¿Cómo construir familias saludables? Rev. Dr. Huberto Pimentel Pastor Nacional Para Ministerios Hispanos Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) Estados Unidos y Canadá
¿Cómo vemos al ser humano y la familia? Por sus desajustes Por sus disfunciones Por sus problemas Por sus carencias
Una lectura teológica del ser humano y la familia Nos ubica en una perspectiva más balanceada Los seres humanos, creados a la imagen de Dios, hombre y mujer, llevan su grandeza (Gen. 1 y 2; Sal 8)
La libertad del ser humano creado a imagen de Dios Puede querer ser como Dios y no aceptar vivir bajo su soberanía - Gen 3 Hombre y mujer quedan prisioneros de su condición de pecado. Esta condición no solo requiere mejoramiento y desarrollo, sino, sobre todo redención - Gen. a Apoc.
La condición en el ser humano Limitación, imperfección y finitud La imagen de Dios no se ha borrado, ni cancelado, solo se ha manchado, se ha distorsionado y en muchos casos se ha corrompido.
¿Qué hace la Iglesia? Predica, exhorta, educa, ora y aconseja. La iglesia cree que la gracia de Dios es suficiente para redimir y transformar las situaciones humanas no importa lo difíciles que sean.
¿Qué cree la Iglesia? El Creador nos hizo con la capacidad de amar y de establecer y desarrollar relaciones profundas y significativas que comienzan en la pareja y la familia.
¿Qué es una familia saludable? La salud no es la mera ausencia de enfermedad, sino el balance armonioso del bienestar físico, mental, social y espiritual.
¿Qué es una familia saludable? La salud oscila como un continuo que puede extenderse desde un -10, carencia de salud; hasta un +10, disfrute pleno de salud -10 +10
Criterios que facilitan la formación de familias saludables La dirección que el trabajo pastoral, la enseñanza o la consejería pueden tomar hacia las metas deseadas de salud es de radical importancia.
El ministerio hacia las familias y seres humanos Si es una acción solo para resolver problemas, entonces cuando éstos hayan sido resueltos se habrá cumplido la tarea, aunque no haya crecimiento ni nuevas destrezas para enfrentar los nuevos problemas de la vida.
El ministerio hacia las familias y seres humanos Trabajar hacia el desarrollo integral de la persona, pareja, o familia, hacia el logro creciente del manejo de los recursos propios y externos, hacia relaciones cada vez más justas, sanas y funcionales.
Características de familias saludables -funcionales Reglas humanas y flexibles Papeles asignados/acordados para el bienestar de todos Comunicación clara y directa Conflictos entre miembros permitidos y resueltos
Características de familias saludables -funcionales Afecto dado y recibido con libertad y regularidad Pocos o ningún secreto Miembros con derecho a privacidad personal Cambio aceptado y procesado
Características de familias saludables -funcionales Límites claros y permeables Poder balanceado y sin coerción. Coalición parental igualitaria Autonomía estimulada Humor presente
Características de familias saludables - funcionales Emociones permitidas y expresadas, no reprimidas Necesidades expresadas y satisfechas Valores trascendentes vividos y transmitidos
La Familia y el altar familiar Un altar familiar semanal dando gracias en oración. Un altar familiar no programado, ni programando la vida de otros.
La Familia y el altar familiar Un altar familiar donde se da gracias por los dones de cada miembro de la familia, motivando a cada cual a que desarrollen sus dones al máximo potencial.
La Familia y el altar familiar Un altar familiar que en lugar de programar personas a pensar y a creer de cierta manera, se dé gracias por la diversidad representada en la familia de Dios.
La Familia y el altar familiar Un altar familiar donde se ore unos por otros sin expectativas esclavizantes. Un altar familiar donde se respete el progreso distintivo y personal de cada cual en su jornada de fe.
Diálogo grupal de las características saludables Menciones ejemplos concretos de la característica. Cómo la pueden llevar a una feliz realización. En la escala del -10 al +10 que número le asignan
Oración pastoral por las familias, parejas y personas Parejas que necesiten la oración Familias que necesiten la oración Hijos o hijas que necesiten la oración El llamado a las familias incluyen las típicas, las madres solteras, solteros y solteras y divorciados.