Observatorio Sindical de Políticas Universitarias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Participar es un Derecho Elena Duro Unicef Argentina
Advertisements

LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
RESUMEN DE LA ENCUESTA REGIONAL SOBRE LA INICIATIVA REGIONAL ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD FORO DE PROMOCION DE LA SALUD EN LAS AMERICAS: EMPODERANDO.
Jorge Manzi Centro de Medición MIDE UC, Universidad Católica de Chile
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Pequeñas y medianas empresas industriales en América Latina Wilson Peres y Giovanni Stumpo CEPAL Siglo XXI-CEPAL 2002.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
Los Principales Desafíos para las Organizaciones Sindicales en América Latina y el Caribe Oscar Niemeyer Memorial de América Latina Sao Paulo, Brasil.
Trabajo Decente y Juventud
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
NICARAGUA Silvio Gutiérrez.
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
Presentación Objetivos de la Política
Educación superior: equidad y competitividad José Joaquín Brunner 18 abril de 2011.
El marco jurídico de la innovación en México
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE
Responsabilidades públicas y privadas en la educación superior Caminos de la Educación Superior Universidad Católica del Uruguay María José Lemaitre Abril.
Financiamiento de la Educación Superior en América Latina.
INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. IESALC/UNESCO   SÍNTESIS DEL ESTUDIO: TENDENCIAS DEL FINANCIAMIENTO.
María José Lemaitre Presidenta RIACES Vice Presidenta INQAAHE
PROGRAMA DE APOYO AL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR (PASEM) ESTUDIO SOBRE CRITERIOS DE CALIDAD Y MEJORA DE LA FORMACIÓN DOCENTE DEL MERCOSUR.
Gestión Académica: Innovando con Calidad Juan José Ugarte G. Vicerrector Académico UC Pontificia Universidad Católica de Chile.
PREPARADO POR: RICARDO VAZ KIRA PIZARRO MILAGROS NAVARRO.
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
Roberto Escalante Semerena Secretario General Universidad 2012 La Habana, Cuba.
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
La educación superior en América Latina: reformas recientes y escenarios de futuro Nicolás Bentancur Nicolás Bentancur.
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CCA)
LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN AMERICA LATINA
RETOS A LA EDUCACION SUPERIOR DESDE EL DIALOGO ENTRE CIENCIA Y CONOCIMIENTOS ANCESTRALES MANUEL RAMIRO MUÑOZ SANTA FE DE BOGOTA, SEPTIEMBRE DE 2008.
Dr. CLAUDIO SUASNÁBAR Universidad Nacional de La Plata Argentina
Productos del Observatorio de las Ocupaciones
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Situación Actual de la Educación Superior Argentina Juan Carlos Pugliese
REHABILITACION BASADA EN LA COMUNIDAD (RBC)
Las NIIF en América Latina: Panorama actual Seminario ASSAL-SBS-FIDES Lima, 25/11/09 Henri Fortin, Banco Mundial 1.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Geovanna Dávalos Álvarez
Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.
EDUCACIÓN VIRTUAL CON. PRESENTACIÓN La Católica del Norte Fundación Universitaria es una Institución de Educación Superior de carácter privado, sin ánimo.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
Seminario Aseguramiento de la Calidad Resultados del estudio desde la perspectiva de políticas públicas. Mónica Jiménez de la Jara Directora Ejecutiva.
LA COOPERACIÓN SUR-SUR PARA COLOMBIA
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
VIII Reunión Regional de los Observatorios de Recursos Humanos en Salud Diagnóstico Situacional de los Recursos Humanos en el Perú 20 de Noviembre 2006.
María José Lemaitre Secretaria Técnica Junio 2006 Aseguramiento de la calidad en Chile: Impacto y proyecciones 6° Congreso Internacional Retos y Expectativas.
FUNDAMENTOS Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Reunión de Expertos Bogotá 28 y 29 de Mayo 2015 Dr. Claudio Suasnábar Universidad Nacional de La Plata - FLACSO / Argentina.
JOSÉ TADEU JORGE UDUAL 29/05/2015.  EL PROCESSO FUNDACIONAL DEL ENLACES SE CARACTERIZÓ POR LA ADHESIÓN A LOS PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES DE LA CONFERENCIA.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Washington D.C. 10 Septiembre 2010 Raquel Artecona ECLAC.
Plan Estratégico del CATIE Dirección General.
Prueba de práctica #1.
LAS POLÍTICAS DE SERVICIO UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA. SU UBICACIÓN INSTITUCIONAL Jacint Jordana Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI) Universitat.
PROGRAMAS DE COOPERACIÓN CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO REPÚBLICA ARGENTINA RED SINDICAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
Viceministerio de Educación Superior – VES  Dirección General de Universidades e Institutos Superiores  Dirección General de Instituciones de Formación.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
RedCIUN Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales Argentinas.
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
BUENOS AIRES, MERCOSUR, 5 DE JULIO DE “...TENEMOS RETOS Y OPORTUNIDADES, PORQUE DEBEMOS INTEGRARNOS CADA VEZ MÁS.... Y DEBEMOS HACERLO PLANTEANDO.
Transcripción de la presentación:

Observatorio Sindical de Políticas Universitarias PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN CLAUDIO SUASNÁBAR Observatorio Sindical de Políticas Universitarias IEC-CONADU Argentina

Objetivos de la presentación La complejidad de la educación superior en la región se revela en la convergencia de tendencias históricas que se profundizaron en las últimas décadas con las reformas de la década de los 90. Las políticas de reforma modificaron los patrones de interacción que históricamente estructuraron la relación entre el Estado, las universidades y el campo académico. El situación actual puede caracterizarse como una suerte de impase por la inercia de las políticas de los 90 en un contexto signado por tendencias emergentes provenientes de los países centrales. El desafío para los sindicatos universitarios está marcado por la necesidad de generar una agenda regional capaz de pensar nuevos modelos de universidad que acompañe los procesos democratizadores.

Tendencias históricas de la Educación Superior en América Latina Las universidades latinoamericanas se configuraron en cada país de manera diferente. Hasta mediados del siglo XX el rasgo principal de las universidades era el elitismo y su orientación profesionalista. De las universidades públicas tradicionales se ha pasado a sistemas de educación superior complejos, heterogéneos y segmentados socialmente. De unas pocas escuelas técnicas y vocacionales de nivel medio y superior se ha pasado a un fuerte segmento de institutos politécnicos y tecnológicos. De unas pocas universidades confesionales se ha pasado un poderoso sector privado. De unos miles de estudiantes a una masificación de la demanda de educación superior. Del carácter residual de la ciencia a la generación de sistemas de CyT y de agencias de promoción investigación.

Un proceso de masificación de la educación superior Evolución de la matrícula de educación superior 2004 1975 1995 2004 ARGENTINA 579.736 1.054.145 2.026.735 BOLIVIA 49.8506 154.040 346.056 BRASIL 1.089.808 1.661.034 4.163.733 CHILE 149.647 327.074 567.114 COLOMBIA 176.098 576.540 1.112.574 MEXICO 562.056 1.420.461 2.236. URUGUAY 32.627 74.842 109.817 VENEZUELA 213.542 597.487 1.074.350

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA MATRICULA Una expansión matricular desigual a nivel regional y al interior de cada uno de los países DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA MATRICULA 2004 BRASIL 28 % MEXICO 17 % ARGENTINA 14 % PERU 6 % CENTROAMERICA CHILE 4 % BOLIVIA 2 % CARIBE 1 % OTROS 8 %

Expansión de la oferta privada de educación superior PAISES % MATRICULA PUBLICA Y PRIVADA. 2004 BRASIL Entre el 50 % y el 75 % de la matrícula se encuentra en el sector privado CHILE EL SALVADOR COLOMBIA COSTA RICA NICARAGUA REP. DOMINICANA ECUADOR se encuentra en el sector público MEXICO VENEZUELA PARAGUAY PERU GUATEMALA CUBA Entre el 75 % y el 100 % de la matrícula URUGUAY BOLIVIA PANAMA HONDURAS ARGENTINA

Instituciones de Educación Superior 2004 Un proceso de diferenciación institucional y diversificación de la oferta de carreras Instituciones de Educación Superior 2004 Universidades privadas 1.917 Universidades públicas 1.023 2.940 Institutos privados 1.768 Institutos públicos 2.154 Institutos no identificados 1.894 5.816 TOTAL de IES 8.756

Un proceso de diferenciación de la universidades entre sectores (público-privado) y al interior de cada sector PAÍS Universidades 2004 Públicas Privadas ARGENTINA 45 55 BOLIVIA 15 41 BRASIL 86 190 CHILE 16 48 COLOMBIA 53 112 MEXICO 615 1159 PERU 33 49

Las reformas de la educación superior de la década de los noventa Las políticas de reformas no siguieron un mismo proceso en cada país sino respondieron a diferentes equilibrios de fuerza, configuraciones históricas de las universidades y tradiciones académicas previas. Sin embargo, algunas orientaciones comunes: La promulgación de nuevos marcos legales (leyes especificas y/o decretos). Creación de organismos de evaluación y acreditación como nueva forma de regulación de los sistemas de educación superior. La aplicación de nuevos criterios para la asignación del financiamiento público (fondos competitivos, incentivos por productividad, recursos por programas). Las políticas de diferenciación institucional por el estímulo al sector privado. Impulso a la vinculación universidad y sector productivo desde un paradigma de adecuación a las demandas del mercado

Nuevos marcos normativos y emergencia del Estado Evaluador Políticas de evaluación ARGENTINA 1994 Ley de Educación Superior CONEAU Programa de incentivos a la investigación BRASIL 1996 Ley de Directrices y bases de la Educación Nacional CAPES (creada en 1951) PAIUB y Examen Nacional de carreras CHILE 1990 Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (modificada en 2006) Consejo Superior de Educación BOLIVIA Ley de Reforma de la Constitución política del Estado Se sanciona una reforma de la ES Políticas de evaluación y acreditación MEXICO Programa de Modernización Educativa Sistema Nacional de Investigadores

Una reconfiguración de la educación superior La fuerte intervención estatal en la vida universitaria introdujo nuevos principios provenientes del campo económico como calidad, eficiencia y competitividad, los cuales conllevaron cambios en las dinámicas de funcionamiento del sistema, las instituciones y las comunidades científicas. Un cambio en los actores de la política universitaria que se caracteriza por el desplazamiento de los actores tradicionales (movimiento estudiantil y profesores) hacia nuevos actores como los investigadores-académicos, gestores y expertos estatales y redes disciplinares e institucionales. Un cambio en las formas de regulación y control del sistema cuyo eje principal son los dispositivos de evaluación. Un cambio en las comunidades científicas que se manifiesta en la polarización entre “localistas” y “cosmopolistas”

Las tendencias emergentes en la educación superior Las reformas pusieron en marcha un complejo juego de demandas y mandatos sobre los educadores de la región. La comercialización y mercantilización de la educación superior por la inclusión de la educación como “bien privado” en las negociaciones de comercio internacional en la OMC La expansión de proveedores privados de educación superior como resultado del impacto de las nuevas tecnología y educación virtual. Las políticas de cooperación internacional para la educación superior promovidas por USA y la UE (Proceso de Bologna) orientadas a la conformación de “zonas de influencia” que suponen tendencias homogeneizantes. Las políticas de integración regional de bloques de países (Mercosur educativo), de universidades (Grupo Montevideo) o de políticas de cooperación bilaterales constituyen intentos poco coordinados de respuesta frente a estas tendencias.

Los sindicales docentes universitarios en América Latina: diferentes modelos y capacidades Los sindicatos universitarios en la región presentan características diferentes según la configuración histórica de sus universidades, las cuales se expresan en su organización y capacidad de intervenir en la disputa sectorial. Países donde los profesores universitarios están organizados en una o varias federaciones que agrupan sindicatos por institución y por sectores. Países donde los profesores universitarios está organizados en sindicatos por institución sin una organización nacional representativa del conjunto. Países con baja sindicalización de los profesores universitarios en los que se están organizando los sindicatos o bien son representados por sindicatos docentes del resto del sistema. Estas diferentes características marcan un continuo entre un modelo sindical de tipo corporativo y el surgimiento de nuevos modelos sindicales que combinan la lucha laborales-salariales y su capacidad para incidir e intervenir en la definición de las políticas universitarias.

Hacia una nueva agenda de política regional La segunda mitad de la década de 2000 en sintonía con la llegada de gobiernos de signo “progresistas” en algunos países parece orientarse hacia un giro en las políticas para el sector. Este cambio se manifiesta en un neo-intervencionismo estatal y en la centralidad asignada a la universidad y la educación superior para el desarrollo. No obstante, la convergencia conflictiva entre las tendencias históricas y aquellas emergentes demandan una nueva agenda de política superadora de la inercia de los 90, la cual debe articular una visión estratégica entre lo nacional y lo regional . El desafío para los sindicatos universitarios está marcado por la necesidad de generar una agenda regional capaz no solo de fortalecer su acción colectiva sino también de pensar nuevos modelos de universidad que acompañe los procesos democratizadores.