La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Yacimiento El Indio

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Yacimiento El Indio"— Transcripción de la presentación:

1 Yacimiento El Indio Alumno Héctor Navarrete Curso Geología Económica Docente Haroldo Lledó

2 Introducción ●Localizada en la alta cordillera de la IV región, a unos 120 kilómetros al este de La Serena. ●Considerado como un clásico depósito Au-Cu-Ag de alta sulfidación ●Periodo de producción comprendido entre 1979 y 2002 ●Corresponde a una serie de cuerpos vetiformes, que ocupan una superficie de 5 kilómetros cuadrados.

3 Historia Fuente: Escuela de negocios mineros (ENM)

4 Franja metalogénica Mioceno temprano a medio ●Incluye a las franjas Maricunga y el cinturón El Indio ●Se caracteriza por presentar depósitos auríferos, predominantemente epitermales de alta sulfuración ●Depósitos más importantes: El Indio, Pascua-Lama y el pórfido Cerro Casale. Fuente: Cochilco, 2016

5 Marco geológico Fuente: Imagen extraída desde Jannas et al. (1999)

6 Distrito El Indio Fuente: Imagen extraída desde Jannas et al. (1999) ●Sistema de vetas ●Veta El Indio ●Vetas de cobre y oro

7 Vetas de cobre y oro Fuente: Imagen extraída desde Jannas et al. (1999) Vetas de cobre: Viento, Mula muerta, Indio Uno y Campana. ●6 a 10% de cobre ●120 gr/t de plata ●Enargita, pirita y tenantita. Vetas de oro: Confinadas principalmente en El Indio. ●Mineral principal: Oro nativo

8 Veta Indio Sur ●Estructura mayor del sistema de vetas El Indio ●La veta tiene una orientación: N30-35°E/60- 90°NW ●Su mayor elongación alcanza los 200 metros en planta y la potencia varía desde 0,5 a 6 metros. Fuente: Imagen extraída desde Jannas y Araneda (1985) 1: 0-2 gr/t Au 2: 2-80 gr/t Au 3: 80-1000 gr/t Au 4: >1000 gr/t Au

9 Control estructural ■Emplazamiento de la veta se produjo a través de un sistema de fallas y fracturas ■Fracturamiento continuo durante formación de la veta ■Las fallas post minerales carecen de importancia Fuente: Imágenes extraídas desde Jannas et al. (1999)

10 Etapas de mineralización Fuente: Imagen extraída desde Jannas y Araneda (1985)

11 Mineralización Minerales de oro ●Oro nativo Au ●Calaverita Au Te2 ●Silvanita (Au, Ag) Te4 Minerales de plata ●Estromeyerita Cu Ag S ●Petzita Ag3 Au T2 Minerales de cobre ●Cobre nativo ●Enargita ●Calcopirita ●Bornita ●Calcosina ●Covelina ●Tenantita Minerales de ganga ●Cuarzo ●Variedades

12 Mineralización

13

14

15 Alteraciones Fuente: Imagen extraída desde Jannas et al. (1999)

16 Depositación de oro Estudios de inclusiones fluidas: ●Sugieren que la mineralización está asociada a procesos de exsolución, con vapores o fluidos magmáticos de baja salinidad. ●Precipitación de oro por procesos de ebullición hidrotermal

17 Modelo metalogénico Fuente: Imagen extraída desde Jannas et al. (1999)

18 Instalaciones Fuente: Escuela de negocios mineros (ENM)

19 Referencias ●Jannas, R. R., Bowers, T. S., Petersen, U., & Beane, R. E. (1999). High-sulfidation deposit types in the El Indio district, Chile. Soc. Econ. Geol. Spec. Publ, 7, 219-266. ●Jannas, R., & Araneda, R. (1985). GEOLOGIA DE LA VETA INDIO SUR 3.500; UNA ESTRUCTURA TIPO BONANZA DEL YACIMIENTO EL INDIO. Andean Geology, (24). ●Clavero, J., & Martín, M. W. (1997). EVENTOS DE ALTERACIÓN-MINERALIZACIÓN EN LA FRANJA EL, INDIO (29-30 s): NUEVOS ANTECEDENTES GEOLÓGICOS Y GEOCRONOLÓGICOS. ÁETAS, 1, 997.

20 ¡Gracias por su atención!


Descargar ppt "Yacimiento El Indio"

Presentaciones similares


Anuncios Google