Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRODUCCIÓN Y PUBLICACIÓN DE SABERES
Advertisements

Taller Scientific Writing Torreón Coahuila México Marzo 2009.
Scientific Writing Torreón Coahuila México Marzo 2009.
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
La redacción del reporte de investigación
Universidad de Puerto Rico
Curso Precongreso: INTRODUCCIÓN A LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS EN FARMACIA HOSPITALARIA Mar del Plata, 21 de Noviembre de 2012.
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
07/05/2014 Escritura y Publicación Congreso Médico Nacional 2007 INTRODUCCION Adaptado de: Da. Rubén Mairena y Dra. Reyna Durón Comité Editorial Revista.
QUÉ ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
ELEMENTOS DE UN ARTÍCULO
Leer y escribir en ciencias
Entre los RESULTADOS y las RECOMENDACIONES
IV Seminario Nacional Investigación y Publicación Científica Resúmenes
Como escribir un informe científico
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí (centrado, idealmente no más de dos líneas) Autor, autor, autor, autor, autor, autor Escuela de BlaBlaBla,
Condiciones de publicación
04. Título, resumen y palabras clave
NORMA APA (SEXTA EDICIÓN)
Creando un conjunto de materiales para los medios de comunicación
RESUMEN.
Normas para la redacción de trabajos de investigación
- Artículo Científico -
AuthorAID taller de escritura Científica Nicaragua Noviembre 2008.
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Resumen de Artículo Científico
Recursos de Información
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
AuthorAID Taller sobre escritura científica Nicaragua Noviembre 2008.
Escribiendo y publicando un artículo
El resumen y la reseña bibliográfica
Los documentos científicos son parte del proceso de investigación: una parte esencial porque suponen la comunicación de todo el proyecto. En ocasiones.
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Cómo escribir un informe científico
Informe científicos BIOL 3052.
Reporte de prácticas I7292 Sistemas de Medición
Carmen Helena Guerrero, Ph.D Maestría en Comunicación Educación.
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
AuthorAID Taller sobre escritura científica Nicaragua Noviembre 2008.
NORMAS APA Presentado por: Maria Isabel Estrada Barón
AuthorAID Taller de escritura científica Nicaragua Noviembre 2008.
EJEMPLO: “BANCO HIDRÁULICO”
Guía para la Búsqueda de Información
TÈCNICA DE ESTUDIO.
Elementos de la Tesis. Portada. Dedicatorias y agradecimientos.
AuthorAID Taller de escritura Científica Nicaragua Noviembre 2008.
Karina Andrea Bonilla Sánchez
Estilo de Publicación de la APA
Juan Esteban Restrepo Henao 11°B
LA PUBLICACIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO
La redacción del reporte de investigación
UNIVERSIDAD ECOTEC ARTÍCULO CIENTÍFICO AUTOR: MARÍA DEL PILAR VILLAO.
Contenido y organización de un manuscrito
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
Informes de Laboratorio
EL PERIÓDICO El proyecto que vamos a llevar a cabo estas dos semana será la elaboración de un Periódico/ revista. Pero antes de empezar a editarlo es necesario.
Elaboración de artículos científicos
LITERATURA CIENTÍFICA Gómez Cabral Carmen Gisela Olivares Hernández Eduardo Valero González Miriam Elena.
“Proyecto de Feria científica, dirigido a la comunidad Teresiana”.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Espacio para imagen Póster y comunicación a congreso Antonio Guerrero Espejo.
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
“Guía para la presentación"
INVESTIGACION DEL COMPORTAMIENTO
La reseña Claves para su elaboración Profesor Luis Bernardo Peña Luis Bernardo Peña.
Traducción Científico-Periodística Año 2014
Algo breve de historia… En 1978 un pequeño grupo de directores de revistas médicas generales, se reunieron informalmente en Vancouver (Columbia Británica)
Transcripción de la presentación:

Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011

Como escribir, presentar y publicar resultados científicos Tema III El Resumen Palabras clave Freddy Alemán Universidad Nacional Agraria Managua, Nicaragua

Elementos a ser cubiertos La escritura del resumen Elementos a ser cubiertos Como escribir el Resumen Palabras clave Taller práctico Grupos de trabajo escriben un resumen Presentación oral del resumen

Introducción, Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones. La escritura del resumen • El resumen debe ser equivalente a un mini-artículo pues condensa el trabajo hecho. • El resumen debe contener información sobre cada una de las secciones del artículo: Introducción, Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones.

Componentes del resumen La escritura del resumen Componentes del resumen Para estar seguro de que los componentes críticos del resumen son incluidos haga lo siguiente: 1. Describa los principales objetivos de la investigación y la justificación para el trabajo. 2. Presente brevemente los métodos empleados.

Componentes del resumen (cont.) La escritura del resumen Componentes del resumen (cont.) 3. Mencione los hallazgos principales (cuantitativos). 4. Describa las conclusiones principales y sus implicaciones.

La escritura del resumen • No debe proveer información o conclusiones que no sean presentadas en el artículo. • Un resumen bien escrito le permite al lector identificar rápidamente el contenido básico del artículo. • La descripción en el resumen le ayuda al lector a determinar si el artículo es relevante y merece el ser leído por completo. • Un buen resumen no debe exceder 250-300 palabras (dependiendo de la revista).

La escritura del resumen • Muchos resúmenes son incluidos en los sistemas de catalogación y en ocasiones es lo único que algunos lectores ven. • Por lo tanto, el resumen debe ser autosuficiente. El resumen debe ser escrito después de que se escriba el artículo, a pesar de que aparece primero.

La escritura del resumen • Los revisores y los editores también leen el resumen primero. • Esta es una de las razones por las cuales es importante escribir un resumen claro y conciso. • Un resumen mal escrito le envía una mala señal a los revisores: “el artículo es malo también”. • Esto puede resultar en que el artículo sea rechazado.

La escritura del resumen • Recuerden que los revisores (y la mayoría de los editores) no reciben compensación monetaria por su trabajo con una revista. • Como están donando su tiempo, hay que captar su atención desde el principio. • Después de escribir el resumen, léalo y elimine todas las palabras innecesarias. • Mientras menos palabras use, mejor.

La escritura del resumen • La utilización de lenguaje claro y que contiene palabras claves significativas, va a ser bien recibida. • La utilización de lenguaje confuso y verboso, suele resultar en una reacción negativa de parte de los revisores, editores y lectores. • “Cuando se comienza mal, se termina mal” Eurípides.

La escritura del resumen Ubicación El resumen debe figurar al comienzo del artículo, en lugar claramente visible, preferiblemente entre los datos del autor o autores del trabajo y el texto. Longitud No debe sobrepasar las 250 palabras y en algunos tipos de artículo como cartas al editor o notas breves pueden ser suficientes 100 palabras. El contenido es más significativo que su extensión.

Observaciones adicionales sobre el Resumen Consiste en un solo párrafo La escritura del resumen Observaciones adicionales sobre el Resumen Consiste en un solo párrafo No contienen citas bibliográficas No contienen referencias a Tablas o a Figuras Se redacta en tiempo pasado (Se encontró, se observó, etc.) No contienen siglas o abreviaturas Por lo general contienen el nombre común y el nombre científico de las especies estudiadas.

La escritura del resumen • Es importante consultar las “Instrucciones a los Autores”, temprano en el proceso de escribir. • Las revistas científicas proveen instrucciones muy detalladas y es conveniente seguirlas desde el principio.

de Instrucciones a los Autores: La escritura del resumen de Instrucciones a los Autores: https://www.agronomy.org/files/publications/aj-instructions-author.pdf http://www.entsoc.org/pubs/publish/style/index.htm

Palabras clave

Palabras clave Palabras usadas por los servicios bibliográficos para clasificar el articulo bajo un índice o tema particular Si el articulo no tienen palabras clave, los servicios bibliográficos los extraen del titulo o del resumen El objetivo es disponer de ciertas palabras que faciliten la búsqueda bibliográfica en bases de datos computarizados o publicaciones que recogen el artículo condensado (Abstracs). Las palabras clave (cuatro a ocho palabras), facilitan la obtención del material bibliográfico en bibliotecas o catálogos impresos para tal fin.

Puede ser una palabra (virus, infección, labranza, raza Palabras clave Deben ser palabras que no aparecen en el titulo, pero que describen adecuadamente el contenido de la publicación Puede ser una palabra (virus, infección, labranza, raza Ó Una frase (dengue hemorrágico, desarrollo rural, análisis sensorial)

Analice si las siguientes palabras clave están correctas: Titulo: Evaluación de las características sensoriales, físicas y químicas del queso crema elaborado con leche de cabra. Palabras clave: cabra, características físicas, características sensoriales, leche, queso crema.

Que tal este otro ejemplo: Palabras clave Que tal este otro ejemplo: Titulo: Caracterización de los canales de cerdos alimentados con harina de camarón Palabras clave: Cambios bioquímicos, cambios físico-químicos, color de la carne, grasa dorsal, pH de la carne.

Preguntas?

La escritura del resumen B. Actividad Practica Los participantes se organizan en grupos de trabajo, se les provee un resumen el cual deberá ser revisado y mejorado, si es que procede. Los participantes presentan los aportes hechos para mejorar el resumen.