ECUACIONES LINEALES Y SUS PROPIEDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Año 2009 MATEMATICA Todo lo visto en 2º Año … Autoras: Abba - Romero.
Advertisements

MATEMÁTICAS 8vo Básico PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
ECUACIONES LINEALES.
Ecuaciones de primer grado: resolución
Ecuaciones de primer grado: resolución
Ecuaciones de primer grado: resolución
Identidades y ecuaciones
ECUACIONES = 7 x + y = y + x x + 5 = 7 Incógnita
8 Sesión Contenidos: Ecuaciones de primer grado: Enteras Fraccionarias
Ecuaciones exponenciales
Ecuaciones y Resolución de Ecuaciones Lineales
Exponentes Racionales y Radicales
Igualdades y ecuaciones
Potencias de base real y exponente entero.
MONOMIOS Y POLINOMIOS Octavo grado.
Logaritmo Es el exponente al que hay que elevar otro número llamado base para que nos resulte como potencia un número N. donde: N es el número b es la.
DE DESPEJE ECUACIONES UTILIZADAS EN FÍSICA.
Resolución de ecuaciones
Ecuaciones 3º de ESO.
Ecuaciones En esta unidad se van a estudiar o recordar los siguientes puntos: Diferencias entre ecuaciones e identidades Resolución de ecuaciones de primer.
Lenguaje algebraico 1. Lenguaje y expresión algebraica
Multiplicación La multiplicación es una operación que tiene por objeto, dadas dos cantidades llamadas multiplicando y multiplicador hallar una tercera.
Ecuaciones Lineales.
ECUACIONES LINEALES DEFINICIÓN
Lenguaje algebraico 1. Lenguaje y expresión algebraica
Profesora: Isabel López C.
CLASE FRACCIONES ALGEBRAICAS. MTRO
EXPRESIONES ALGEBRÁICAS
ÁLGEBRA.
Colegio Divina Pastora de Toledo Matemáticas 1º ESO
ECUACIONES LINEALES CON UNA INCOGNITA
José Pedro Blanco.
ECUACIONES Ing. Robin Anguizaca F..
ÁLGEBRA.
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones Una Ecuación es una igualdad con una o más cantidades desconocidas llamadas incógnitas. Ejemplos: x + 17 = 23 3 x = 6 x + y = 2 + 4y Resolver.
LOGARITMOS.
LOGARITMOS.
Ecuaciones.
INECUACIONES.
ECUACIONES ·Igualdades y ecuaciones ·Resolución de ecuaciones
ÁLGEBRA.
Exponentes Enteros.
“Una ecuación, es una igualdad en la que hay una o varias cantidades desconocidas llamadas incógnitas y qué solo se verifica o es verdadera para determinados.
Funciones.
ESPAD III * DÍA 12 ECUACIONES LINEALES.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Actualizado agosto 2010 por Guiomar Mora de Reyes
“CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO”
Matem á ticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II IES Seritium.
TEMA 1 Sistemas de ecuaciones lineales
Propiedades básicas de los números reales
Sistemas de ecuaciones
Números Letras Signos de operación: Valor numérico a a + 4b
Conceptos básicos aritméticos para aplicación en álgebra CENTRO UNIVERSITARIO CONTINENTAL.
Ecuaciones con Paréntesis
2.1 Ecuaciones lineales Una ecuación en la que el mayor exponente de la o las incógnitas es 1 es una ecuación de primer grado o ecuación lineal. Si el.
LOGARITMOS.
Ecuación polinomial Ecuación de primer grado Ecuación de segundo grado.
PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS
Guayaquil, 12 de Junio del 2015 Tema: Inecuaciones Lineales Destreza: Resolver inecuaciones lineales en forma analítica y gráfica Objetivo: Usar las propiedades.
Universidad popular autónoma de Veracruz Bachillerato virtual Nombre: Brenda Lorely Muñoz García Trimestre: I Materia: Matemáticas l Unidad: lll Actividad.
Álgebra, ecuaciones y sistemas
RESOLUCION DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 6 * 3º ESO E.Ap. Ecuaciones.
Recuerda. Igualdades numéricas y con letras
TEMA 6 ECUACIONES. Una ecuación expresa en lenguaje algebraico una relación entre cantidades cuyo valor no conocemos. Estas cantidades se expresan con.
MATEMÁTICAS TÉCNICAS LIC. YAIMA TRUJILLO REYES. TEMAS A ESTUDIAR  Números con signo  Repaso de álgebra  Exponentes y radicales  Geometría  Trigonometría.
LOGARITMOS PROFESOR: Héctor Espinoza Hernández. Logaritmación Es una operación inversa de la potenciación, consiste en calcular el exponente cuando se.
ÁLGEBRA. Existen enunciados o expresiones que resultan muy largas al expresarlas en palabras. Para hacerlas más sencillas de manejar se emplean símbolos.
Transcripción de la presentación:

ECUACIONES LINEALES Y SUS PROPIEDADES

CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES Ecuación es una igualdad en la que hay una o varias cantidades desconocidas y solo es verdadera para determinados valores. Igualdad es la expresión de dos cantidades que tienen el mismo valor. Las incógnitas se representan generalmente con las últimas letras del alfabeto, x, y, z. 10 X + 20 = 40 IGUALDAD INCÓGNITA x = 2 10 x 2 = 40 – 20 40 = 40 VERIFICADA LA IGUALDAD

CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES 10 X + 20 = 40 PRIMER MIEMBRO SIGNO DE IGUALDAD SEGUNDO MIEMBRO O DE IDENTIDAD 10 X + 20 = 40 Término Término Término Cada una de las cantidades conectadas a la otra por el signo más o menos se denomina TERMINOS 10 X + 20 = 40 10 X² + 20 = 40 Ecuación lineal Ecuación Cuadrática El grado de las ecuaciones con una sola incógnita es el mayor exponente que tiene la incógnita

REGLAS PARA NO OLVIDAR El axioma fundamental de las ecuaciones es: “Si dos cantidades iguales realizan operaciones iguales los dos resultados serán iguales” De este axioma se derivan las siguientes reglas: 1. Si a dos miembros de una ecuación se suma o resta, una misma cantidad positiva o negativa, la igualdad no se altera: 8x + 4 = x Vamos a restar x 8x + 4 – x = x – x 7x + 4 = 0 7x = - 4 x = -4/7

REGLAS PARA NO OLVIDAR 2. Si a dos miembros de una ecuación se multiplica o divide por una misma cantidad positiva o negativa, la igualdad no se altera: 8x = 4 Vamos a dividir por 2 8x /2 = 4/ 2 4x = 2 x = 2/4 x = 1/2 3. Si a dos miembros de una ecuación se eleva a una misma potencia o se extrae una misma raíz, la igualdad no se altera.

REGLAS PARA NO OLVIDAR 4. Los términos que están sumando en un miembro pasan al otro miembro restando y viceversa: 2x – 5 = x + 10 2x – 5 - x = 10 2x – x = 10 + 5 x = 15 Resultado. 5.- Los términos iguales con signos iguales en distinto miembro de una ecuación se pueden suprimir: 5x + 3 + x = x – 5 5x + 3 = - 5 5x = - 5 – 3 x = -8/5 Resultado.

REGLAS PARA NO OLVIDAR 6. Los términos que están multiplicando en un miembros pasan al otro miembro dividiendo y viceversa: 2 ( x+ 1) = 4 x + 1 = 4/2 x = 2 – 1 x = 1 Resultado.