CARACTERÍSTICAS: Relación Interinstitucional-sinergia. Propuesta de contenidos para fortalecer el eje integrador Ambiente y Salud Integral en el marco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
¡Conócenos! Derechos y Deberes Niños, Niñas y Adolescentes
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Blanqueo o Legitimación de Capitales y Sistemas Tributarios
Dirección Nacional de Formación Profesional, Capacitación e Investigaciones en Seguridad Interior Decreto 1755/08 República Argentina Ministerio de Justicia,
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Avances en la territorialización de la política de reducción de la demanda de drogas U r u g u a y Taller sobre el desarrollo de políticas locales de integración.
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS: “Red niños en situación de calle”
FORMACIÓN DOCENTE MISIÓN Realizar de forma continua y permanente la actualización de docentes en diversas áreas, forjando competencias y valores socialistas.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Escuela de Planificación y Promoción Social
Subsistema Deportivo Estudiantil
Ubicación Geográfica de Venezuela
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Celebrando 100 Años de Salud
Presentación del Plan Global de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional PGDFI.
MISION: Desarrollar Programas Educativos orientados a integrar al docente y al alumno en una Experiencia de Aprendizaje que les permita la formación de.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
La Educación Ambiental en la República Bolivariana de Venezuela
Ecuador. 2do. Encuentro Internacional de Especialistas en Registro Civil Caracas, Venezuela Marzo 30-31, y abril 1o de 2011.
Desarrollo territorial y el roll de los Gobiernos Locales Yanina Soto Vargas Presidenta Ejecutiva 11 de noviembre 2014.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Encuentro de Coordinadores Regionales
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
PASDIS: Comunidad e Instituciones.
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
PLAN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL HABITÁT
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
Proyectos de Aprendizaje
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Republica Bolivariana De Venezuela Alcaldía del Distrito Metropolitano Sistema Metropolitano para la Integración Social y la Igualdad de Oportunidades.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
FORMACIÓN PERMANENTE FORMACIÓN PERMANENTE : Es un proceso constante de aprendizaje y desarrollo profesional, sistemáticamente planificado con el propósito.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
REDES REGIONALES DE PROMOCIÓN DE LA INFANCIA José Luis Vargas Dávila Coordinador del área de innovaciones y proyectos de Educación Inicial/MED.
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
EXPERIENCIA VENEZOLANA PROGRAMA NACIONAL: LA ESCUELA COMO ESPACIO PARA LA SALUD INTEGRAL Y CALIDAD DE VIDA Lima, Noviembre 2004.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
1.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Educación pilar del desarrollo
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
Estrategia Provincial sobre Abordaje de la Problemática de las Drogas en la Provincia de Salta Previniendo el Abuso de Drogas – Un Puente entre dos Continentes.
UNELLEZ. DIPLOMADO SEMIPRESENCIAL EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE BAJO ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA (DiSEA) Carrera, Rojas, Rosales y.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
MISIÓN Generar y acompañar procesos participativos de prevención integral e integración social en el ámbito de las drogas, con un enfoque centrado en los.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
BIENVENIDOS ASPECTOS LEGALES DE LA EDUCACIÓN PREVENTIVA ESCOLAR
Ley de Educación Nacional
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
Acciones de combate en la lucha contra la corrupción administrativa ACCIONES DE COMBATE EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Transcripción de la presentación:

CARACTERÍSTICAS: Relación Interinstitucional-sinergia. Propuesta de contenidos para fortalecer el eje integrador Ambiente y Salud Integral en el marco de la Construcción Curricular. Trabajo conjunto, con las Direcciones Generales del Ministerio del Poder Popular para la Educación, con el fin de construir líneas orientadoras para el despliegue informativo y formativo.

INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN (INN): Desde sus inicios el INN desarrolló una destacada labor en materia de seguridad alimentaria para todos y todas los venezolanos y las venezolanas, fomentando la formación del ser humano en las áreas de nutrición y dietética, además de afianzar alianzas estratégicas con organismos nacionales e internacionales.

Misión Velar conjuntamente con el Poder Popular la nutrición de la población venezolana como elemento de la suprema felicidad. Visión Regir las políticas nutricionales del Estado Venezolano.

En el año 2007 se realizó la actualización de la agrupación de alimentos para Venezuela, “El trompo de los grupos de alimentos”, es la nueva estrategia pedagógica establecida por el Instituto Nacional de Nutrición, utilizada para orientar a la población acerca de cómo obtener una alimentación variada y balanceada de acuerdo a las recomendaciones nutricionales para la población venezolana, apuntando a la Seguridad y Soberanía Alimentaria.

Cultura Alimentaria y Nutricional EndógenaExógena Producción Agro-ecológica Fortalecimiento económico del Estado Intercambio de saberes Contextualización-Gastronomía Producción Transgénica Enriquecimiento del Capital Transculturización Vacío de identidad regional (Globalización) ESTILOS DE VIDA SALUDABLES TRANSFORMADA

Desarrollo Curricular en el Sistema Educativo Venezolano. Formación de las Comunidades Educativas en materia de nutrición. Desarrollo Curricular en el Sistema Educativo Venezolano. Formación de las Comunidades Educativas en materia de nutrición. Medios masivos de comunicación: Radio, prensa, web, televisión, Metro de Caracas, etc. Medios masivos de comunicación: Radio, prensa, web, televisión, Metro de Caracas, etc.

Propuesta de contenidos para fortalecer el eje integrador Ambiente y Salud Integral en el marco de la Construcción Curricular. Exposición interactiva “Un Paseo por el Trompo de los Grupos de los Alimentos”, como estrategia comunicacional dirigida a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos en temas de alimentación y nutrición.

Trabajo en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, dirigido a las comunidades educativas, de las 24 Zona Educativas. Jornada Nacional de Formación Docente “El Trompo de los Alimentos va a la Escuela”. Año escolar Festival de Títeres y Grandes Juegos “Jugando con el Trompo de los Alimentos”. A partir de Abril Continuación Acciones.

OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS (ONA): Se encarga de “ejecutar las políticas públicas y estrategias del Estado contra la producción, tráfico, legitimación de capitales y consumo ilícito de drogas; así como de la organización, dirección, control, coordinación, fiscalización y supervisión en el ámbito nacional en lo relacionado con la inteligencia, represión, prevención, tratamiento, rehabilitación, readaptación social y relaciones internacionales en materia de producción, tráfico…de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, sustancias químicas y la legitimación de capitales”.

Misión Diseñar, implementar, ejecutar y evaluar las políticas públicas y estrategias del gobierno nacional en materia de la lucha contra el tráfico y el consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, a través de la reducción de la oferta, reducción de la demanda de drogas en el país y la cooperación internacional, bajo el principio de responsabilidad compartida, con dedicación, constancia, eficiencia, mejora continua y tecnología adecuada para brindar al Estado venezolano y la sociedad en su conjunto, la oportunidad de coadyuvar el desarrollo del hombre nuevo y la mujer nueva.

Visión Posicionarnos como el órgano rector en el diseño, implementación, ejecución y evaluación de las políticas públicas y estrategias del gobierno nacional en materia de lucha contra el tráfico ilícito y el consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, incluida el área operativa de las relaciones internacionales en esta materia. Con vocación de servicio en el ámbito nacional e internacional para responder a las solicitudes de la sociedad con eficacia y eficiencia en el menor tiempo posible.

Plan Integral Nacional Venezuela Segura, donde se incorpora al Ministerio del Poder Popular para la Educación, con la intención de fortalecer en el Sistema Educativo Venezolano la Prevención Integral, en el marco del consumo de drogas. El 20 de junio de 2008, se firmó un convenio entre: Oficina Nacional Antidrogas y el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Enfoque social, participación de la Comunidad Educativa y los Consejos Comunales, en el marco del Poder Popular. Visión integral y dialéctica. Propuesta de contenidos para fortalecer el eje integrador Ambiente y Salud Integral en el marco de la Construcción Curricular.

Se incorpora la diversidad local, estimulando el diálogo de saberes. Abordaje que propicie la inclusión social. Corresponsabilidad interinstitucional....Continuación Acciones.

FUNDACIÓN JOSÉ FÉLIX RIBAS (FUNDARIBAS): Fundación de Estado, de carácter científico, creada según decreto presidencial de fecha, 20 de Noviembre de 1986, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS). La institución cuenta con un recurso humano formado por psiquiatras, psicólogos(as), trabajadores(as) sociales, toxicólogos(as), educadores(as), sociólogos(as), enfermeros(as), con amplía experticia en el tema de las adicciones.

Misión Planificar y ejecutar planes, programas y proyectos en las áreas de prevención, tratamiento, reinserción social, seguimiento, investigación y capacitación, que beneficien a las personas en riesgo y/o en consumo de drogas lícitas e ilícitas y adicciones comportamentales, bajo la rectoría operativa del Ministerio del Poder Popular Para la Salud.

Visión Ser la institución que garantice la accesibilidad, atención inmediata, disponibilidad y continuidad de los programas y proyectos de prevención integral social, dirigido a las personas en riesgo y/o en consumo de drogas lícitas e ilícitas y adicciones comportamentales dentro del Sistema Público Nacional de Salud de la República Bolivariana de Venezuela.

Propuesta de contenidos para fortalecer el eje integrador Ambiente y Salud Integral en el marco de la Construcción Curricular.

Facilitar el desarrollo de potencialidades en los y las estudiantes, que permitan enfrentarse a situaciones de riesgo relacionado con el inicio del consumo de drogas. Concienciar y formar al docente en el área de la prevención integral en el ámbito escolar, corresponsable en la formación del ciudadano y la ciudadana. Utilizar estrategias informativas y formativas de prevención integral en materia de drogas en el Sistema Educativo Venezolano....Continuación Acciones.

Proponer un modelo de prevención integral comunitario permanente centrado en la formación integral de los y las estudiantes. Formular proyectos de prevención integral ante el consumo de las drogas, generados de las necesidades de cada centro educativo promoviendo así el consenso y la participación....Continuación Acciones.

“…la vida se entrega todos los días: estudiando, luchando contra los vicios, la corrupción, las drogas, las degeneraciones sociales; dándole amor a los demás, ayudando a los necesitados. Eso es dar la vida, demos la vida por los demás” Hugo Rafael Chávez Frías Hugo Rafael Chávez Frías Aló Presidente, Nº 260 Gracias por su atención!