MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO LA EXPERIENCIA DE FONDITEL Barcelona, 14 de mayo de 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Riesgo de Liquidez Diplomado
Advertisements

Riesgo de Mercado Diplomado de Especialización en Riesgo.
RIESGOS EN EL MERCADO DE CAPITALES
Rol de auditoria interna en la implementación de Basilea II
Indicadores de Gestión
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
“AVALIAÇÃO DE GRANDES PROJETOS PÚBLICOS”
3.2 Funcionamiento de las Instituciones Financieras
ANÁLISIS FUNDAMENTAL DE ACCIONES
¿Qué es el Value at Risk?.
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
Estimación de la Exposición regulatoria a Riesgo de Mercado.
Riesgo de Mercado Diplomado de Especialización en Riesgo.
IV Jornada Anual de Riesgos
Retos en la Gestión Global de Riesgos
Retos en la Gestión Global del Riesgo
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Sistema Dinámico de Control de Riesgo
Información general del proyecto
Las finanzas y su relación con la Contaduría
Índice Objetivo de la presentación
Gestión de Riesgos en el suministro de electricidad
Riesgo y Tasa de Rendimiento
Análisis de Riesgo y Rendimiento
REGRESION Y CORRELACION LINEALES. REGRESION LINEAL SIMPLE Finalidad Estimar los valores de y (variable dependiente) a partir de los valores de x (variable.
Es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa.
Cómo modelar la incertidumbre?
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
PLANIFICACIÓN Y PRONOSTICO FINANCIERO
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
EVALUACION DE RIESGO EN UN PROYECTO/EMPRESA. ESFUERZOS REALIZADOS PARA TRABAJAR CON INCERTIDUMBRE Considerar estimadores mas acertados: no obstante cuan.
NOVIEMBRE 2011 NUEVO PLAN CAMPAÑA: P.P. RENTABILIDAD OBJETIVO CM 2014 Audio Conferencia.
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
Valoración y riesgos de instrumentos financieros complejos
CALIFICACIÓN DE RIESGO: EFECTO EN PORTAFOLIO DE INVERSIONES
1 Normas sobre créditos y NIC 39 César Jiménez Ortiz Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Chile) Lima, Perú, 26 de mayo de 2009.
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
Comité Técnico Nacional de Administración Integral de Riesgos
ADMINISTRACION DEL RIESGO Lic. Ma. Eugenia Contreras De La Rosa
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
DIVISION DE NORMATIVA CONTABLE © Dirección General de Regulación REVELACIONES NIIF 7 SEMINARIO TALLER- ARMONIZACIÓN NIIF BANCO DE ESPAÑA 9-11 de diciembre.
Aspectos actuariales en la Gestión Integral de Riesgos Act. Carolina C. Castro Dirección I+D+i X Project S.A.
El presupuesto como eje central del departamento de tesorería
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS 12 Noviembre 2014 “Visión Práctica de la Gestión del Riesgo de Mercado en una entidad bancaria”
ESTRATEGIA DE PRECIOS El modelo CAPM.
ASIGNACIÓN DE CAPITAL POR LÍNEAS DE SEGUROS
Primas: Costos. Prima Una prima es simplemente el precio de una cobertura de seguro (pero no expresamos por unidad – normalmente) Esto implica que los.
Análisis y Gestión del Riesgo de Crédito
APALANCAMIENTO FINANC.
R. Javier Gonzales Concepción
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
Noviembre 2008 CAJA MADRID Futuro VaR 10 Audio Conferencia.
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
Visión Estratégica para la Gestión de Riesgos: Basilea II
SEXTA Y SEPTIMA CLASE RIESGOS DE LIQUIDEZ.
FONDO DE MANIOBRA ING PAULINA EGAS P.
CNSF ¿Qué le traerá al Mercado la Nueva Ley? México Abril 2013.
Semana 3 Clase # 1 23 Junio 2015 Docente: Remberto Alarcón Miranda Remberto Alarcón Miranda1DeCh Auditores & Consultores.
IVONNE GONZÁLEZ S. ABRIL 2007
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
RIESGO Y RENDIMIENTO.
Basilea II Desafío de implantación en Caja Madrid Ramón Martínez Vilches Subdirector General y Gerente de Riesgos Club de Gestión del Riesgo - 27 de octubre.
José Franco Medeiros de Morais V Taller regional Gestión de Deuda Pública abril 2013 Antigua Guatemala, Guatemala.
Dr. Carlos Noriega Curtis Cusco, Perú 14 de mayo, Régimen de inversión de las AFORES México.
1 Caso Orange County PROFESOR Vicente Quesada Ibarrola.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Practica 1: Implementación de un CaR simplificado William Baghdassarian.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6.
Cómo garantizar el margen y la rentabilidad en su empresa.
Administración de Riesgos II
Transcripción de la presentación:

MEDICIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO LA EXPERIENCIA DE FONDITEL Barcelona, 14 de mayo de 2009

El riesgo presenta muchas facetas: mercado, crédito, contrapartida, liquidez, regulatorio, reputacional, etc En Fonditel los principales riesgos a los que estamos expuestos por nuestra actividad diaria son: Riesgo de Crédito Riesgo de Liquidez Riesgo de Mercado Riesgo Reputacional.

A)Riesgo de Crédito (o de contraparte). Es el que se genera como consecuencia de las pérdidas en las que la cartera puede incurrir cuando alguna contraparte no está dispuesta o tiene problemas a atender a los pagos que tiene comprometidos. Riesgo de contraparte. Riesgo de emisor. Riesgo crediticio. Riesgo de liquidación. B)Riesgo de Liquidez. Surge como consecuencia de carecer de flujos suficientes para atender a necesidades de financiación, implicando la venta no deseada de valores en cartera. Para ello se cuenta con una adecuada planificación de las necesidades de liquidez y un correcto horizonte temporal de las inversiones financieras y la percepción de flujos. C) Riesgo de Mercado. Por riesgo de mercado se entiende la probabilidad de incurrir en pérdidas por el mantenimiento de posiciones en los mercados como consecuencia de movimientos adversos en: Tipos de cambio Tipos de interés Precios Riesgos Expuestos

Una gestión y control eficaz del riesgo de mercado requiere estimar el posible efecto negativo que puedan ocasionar cambios en las condiciones del mercado sobre la cartera del Fondo. Para ello utilizamos la metodología VaR, que consiste en la aplicación de modelos de medición, basados en técnicas estadísticas, para el cálculo de la pérdida máxima probable de valor de una cartera en un determinado periodo de tiempo. Adicionalmente y como medida de control de riesgo, se utilizan stop- losses absolutos para el conjunto de la cartera. Métodos de Gestión de Riesgos

Cantidad máxima que puede perder una cartera debido: Movimientos en las variables de mercado, (tipo de interés, precios y tipos de cambio). En un determinado período de tiempo. Con un determinado nivel de probabilidad (nivel de confianza). Ventajas: Fácil de interpretar e implantar. Bajo coste computacional. El modelo que Fonditel elige para calcular el VaR es el modelo Delta Normal o matriz Varianzas-Covarianzas, debido a que es uno de los métodos más fáciles de interpretar. Su principal desventaja es que uno de los principales supuestos de los que parte es la normalidad en las variaciones de precios y la ausencia de comportamiento no lineal. Qué es el VaR “Value at Risk=Valor en Riesgo”

Qué es el VaR “Value at Risk=Valor en Riesgo” En consecuencia es necesario adoptar medidas necesarias para actuar en situaciones que se alejen de la “normalidad”, como pueden ser: Debe ser acompañado de medidas que limiten el nivel de pérdidas. Ejercicios de Stress-testing Manual de contingencias.

La Experiencia Práctica de Fonditel DATOS HISTÓRICOS DE MERCADO GENERACIÓN DE ESTADÍSITICOS VOLATILIDAD CORRELACIÓN ETC Posiciones en distintos productos MODELOS: Delta Normal – Matriz Var/Cov Simulación Histórica Simulación de Montecarlo VaR Elección horizonte temporal y nivel de confianza

La Experiencia Práctica de Fonditel