La etapa llamada “Patriarcal”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitación de ¿Cómo buscar mi Historia Familiar?
Advertisements

La Creación: Un tema Bíblico
B. LA ESCRITURA, TESTIMONIO
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Caracterización general de la religión
Tema: Fenicios y hebreos, mercaderes con historia
LA BIBLIA.
“Por la fe Moisés, hecho ya grande, rehusó llamarse hijo de la hija de Faraón, escogiendo antes ser maltratado con el pueblo de Dios, que gozar de los.
Antiguo Israel.
Interrogantes para ateos Es lógico que Dios se revele.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 9
1 El Antiguo Testamento Lección Los Jueces Parte 1 Génesis 12:1-7
Historias de Vida.
PABLO DE TARSO Claudia Mendoza /// 2014
LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS
LA BIBLIA Autor: Pedro Martínez González.
UN PUEBLO ELEGIDO POR DIOS
PALABRA DE VIDA Abril 2014.
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
“Los Hebreos, la primera civilización monoteísta.”
Hermenéutica Bienvenidos. ¿Es para mí este versículo?
La así llamada “Hipótesis Documental”
La Biblia da respuestas al porqué y para qué de las cosas, en vistas a la relación amorosa con Dios aquí en la tierra y la salvación en la eternidad.
Programa de Maestría en Teología Curso
RECORRIDO DE LOS BNEI ISRAEL
Mensaje YO Y MI CASA SERVIREMOS A JEHOVÁ Hno. Isaías Rodríguez A.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
¿CÓMO FUE ESCRITA LA BIBLIA?
La historia del pueblo judío, a semejanza de la de otras naciones, tiene un punto de partida difícil de precisar. De acuerdo con la Biblia, Abraham, considerado.
Tres formas principales
¿Qué describen los primeros libros de la >? El PENTATEUCO O LA CONSTITUCIÓN DE ISRAEL Parte 1ª Recorriendo las ideas claves de Ska para esta segunda sesión.
PORQUE DEBE DIEZMAR EL CRISTIANO…
Lección 12 para el 19 de diciembre de “A éstos se repartirá la tierra en heredad, por la cuenta de los nombres. A los más darás mayor heredad,
Tercer texto estratégicamente clave: El final de la segunda parte de la Biblia Hebrea Malaquías 3,
La Biblia relata la historia de Jacob y sus hijos, particularmente la de Josef, con cierto detalle. Jacob y Josef.
Lección 10 para el 7 de junio de Es un acuerdo entre dos partes, basado en promesas o compromisos hechos por una o ambas partes. Un pacto puede.
Conceptos Jurídicos Fenicios, aportan la escritura en la península Ibérica, además con algunos principios jurídicos basados en textos jurídicos muy.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Lección 12 para el 19 de diciembre de “A éstos se repartirá la tierra en heredad, por la cuenta de los nombres. A los más darás mayor heredad,
TEORIA EVOLUCIONISTA.
Pentateuco Introducción Lic. Claudia Mendoza /// 2011
2. ¿Por qué la gente viste lo que viste? Como hemos visto en la historia de Adán y Eva, la gente en su condición caída siente la necesidad de.
La Biblia: Antiguo Testamento
El pueblo de Israel (I) Libro del GÉNESIS De Abrahám a José.
Valiosas Enseñanzas En
LA ÉPOCA DE LOS PATRIARCAS
LA RELIGIÓN DE LOS PATRIARCAS
 Pablo antes de su conversión: origen y ambiente  Su experiencia de Cristo resucitado  Primeras actividades misionales  Pablo, misionero y teólogo.
Método biográfico de estudio
Mensaje: Hno. Mauro Garza.
Antecedentes del estudio de la familia:
LOS DOS PACTOS Lección 10 para el 3 de diciembre de 2011.
PABLO DE TARSO Claudia Mendoza /// 2015
EL DIOS DE ISRAEL.
En tiempos remotos, las gentes se comunicaban entre sí por medio de mensajes de diversos tipos pero, en caso de emergencias, especialmente por las noches,
UNA HISTORIA EN DIEZ ETAPAS
El así llamado documento “elohista”. ~yhla / ):lóhîm.
Pentateuco Introducción Lic. Claudia Mendoza /// 2015
TEMA: EL DIEZMO TEXTO: MALAQUIAS.3:8-9.
EL GUSANO QUE NO MUERE, NI SU FUEGO SE APAGA
El “canon” cristiano del “Antiguo Testamento” Lic. Claudia Mendoza /// 2016.
Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas. IIHAA. Escuela de Historia - USAC Curso en Línea: Introducción a la Antropología.
Categorías teórico - metodológicas
- 4 - Dos listas topográficas egipcias que podrían contener el testimonio epigráfico más antiguo del nombre Yahweh Lic. Claudia Mendoza /// 2016.
La Leyenda.
Génesis es una palabra griega, que significa "origen". El primer libro de la Biblia lleva ese nombre, porque trata de los orígenes del universo, del hombre.
Hipótesis “quenita – madianita”
La etapa llamada “Patriarcal”
Símbolos universales: La montaña
Transcripción de la presentación:

La etapa llamada “Patriarcal” Lic. Claudia Mendoza /// 2009

Se denomina “patriarcas” (literalmente, "padres” –pater– “del principio" –arjé–) a los primeros antepasados del pueblo de Israel, a sus "primeros padres" Abraham Isaac y Jacob y, por extensión, a los 12 hijos de Jacob.

La “historia de la salvación” –que, según las Sagradas Escrituras, es la “historia” del pueblo que nace de Abraham– comienza con “la vocación de Abraham”: "Vete de tu tierra y de tu patria, y de la casa de tu padre, a la tierra que yo te mostraré..." (Gen 12,1s.)

Por el texto bíblico mismo Por el diálogo con la ciencia histórica Pero esta “historia” narrada en el primer libro de la Biblia plantea muchos interrogantes, que son suscitados: Por el texto bíblico mismo Por el diálogo con la ciencia histórica y la arqueología contemporáneas Video (52 minutos): http://video.google.com/videoplay?docid=7361058525252573796 [Finkelstein, Briend, Van Seters] Más videos en: http://www.tribunavirtual.com/videoteca-aprista.htm

¿Qué tipo de problemas suscita el texto bíblico? En primer lugar, los relatos bíblicos, al referirse sólo a estos personajes y a sus familias, sin hacer mención a personas importantes o a grandes acontecimientos de la historia universal, no permiten, desde sí mismos, ubicar las diversas escenas narradas en período histórico alguno determinado.

El texto bíblico nada dice acerca de lo que sucedía alrededor de estos personajes, quienes gobernaban en los pueblos vecinos o cualquier otro dato que pudiera ofrecer un marco de referencia cronológico, al menos relativo. Para lograr una ubicación cronológica, al menos aproximada, de esta etapa, conforme es presentada en los relatos bíblicos, los investigadores tuvieron que hacer uso de análisis indirectos. Y esto, por cierto, debilita sus conclusiones. http://es.wikipedia.org/wiki/Fachada_occidental_de_la_catedral_de_Nidaros [Noruega]

una cuestión metodológica clave a resolver consiste en determinar Pero, además, dado que sólo podemos acceder a estos acontecimientos desde el relato bíblico, una cuestión metodológica clave a resolver consiste en determinar cuál es el valor que el texto bíblico tiene como fuente de información histórica http://jesed.wordpress.com/2008/12/

Si se desestima el texto bíblico como fuente de información, siquiera secundaria, no hay posibilidad alguna de considerar, desde el punto de vista de la “historia”, una “etapa” llamada “patriarcal”. Sólo cabría entonces un tratamiento literario-teológico de las diversas “escenas bíblicas”. Si no se desestima absolutamente el texto bíblico como fuente de información, aplicando los métodos histórico críticos en forma rigurosa, de todos modos se suscitan serios inconvenientes

¿Cuáles son esos serios inconvenientes que suscita el mismo texto bíblico, leído con rigor metodológico? Por ejemplo: Cómo determinar desde los mismos textos bíblicos de qué presunto período histórico estamos hablando y cómo determinarlo Cómo encarar la compleja cuestión de la historicidad de los sucesos relatados

Y, en el mejor de los casos, de estimar que es posible aceptar de alguna manera cierta historicidad de los relatos, aún se plantean cuestiones importantes: Respecto a lo que dice el texto bíblico acerca de la procedencia geográfica y el origen étnico de los “clanes patriarcales”. Respecto de los que surge del texto bíblico mismo respecto de la religiosidad y la imagen de Dios de los clanes antiguos, es decir, el tipo de experiencia de Dios anterior a la llamada “religión yahvista”.

¿Permite la Biblia determinar de qué período histórico estamos hablando? ¿Cómo?

Solamente en forma indirecta… Por ejemplo: Detectando comportamientos de los personajes de los relatos bíblicos que no puedan ser considerados como proyecciones de comportamientos culturales posteriores y tratando de relacionarlos con las costumbres (matrimonio, herencia, adopción, etc.), las leyes, la economía, los nombres, los desplazamientos de otros pueblos conocidos de la antigüedad, vecinos a esas regiones

Así, se ha estudiado, por ejemplo: Las leyes de restitución cuádruple en caso de robo de ganado lanar en diversas culturas nómades o seminómades, aún actuales Ver Éxodo 21,37 “Si un hombre roba un buey o una oveja, y los mata o vende, pagará cinco bueyes por el buey, y cuatro ovejas por la oveja”.

Las pácticas de las tribus dedicadas al pastoreo de ganado menor en el Éufrates Medio. Ver Génesis 31,37-38 “En veinte años que llevo contigo, tus ovejas y tus cabras nunca han malparido, y los machos de tu rebaño nunca me los he comido. Ganado destrozado por fieras nunca te llevé: yo pagaba el daño, de lo mío te cobrabas tanto si era yo robado de día como si lo era de noche”

Los ritos de primavera. La ley de “venganza de la sangre”. La estructura de las familias y del matrimonio entre los semitas primitivos Por ejemplo, adopción de hijos; adopción de esposa; repudio; herencia; sospecha de infidelidad

Son iluminadoras al respecto las Leyes del Antiguo Oriente, sobre todo, las elencadas en el llamado “Código de Hammurapi Las llamadas "leyes de Hammurabi" (quién reinó en la antigua Babilonia entre el 1792 y el 1750 a.C.) están grabadas en una estela de piedra negra de más de dos metros de altura, hallada en Susa en el invierno de 1901 y 1902. Actualmente se encuentra en el museo del Louvre.

a comienzos del II milenio a.C. A partir de análisis de este tipo, durante mucho tiempo los especialistas ubicaron la “etapa” llamada “patriarcal” a comienzos del II milenio a.C. Así, por ejemplo, el gran investigador de la “Ècole Biblique” de Jerusalén Rolland de Vaux, en su emblemática “Historia Antigua de Israel” ubicaba esta etapa entre los siglos XIX y XVII a.C.

ubicada durante el período arqueológico denominado del Bronce Medio II En cambio, hoy día, muchos especialistas consideran que los datos arqueológicos disponibles, prescindiendo del testimonio bíblico, no permitirían hablar seriamente de una “etapa «histórica» patriarcal”, ubicada durante el período arqueológico denominado del Bronce Medio II (es decir, entre el 2000 y el 1500 a.C. aproximadamente).

y sus presuntos antepasados antes del período arqueológico Entienden que nada verificable cabría decir acerca de "Israel" y sus presuntos antepasados antes del período arqueológico denominado del Hierro I

Dicho de otra manera: estiman que situar una “etapa patriarcal” No pocos investigadores actuales estiman que situar una “etapa patriarcal” en un “período” anterior al Hierro I no provendría de recuerdos reales sino que sería consecuencia de una construcción posterior de tradiciones de origen heterogéneo

¿qué tipo de valor “histórico” tienen los relatos “bíblicos” Entonces, ¿qué tipo de valor “histórico” tienen los relatos “bíblicos” sobre los orígenes del pueblo de Israel?

Aplicando la metodología histórico-crítica clásica, no resulta fácil determinar qué grado de “historicidad” presentan estos relatos, sobre todo si se tiene en cuenta la gran distancia temporal entre los hechos en sí y la época en que fueron puestos por escrito. De hecho, por poco que se investigue, se encuentra posiciones muy dispares acerca del valor histórico de los relatos

Hay quiénes los toman al pie de la letra, como si fueran narraciones de tipo “biográfico” Hay quienes no toman los relatos al pie de la letra, pero valoran enormemente y estudian los procesos de transmisión en las culturas de tradición oral. De allí concluyen que las historias de los antepasados pudieron ser transmitidos cuidadosa y fielmente durante siglos, hasta que llegaron a ponerse finalmente por escrito

de tipo "simbólico", sin valor histórico alguno. leyéndolos como los Hay quienes los tienen por relatos de tipo "simbólico", sin valor histórico alguno. Por ejemplo, leyéndolos como los relatos de tipo mitológico de Génesis 1-11 http://es.geocities.com/pedrinxi/asiria.htm http://gyanwolfofmoon.blogspot.com/2007/04/los-cultos-lunares.html Dios-sol “Shamash”

Hay quienes los consideran fruto de una “reconstrucción teológica de los orígenes” posterior, = Sea en la forma de construcción de “personajes colectivos” (o “personalidades corporativas” ) de “vínculos parentales ficticios” para expresar la unidad de origen.

¿Qué decir de todo esto? Creemos que los relatos bíblicos actuales, aunque largamente releídos y , actualizados, sin embargo podrían contener huellas de situaciones culturales antiquísimas, y que, a través de los mismos, aplicando una metodología histórico-crítica rigurosa, se podría obtener algún tipo de información sobre etapas remotas.

¿Esto significa tomar al pie de la letra la representación de los orígenes de Israel como una simple historia familiar?

La Escritura presenta la historia patriarcal como la historia continuada de una familia: Abraham, Isaac, Jacob, sus doce hijos, padres, a su vez, de las doce tribus de Israel. Pero un análisis más cuidadoso revela que esta historia no es tan continuada ni hay tan estrechas relaciones entre un patriarca y otro

En el mejor de los casos, los especialistas que están convencidos que cabe mantener algún tipo de historicidad, sugieren que se trataría de tres (o cuatro) personajes independientes, más o menos contemporáneos, figuras “protisraelitas”, relativamente antiguas, unidas a lugares precisos.

Una manera clásica de presentar los “orígenes de Israel”, atendiendo al texto bíblico y sus dificultades, sería la siguiente: El pueblo llamado “Israel” se habría de conformar a partir de diversos grupos, cada uno de los cuales habría tenido sus propios "padres" y sus tradiciones particulares.

las tradiciones de cada grupo individual se habrían puesto en común, Posteriormente –en la época en que se habrían de unir para formar un sólo pueblo– las tradiciones de cada grupo individual se habrían puesto en común, presentando a varios de los antepasados respectivos como emparentados en una sola familia y las historia de los diversos grupos como una misma historia común.

como la expresión de la unidad ideal del pueblo de Dios. La genealogía patriarcal del Génesis aparecería entonces como la expresión de la unidad ideal del pueblo de Dios. La base de este "emparentamiento" estaría en la Alianza que los habría hermanado a todos

y cuál fue el origen étnico ¿De dónde procedían y cuál fue el origen étnico de los antiguos clanes patriarcales según el texto bíblico? ¿Qué cultura parecen mostrar haber tenido?

Con respecto a la procedencia geográfica de los clanes “patriarcales”, el texto más famoso de la Sagrada Escritura afirma que Abraham venía de “Ur de los caldeos” emigrando primero a Harán –un importante centro caravanero desde comienzos del II milenio a.C.– para luego dirigirse finalmente, obedeciendo una llamada divina (Gen 12,1-3), a Canaán (cf. Gen 11, 27-31).

Pero otros pasajes, los patriarcas son relacionados con los arameos: Deuteronomio 26,5 "Mi padre era un arameo errante que bajó a Egipto…" Gen 24,3-4 Abraham hace jurar a su sirviente que no tomará mujer de entre las cananeas para su hijo Isaac, sino que… "irás a mi tierra y a mi patria a tomar mujer para mi hijo Isaac [...]. Tomó el siervo diez camellos [...] y se puso en marcha hacia Aram Naharayim…

¿Arameos o Caldeos? O, lo que es peor: ¿Existían los arameos y/o los caldeos a comienzos del segundo milenio a.C.?

Los antepasados “patriarcales” de Israel ¿rindieron culto a un Dios de nombre de Yahweh?