PLAGA NUEVA PROBLEMAS VIEJOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GTI Pro : Dos pistolas, dos cabezales.
Advertisements

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS EN LA HUERTA
Sesión I 1.- Evaluación inicial
SALVAGUARDAS AMBIENTALES
TEMA 11 LAS PLANTAS.
LA HUERTA ORGÁNICA FAMILIAR
CRECIMIENTO Y MADURACION
Árboles.
MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS
Trabajo atomizadores.
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EL TERRARIO
Foto Automática Este programa elabora una foto suya a partir de los datos que inserte sobre sus características faciales.
Puesta a punto y mantenimiento de un pulverizador.
CAMEX HORTALIZAS CULTIVO.- Jitomate Aplicaciones Vía foliar Época:
Manejo de Malezas en Potreros
CULTIVO DEL SESAMO El sésamo (Sesamun Indicum) o ajonjolí es una planta oleaginosa de crecimiento anual, de tipo erecto y mide hasta 2 m de altura La germinación.
MERCANCIAS PELIGROSAS
El picudo rojo de las palmeras
LOS BIOPREPARADOS Un biopreparado es una combinación o mezcla de sustancias que tienen propiedades nutritivas para las plantas y repelentes o atrayentes.
Prof. ANA MARIA RAMOS AGUILAR
15 de Junio de 2011 Buenos Aires Ing. Agr. Eduardo Cortés UEE INTA SAN FRANCISCO Ensayo de control de orugas defoliadoras en soja Generar informaci ó n.
GRANOS Y SEMILLAS MAIZ CULTIVO DE TEMPORAL:
Porque usamos fertilizantes y plaguicidas?
CAMEX HORTALIZAS CULTIVO.- Melón Aplicaciones Vía foliar Época:
Tratamientos fitosanitarios en
CAMEX HORTALIZAS CULTIVO.- Tomate de cáscara Aplicaciones Vía foliar
Dirección de Sanidad Vegetal
La salamandra caudata.
Tema 5 Las plantas.
PEI – Conacyt – Bayer - UV
Unidades Físicas y Químicas de Concentración
Acolchado orgánico Consiste en extender una capa de materia orgánica sobre el suelo alrededor de las plantas. El acolchado es una práctica muy recomendable.
LAS BALLENAS.
ENGEO - ARROZ.
MEP.
Unidad IV: Fase líquida del suelo
5to. Bloque Clase HUERTO ORGÁNICO ABONOS ORGÁNICOS.
EL COLIBRI De todos los animales que han conquistado el espacio aéreo, es quizás el que mejor domina el arte de volar.
Mecánica de los Fluidos Visualizaciones de flujo de interés ilustrativo práctico en la comprensión de la materia.
CONSERVACION DE GRANOS
 Se obtiene de la materia orgánica ya descompuesta, es de color negro y es muy rico en nutrientes. COMPOSTA.
Presentado por: Mateo Umbacia Juan Pablo Buritica Santiago Velez Santiago Toro.
TEMA 6 Fuentes basadas en chorros y láminas
Descripción de un helecho
Manejo de Plagas Soja Monitoreo de plagas 30/08/2010 – Junín - BsAs
“Guerra contra las plagas con un arma natural”
ROLADO (LAMINADO).
PROYECTO: CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE RECIENTE APARICIÓN EN EL CULTIVO DEL DURAZNO. PRESENTA: ING. FILIBERTO PÉREZ SÁNCHEZ.
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
Reproducción de libélulas
PRINCIPALES PLAGAS DE LA CEBOLLA.
3º DE PRIMARIA Las plantas.
El Chamusco o Mancha de Asfalto en Maíz
La cebolla es afectada por distintas adversidades, siendo las plagas un importante componente de perdida. De acuerdo a sus diferentes estados fenológicos.
PROYECTO: CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE RECIENTE APARICIÓN EN EL CULTIVO DEL DURAZNO. PRESENTA: ING. FILIBERTO PÉREZ SÁNCHEZ.
Tecnología Estratégica para el desarrollo sostenible: BIOPESTICIDAS
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
Sistema de producción en papa
Aplicación de insecticida a Ultra Bajo Volumen, con MICRONAIR AU 3000
Trabajo de física Presentado A: Elaborado por:
Puede ser provocado por agentes
Mantenimiento del equipo. Comprobaciones antes de tratar A ajustar la presión de trabajo elegida cerrando completamente la válvula de seguridad y ajustando.
EL CABALLITO DE MAR . María Isabel García.
Sapo común Integrantes: -Carlos Saavedra -Jefferson castillo
EL COCODRILO DEL NILO Índice: -1. Descripción -2. Características
Procesamiento de Película Radiográfica
MELAMPSORA ALLII-POPULINA.
El suelo debe encontrarse sin maleza Hacer un surco de 20 cm de profundidad (longitud depende del espacio que disponga) Aplicar en el surco tierra de.
DINAMICA DE FLUIDOS.
Transcripción de la presentación:

PLAGA NUEVA PROBLEMAS VIEJOS IING AGR. PATRICIA NEIRA

Nysius simulans Stal (Hemiptera: Heteroptera)

Chinche diminuta : parientes

Chinche diminuta : Descripción Pertenece a la familia Lygaeidae . Esta chinche es pequeña, de ahí su nombre vulgar "chinche diminuta", Su tamaño adulto es de 4 a 5 mm de longitud y muy angosta, su ancho promedio es de alrededor de 1,5 mm. Presenta color gris oscuro a negro y patas y antenas amarillas con manchas negras; a simple vista tiene aspecto de mosquita. Los ojos son grandes y globosos, característica que ayuda a distinguirlos

Chinche diminuta : Ciclo biológico La cópula la realizan sobre las plantas Ovipositan introduciendo los huevos en el suelo, se pueden encontrar huevos a mas de 1 cm de profundidad Los huevos, alargados, de 0,7a 0,9 mm, de color cremosos- amarillento, son puestos en grupos de 2-7 unidades ligeramente Pasan por un período de incubación nacen las ninfas . ninfas pequeñas se movilizan caminando muy poco, colonizando tejido vegetal cercano al suelo. Las ninfas más desarrolladas , pueden colonizar la parte aérea de las plantas que, igual que los adultos Ninfas y adultos durante el día permanecen refugiados debajo del rastrojo. Cuando están activos se ven “en nubes” que vuelan a ras del suelo. Pueden tener de 2 a 3 generaciones por año.

Chinche diminuta : Ciclo biológico

Chinche diminuta : Daño La chinche diminuta produce daños directos por succión de savia, e indirectos por inyección de saliva tóxica y diseminación de patógenos. HOSPEDEROS : frutales (pelón, durazno, frutilla), hortícolas (cebolla, tomate, apio), aromáticas (ajenjo) y espontáneas como flor amarilla (Diplotaxis tenuifolia), abrepuño (Centaurea solstitialis) y cardos, soja, papa, algodón y muchas malezas.

Chinche diminuta : Condiciones favorables Sequia en primavera. Falta de control de malezas en la implantación de cultivos en primavera. Esto permite la reproducción de las poblaciones primaverales en las malezas, favoreciendo la emergencia de la primera generación de losinsectos que van hacia los cultivos Rastrojo de cultivo no removidos (lugar de refugio invernal )

Chinche diminuta

Manejo Integrado de la Chinche diminuta Evaluar las condiciones de humedad durante la primavera Monitorear y vigilar las primeras apariciones de la plaga ( mañana temprano ó a la tardecita) Realizar controles químicos en malezas durante la primavera. Insecticidas : para el control de chinche verde (Nezara viridula), utilizando entre el 70 a 80% de la dosis aconsejada para esa plaga. Los principios activos : de beta–ciflutrina, bifentrin, lambdacialotrina, clorpirifos, dimetoato, deltametrina.

Modo de acción de los insecticidas

Clase toxicologica

Mezclas usadas Metamidofos clase tox. : Ib , sistémico, contacto e ingestión. Clorpirifos, clase tox.: II – Ib, Contacto, ingestión e inhalación Dimetoato, clase tox.:II, contacto , sistémico e ingestión. Metil azinfos, clase tox.: Ia, Ib, contacto , ingestión (no hortalizas) Metomil, clase tox.: Ib, contacto, ingestión, ovicida. Bifentrin, clase tox.: II, contacto e ingestión Cipermetrina, clase tox.: II, contacto e ingestión Lambdacyalotrina, clase tox.: II contacto e ingestión.

Agua para la mezcla Producto pH de la solución Vida Media Clorpirifos 7 8 5 días 36 horas Cipermetrina 9 Pierde el 45 %de su concentración en 2 horas Pierde el 90 % de su concentración en 24 horas

Valores ideales de pH Insecticidas pH ideal Clorpirifos 5 Cipermetrina 4 Dimetoato Metamidofos

PASTILLA Ó BOQUILLA Funciones: 1.- Pulverizar el líquido. 2.- Esparcen las gotas de líquido pulverizado en una forma específica. 3.- Ayudan a regular el caudal de salida de la boquilla.

MATERIALES

Patrones de Aplicación de las boquillas Se describen de acuerdo a la forma en que ellas pulverizan el plaguicida. 1.- Boquillas de Chorro: equipos manuales para aplicaciones distantes. También para grietas e hendiduras.

Boquillas de cono lleno: abarcan la planta completa Boquillas de cono lleno: abarcan la planta completa. Son usadas para insecticida y fungicidas al follaje. El ángulo de aplicación puede estar entre 30° a 120° Boquilla de cono hueco: son para aplicar insecticidas y fungicidas a alta presión

Boquilla de abanico plano: produce un patrón ovalado estrecho con terminaciones delgadas. Angulo de 65° a 120°. Se usa para herbicidas . Trabaja a 3 bar de presión y las gotas gruesas se distribuyen en los bordes.

Caudal de las boquillas Depende del tamaño del orificio de la boquilla y de la presión del líquido. Existen tablas que proporcionan el caudal de la boquilla a varias presiones y son hechas por los fabricantes de boquillas. Estas tablas están hechas para agua. Cuando cambia la densidad del liquido a asperjar se debe calibrar la maquina para cada tipo de caldo.

1.- Abanico plano standart 2 y 13. Abanico plano con reducción de deriva 3.- Abanico plano de baja presión 4.- Abanico plano presión variable 5.- Abanico plano espejo 6.- Cono Hueco 7.- Cono Hueco c/ turbulencia 8.- Abanico plano en banda 9.- Cono lleno 14.- Abanico plano con aire.