Facultad de Periodismo y Comunicación Social Periodismo Deportivo I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HOJA DE INSCRIPCIÓN 3x3 ACXSA
Advertisements

DISPOSICIONES GENERALES
Corrección Examen Febrero 2011
Regla 3 El Número de Jugadores
TIEMPO MUERTO Y SUSTITUCIONES
Colegio de bachilleres Integrantes: Hernández Leticia, Enriquez diana
Colegio de bachilleres plantel 13 Xochimilco/ tepepan
ÁREA DE JUEGO El área de juego incluye la cancha de juego y la zona libre. En caso de ser rectangular y simétrica. 1.1 DIMENSIONES El terreno de juego.
Regla 5 – El árbitro.
REGLAMENTO DE REBOTEBOL
1 RECEPCION CONTACTOS CONSECUTIVOS BOLA ESPALMADA 6/6/2014.
NM2 Educación Física Deportes de colaboración y oposición
UNIDAD 2: Iniciación Deportiva B) Reglas de los deportes abordados
REGLAS DE JUEGO Adrian Levioso.
BLOQUE III: LAS ESTRATEGIAS EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA
REGLAMENTO OFICIAL DE MINIBASKET
Cambios reglas Carlos F. Peruga Embid.
REGLA 4 INDUMENTARIA 4 EQUIPOS 4.1 COMPOSICION DE LOS EQUIPOS
Reglamento resumido Fútbol sala.
BALONMANO.
CAMBIOS MÁS SIGNIFICATIVOS
Reglamento de BALONCESTO
REGLAMENTO DE BALONMANO
Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental
VOLEIBOL 2º UNIDAD EDUCACIÓN FÍSICA
BALONMANO NORMATIVA Esther Blázquez y Lara Marcos 1ºBB.
REGLA 12 –Faltas e incorrecciones (Parte 2 – Incorrecciones)
Balonmano.
Faltas Antideportivas Por: Luis Cruz, Alexis Vazquez y Rafael Ramirez.
FÚTBOL.
REGLAMENTO DE FÚTBOL-SALA
 Debe buscar una buena posición, detrás de la línea de fondo, desde la que poder observar correctamente los espacios entre jugadores.  Abrir las caderas.
Entrenamiento práctico para árbitros, árbitros asistentes y trabajo en equipo 1.
VOLEIBOL.
Juegos y Deportes Alternativos
Voleibol.
NM3 Educación Física Deportes de colaboración y oposición
Trabajo de equipo.
Regla 15 El saque de banda.
MINIVOLEIBOL.
DEPORTES COLECTIVOS: EL VOLEIBOL
VOLEY PLAYA.
REGLA 12 –Faltas e incorrecciones (Parte 1 – Faltas)
Federación Madrileña de Tenis de Mesa
BLOQUE III: AJUSTES Y ESTRATEGIAS EN EL JUEGO
REGLAMENTO DEL HANDBALL
REGLAMENTACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL TENIS
Historia y reglas oficiales de voleibol
FOOTBALL SOCCER Aplicación de las Tecnologías de Información
REGLAS PRINCIPALES DEL VOLLEYBOL
Nombre: camila q. Curso: 8°a Fecha: 30/4/2015
NUEVAS INTERPRETACIONES REGLAS FIBA 2008 Las interpretaciones que se presentan en este documento son las Interpretaciones Oficiales FIBA de las Reglas.
EL VOLEIBOL. EL VOLEIBOL Reglas básicas del voleibol Existen diferentes versiones del juego de Voleibol. El juego de Voleibol más tradicional se lleva.
9 de febrero de 1895 Nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor.
APUNTES DE VOLEIBOL.
BALONCESTO REGLAMENTO FIBA
José Antonio Ramírez Corro
Aquí se te van a hacer algunas preguntas acerca de este deporte tan importante e interesante Vamos a ver que tanto conoces.
Voleibol Daniela Rojas Páez.
Fundamentos para la ESO y el Bachillerato
REGLAS BÁSICAS DE VOLEIBOL
VOLLEY.
MiniBasket.
Gesto formas de los Árbitros
EDUCACION FISICA UNIDAD. VOLEIBOL VARONES
El vóley de playa o voleibol playero como comúnmente se le llama, es una variante del deporte de las mayas altas que se juega sobre arena, al aire libre.
Se concederá un tiro penal contra un equipo que cometa una de las diez infracciones que entrañan un tiro libre directo, dentro de su propia área penal.
BALONMANO.
Los goles marcados fuera de casa, el tiempo suplementario y los tiros desde el punto penal son los tres métodos aprobados para determinar el equipo ganador.
BALONMANO Jesica Ortiz Castaño Melissa Villada Juan Diego Zamudio Santiago Arbeláez 10-3.
Transcripción de la presentación:

Facultad de Periodismo y Comunicación Social Periodismo Deportivo I

Características generales del voleibol

ANALISIS DE LAS REGLAS

AREA DE JUEGO El área de juego incluye el campo de juego y la zona libre. Debe ser rectangular y simétrica. La zona libre es tan importante como el campo de juego, dado que los jugadores pueden jugar el balón desde esta área.

El espacio de juego libre es el espacio sobre el área de juego, libre de todo obstáculo. DIMENSIONES El campo de juego es un rectángulo de 18 x 9 m, rodeado por una zona libre de un mínimo de 3 m de ancho en todos sus lados.

Las dimensiones mínimas para una cancha de voleibol son de 24 x 15 m (esto incluye la cancha de juego y la zona libre). La altura mínima de 7 m (se recomiendan 9 m para competencias nacionales) debe considerarse sobre toda el área de 24 x 15 m. La superficie debe ser plana, horizontal y uniforme, y no debe presentar ningún peligro de lesión para los jugadores. Se prohíbe jugar en superficies rugosas y resbaladizas.

Línea central El eje de la línea central divide la cancha en dos campos de juego iguales de 9x9m. Sin embargo, se considera que el ancho total de la línea pertenece a ambos campos por igual. Esta línea se extiende bajo la red de línea lateral a línea lateral. De modo que pararse sobre la línea central durante el juego no es una falta.

Línea de ataque En cada campo una línea de ataque, cuyo borde exterior se traza a 3 m del eje de la línea central, marca la zona de frente. Cuando se traza una cancha de voleibol hay que tener en cuenta especialmente lo siguiente: Que todas las líneas tengan 5 cm de ancho. Que los 5 cm de ancho estén incluidos dentro del área que delimitan.

La zona de saque es un área de 9 m de ancho detrás de cada línea de fondo. Lateralmente está limitada por dos líneas cortas, cada una de 15 cm. de longitud, marcadas a 20 cm. de la línea final, como una prolongación de las líneas laterales. El ancho de ambas líneas se incluye en la zona de saque. Zona de saque

Un jugador que está sacando puede pararse sobre la línea, pero no rebasarla. La posición del balón es irrelevante. Este puede estar dentro o fuera de la zona de saque, como así también del campo de juego. IMPORTANTE

Una zona de castigo, aproximadamente de 1 x 1 m y equipada con dos sillas, está ubicada dentro del área de control fuera de la prolongación de la línea final. Pueden estar marcadas con líneas rojas de 5 cm. de ancho. Zona de castigo

Cancha con las medidas oficiales (FIVB)

Ubicada verticalmente sobre la línea central, hay una red, cuyo borde superior se coloca a una altura de 2.43 m para los hombres y 2.24 m para las mujeres. La altura de la red se mide desde el centro de la cancha. La altura de la red (sobre las dos líneas laterales) debe ser exactamente la misma y no debe exceder en más de 2 cm. la altura reglamentaria. La red mide 1m de ancho y 9.50m a 10m de largo (con 25cm a 50cm a partir de cada banda lateral), y está hecha de malla negra a cuadros de 10cm por lado. RED Y POSTES ALTURA DE LA RED

Si un balón pega en la red y toca la banda lateral sin tocar la antena puede continuar en juego, si en cambio, también toca la antena, se comete una falta. Las bandas laterales deben considerarse como si fueran las propias líneas laterales de la cancha reflejadas en la red. Por lo tanto, deben estar siempre en su justa posición y mantener su ancho de 5 cm. en todo momento, sin ser estranguladas por cintas adhesivas para poder sujetarlas a la red. IMPORTANTE (Posible situación de juego)

Una antena es una varilla flexible, de una longitud de 1.80 m y un diámetro de 10 mm hecha de fibra de vidrio o material similar. Una antena se fija en el costado de la red, en el extremo exterior de cada banda lateral. Las antenas están ubicadas en lados opuestos de la red. Los 80 cm. superiores de cada antena que sobresalen por encima de la red se marcan con franjas de 10 cm. de ancho de colores contratantes, preferiblemente blanco y rojo. ANTENAS

BALÓN: Su circunferencia es de 65–67 cm. y su peso es de 260–280 g. Su presión interior debe ser de 0.30–0.325 Kg./cm2.

Uno de los jugadores, con excepción del Líbero, es el Capitán del equipo, quien debe estar indicado en la hoja del encuentro. Solo los jugadores anotados en la hoja del encuentro pueden entrar al campo y participar del partido. Una vez que el capitán y el entrenador han firmado la hoja del encuentro, la composición del equipo no puede modificarse. Hoja del Encuentro:

TEMA: ParticipantesPREGUNTA Si un jugador se presenta a un partido luego de comenzado el mismo, ¿puede participar del juego? RESPUESTA Sí puede participar del partido siempre y cuando se encuentre registrado en la hoja de anotación.

TEMA: ParticipantesPREGUNTA ¿Cuántos pueden ser los miembros de un equipo y quiénes tienen permitido participar del calentamiento previo? RESPUESTA Los miembros de un equipo pueden ser un máximo de 18 (14 jugadores – un entrenador – un entrenador asistente – un trainer – un médico acreditado). Pueden participar del calentamiento previo los que estén registrados en la hoja de anotación.

Tanto el Capitán del equipo como el Entrenador son responsables por la conducta y disciplina de los miembros de su equipo. Esto no significa que el capitán sea penalizado debido a la mala conducta de un compañero de equipo. Pero es de esperar que ejerza algún grado de control sobre la conducta de sus compañeros. El Líbero no puede ser capitán del equipo. RESPONSABLES DE LOS EQUIPOS

ANTES DEL PARTIDO, el capitán del equipo firma la hoja de anotación y representa a su equipo en el sorteo. CAPITAN DURANTE EL PARTIDO, el capitán del equipo actúa como capitán en juego mientras esté jugando.

Puede solicitar una explicación sobre la aplicación o interpretación de las Reglas y también puede presentar las solicitudes o preguntas de sus compañeros. Si el capitán en juego no está de acuerdo con la explicación del primer árbitro, puede protestar contra tal decisión e inmediatamente comunicarle al primer árbitro que se reserva el derecho a registrar una protesta oficial en la hoja del encuentro al término del partido.

Habiendo notificado en el momento correspondiente al primer árbitro, puede confirmar y registrar en la hoja de anotación una protesta oficial observando la aplicación o interpretación de las reglas. Las protestas deben ser sobre hechos o interpretaciones, no opiniones sobre la calidad de la actuación de los oficiales.

Si el capitán en juego entiende que alguno de los árbitros tomó una decisión contraria a las reglas de juego, puede protestar inmediatamente ante el primer árbitro por esta decisión y solicitarle en ese mismo momento reservar su derecho a realizar una protesta oficial en la hoja del encuentro al finalizar el partido. El árbitro no puede, bajo ningún pretexto, negar ese derecho del capitán en juego siempre que haya hecho su reserva en el mismo momento de la situación y siempre que el Realización de Protestas Oficiales

reclamo sea sobre una situación referida a las reglas de juego y no a una situación de criterio o de observación de los árbitros (por ejemplo: un balón conducido, un doble golpe, o un balón dentro o fuera, etc.). Al finalizar el partido, el capitán en juego tendrá entonces la posibilidad de confirmar su protesta escribiéndola él mismo en la hoja del encuentro o dictándole al apuntador su reclamo, todo esto en presencia del primer árbitro.

EL ENTRENADOR: Es responsable por la conducta de los miembros del equipo que se encuentran en la banca de suplentes o en el área de calentamiento. Tiene la responsabilidad de confeccionar la ficha de posición inicial (orden de saque) de su equipo antes del comienzo de cada set, si él lo desea puede delegar esa responsabilidad a alguno de sus asistentes.

1) El capitán de un equipo en numerosas ocasiones cuestiona las decisiones del árbitro, preguntando qué sancionó. ¿Cuál debe ser la actitud del árbitro ante esta situación ? Decisión: Cuando en opinión del primer árbitro esta conducta excede los límites, debe amonestar al capitán en juego advirtiéndole que se está aproximando al nivel de sanciones y que la próxima interrupción será penalizada con un castigo. POSIBLES SITUACIONES

2) En el primer y segundo set de un partido entre Alemania y Canadá, el entrenador de Alemania mostró desacuerdo con el primer árbitro y se dirigió hacia el segundo árbitro, a quien le solicitó explicaciones sobre las decisiones del primero. En ambas ocasiones, el segundo árbitro habló con el entrenador por más de 10 segundos. ¿Está correcta la aplicación de las reglas por parte del segundo árbitro ?

Decisión: De acuerdo con la regla solo el capitán en juego está autorizado para hablar con los árbitros y pedir explicaciones, no el entrenador. El segundo árbitro debe rehusarse a hablar con el entrenador y pedirle que regrese a su sitio. Si esto no es efectivo, debe comunicarlo al primer árbitro para que aplique las sanciones que correspondan.

TEMA: CapitánPREGUNTA Cuando el capitán de un equipo cuestiona permanentemente las decisiones de los árbitros, ¿Cual debe ser la respuesta apropiada del primer árbitro? RESPUESTA Cuando, a criterio del primer árbitro, esta conducta excede los límites de la regla, el primer árbitro debe advertir al capitán en juego sin penalizarlo, si la conducta continúa más allá del límite de expresión razonable, se debe aplicar un Castigo al capitán en juego (tarjeta amarilla).

TEMA: CapitánPREGUNTA El capitán en juego de un equipo no está seguro que el orden de saque de su adversario sea el correcto. Por tal motivo le pide al segundo árbitro que verifique las posiciones del equipo antes de que el juego se reanude. ¿Cuál debe ser la respuesta del árbitro? RESPUESTA El árbitro debe hacer lugar al pedido del capitán y verificar si las posiciones están correctas o no. Ningún árbitro puede negarle información al capitán en juego sobre la formación de otro equipo pero solo si es o no correcta.

PARA GANAR EL ENCUENTRO El partido es ganado por el equipo que gana tres sets. En el caso de empate 2–2, el set decisivo (5to) se juega a 15 puntos con una diferencia mínima de 2 puntos.

Si un equipo se niega a jugar después de haber sido convocado para ello, éste es declarado ausente y pierde el partido con unç resultado de 0–3 para el partido y 0–25 para cada set. Un equipo, que sin causa justificada, no se presenta a tiempo en la cancha, es declarado ausente con los mismos resultados de la Regla anterior. Un equipo que es declarado INCOMPLETO para el set o para el encuentro, pierde el set o el partido. Al equipo adversario se le otorgan los puntos, o los puntos y set necesarios para ganar el set o el encuentro. El equipo incompleto mantiene sus puntos y sus sets. NO PRESENTACION Y EQUIPO INCOMPLETO

1) En un encuentro entre USA y Canadá por el Campeonato Norceca, antes del comienzo del 5º set el entrenador de USA entregó al anotador la ficha de posiciones inicial. A la orden del árbitro, el equipo de USA ingresó al campo de juego mientras que los canadienses continuaban alrededor de su entrenador en el banco de suplentes. POSIBLES SITUACIONES

El primer árbitro llamó a Canadá a tomar sus posiciones y luego de unos instantes así lo hicieron, al tiempo que su entrenador entregaba recién la ficha de posiciones inicial al anotador, luego que evidentemente había observado la posición de los jugadores estadounidenses en la cancha. El primer árbitro aplicó a Canadá una amonestación por demora, lo cual no agradó al capitán de USA quien pretendía que se le aplicara al entrenador canadiense un castigo por conducta antideportiva.

Decisión: El segundo árbitro comete un error primario que es el de permitir al equipo de USA que ingrese al campo de juego sin tener aun la formación inicial de Canadá. La sanción de demora aplicada por el árbitro fue sin duda correcta porque efectivamente se produjo una demora en el juego. Sin embargo, si la intención del entrenador canadiense de tomar ventaja de esa situación fue tan evidente, el castigo por conducta antideportiva debió haber sido la sanción correcta.

TEMA: ParticipantesPREGUNTA Al momento del golpe del saque, el jugador de posición 6, está con ambos pies ligeramente por detrás de los pies del jugador de posición 3, pero tiene una mano apoyada en el piso delante de los pies del jugador de posición 3. ¿Es esta una posición legal para el equipo receptor? RESPUESTA La posición es legal. Se consideran sólo los pies que están en contacto con el piso para determinar si los jugadores están fuera de posición.

TEMA: ParticipantesPREGUNTA En el momento que el balón es golpeado por el sacador, un jugador estaba con la parte de un pie en campo contraria y el resto del pie sobre la línea central. El segundo árbitro sancionó “falta de posición" aduciendo que el jugador no estaba totalmente dentro de los límites de la cancha del equipo receptor en el momento en el que la pelota fue golpeada por el sacador. ¿Es correcta la decisión tomada por el segundo árbitro? RESPUESTA La decisión del segundo árbitro es correcta.

Nótese la diferencia existente entre una falta de posición y una falta de rotación. La falta de posición se comete cuando un jugador cambia su posición con un compañero (o la rebasa), mientras que la falta de rotación se comete cuando un jugador ejecuta un saque cuando debió haberlo hecho otro compañero. IMPORTANTE

Si por un descuido del segundo árbitro en el momento de controlar la formación inicial de un equipo o información errónea del anotador, se produce luego en el set un error de rotación, tal error es atribuible al equipo y consecuentemente, todos los puntos anotados desde ese momento por el equipo infractor deberán ser cancelados, mientras que el adversario mantendrá los puntos marcados.

1) En el tercer set de un partido entre Rusia y Japón, el capitán del equipo japonés solicitó al segundo árbitro que le informe qué jugador debía sacar. El anotador le anunció al segundo árbitro que el jugador Nº 10 era el sacador correcto. Este jugador sacó 4 veces anotando Japón 4 puntos. Antes de realizar el 5º saque, el anotador se percató de un error en la posición real de Japón e informó al segundo árbitro que en realidad el jugador que debería estar sacando era el Nº 8. POSIBLES SITUACIONES

DECISION: El primer árbitro decidió que los 4 puntos marcados por Japón fueran cancelados, al igual que los tiempos de descanso, sustituciones, amonestaciones o castigos que se hubieran producido en ese lapso. Ordenó que el equipo de Japón se colocara en sus correctas posiciones y que el jugador Nº 8 japonés se dispusiera a sacar, retornando todo al momento en que el capitán solicitó saber quien debía sacar. Correcta decisión del primer árbitro.

Se enfatiza que solo las faltas que son vistas deben ser sancionadas. El primer árbitro debe mirar solamente la parte del cuerpo que hace contacto con el balón. En el momento de juzgar no debe influenciarse por la posición del cuerpo del jugador antes o después de jugar el balón. La Comisión de Arbitraje de la FIVB insiste que los árbitros deben permitir los contactos de manejo del balón u otros contactos legales de acuerdo a las Reglas.

Armado Incómodo

Armado Perfecto

TOQUES Cuando dos (tres) compañeros tocan el balón simultáneamente se cuentan dos (tres) toques (con excepción del bloqueo). Si ellos buscan el balón pero sólo un jugador lo toca, se cuenta un solo toque. El choque de los jugadores entre sí no constituye falta. Cuando dos adversarios tocan simultáneamente el balón por encima de la red y éste continúa en juego, el equipo receptor del balón tiene derecho a otros tres toques.

Si dos adversarios tocan simultáneamente el balón por encima de la red y luego el balón golpea la antena, se considera una doble falta y la jugada debe repetirse. TOQUE ASISTIDO Dentro del área de juego no se permite a un jugador apoyarse en un compañero o en una estructura u objeto para golpear el balón. IMPORTANTE

Tipping El 'Tipping‘ o toque es un ataque de balón ejecutado, suavemente, con una mano o con los dedos.

TEMA: Juego con el BalónPREGUNTA Una jugadora de China recibió defectuosamente un saque y el balón pasó por encima de la red, donde la jugadora delantera de Brasil, en una acción de bloqueo, “redirigió” el balón al suelo del campo de China. ¿Es esto legal? RESPUESTA Es legal bloquear el balón y dirigirlo hacia el campo contrario. El primer árbitro debe decidir acerca de la legalidad del contacto del bloqueador con el balón. La única consideración es si el balón fue “detenido y/o lanzado”.

TEMA: Juego con el BalónPREGUNTA Un jugador Venezolano ataca el balón que había sido colocado encima de la red. Un bloqueador Italiano contacta el balón al mismo tiempo y sin pasar las manos más allá de la red. Después del contacto simultáneo, el balón cayó fuera de los límites del campo en el lado del equipo Italiano. El primer árbitro dio la jugada al equipo de Venezuela. ¿Fue esta una decisión correcta del primer árbitro?

 RESPUESTA  Si el balón cae fuera de los límites, la falta es del equipo que se encuentra en el lado de la red contrario a donde cayó el balón. Por eso el árbitro se equivocó. Se debió haber considerado que el jugador de Venezuela envió el balón fuera y la jugada debió haber sido ganada por el equipo de Italia.

El/los pie/s de un jugador penetra/n completamente en el campo adversario. Si el pie entero cae sobre el campo adversario más allá de la línea central, durante el juego, es una falta. Campo Contrario (Invasión)

Después de golpear el balón, él/ella puede pisar o caer fuera de la zona de saque, o dentro del campo. El sacador debe golpear el balón dentro de los 8 segundos siguientes al toque del silbato del primer árbitro. Un saque efectuado antes del toque de silbato es nulo y debe repetirse.

Los jugadores del equipo que saca no deben impedir a sus adversarios ver al sacador o la trayectoria del balón por medio de una pantalla individual o colectiva. Un jugador o grupo de jugadores del equipo que saca realizan una pantalla si mueven sus brazos, saltan o se desplazan lateralmente, durante la ejecución del saque, o se paran agrupados con el objeto de ocultar la trayectoria del balón. PANTALLA

TEMA: Saque PREGUNTA N°60 En un encuentro la jugadora Brasilera al saque lanzó el balón al aire, pero lo dejó caer. Lo recogió tras el rebote y sacó antes de que se cumplieran los 8 segundos autorizados para sacar. ¿Fue esta una acción legal de la sacadora? RESPUESTA La acción de la sacadora no fue legal. El balón debe ser golpeado con una mano o cualquier parte del brazo después de ser lanzado o soltado de la o las manos. lanzar para saque Cualquier acción que el primer árbitro considere como “lanzar para saque”, posterior a esta acción el balón debe ser golpeado para sacar.

TEMA: Golpe de AtaquePREGUNTA El equipo Chino estaba sacando. La jugadora de Rusia que recibía saltó desde detrás de la línea de ataque y contactó el balón completamente por encima del borde superior de la red. El contacto tuvo lugar detrás de la línea de ataque, y el balón volvió al campo Chino. ¿Estuvo acertado el primer árbitro permitiendo que continuara la jugada si se atacó un saque?

 RESPUESTA  Sí, porque es una Acción legal. Aunque es ilegal bloquear el balón de saque, o atacar la mayoría de los balones de saque desde una altura mayor que el borde superior de la red, el ataque de la jugadora Rusa fue legal dado que el punto de contacto del golpe estaba completamente detrás de la línea de ataque.

LIMITACIONES A LAS SUSTITUCIONES Se permite un máximo de seis sustituciones por equipo por set. Pueden sustituirse uno o más jugadores a la vez. Un jugador de la formación inicial puede salir del juego, solo una vez en el set y reingresar, pero sólo una vez por set y únicamente a su posición previa en la formación.

Un jugador sustituto puede entrar al juego pero sólo una vez en el set, para reemplazar a un jugador de la formación inicial y, a su vez, puede ser reemplazado únicamente por el mismo jugador de la formación inicial. SUSTITUCION EXCEPCIONAL Un jugador (excepto el Líbero), que no puede continuar jugando, debido a una lesión o enfermedad debe ser sustituido legalmente. Si esto no es posible, el equipo está autorizado a realizar una sustitución EXCEPCIONAL.

TEMA: LesionesPREGUNTA El jugador Ferraro de Argentina golpeó con su codo en la nariz de su compañero Meana mientras estaban defendiendo un balón. Su nariz se quedó sangrando. El entrenador Argentino solicitó una sustitución. El suplente se acercó a la mesa del anotador con la ropa de entrenamiento. ¿Cuál es la correcta respuesta del árbitro?

 RESPUESTA  Los árbitros deber usar el sentido común en estos casos donde las sustituciones no están planeadas. Al suplente se le debe permitir tener un tiempo razonable para que se quite la indumentaria y entre en el partido sin sanciones. Se debe ir más lejos y tener presente que cuando ocurre una lesión en un jugador y esta sangra, debe ser sustituido o reemplazado hasta que pare de sangrar y se quite la sangre del uniforme.

TEMA: LesionesPREGUNTA El equipo Ruso había realizado 5 sustituciones. El Jugador N°5 que había empezado el partido, había sido sustituido y volvió a entrar en juego, y se lesionó. Se utilizó una sustitución excepcional para sustituir al jugador lesionado. El primer árbitro decidió que esta sustitución excepcional era la sexta sustitución del equipo y que no tendrían más cambios durante el set. El entrenador cuestionó esta interpretación de las reglas. ¿Fue una interpretación correcta?

 RESPUESTA  El jugador lesionado puede ser sustituido por una “sustitución excepcional”. El entrenador puede usar a cualquiera de los jugadores que no se encuentran jugando en el momento de la lesión excepto el jugador líbero y su jugador reemplazante. La sustitución excepcional no se cuenta dentro de las seis sustituciones y el número de sustituciones del equipo no varía. La decisión de los árbitros no fue correcta.

TEMA: DemorasPREGUNTA El Equipo Francés no acudió después de ser sancionado con una amonestación por demora, el primer árbitro declaró Equipo incompleto. ¿Fue correcta la decisión? RESPUESTA No, el primer árbitro se equivocó. Si el equipo sigue sin responder, debe sancionarse con un castigo por demora, tarjeta amarilla. Si el equipo siguiera sin responder se debe considerar que se niega a jugar y declarar al equipo ausente dando el encuentro por perdido a este equipo. En un caso como éste, el tanteador debe registrarse como 0-3: 0-25, 0-25, Si un equipo vuelve lentamente al campo de juego después de un tiempo para descanso, debe seguirse el mismo procedimiento.

SANCIONES De acuerdo al juicio del primer árbitro, las sanciones pueden ser: castigo, expulsión o descalificación Castigo: Se sanciona con un punto al equipo contrario que fue castigado, y de esta manera obtiene el saque. (TARJETA AMARILLA) Expulsión: Aquél jugador que es expulsado no podrá jugar el set y deberá permanecer en la zona de castigo. (TARJETA ROJA)

En el caso de expulsión del entrenador, éste permanecerá el resto del set en el área de castigo. Descalificación: Aquél miembro del equipo que reciba esta falta, deberá abandonar el área de juego. (TARJETA AMARILLA y ROJA) IMPORTANTE: La repetición de faltas de un mismo jugador recibe una sanción mayor. Todas las sanciones por faltas de conducta son individuales.

TARJETAS POR SANCIONES Amonestación: Puede ser verbal o manual. No recibe tarjeta.(El árbitro sí puede advertir al jugador). Castigo: Tarjeta amarilla Expulsión: Tarjeta roja Descalificación: Tarjeta amarilla y roja, juntas

LÍBERO Se permite al Líbero reemplazar a cualquier jugador en posición de zaguero. El/ella está restringido a actuar como jugador/a zaguero y no se le permite completar un golpe de ataque desde ningún lugar (incluyendo el campo de juego y la zona libre) si al momento del contacto el balón está completamente por encima del borde superior de la red. El/ella no puede sacar, bloquear o intentar bloquear.

1) Durante la final de la Liga Nacional de Escocia entre los equipos de Elliots y Grangemouth, en el tercer set el marcador estaba igualado en En el momento del saque el segundo árbitro sancionó a Grangemouth con una falta de posición, lo cual fue reclamado por el capitán en juego pero no obtuvo éxito y el fallo se mantuvo. En el siguiente saque, con Elliots ganando , nuevamente el segundo árbitro sancionó a Grangemouth con la misma falta de posición, lo cual provocó el final del set a favor de Elliots por POSIBLE SITUACION

En esta oportunidad, el capitán de Grangemouth reclamó insistentemente a los dos árbitros, logrando luego de unos minutos de discusiones que el primer árbitro reconociera que su compañero se había equivocado en ambas oportunidades. No obstante, el primer árbitro informó al capitán que como el set había sido cerrado ninguna rectificación podía ser hecha sobre el mismo, y desoyendo los reclamos continuó el juego con el cuarto set, luego de una reserva de derechos del capitán de Grangemouth, que fue efectivamente asentada en el acta del encuentro al término del partido, ganado finalmente por Elliots.

Decisión: La decisión del árbitro estuvo equivocada. Los árbitros pueden corregir sus decisiones si comprueban que son erróneas. Esto hará sentir al árbitro un poco avergonzado momentáneamente, pero será definitivamente JUSTO para todos. El Comité de Apelación de la Federación Escocesa corrigió el error de los árbitros y ordenó la reanudación del partido desde el del tercer set.

Facultad de Periodismo y Comunicación Social Periodismo Deportivo I