financiación Prof. Francisco Pérez Hernández.
A continuación se presenta la inversión inicial de Maravilla Gaming así como las diferentes propuestas de inversión financiera que la empresa pone.
VENCIMIENTO.
ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
1 El debate de la justa distribución de la riqueza.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Uniendo los puntos.... Asociación Civil sin fines de lucro compuesta por más de 130 empresas e instituciones interconectadas y complementarias entre sí.
Proyecto de Ley Presupuesto Provincial 2011 Cr. Ángel Mario Elettore Ministro de Finanzas de la Provincia de Córdoba - Córdoba, 11 de Noviembre de 2010.
LA DECADA DE LA VIVIENDA DIEZ AÑOS DE POLÍTICA DE ESTADO Y TRABAJO CONSTANTE PARA CAMBIAR LA SITUACIÓN DEL ACCESO A LA VIVIENDA EN ARGENTINA “EL ACCESO.
Transcripción de la presentación:

PLAN HABITACIONAL DEFICIT 0

La Mendoza que tenemos

2010: habitantes. Crecimiento poblacional promedio del 1,2% anual. Déficit habitacional: supera las viviendas. La Mendoza que tenemos

Soluciones de Vivienda Cuadro Comparativo por gestiones Llaver: más Bordón: más Gabrielli: Lafalla: más Iglesias: Cobos: Jaque: Promedio por Gestión: La Mendoza que tenemos Cobos: 8.600

Déficit habitacional: Más de viviendas. Déficit Cuantitativo: Hoy: La Mendoza que tenemos Déficit Cualitativo: Hoy:

Gestión del Gobierno Provincial ante el Gobierno Nacional: nula Inexistencia de Política de Vivienda. Renuncia a un Subsidio Nacional para la construcción de viviendas nuevas. La Mendoza que tenemos

La Mendoza que proponemos

Ejes Conceptuales La Mendoza que proponemos

Corto Plazo Estabilizar el déficit. Determinar las bases de una política de Estado para vivienda. Mediano Plazo Revertir la tendencia deficitaria. Largo Plazo Dar solución definitiva al déficit habitacional. La Mendoza que proponemos

Corto Plazo 1 - Estabilizar el déficit. 2 - Desarrollar Plan Estratégico Habitacional La Mendoza que proponemos

Corto Plazo 1 - Estabilizar el déficit. Plan de Viviendas Superar la media histórica. Concretable en 4 años de gestión. La Mendoza que proponemos

Corto Plazo 1 - Plan de Viviendas. Con qué recursos? Recursos existentes. Recursos permanentes del Estado provincial. Fondos Nacionales. Fondos Internacionales La Mendoza que proponemos

Corto Plazo 2. Desarrollar Plan Estratégico habitacional Política de Estado Plan de Viviendas a 25 años La Mendoza que proponemos

Mediano Plazo Revertir la tendencia deficitaria. Aplicamos el Plan Estratégico Incrementamos los recursos: Aportes permanentes del Estado Nacional y Provincial. Aportes del Sistema Financiero. La Mendoza que proponemos

PROPUESTA ESPECIFICA La Mendoza que proponemos

Necesidades de Vivienda Con la incorporación de créditos subsidiados para la clase media La Mendoza que proponemos

Objetivos Estratégicos La Mendoza que proponemos

Social Atacar el hacinamiento, deterioro y déficit habitacional. Crediticio Facilitar la calificación para créditos de vivienda a la clase media. La Mendoza que proponemos

Lineamientos Incorporar Segmentar Priorizar Subsidiar Comunicar La Mendoza que proponemos

Programas La Mendoza que proponemos

1. PROGRAMA SOCIAL DE NECESIDADES HABITACIONALES viviendas sociales necesidades para el hacinamiento créditos para mejoras habitacionales. Cuotas y tasas subsidiadas según capacidad de pago, con aporte estatal. La Mendoza que proponemos

2. PROGRAMA CREDITICIO PARA CLASE MEDIA créditos para jóvenes y clase media. Cuotas y tasas subsidiadas para facilitar la calificación, a través de sistemas estatales y privados. La Mendoza que proponemos

Herramientas Subsidio implícito a la tasa de interés del crédito. Social: de 0% al 8% Clase Media: hasta 10% Subsidio explícito sobre la cuota. Social: hasta un 60% Clase Media: hasta 30% La Mendoza que proponemos

Recursos Fondos Nacionales (FONAVI). Fideicomiso Banco Nación. Recupero. Créditos del Sector Privado. y Fondo Provincial de la Vivienda 2% del Presupuesto Provincial Anual La Mendoza que proponemos

Objetivos La Mendoza que proponemos RECURSOS TOTALES $ GASTOS OPERATIVOS $ RECURSOS DISPONIBLES $ ASIGNACIÓN POR PROGRAMA $ $ % 45% SOCIALCLASE MEDIA MEJORASHACINAMIENTOVIVIENDASPRIVADOSCON AHORROSIN AHORRO $ $ $ $ $ $ ,00%25,00%60,00% PORCENTAJES DE PARTICIPACION60,00%40,00% $ $ $ CAPITALES$ $ $ PLAZOS %2%4%TASAS13%10% 15%25%35%MORA7%10% $ 78$ 311$ 855CUOTA$ 2.440$ 1.639$ %20%60%SUBSIDIOS30,00%20%30% $ CAPITALES PROMEDIOS PONDERADOS$ PLAZOS PROMEDIOS PONDERADOS 240 6% TASAS PROMEDIOS PONDERADAS10% 21%MORA PROMEDIO PONDERADA10% $ 260CUOTAS PROMEDIO PONDRADAS$ PROMEDIO DE CUOTAS PAGADAS POR ADJUDICATARIO26 20,00% SUBSIDIOS PROMEDIOS PONDERADOS24%

Resumen de Resultados La Mendoza que proponemos Nuevo recupero período $ Recupero anterior$ Créditos de alta$ Cancelaciones$ Fondo Nacional de Viviendas$ Fondo Provincial de Viviendas$ Fideicomiso banco Nación$ Fondos nacionales$ Otros$ TOTAL INGRESOS$ GASTOS OPERATIVOS ( INCLUYE SEGUROS ) $ SUBSIDIO PARA CRÉDITOS BANCARIOS PRIVADOS $ DETALLE DE INGRESOS DISPONIBLES $