Saul Kripke ( m.j. García-Encinas ( )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario: “Significados, proposiciones y actitudes”
Advertisements

Seminario: Consecuencia Lógica: modelos y hechos modales Prof. Eduardo Alejandro Barrio 1er cuatrimestre de 2005 Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Taller de Lógica Facultad de Filosofía y Letras, UBA. 2do cuatrimestre de 2006 Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Seminario: Interpretaciones y Modelos Conjuntistas Profesores Dr Alberto Moretti Dr Eduardo Alejandro Barrio 2do cuatrimestre de 2005 Facultad de Filosofía.
Seminario: Expresividad semántica y lógica de segundo orden Profesores Eduardo Alejandro Barrio y Javier Castro Albano 1er cuatrimestre de 2008 Facultad.
Seminario: “Pensamiento y lenguaje”
Seminario: Paradojas, circularidad y universalidad expresiva Prof. Eduardo Alejandro Barrio 1er cuatrimestre de 2007 Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Seminario: Todo Prof. Eduardo Alejandro Barrio 1er cuatrimestre de 2006 Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Seminario: Paradojas, circularidad y universalidad expresiva Prof. Eduardo Alejandro Barrio 1er cuatrimestre de 2007 Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Seminario: Interpretaciones y Modelos Conjuntistas
Taller Lógica Modal - Eduardo Barrio GAF - Grupo de Acción Filosófica Segundo Cuatrimestre de 2008.
Seminario: Interpretaciones y Modelos Conjuntistas Profesores Dr Alberto Moretti Dr Eduardo Alejandro Barrio 2do cuatrimestre de 2005 Facultad de Filosofía.
Seminario: Consecuencia Lógica: modelos y hechos modales Prof. Eduardo Alejandro Barrio 1er cuatrimestre de 2005 Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Seminario: “Significados, proposiciones y actitudes”
Seminario: “Pensamiento y lenguaje”
Introducción al Teorema de Gödel Eduardo Alejandro Barrio UBA - CONICET 2do Cuatrimestre de 2009 Eduardo Alejandro Barrio UBA.
Introducción al Teorema de Gödel Eduardo Alejandro Barrio UBA - CONICET 2do Cuatrimestre de 2009 Eduardo Alejandro Barrio UBA.
Seminario: Significados, proposiciones y actitudes Profesora: Dra. Eleonora Orlando 2do. cuatrimestre de 2006 Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Taller Lógica Modal - Eduardo Barrio GAF - grupo de acción filosófica Segundo Cuatrimestre de 2008.
equivalencia material; y b) equivalencia lógica
Tema: Decibilidad Integrantes: Ileana Rdguez Soto
PRUEBAS DE VALIDEZ E INVALIDEZ
Definición del silogismo
Noción de lógica Cuantificacional
DEPENDE ¿de qué depende?
Los problemas semánticos de las expresiones del Lenguaje Proposicional
Distinción entre ciencias formales y ciencias empíricas
Representaciones de conjuntos y funciones Roberto Moriyón.
Razonamiento Inductivo
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN GENERAL.
Teoremas de Completitud e Incompletitud de Gödel
PARADOJAS SEMÁNTICAS En el campo de la lógica matemática, una paradoja designa una conclusión contradictoria en apariencia que se deriva de lo que se plantea.
TALF 2 Introducción Roberto Moriyón. Objetivo general del curso Estudiar los límites de los algoritmos: –Hay más algoritmos de los que conocemos? Estudiar.
La Derivada. Ya vimos: los conceptos, métodos ó instrumentos necesarios para establecer el “comportamiento” de una función.  en un entorno de x o [ 
FUNCIONES LOGICAS SI(PL;V_V;V_F)
Lógica proposicional.
Tablas de verdad en PHP Programación en Internet II.
Proposición aceptable… Ver mas Proposición que establece… Ver mas Origen en el término latino… Ver mas Establece relaciones… Ver mas LAURA VELAZQUEZ MORELOS.
LOGICA DE ENUNCIADO LOGICA DE PREDICADO
Materiales complementarios
LÓGICA PROPOSICIONAL Y PREDICADOS
Campus Estado de México—Raúl Monroy Resolución, la regla de inferencia y el cálculo Raúl Monroy.
Lógica de predicados. La lógica de predicados no es mas que la logica de enunciados pero con variables y cuantificadores. Eje: “Beto es un niño”
(o lógica proposicional)
Análisis Cuantitativo de Datos (Básico)
AUDITORIA INFORMATICA
Curso de Teoría del Autómata
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA
Filosofía Analítica o del Lenguaje
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
Estrategias Heurísticas
Wittgenstein y el positivismo lógico
CÁLCULO PROPOSICIONAL
El razonamiento: La lógica
TRIGONOMETRÍA. 4º Medio a b c De acuerdo al Teorema de Pitágoras dividiendo entre de donde I DENTIDADES T RIGONOMÉTRICAS  por tanto.
LA INTEGRAL DEFINIDA Autora: Mª Soledad Vega Fernández
Pruebas de hipótesis.
LEYES DEL ALGEBRA PROPOSICIONAL
Álgebra de conmutación
LOGICA DE PREDICADOS INTEGRANTES: JULIAN HUMBRETO GONZALEZ SERGIO ALBERTO CAMACHO JUAN FELIPE CUERVO.
Filosofía del Lenguaje
FORMAS ARGUMENTALES COMUNES
LÓGICA CUANTIFICACIONAL O DE PREDICADOS
Conocimiento incierto y razonamiento
Lic. Carla Aguirre Montalvo
ASIGNATURA: Matemática 2014
PARADIGMA Es un marco de referencia que impone reglas sobre cómo se deben hacer las cosas. CONCEPTO DE PARADIGMA DE PROGRAMACION colección de modelos conceptuales.
Principios logicos.
 Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las formas y contenidos.
 Dicho principio lógico podemos formularlo de la siguiente forma: A es A, en la cual la variable A denota un pensamiento o contenido concreto cualquiera.
Transcripción de la presentación:

Saul Kripke (1940 - m.j. García-Encinas (2012-13) Semántica Filosófica (Consideraciones semánticas en torno a la lógica modal, 1963)

De qué hablaremos esta semana Texto complementario: García-Suárez (1989) “Lógica modal” en Garrido, M. (ed.) Lógica y Lenguaje Intro a la lógica modal: Algo de historia y paradojas Distintos sistemas La crítica de Quine Algo de semántica La fórmula Barcan

Algo de historia Proposiciones asertóricas; proposiciones cum modo; según el modo en que una proposición puede ser o no verdadera: posiblemente, necesariamente, imposiblemente  Si A es una f.b.f., entonces MA y LA son f.b.f.

Algo de historia Proposiciones asertóricas; proposiciones cum modo; según el modo en que una proposición puede ser o no verdadera: posiblemente, necesariamente, imposiblemente  Si A es una f.b.f., entonces MA y LA son f.b.f. Aristóteles: Mp y Mp son conjuntamente posibles Luego, la negación de Mp es Mp (no: Mp) Y la negación de Lp es Lp Igualmente: (1) Lp  Mp Y también: (2) Mp  Mp Luego: (3) Lp  Mp !!

Algo de historia Proposiciones asertóricas; proposiciones cum modo; según el modo en que una proposición puede ser o no verdadera: posiblemente, necesariamente, imposiblemente  Si A es una f.b.f., entonces MA y LA son f.b.f. Aristóteles: Mp y Mp son conjuntamente posibles Luego, la negación de Mp es Mp (no: Mp) Y la negación de Lp es Lp Igualmente: (1) Lp  Mp Y también: (2) Mp  Mp  Luego: (3) Lp  Mp !!

Algo de historia Proposiciones asertóricas; proposiciones cum modo; según el modo en que una proposición puede ser o no verdadera: posiblemente, necesariamente, imposiblemente  Si A es una f.b.f., entonces MA y LA son f.b.f. Aristóteles: Mp y Mp son conjuntamente posibles Luego, la negación de Mp es Mp (no: Mp) Y la negación de Lp es Lp Igualmente: (1) Lp  Mp Y también: (2) Mp  Mp  Qp  Qp Luego: (3) Lp  Mp !!

Algo de historia y “paradojas” (iii) Medievales Lp  ¬M¬p [xPx  ¬x¬Px] Mp  ¬L¬p [xPx  ¬x¬Px] Lp  p [xPx  Pa] p  Mp [Pa  xPx]

Algo de historia y “paradojas” (iii) Medievales Lp  ¬M¬p [xPx  ¬x¬Px] Mp  ¬L¬p [xPx  ¬x¬Px] Lp  p [xPx  Pa] p  Mp [Pa  xPx] (iv) “Paradojas” de la implicación material p q  ¬(p  ¬q) V V V V F F F V V q  (p  q) F F V ¬p  (p  q)

Algo de historia y “paradojas” (iii) Medievales Lp  ¬M¬p [xPx  ¬x¬Px] Mp  ¬L¬p [xPx  ¬x¬Px] Lp  p [xPx  Pa] p  Mp [Pa  xPx] (iv) “Paradojas” de la implicación material p q  ¬(p  ¬q)  L¬(p  ¬q) V V V V F F F V V q  (p  q) F F V ¬p  (p  q)

Algo de historia y “paradojas” (iii) Medievales Lp  ¬M¬p [xPx  ¬x¬Px] Mp  ¬L¬p [xPx  ¬x¬Px] Lp  p [xPx  Pa] p  Mp [Pa  xPx] (iv) “Paradojas” de la implicación material p q  ¬(p  ¬q)  L¬(p  ¬q) V V V V F F F V V q  (p  q) F F V ¬p  (p  q)  (L¬p  L(p  q))

Sistemas de lógica modal (S0.5)  A entonces  LA “Regla de necesitación”

Sistemas de lógica modal (S0.5)  A entonces  LA “Regla de necesitación” (K) L(A  B) entonces (LA  LB)

Sistemas de lógica modal (S0.5)  A entonces  LA “Regla de necesitación” (K) L(A  B) entonces (LA  LB) (D) LA  MA

Sistemas de lógica modal (S0.5)  A entonces  LA “Regla de necesitación” (K) L(A  B) entonces (LA  LB) (D) LA  MA (T) LA  A

Sistemas de lógica modal (S0.5)  A entonces  LA “Regla de necesitación” (K) L(A  B) entonces (LA  LB) (D) LA  MA (T) LA  A (S4) LA  LLA

Sistemas de lógica modal (S0.5)  A entonces  LA “Regla de necesitación” (K) L(A  B) entonces (LA  LB) (D) LA  MA (T) LA  A (S4) LA  LLA (S5) MA  LMA

Sistemas de lógica modal (S0.5)  A entonces  LA “Regla de necesitación” (K) L(A  B) entonces (LA  LB) (D) LA  MA (T) LA  A (S4) LA  LLA (S5) MA  LMA (B) A  LMA (No: LMA  A)

Sistemas de lógica modal (S0.5)  A entonces  LA “Regla de necesitación” (K) L(A  B) entonces (LA  LB) (D) LA  MA (T) LA  A (S4) LA  LLA (S5) MA  LMA (B) A  LMA (No: LMA  A) A  ¬¬A (No: ¬¬A  A)

Sistemas de lógica modal (S0.5)  A entonces  LA “Regla de necesitación” (K) L(A  B) entonces (LA  LB) (D) LA  MA (T) LA  A (Kripke lo llama M) (S4) LA  LLA (S5) MA  LMA (B) A  LMA (No válida: LMA  A) A  ¬¬A (No válida: ¬¬A  A) A  ¬M¬MA (No válida: ¬M¬MA  A) A  LMA (No válida: LMA  A)

La crítica de Quine • Los contextos modales (entre otros) son referencialmente opacos, i.e., no podemos sustituir sin afectar el valor de verdad de las fórmulas. • Los contextos modales no son extensionales, sino intensionales, i.e., el valor de verdad de una expresión compuesta (Mp) no queda totalmente determinado por el valor de verdad de su proposiciones (Mp compatible con p = V y con p = F; Lp puede ser F aunque p = V)

La crítica de Quine: Opacidad 9 = el número de planetas Necesariamente, 9 es mayor que 7 (C) Necesariamente, el número de planetas es mayor que 7 • Hesperus = la estrella del atardecer Es imposible que una estrella sea un planeta (C) Es imposible que Hesperus sea un planeta

Respuesta: No opacidad si las descripciones no son términos singulares y distinguimos alcances 9 = el número de planetas (i) x ((Px  y (Py  y = x)  x = 9) Necesariamente, 9 es mayor que 7 (ii) L (9 > 7) Necesariamente, el número de planetas es mayor que 7 (iii) x ((Px  y (Py  y = x)  L (x > 7) No: L x ((Px  y (Py  y = x)  (x > 7)

Respuesta de Quine: Esencialismo?!! (iii) x ((Px  y (Py  y = x)  L (x > 7) x L (x > 7)  (ii) L (9 > 7) Quine: esto es ininteligible! ¿Cuál es el número que es necesariamente mayor que 7? La respuesta a esta pregunta sólo puede depender del modo en que se describa 9, no del modo de ser de 9. Si no, hemos de aceptar que 9 mismo tiene propiedades necesarias (ser mayor que 7) y propiedades contingentes (ser el número de planetas). Por tanto, no podemos cuantificar desde fuera en contextos modales. En LM falla generalización existencial.

Si los contextos modales no son extensionales, tenemos problemas para hacer semántica • Los contextos modales no son extensionales, sino intensionales, i.e., el valor de verdad de una expresión compuesta (Mp) no queda totalmente determinado por el valor de verdad de su proposiciones (Mp compatible con p = V y con p = F; Lp puede ser F aunque p = V) Solución: semántica de mundos posibles

Semántica de mundos posibles Necesario = verdadero en todo mundo posible Posible = verdadero en algún mundo posible (Contingente = verdadero en el mundo actual y falso en algún mundo posible) Definimos un modelo:  K, R, m0,   K: conjunto de mundos posibles R: relación de acceso entre mundos m0: mundo actual : función que va asignando valores {V, F} a cada fórmula en cada mundo.

Semántica de mundos posibles Modelo:  K, R, m,   Así, por recursión: Si  (A, mi) = V y  (B, mi) = V, ent.  (A  B, mi) =V; en otro caso,  (A  B, mi) = F

Semántica de mundos posibles Modelo:  K, R, m,   Así, por recursión: Si  (A, mi) = V y  (B, mi) = V, ent.  (A  B, mi) =V; en otro caso,  (A  B, mi) = F Si  (A, mi) = V, ent.,  (A, mi) = F; y al contrario

Semántica de mundos posibles Modelo:  K, R, m,   Así, por recursión: Si  (A, mi) = V y  (B, mi) = V, ent.  (A  B, mi) =V; en otro caso,  (A  B, mi) = F Si  (A, mi) = V, ent.,  (A, mi) = F; y al contrario Si  (A, mj) = V en todo mj tal que miRmj, entonces  (LA, mi) = V; en otro caso,  (LA, mi) = F

Semántica de mundos posibles Modelo:  K, R, m,   Así, por recursión: Si  (A, mi) = V y  (B, mi) = V, ent.  (A  B, mi) =V; en otro caso,  (A  B, mi) = F Si  (A, mi) = V, ent.,  (A, mi) = F; y al contrario Si  (A, mj) = V en todo mj tal que miRmj, entonces  (LA, mi) = V; en otro caso,  (LA, mi) = F Si  (A, mj) = V en algún mj tal que miRmj, entonces  (MA, mi) = V; en otro caso,  (LA, mi) = F

Semántica de mundos posibles Modelo:  K, R, m,   Así, por recursión: Si  (A, mi) = V y  (B, hi) = V, ent.  (A  B, mi) =V; en otro caso,  (A  B, mi) = F Si  (A, mi) = V, ent.,  (A, mi) = F; y al contrario Si  (A, mj) = V en todo mj tal que miRmj, entonces  (LA, mi) = V; en otro caso,  (LA, mi) = F Si  (A, mj) = V en algún mj tal que miRmj, entonces  (MA, mi) = V; en otro caso,  (LA, mi) = F Validez: una fórmula es válida en un sistema modal cuando es verdadera en todo modelo de ese sistema.

Semántica de mundos posibles Modelo:  K, R, m,   Así, por recursión: Si  (A, mi) = V y  (B, hi) = V, ent.  (A  B, mi) =V; en otro caso,  (A  B, mi) = F Si  (A, mi) = V, ent.,  (A, mi) = F; y al contrario Si  (A, mj) = V en todo mj tal que miRmj, entonces  (LA, mi) = V; en otro caso,  (LA, mi) = F Si  (A, mj) = V en algún mj tal que miRmj, entonces  (MA, mi) = V; en otro caso,  (MA, mi) = F Validez: una fórmula es válida en un sistema modal cuando es verdadera en todo modelo de ese sistema. Si R es reflexiva, nos movemos en T (LA  A) Si R es reflexiva y transitiva, en S4 (LA  LLA) Si R es reflexiva, transitiva y simétrica, en S5 (MA  LMA)

Demostración de que Lp  LLp no es válida en T

Demostración de que Lp  LLp no es válida en T Buscamos un modelo en T en el que Lp sea V, y LLp sea F:    m0  m1  m2 p=1 p=1 Lp=1

Demostración de que Lp  LLp no es válida en T Buscamos un modelo en T en el que Lp sea V, y LLp sea F:    m0  m1  m2 p=1 p=1 p=0 Lp=1 Lp=0

Demostración de que Lp  LLp no es válida en T Buscamos un modelo en T en el que Lp sea V, y LLp sea F:    m0  m1  m2 p=1 p=1 p=0 Lp=1 Lp=0 LLp=0 Lp  LLp =0

La fórmula Barcan Su inversa es teorema en T: LxPx  xLPx Si, necesariamente, todo es P, entonces todo es necesariamente P

La fórmula Barcan Su inversa es teorema en T: LxPx  xLPx Si, necesariamente, todo es P, entonces todo es necesariamente P • FB es teorema en S5 xLPx  LxPx  (FB)

La fórmula Barcan Su inversa es teorema en T: LxPx  xLPx Si, necesariamente, todo es P, entonces todo es necesariamente P • FB es teorema en S5 xLPx  LxPx  (FB) ¬LxPx  ¬xLPx

La fórmula Barcan Su inversa es teorema en T: LxPx  xLPx Si, necesariamente, todo es P, entonces todo es necesariamente P • FB es teorema en S5 xLPx  LxPx  (FB) ¬LxPx  ¬xLPx M¬xPx  x¬LPx

La fórmula Barcan Su inversa es teorema en T: LxPx  xLPx Si, necesariamente, todo es P, entonces todo es necesariamente P • FB es teorema en S5 xLPx  LxPx  (FB) ¬LxPx  ¬xLPx M¬xPx  x¬LPx Mx¬Px  xM¬Px

La fórmula Barcan Su inversa es teorema en T: LxPx  xLPx Si, necesariamente, todo es P, entonces todo es necesariamente P • FB es teorema en S5 xLPx  LxPx  (FB) ¬LxPx  ¬xLPx M¬xPx  x¬LPx Mx¬Px  xM¬Px MxPx  xMPx  (FB) Si es posible que algo es P, entonces algo es posiblemente P

Propuesta de Kripke: permitimos que los dominios de los mundos varíen FB no es válida si el dominio crece xLPx  LxPx  (m0) = {a}    (m1) = {a, b} m0  m1 (Pa, m0) = 1 Pa=1 Pa=1 (Pa, m1) = 1 Pb=0 (Pb, m1) = 0

Propuesta de Kripke: permitimos que los dominios de los mundos varíen FB no es válida si el dominio crece xLPx  LxPx  (m0) = {a}    (m1) = {a, b} m0  m1 (Pa, m0) = 1 Pa=1 Pa=1 (Pa, m1) = 1 Pb=0 (Pb, m1) = 0 xLPx=1

Propuesta de Kripke: permitimos que los dominios de los mundos varíen FB no es válida si el dominio crece xLPx  LxPx  (m0) = {a}    (m1) = {a, b} m0  m1 (Pa, m0) = 1 Pa=1 Pa=1 (Pa, m1) = 1 Pb=0 (Pb, m1) = 0 xLPx=1 xPx=0

Propuesta de Kripke: permitimos que los dominios de los mundos varíen FB no es válida si el dominio crece xLPx  LxPx  (m0) = {a}    (m1) = {a, b} m0  m1 (Pa, m0) = 1 Pa=1 Pa=1 (Pa, m1) = 1 Pb=0 (Pb, m1) = 0 xLPx=1 xPx=0 LxPx=0

Propuesta de Kripke: permitimos que los dominios de los mundos varíen FB no es válida si el dominio crece xLPx  LxPx  (m0) = {a}    (m1) = {a, b} m0  m1 (Pa, m0) = 1 Pa=1 Pa=1 (Pa, m1) = 1 Pb=0 (?) (Pb, m1) = 0 (?) xLPx=1 xPx=0 LxPx=0

Propuesta de Kripke: permitimos que los dominios de los mundos varíen Inversa no es válida si el dominio decrece LxPx  xLPx  (m0) = {a,b}    (m1) = {a} m0  m1 (Pa, m0) = 1 Pa=1 Pa=1 (Pb, m0) = 1 Pb=1 (Pa, m1) = 1

Propuesta de Kripke: permitimos que los dominios de los mundos varíen Inversa no es válida si el dominio decrece LxPx  xLPx  (m0) = {a,b}    (m1) = {a} m0  m1 (Pa, m0) = 1 Pa=1 Pa=1 (Pb, m0) = 1 Pb=1 (Pa, m1) = 1 xPx=1 xPx=1

Propuesta de Kripke: permitimos que los dominios de los mundos varíen Inversa no es válida si el dominio decrece LxPx  xLPx  (m0) = {a,b}    (m1) = {a} m0  m1 (Pa, m0) = 1 Pa=1 Pa=1 (Pb, m0) = 1 Pb=1 (Pa, m1) = 1 xPx=1 xPx=1 LxPx=1

Propuesta de Kripke: permitimos que los dominios de los mundos varíen Inversa no es válida si el dominio decrece LxPx  xLPx  (m0) = {a,b}    (m1) = {a} m0  m1 (Pa, m0) = 1 Pa=1 Pa=1 (Pb, m0) = 1 Pb=1 (Pa, m1) = 1 xPx=1 xPx=1 LxPx=1 xLPx=0