GÉNERO Clostridium.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Detección de factores de virulencia de Bacillus cereus
Advertisements

GENERO BRUCELLA Microbiología II 6o. Ciclo de Veterinaria FMVZ-USAC
Valor nutritivo de las carnes
Bacilos Gramnegativos Curvos
Bacilos Gramnegativos no Fermentadores de la Glucosa
Test de detección de la Toxina A de Clostridium difficile
ESTAFILOCOCOS.
Descripción El tétanos es un desorden neurológico caracterizado por aumento del tono muscular y espamos. Enfermedad aguda inducida por una exotoxina.
Universidad Autónoma de Chihuahua
Sensibilidad a bacitracina
Bacterias.
Historia Natural de la Enfermedad TETANOS
UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
COCOS GRAM NEGATIVO Género Neisseria
BACTERIAS GAM NEGATIVAS PATÓGENAS PARA EL HOMBRE
Presentado por: Sonia Calle Espinoza
© 2005 Kenneth Todar University of Wisconsin-Madison
GÉNERO Staphylococcus
Dra. Luisa J. Morantes C. Octubre 2011
TEMA #15: ENTEROBACTERIAS III
Átomo de carbono.
CLOSTRIDIUM BATULINUM
Géneros Streptococcus y Enterococcus
MORFOLOGIA E IDENTIFICACION
Trabajo para el viernes
GENERO BACILLUS Incluídos en el grupo de bacterias gram positivas con bajo contenido de G+C Bacilos rectos, Gram positivos, de x 1.2 – 10 um,
Clostridiosis Enfermedades Transmisibles y Tóxicas de los Porcinos
ANTRAX OCUPACIONAL Presentado por: Nazly Sanchez Paola Lopez
FUNDACION BARCELO - FACULTAD DE MEDICINA
BACTERIAS QUE SE ADQUIEREN POR INOCULACIÓN
Julia Rosa Betancur Carolina Castaño Chica María Marcela Cantor María Eugenia Samboni.
L I S T E R I A. Poder Patógeno La Listeriosis se considera una enfermedad de orígen ALIMENTARIO ya que su transmisión es por vía digestiva La Listeriosis.
ESTRUCTURACIÓN JERÁRQUICA EN TAXONOMÍA
Tema 19: Género Bacillus Género Listeria Género Corynebacterium.
FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE Prof. Mg. M. Rosalba Urbina C.
CURSO PARALELO COMPLETO DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
CLOSTRIDIUM BATULINUM
COCOS GRAM POSITIVOS Microbiología Médica I Tema # 10
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
Características generales
GRUPO HPA.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNERO Streptococcus.
Enfermedades Reino mónera
es una bacteria que se encuentra en los intestinos de los seres humanos y de varios animales homeotermos,
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STAPHYLOCOCCUS (SEMINARIO) STREPTOCOCCUS
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ANIAMAL
Objetivo: En esta interacción conocerás varias enfermedades ocasionadas por bacterias, y aprenderás los síntomas más característicos de dichas enfermedades.
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Género Bacillus Características generales
Las Vitaminas. Objetivos:
INFECCIÓN POR ANAEROBIOS Prof. Germán Pardi
Proteínas.
Género Clostridium..
ESPECIES DE CLOSTRIDIUM
CAMPYLOBACTER LUIS ALBERTO RANGEL
MIDIENDO EL CRECIMIENTO MICROBIANO
Objetivo: Conocer algunas enfermedades ocasionadas por bacterias, así como de los síntomas más característicos de dicha enfermedad. Observar las bacterias.
COCOS GRAM POSITIVOS GÉNEROS STREPTOCOCCUS ENTEROCOCCUS.
BACILOS GRAM.POSITIVOS ANAEROBIOS
Género Neisseria Neisseria meningitidis Neisseria gonorrhoeae
El agua. Importancia del Agua El agua representa el constituyente más abundante en la mayor parte de los alimentos en estado natural a excepción de los.
¡¡¡PSEUDOMONAS!!! Claudia Rodríguez Jhoan Peña
UNIDAD III PATOGENICIDAD BACTERIANA Fabiola Daroch
NOCARDIA SERGIO ARCHILA SERGIO ARCHILA DAVID CERVANTES DAVID CERVANTES.
Enfermedades Clostridiales en Ganado Bovino y Otras Especies.
Clostridium botulinum
Clostridium Bacilos anaeróbicos estrictos
Transcripción de la presentación:

GÉNERO Clostridium

INTRODUCCIÓN ORGANISMOS ANAEROBIOS, G + FERMENTADORES, ESPORULADOS MÁS DE 100 ESPECIES, 20 PATÓ-GENAS (ANIMALES Y HOMBRE) CLASIFICACIÓN TRADICIONAL: BIOQUÍMICA, TOXIGENICIDAD, ENFERMEDAD, SEROLOGÍA, etc.

INTRODUCCIÓN CLASIFICACIÓN: SECUENCIA ADN, TIPIFICACIÓN ARN RIBOSÓMICO 16 S DIVERSIDAD EN % DE MOLES DE G+C (¿2 GÉNEROS DISTINTOS?) TAMBIÉN IMPORTANCIA A NIVEL INDUSTRIAL

INTRODUCCIÓN HÁBITAT: SUELO Y TRACTO G.I. DE ANIMALES Y HOMBRE INVASORES Y NO INVASORES DE TEJIDOS ANIMALES TOLERANCIA AL OXÍGENO VARIABLE (DESDE 0,5 AL 8%) TEMPERATURA DE CRECIMIENTO DESDE 4ºC HASTA 69ºC

CULTIVO JARRA DE ANAEROBIOS REDUCCIÓN CATALÍTICA DEL O2 POR H2 GENERADO JUNTO CON CO2 MEDIOS COMPLEJOS, pH NEUTRO POSIBLE “SWARMING” MEDIOS REDUCTORES: AGAR TIOGLICOLATO, CALDO TAROZZI

CULTIVO

PODER PATÓGENO TOXINAS: HISTOLÍTICAS, ENTEROTOXINAS, NEUROTOXINAS TOXINAS: ENTRE 22 y 600 KDa DENOMINACIÓN: LETRAS GRIE-GAS (ESPECÍFICAS PARA CADA ESPECIE DE Clostridium)

Clostridium NO INVASIVOS Cl. tetani, Cl. botulinum

Clostridium tetani ESPOROS, UBICUOS PRESENTES EN SUELO, MATERIA FECAL, etc. BACILO DE 0,5-1,7 X 2,1-18 µm ESPORO TERMINAL DEFORMANTE ANAEROBIO ESTRICTO, COLONIAS DE 4-6 mm, ESTRECHA HEMÓLISIS

Clostridium tetani

PODER PATÓGENO TETANOSPASMINA: RESPONSABLE DE CUADRO DE TÉTANOS (TIPO ANTIGÉNICO ÚNICO) TOXINA TIPO A+B CODIFICADA POR PLÁSMIDO TETANOLISINA: HEMOLISINA

TOXINA TETÁNICA PROTOXINA (150 KDa), TOXINA FORMADA POR DOS CADENAS CADENA PESADA SE UNE A GT1 DE MEMBRANA NEURONAL LOCALIZACIÓN EN VESÍCULAS DE TERMINALES NERVIOSOS PRESI-NÁPTICOS

TOXINA TETÁNICA HIDROLIZA PROTEÍNAS DE ANCLAJE (SINAPTOBREVINAS) DE NEUROTRANSMISORES INHIBI-TORIOS (GLICINA, GABA) FALTA DE RELAJACIÓN MUSCULAR CAUSA ESPASMOS MUSCULARES

ENFERMEDAD TÉTANOS EN HOMBRES (PREVALENTE EL NEONATAL) Y ANIMALES (EQUINOS, RUMIANTES, CERDOS) DIAGNÓSTICO POR SIGNOS CLÍNICOS VACUNACIÓN EN BASE A TOXOIDE TETÁNICO

Clostridium botulinum CAUSA INTOXICACIÓN ALIMENTA-RIA EN HOMBRE Y ANIMALES ANAEROBIO ESTRICTO, MÓVIL, ESPORAS SUBTERMINALES ESPORAS ALTAMENTE RESISTEN-TES (CALOR HÚMEDO 30´) CLASIFICACIÓN EN BASE A PRODUCCIÓN DE TOXINAS: A, B, C, D, E, F y G

Clostridium botulinum TIPO G (Cl. argentinense) BACILOS 0,5 A 2 X 1,6 A 22 µm DIVISIÓN EN GRUPOS POR CA-RACTERÍSTICAS BIOQUÍMICAS TEMPERATURA ÓPTIMA ENTRE 30 A 37ºC (TIPO E 3,3ºC)

Clostridium botulinum ORGANISMO PRESENTE EN SUELOS INGESTIÓN DE ALIMENTOS CONTAMINADOS CON TOXINA TOXINA PRESENTE EN CADÁVERES EN DESCOMPOSICIÓN (ingestión o contaminación de alimento)

TOXINA BOTULÍNICA TIPOS: ACCIÓN SIMILAR, DISTINTA POTENCIA Y PROPIEDADES ANTIGÉNICAS ALGUNOS TIPOS CODIFICADOS POR PLÁSMIDOS O FAGOS PRODUCIDA COMO PROTOXINA SEMEJANTE A TOXINA TETÁNICA (ZINC ENDOPEPTIDASAS)

TOXINA BOTULÍNICA ACCIÓN: UNIÓN NEUROMUSCULAR SEMEJANTE A TOXINA TETÁNICA (DISTINTOS RECEPTORES) INHIBE LIBERACIÓN DE ACETILCOLINA CAUSA PARÁLISIS FLÁCCIDA

ENFERMEDAD Y DIAGNÓSTICO A, B, E, F: EN SERES HUMANOS BOVINOS: TIPO D DEMOSTRACIÓN DE TOXINA EN SUERO, CONTENIDO INTESTINAL Y ALIMENTO SOSPECHOSO INOCULACIÓN DE MACERADOS A RATONES (PRUEBA DE PROTECCIÓN)

Clostridium INVASIVOS

INVADEN Y MULTIPLICAN EN TEJIDOS, PRODUCEN TOXINAS MENOS POTENTES CONTAMINACIÓN DE HERIDAS, INGESTIÓN DE ESPORAS Clostridium chauvoei, C. septicum, C. perfringens, C. novyi, etc.

SITIOS DE INFECCIÓN M.O. MÚSCULO HÍGADO INTESTINO C. chauvoei + C. septicum + C. sordelli + C. novyi B + C. novyi D + C. perfringens B + C. perfringens C + C. perfringens D +

Clostridium chauvoei BACILO GRAM +, LEVEMENTE HEMOLÍTICO, MÓVIL PRODUCTOS DE FERMENTACIÓN: ác. acético, propiónico y butanol, OLOR CARACTERÍSTICO, ESPORA SUBTERMINAL, MUY RESISTENTE ANAEROBIO ESTRICTO

Clostridium Chauvoei REQUIERE CISTEÍNA Y VITAMINAS HIDROSOLUBLES CARBÓN SINTOMÁTICO, MANCHA AGUDA, AFECTA A TERNEROS Y OVINOS DE TODA EDAD DAÑO TISULAR Y MENOR PRODUCCIÓN TOXINA

Cl. chauvoei

Cl. chauvoei ANTÍGENOS: SOMÁTICOS, FLAGELARES Y ESPORAS (3:f:A) TOXINA : HEMOLÍTICA Y NECROSANTE, DNAsa, FACTOR EDEMATIZANTE, HIALURONIDASA ANTICUERPOS CONTRA TOXINAS Y COMPONENTES CELULARES

Cl. chauvoei ORGANISMO EN: CORAZÓN, SANGRE, HÍGADO Y FLUÍDO PERITONEAL CULTIVO É INDENTIFICACIÓN, TINCIÓN CON AC FLUORESCENTES, INMUNOHISTOQUÍMICA (IHQ)

Clostridium novyi BACILO GRAM +, ESPORAS OVALES SUBTERMINALES, MÓVIL, NO CAPSULADO ANAEROBIO ESTRICTO, LICÚA GELATINA, PRODUCE ÁCIDO Y GAS DE VARIOS CARBOHIDRATOS (da ác. propiónico, acético y butírico)

Cl. novyi tipo B

Clostridium novyi TIPOS TOXIGÉNICOS: A (, , ); B (, ), C (?), D (ß) TIPOS: DIFERENCIAS BIOQUÍMICAS, PATOGÉNICAS, EPIDEMIOLÓGICAS TOXINA  LETAL Y NECROTIZANTE HEMOLISINAS, LIPASA, MIOSINASA (ROL INCIERTO)

Clostridium novyi TIPO A: GANGRENA GASEOSA, “CABEZA HINCHADA” (CARNEROS) TIPO B: HEPATITIS NECRÓTICA EN OVINOS Y BOVINOS (ENF. NEGRA) TIPO D (Cl. haemolyticum): HEMOGLOBINURIA BACILAR

Clostridium novyi CULTIVO Y AISLAMIENTO, TINCIÓN FLUORESCENTE, IHQ, HISTOPATOLOGÍA, etc. PRESENTE EN HÍGADO DE ANIMALES SANOS

Clostridium perfringens BACILOS GRUESOS, RECTOS, INMÓVILES, ESPORAS OVALES LEVEMENTE DEFORMANTES RELATIVAMENTE AEROTOLERANTE FORMA CÁPSULA EN TEJIDOS Y ALGUNOS MEDIOS, HEMOLÍTICOS, GASÓGENOS, LICÚAN GELATINA

Cl. perfringes

Cl. perfringes ÁCIDO Y GAS DE CARBOHIDRATOS HEMÓLISIS CALOR-FRÍO FERMENTACIÓN “TORMENTOSA DE LA LECHE” (COAGULACIÓN Y DISRUPCIÓN)

Cl. perfringes CUATRO TOXINAS MAYORES: , ,  Y : PROTEÍNAS, TERMOLÁBILES, ACCIÓN ENZIMÁTICA, ANTIGÉNICAS, DAN TOXOIDES HIALURONIDASA, DNAsa, etc.

TIPOS TOXIGÉNICOS TIPO ENFERMEDAD A ENTEROTOXEMIA (corderos, terneros () B DISENTERÍA (corderos) ENTERITIS HEMORRÁGICA (ovejas y cabras) (, , ) C ENTERITIS NECRÓTICA (corderos, lechones, terneros, pollos) STRUCK (ovejas) (, )

TIPOS TOXIGÉNICOS TIPO ENFERMEDAD D ENTEROTOXEMIA (ovinos) “riñón pulposo” (, ) E ENTEROTOXEMIA (corderos y terneros) (, )

TOXINAS MAYORES α: lecitinasa β: letal, necrotizante ε: aumenta permeabilidad intestinal y capilar, letal : letal Enterotoxina: citotóxica (en tipos A y C)

DIAGNÓSTICO CULTIVO É IDENTIFICACIÓN (?), RECUENTO DE M.O. (?) DETECCIÓN DE TOXINAS: (1) PRUEBA BIOLÓGICA (2) INMUNOENSAYO (ELISA) (3) SONDAS MOLECULARES