Carrera de Especialistas en Medicina del Trabajo - UCA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Advertisements

ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Lic. Rita Quispe Ruffner Enfermera Asistencial del HNGAI
Sylvia yañez P. Enfermera
¿QUÉ ESPERA UN MÉDICO RESIDENTE DE UNA SOCIEDAD CIENTÍFICA DE ATENCIÓN PRIMARIA? Sandra Vera García Residente 3er año MFyC (C.S. I.J.Benlloch. Valencia)
CONSULTSALUD C.A. , nace ante la necesidad de modernizar la atención en el área de la salud, diseñando Planes de Salud Integral Colectivos para la protección.
Funciones del Vice director Docente
Internet y No Discriminación
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
PLAN DE SALUD TERRITORIAL La ejecución del plan de salud, tiene por objeto articular competencias de los diferentes actores del sistema de salud y programarlos.
Mantenimiento y promoción de la salud en el trabajo
Carreras de la Salud.
Cuidados Auxiliares de Enfermería
¿ QUÉ DEBE SABER UD. SOBRE EL AREA PROGRAMATICA DE SU HOSPITAL ?
3º CURSO DE CAPACITACION SINDICAL
Taller de Seguridad e Higiene
EXPERIENCIA Y MANEJO EN EPS Dr. Oscar Ramírez Médico Ocupacional
DECRETO 205 – 03/02/ Despacho del Ministro 2. Despacho del Viceministerio Técnico 3. Despacho del Viceministerio de Salud y Bienestar 4. Despacho.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Funciones del J´ de G.B.T. Dirigir, organizar, conducir y evaluar los procesos de atención integral a la salud que desarrollan los miembros del Grupo Básico.
“ACUERDO EMPRESARIAL ” Es una empresa de prestación de servicios de seguridad social, respaldada por amplia experiencia de sus miembros del cuerpo administrativo.
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
LA EXCELENCIA EN EL TRABAJO
Visión: Ser una Institución Médica privada reconocida con un liderazgo regional por la excelencia y confiabilidad de sus prestaciones médicas y técnicas,
“Visitas domiciliarias, nuestra atención debe continuar”
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional Decreto 214/2006.
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
GESTIÓN HUMANA. El colegio, a través no sólo de su área de Recursos Humanos, sino de todas las demás áreas, alineadas con los objetivos corporativos que.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DOCENTES FOMAG
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
PLAN DE GESTIÓN DEL CENTRO DE SALUD MENTAL Y SS. SOCIALES
Gestión de Recursos Humanos
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Servicio de Salud Ocupacional
DIRECCIÓN DE GESTION HUMANA. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La Medicina Familiar en Cuba.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
SISTEMA DE VIGILANCIA RIESGO BIOLOGICO HOSPITAL.
PROGRAMA DE SEGURIDAD SALUD Y MEDIO AMBIENTE AÑO Agosto 2011 Código 51/2010.
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. El objetivo de la práctica de la Salud Ocupacional es:  Promover y proteger la salud de los trabajadores,  Mantener.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Que es un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
17 de julio 2015 Día Nacional de Prevención del Suicidio Comisión Nacional Honoraria de Prevención del Suicidio.
Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
JAVIER HUMBERTO MARTÍNEZ POMBO, MD 21 A ÑOS A ÑOS Trayectoria Me desempeño como médico especializado en Salud Ocupacional, Medicina Laboral, docencia universitaria.
Secretaría Distrital de Gobierno Dirección de Gestión Humana
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Practica Profesional 1 Año 2013.
Rama de la salud pública orientada a promover y mantener en el mayor grado posible el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, protegiéndolos.
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
MAPA DE PROCESOS El proceso misional al que pertenezco dentro de mi institución es: Atención al Medio Ambiente La descripción es la siguiente: 1. Clientes:
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Seminarios de Psicología Profesional Organizacional.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
NUESTRA EMPRESA M I S I O N  Ser una Red Nacional de formación para el trabajo y el desarrollo humano, comprometida con el desarrollo socio-económico.
Transcripción de la presentación:

Carrera de Especialistas en Medicina del Trabajo - UCA ENFERMERÍA EN SALUD OCUPACIONAL: COMPETENCIAS PROFESIONALES DINÁMICAS E INNOVADORAS. Licenciada Ma. Sofía Pagliero MOH – ESSO PA 2010

Actividad multidisciplinaria Salud Ocupacional La Salud Ocupacional actual es el resultado necesariamente de una Actividad multidisciplinaria Intervienen varios profesionales: Equipo Básico: Médicos, Enfermeras, Especialistas en Higiene. Complementarios: Ergónomos, Psicólogos/Sociólogos organizacionales, Toxicólogos, Epidemiólogos, etc Relación estrecha con Seguridad o área de HyS Asistencia Administrativa

“Aplicar los principios de enfermería en la prevención de riesgos laborales y en la promoción, conservación y recuperación de la salud de los trabajadores en todas las ocupaciones” La Enfermera : Es un efector clave y significativo de prestaciones de salud para garantizar el mantenimiento y cuidado de la misma en los lugares de trabajo. Es un profesional de fácill acceso a todos los estamentos.

Ley Nacional 19587 Decreto Reglamentario 351/79 y el Decreto 1338/96 que lo modificó Especifica la OBLIGACION de contar con ENFERMERAS/OS cuyo número se calcula en base al tipo de actividad del estableci- miento y número de trabajadores por turno

Leyes del Ejercicio de la Enfermería Nacional n°24004 GCABA n° 298 Pcia de BsAS n° 12247 Establecen incumbencias según los niveles de formación En el ámbito de la Medicina Laboral Sólo deben trabajar Licenciados en Enfermería o Enfermeros No auxiliares de Enfermería

Competencias: Ser- Conocer - Hacer La/el enfermera/o ocupacional o laboral suele actuar en parte o la totalidad del tiempo sola/o, por lo tanto es necesario poseer : Autonomía en su desarrollo profesional (toma de desiciones y reconocimiento de sus límites) Empatía Habilidad en la comunicación interpersonal Formación específica y permanente en la especialidad

Competencias Esta especialidad de Enfermería requiere formación y competencias en: Atención primaria de la salud Manejo de la emergencia Atención Prehospitalaria del Trauma Ergonomia Accidentes y Enfermedades del trabajo Legislación Laboral Liderazgo, comunicación y relaciones publicas Actualizaciòn permanente en PAI, (Plan ampliado de inmunizaciones)

APS -Fomento y Protección de la Salud Charlas/Talleres/Comunica-ciones Primeros Auxilios y Bioseguridad Pausas en el trabajo Asesoramiento en: Nutrición/Actividad deportiva Exposicón laboral a altas temperaturas Gripe Ergonomía Material Educativo Manuales Folletos Videos Publicaciones

APS: Fomento y Protección de la Salud Desafios : Incorporar Nuevos temas : El. Trombosis Venosa Profunda, Medicina del viajero, Ergonomía. Responder a las demandas de las líneas de negocios. Nosotros participamos: Dando las charlas, elaborando materiales asesorando o avalando contenidos,(ej. Página Web . Intranet)

Responsabilidad social: Interacción con la comunidad

APS: La Consulta es Puerta de Entrada al Sistema de Salud Orientadores. Asegurar las premisa de APS. La consulta oportuna y lo más eficiente posible: Contar con todas las posibles derivaciones, para enfermedades inculpables: Especialistas, odontólogos, salud mental, Oftalmológos, etc. (Obra social, pública y privada). La atención integral y completa pero la permanencia en el consultorio debe ser la menor posible, no fomentar a dejar “internada” a la espera a que alguien mejore. Contar con la menor cantidad de medicación, lo básico para una emergencia y luego sólo medicación oral de venta libre.

Manejo de la Emergencia Cada lugar tiene su código de área de cobertura

Primeros Auxilios - Bioseguridad y RCP

DEA- Curso “Salvacorazones” de AHA

ERGONOMIA Hay un programa Corporativo donde Salud Ocupacional es Asesor Salud Ocupacional administra el programa de bienestar: Yoga en el trabajo, Gimnasia fuera del trabajo

con la Superintendecnia de Riesgos del Trabajo Fiscalización por la S.R.T. de Examenes Periódicos de Salud, Prestadores, Médicos, etc. Cumplimiento de los standares más exigentes de EM frente a las Regulaciones Locales ESSO P.A. S.R.L. Empresa Autoasegurada EMERGENCIAS 0 800 555 3637 Contacto fluido con la Superintendecnia de Riesgos del Trabajo como Empresa Autoasegurada Cumplimiento de Ley 24.557 Ley de Riesgos del Trabajo. Cumplimiento de Ley 19.587, Ley de Seguridad e Higiene Res. 295/03 (Reciente implementación) y Dec. 351/79. Reporte diario via INTERNET de los accidentes y su seguimiento.

Inmunizaciones Plan Ampliado de Inmunizaciones Doble Hepatitis A y B Tifoidea Mantoux Fiebre Amarilla Rubeola – Sarampión Gripe

Competencias Administrativas y de Investigación Participa en estudios de puestos de trabajo. Participa en estudios de accidentes de trabajos. Realiza estadística sobre causas de consultas y de ausencias por enfermedad Provisión de recursos y control de los mismos. Mantener los archivos médicos.

Emergencias

22 Jornadas realizadas desde 1999 Pioneros a nivel nacional en la implementación en el lugar de trabajo de las Jornadas de Donación Voluntaria de Sangre 22 Jornadas realizadas desde 1999 Más de 1400 donantes.

Gestión de Enfermería Laboral desde la Competencia Profesional Capacitación en la especialidad Reconocimiento de las Empresa Agrupación de los Colegas en las Organizaciones

Muchas Gracias!!!