Procesos de fallamiento y mineralización de Veta Madre: Las fallas de la edad cenozoica, las más antiguas, propiciaron el depósito del conglomerado de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCER LA TIERRA Y DESCUBRIR SU PASADO
Advertisements

Ámbito Científico Tecnológico: Nivel I María Cruz García López
Los minerales Nombre y apellidos: Grupo y número:.
La importancia de los minerales
LA EDAD DE LA TIERRA TEMA 13.3
La reconstrucción de la historia geológica
UNIDAD II MINERALOGÍA.
ESTUDIO GEOLOGICO PRELIMINAR DEL YACIMIENTO ‘‘TESOROS DEL INCA ’’
MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C.
PARA SALIR PULSA ESC.
LA EDAD DE LA TIERRA EVOLUCION.
LA ESTRATIGRAFÍA La estratigrafía analiza detalladamente las formaciones de rocas sedimentarias con el fin de reconstruir en un área determinada sus características.
MINERALES Los más comunes en las rocas son fragmentos de cuarzo, feldespatos y arcillas. La calcita es un mineral presente en las rocas sedimentarias y.
MINERALES Y ROCAS NO ENERGÉTICOS.
Yacimientos Hidrotermales
CARACTERIZACIÓN SEDIMENTOLÓGICA DE LA FORMACIÓN PLOMOSAS DEL PÉRMICO EN SU LOCALIDAD TIPO. Por: Guzmán-Granados, J. J., García- Rascón, M. A., Ramírez-Ortega,
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS.
RADLEY HUFFINGTON SALAS
YACIMIENTOS TIPO Mississippi valleY (mvt)
Proyecto HIDRODEC: ANT
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PORFIDOS CUPRIFEROS LUISA FERNANDA LEON DÍAZ
INFORME RECONOCIMIENTO GEOLOGICO DE CONCESIONES DE MINERA GASA
Veta madre de Guanajuato.
Endógenos O Hipogenicos Exogenos o Supergenos Magmaticos
DIQUES DYKE.
MINERALES Y ROCAS Ciencias de la Tierra I Tema: MINERALES y ROCAS.
Metalurgia Extractiva del Cobre
PRINCIPAL POTENCIAL MINERO DE LAMBAYEQUE. PRINCIPAL BVN CMBSAA COMPAÑIAS MINERAS SIPAN 4200 Ha. LEQUE 7200 Ha.
YACIMIENTO TIPO PLACERES
INVESTIGACION DEL YACIMIENTO MINERAL EN LA MINA TRES MARIAS, MANUEL BENAVIDES, CHIH. ANA YESSI AYALA RAMIREZ, MARIA DENISSE RENOVA MARQUEZ, NORMA ARACELY.
“YACIMIENTOS TIPO skarn “
YACIMIENTOS HIDROTERMALES
EDAD RELATIVA DE LAS ROCAS
Concesiones Mineras en Andahuaylas: Expresión de Interés (Opción de preferencia) de prospecto minero aurífero en Perú Lima - Peru Concesiones mineras Ocustambo.
Universidad Nacional de Colombia
Reacción de los minerales ante una fuente de energia electromagnética. Javier Eduardo Suarez Valencia
SULFUROS MASIVOS VOLCANOGENICOS VMS
Sismos y terremotos.
Procedimiento de la confección :
DEFORMACIONES DE LA CORTEZA TERRESTRE Y OROGENIAS
Etapa Prospección  Es todo yacimiento mineral, que comienza con definir el terreno a explorar: Los principales métodos de prospección son geológicos, geoquímicos o.
PRINCIPALES TIPOS DE ALTERACION
Recursos Minerales de la Sierra Madre del Sur
Tatiana Ordenes Cataldo
FLOTACION DE OXIDOS AG–PB POR EL METODO DE CLASIFICACION POR TAMAÑO
Empresa Minera MACDESA
Empresa Minera MACDESA
EL TESORO DE LA SIERRA MADRE
Silva Maldonado Mariano Wuilinston
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN GEOLOGÍA DE LA TIERRA.
Hidrometalurgia del Oro
SUS RECURSOS MINERALES
SULFUROS Y SULFOSALES. Mineralogía En 1850 von Groth, es el primero que adopta sistemas químicos de clasificación, agrupando los minerales en diez clases.
Presentación Practica Minera “Las cenizas” -Camila Fernández Gallardo Asistencia en Geología 24 de Febrero,2017.
DEPOSITOS EN COLOMBIA  MINA EL ROBLE Se ubica en la región nororiental de Colombia, en el Carmen de Atrato (Chocó). En este depósito la roca de caja.
ELEMENTOS NATIVOS LABORATORIO GEOLOGÍA GENERAL 2008 Carlos Santana C.- Natalia Varela V.
Depósitos Epitermales
Depósitos Epitermales (2)
Yacimientos Epitermales de Metales Preciosos
GEOLOGIA ECONOMICA La Geología Económica corresponde esencialmente al estudio de depósitos minerales. Esto incluye tanto recursos metálicos, minerales.
LA RIQUEZA MINERA DEL ALTIPLANO MEXICANO
Reconocimiento de minerales en corte pulido
Asbesto asbesto.
Depósitos Epitermales
Yacimiento El Indio
Yacimientos epitermales
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Química Analítica Minerales Sulfurados del segundo y tercer grupo.
YACIMIENTO POR PROCESO ENDÓGENO Y EXÓGENO Los procesos endógenos y exógenos de la Tierra se dan porque nuestro planeta está formado por muchos procesos.
Transcripción de la presentación:

Procesos de fallamiento y mineralización de Veta Madre: Las fallas de la edad cenozoica, las más antiguas, propiciaron el depósito del conglomerado de Guanajuato en fosas tectónicas y constituyen la primera fase de fallamiento. La segunda fase de fallamiento se produjo después del depósito del conglomerado de Guanajuato y antes del conglomerado de Calderones.

Estando documentada por la falla meridional del graben del Monte de San Nicolás, que corta al conglomerado de Guanajuato, pero sin afectar al de Calderones y su rumbo de esta falla es un NW-SE y data de la edad del Oligoceno Temprano. La tercera fase de fallamiento lo conforman las estructuras que afectan al conglomerado de Calderones, pero no a la riolita Chichindaro. Tiene rumbos NE-SW Y NW.SE

 Entre estas fallas se considera a Veta Madre, la cual corta a todas la rocas que yacen bajo la riolita Chichindaro, presenta muchos fallamientos y una alteración hidrotermal muy intensa.  Las primeras tres fases de fallamiento fueron afectadas por etapas de mineralización lo cual indica que son receptáculos de grandes depósitos de minerales de Ag-Au.

 El límite meridional de Veta Madre se encuentra donde se intercepta con el graben de la Sauceda.  Las edades de relleno de estas fallas fueron datadas por Gross y da una datación de 27.4 a 29.2 millones de años que pertenece a la tercera fase de fallamiento.  No se ha podido establecer bien cuales fueron los procesos que originaron el fallamiento en el distrito minero de Guanajuato y en la mesa central.

Elementos que formaron la mineralización  Sulfuros:  Pirita, Marcasita, Polibasita, Esfalerita, Calcopirita, Galena, Pirargirita, Tetraedrita, Arsenopirita, y Pirrotina.  Nativos:  Plata, Oro.  Seleniuros:  Aguilarita y Naumanita.  Silicatos:  Cuarzo, Adularia, Clorita y Montmorillonita.  Carbonatos:  Calcita, Dolomita y Siderita.

Etapas de mineralización  (1) Etapa temprana con sulfuros de Cu- Pb-Zn.  (2) etapa metálica con Ag-Au con cuarzo blanco.  (3) etapa metálica con Ag-Au con cuarzo trasparente y calcita.  (4) etapa post metálica con calcita.

Veta Madre en AutoCad.

Conclusiones: Al ser Veta Madre un falla normal mineralizada, posiblemente pudo haber tenido desplazamiento por efecto de movimientos tectónicos posteriores a su mineralización. Otra hipótesis es que sea un conjunto de fallas mineralizadas, muy cercanas que en conjunto formen veta madre.

Bibliografía:  Fallamiento y Estratigrafía Cenozoicos en la parte Sudoriental de la Sierra de Guanajuato. Ángel Francisco Nieto Samanlengo. UNAM, Instituto de Geología, Revista, vol.9, núm. 2, 1990 (1992), págs  Gross, W.H., 1975, New ore discovery and source of silver- gold veins, Guanajuato, Mexico: Economic Geology, v.70,p  Martinez-Reyes, Juventino, 1987, Resumen de la geologia y escursión a la Sierra de Guanajuato; UNAM, Instituto de Geologia, p (resumen y guia)