POLITICA FISCAL, CICLO Y CRECIMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reglas Fiscales y Procesos Presupuestarios EFECTOS DE LA Volatilidad de los ingresos Mario Marcel Deputy Director, Public Governance and Territorial Development.
Advertisements

Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
¿Cómo proteger la inversión pública? XII Curso Internacional de Reformas Económicas y Gestión Estratégica, Santiago de Chile, 8 de noviembre - 3 de diciembre.
Reglas Fiscales y Sostenibilidad: la experiencia chilena Jaime Crispi Alejandra Vega XVI Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL Santiago, 27 de.
Balance estructural del Gobierno Central de Chile: análisis y propuestas Heriberto Tapia CEPAL Enero 2004.
Mario Marcel, Director de Presupuestos
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
LA INVERSIÓN PUBLICA EN AMÉRICA LATINA
1 Un Panorama de las finanzas públicas Ricardo Martner Area de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL, Naciones Unidas IV Curso Internacional.
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
Objetivos societales Eficiencia Equidad
1 Opciones para enfrentar el sesgo anti-inversión pública 17 Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL – Santiago de Chile – 24 al 27 de Enero de 2005.
LINEAMIENTOS Y PRIORIDADES DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEL NUEVO GOBIERNO Mario Bergara 12 de mayo de 2005.
Hacia una mayor calidad del gasto público
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia
Evolución de la economía ecuatoriana
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos Buenos Aires, Agosto de 2011 El presupuesto en momentos.
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
Santiago de Chile, 29 de Enero de 2007
Situación proyectada a marzo de 2010 y Pautas macroeconómicas para Ec. Javier de Haedo.
LA POLITICA ECONOMICA Son las decisiones que toma el Estado para intervenir en la ECONOMIA de un país para alcanzar unos objetivos.
Las nuevas reformas: ¿Qué regla fiscal se requiere en el país? Javier de Haedo 28 de agosto de 2008.
Déficit público, espacio fiscal e inversión en infraestructura
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
Jeff Dayton-Johnson Oficina Américas Centro de Desarrollo de la OCDE F ORO LAC S OBRE P OLÍTICA T RIBUTARIA P ANAMÁ, SEPTIEMBRE 2010 Perspectivas.
1 REGLAS FISCALES Y SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA Enero, 2003 Félix Jiménez.
Organización Las consecuencias económicas de la deuda
Sostenibilidad del crecimiento económico: Lecciones de una experiencia reciente y algunas tareas pendientes José Darío Uribe Gerente General del Banco.
La intervención del Estado y la política fiscal.
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
Estudios Económicos 1 07 de Octubre del 2009 Saliendo de la crisis: Situación y Perspectivas de la Economía Internacional y Peruana Banco de Crédito BCP.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Incremento del déficit fiscal: riesgo que representa para la estabilidad del país. Rigoberto Torres Mora 4 Noviembre 2014.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
Sistema Nacional de Evaluación de Gestión
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de Países de América Junio, 2012.
América Latina y la Nueva Política Fiscal para el Crecimiento Estable Marcelo M. Giugale Director Política Económica y Programas de Reducción de Pobreza.
5. La política fiscal Objetivos de la PF Naturaleza de la PF
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
1 Un Panorama de las finanzas públicas Ricardo Martner Area de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL, Naciones Unidas I Curso-Seminario.
Aplicación de políticas fiscales anticíclicas Carlos Hurtado
POSTER TEMPLATE BY: s.com Un enfoque macroeconómico del manejo del gasto público y la protección social: el caso Uruguayo en el.
SECRETARIA DE FINANZAS
Proceso Presupuestario
LA INVERSIÓN PUBLICA Ricardo Martner
LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
1 Un panorama de las finanzas públicas Ricardo Martner Area de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL, Naciones Unidas XII Curso Internacional.
Presupuestar en tiempos de abundancia (con recursos escasos y no renovables) Ricardo Martner Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES,
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
UNA VISTA PANORAMICA DE LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL PERU 2da parte ABOG. CPC OSWALD GALINDO VALENCIA.
La sostenibilidad de la deuda pública: el caso del Ecuador enero, 2003 Banco Central del Ecuador Alfredo Astorga A.
Políticas de empleo en América Latina
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
Balance Estructural: La Base de la Nueva Política Fiscal Chilena
Sostenibilidad de la deuda del gobierno en los países miembros del FLAR.
1 DEUDA PÚBLICA CIERTA Y CONTINGENTE: EL CASO DE COLOMBIA Enero de 2003 Sergio Clavijo Co-Director del Banco de la República.
1 F. Corrales, R. Doménech y J. Varela 27 de Enero 2003 El Déficit Cíclico y Estructural de la Economía Española.
Ministerio de Economía y Finanzas EL MARCO MACROECONÓMICO Y EL IMPULSO AL CRECIMIENTO ACDE - Mayo 2005 Ministerio de Economía y Finanzas.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
DIA 2.
La política económica (1):
LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE LOS PAÍSES ANTE LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL Y SU INFLUENCIA EN EL SISTEMA PRESUPUESTARIO S EXPERIENCIAS.
La crisis financiera y sus efectos sobre el cumplimiento de los ODM: El caso de Chile Raúl O’Ryan (PNUD) Mauricio Pereira (CEPAL) Carlos de Miguel (CEPAL)
PROFESORA DENIS MARKUSOVIC. También llamada finanzas Públicas :es una política económicas que usa el gasto público y los impuestos como variables de control.
Desafíos Macroeconómicos para Colombia José Antonio Ocampo Jonathan Malagón Mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

POLITICA FISCAL, CICLO Y CRECIMIENTO Reglas, indicadores, criterios

A modo de guión.. El ciclo tiene una distribución asimétrica (KO y recuperación; las fases de expansión no tienen la misma duración que las fases de contracción), por lo tanto, el “activismo fiscal” debe seguir esta tendencia: intenso en la reversión ciclica negativa, progresivo en el retiro de estímulos en la recuperación. Definiciones alternativas; Las politicas fiscales son contracíclicas en la fase de bonanza (escasez): Cuando mejora (empeora) la hoja de balance del sector público (definición débil) Cuando el crecimiento del gasto público sigue el PIB potencial (definición neutra) Cuando el crecimiento del gasto público es menor (mayor) al PIB efectivo (definición fuerte) Otras.. Por ello, la política fiscal no puede limitarse a reglas simples, sino basarse en múltiples indicadores y conducirse en base a criterios generales.

Politicas fiscales prociclicas?

AMÉRICA LATINA (20 PAÍSES): INGRESOS FISCALES (En porcentaje del PIB)

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: EVOLUCIÓN DEUDA PÚBLICA BRUTA, SPNF, (En porcentaje del PIB)

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: DEUDA PÚBLICA BRUTA, SPNF (En porcentaje del PIB)

Reglas, indicadores, criterios? Las reglas son prociclicas (metas de deuda, superávit primario, balance global) o neutras (metas de gasto, balance estructural); Por tanto, la aplicación de políticas contraciclicas supone cláusulas de escape (a las reglas) o discrecionalidad; Se requiere menor discrecionalidad cuanto mayores sean los estabilizadores automáticos: de representa el componente fijo estructural del déficit público, α la sensibilidad marginal del déficit público a la brecha de PIB (déficit cíclico), β la reacción discrecional de las autoridades al ciclo (déficit discrecional), y GAP la brecha de PIB.

La política fiscal como instrumento de estabilización: un “mapa mental” Divergencia cíclica Divergencia “normal” Divergencia “grande” Choque de demanda Choque de oferta Fortalecimiento de estabilizadores automáticos Planes transitorios y reversibles Medidas específicas de gastos Política discrecional contracíclica Política discrecional de ajuste Estabilizadores automáticos

Reglas de segunda generación Si el propósito es asegurar consistencia dinámica, las reglas macro-fiscales de “segunda generación” tienen que incorporar: meta además de techo de déficit; programación presupuestaria plurianual; prudencia en los supuestos macroeconómicos; algún tratamiento explícito del dividendo del crecimiento. Cobertura Gobierno General Excepciones estratégicas, inversión y gasto social?

Hoja de balance: el Manual de Estadísticas de las Finanzas públicas, 2001 17

La inversión publica en AL

A modo de guión.. El ciclo tiene una distribución asimétrica (KO y recuperación; las fases de expansión no tienen la misma duración que las fases de contracción), por lo tanto, el “activismo fiscal” debe seguir esta tendencia: intenso en la reversión ciclica negativa, progresivo en el retiro de estímulos en la recuperación. Definiciones alternativas; Las politicas fiscales son contracíclicas en la fase de bonanza (escasez): Cuando mejora (empeora) la hoja de balance del sector público (definición débil) Cuando el crecimiento del gasto público sigue el PIB potencial (definición neutra) Cuando el crecimiento del gasto público es menor (mayor) al PIB efectivo (definición fuerte) Otras.. Por ello, la política fiscal no puede limitarse a reglas simples, sino basarse en múltiples indicadores y conducirse en base a criterios generales.

A modo de guión.. La sostenibilidad de la deuda pública sigue siendo un criterio clave (Caribe, Colombia, Brasil, etc…) La inversión pública, pivote del crecimiento de mediano plazo, debe ser protegida y estimulada, además de ser parte esencial de los paquetes anti-crisis. Parte de la agenda de “fortalecimiento de los estabilizadores automáticos” pasa por crear mecanismos de gastos de protección ante las crisis, como seguros de desempleo y/o programas de inversión “contingentes” al ciclo. La discusión sobre el ciclo y la coyuntura no puede contaminar aquella sobre el nivel adecuado de gasto público, en países en desarrollo.