Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BILDU, 100 DÍAS EN LA ALCALDÌA DE DONOSTIA
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Violencia en el Ámbito Escolar: magnitud y características.*
Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A. C.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 19 de Julio, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Martes 29 de Abril, 2008 José Francisco García Director Programa de Justicia.
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
PLAN CHILE SEGURO PLAN CHILE SEGURO
ENCUESTA DE VICTIMIZACIÓN Gran Mendoza AÑO Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia.
CRIMINALIDAD.
5 1 3 Los números
ARMANDO RODRÍGUEZ LUNA Reequilibrar los roles entre el aparato militar con las otras fuerzas y Ministerios encargados de la seguridad CONFERENCIA REGIONAL.
Estudio sobre la responsabilidad social de los periodistas y los medios periodísticos Preparado para:
VICTIMOLOGÍA DESDE LA ÓPTICA DEL DRCHO. PENAL
Gino Costa Ciudad Nuestra
La victimización y la percepción de inseguridad en El Salvador.
Encuesta nacional prevención, agresión y acoso escolar
ENCUESTA SOBRE VIOLENCIA Y PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD EN LEÓN
SEGUNDA EVALUACIÓN POR UN SANTIAGO MAS SEGURO Percepción Ciudadana Resultados Acciones y medidas.
DE CHILELAS ESTADÍSTICAS III Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Santiago de Chile, 29 de junio de 2007.
Gerardo Pirela Especialista en Gerencia de Mercadeo
ENCUESTA DE OPINIÓN PÚBLICA SEGURIDAD CIUDADANA ELABORADO POR: CENTRO DE INVESTIGACIÓN ESTADISTICA (CIE)
ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE JÓVENES QUE CONSULTARON POR DESORDENES ALIMENTARIOS A UN CENTRO AMBULATORIO DE SALUD MENTAL CASA DEL JOVEN MINISTERIO DE SALUD.
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
Propósitos y medios. La problemática 1. Las cárceles no corrigen a los presos, sino que son escuelas de criminalidad. 2. No hay consenso sobre cuáles.
Resultados: Estudio de Opinión Pública a nivel nacional sobre el Impacto en la población femenina del Tercer Año de Gestión del Presidente Elías Antonio.
Resultados de la encuesta de satisfacción al ciudadano
Lo Político de las Políticas en Seguridad Ciudadana Fernando Carrión.
Percepciones y realidad de la inseguridad
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA Ministerio del Interior – Instituto Nacional de Estadísticas Resultados Nacionales Santiago, abril de 2004.
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” Julio 2006 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 26 de julio de 2006.
CRECIMIENTO ECONOMICO Indicadores Económicos. Resumen La tasa de desempleo en Medellín V.A se sitúo por debajo de la percibida en el total de las 13 ciudades,
1 Encuesta de Victimización e Inseguridad La Legua Comuna de San Joaquín Santiago, Abril de 2011.
TELEVISIÓN, NUEVOS FORMATOS Y VALORES
Septiembre 2008 Victimización de ComercioAdimark-GfKCámara Nacional de Comercio 1 Primera medición Victimización del Comercio Periodo: I semestre de 2008.
Programas de IMPLADU Análisis de la relación y Cooperación del Observatorio con Otros Actores 1.
Perspectiva de derechos humanos en el abordaje de trata de personas.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
Las Estadísticas de Chile SEXTA ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2009 Santiago de Chile, 4 de Junio de 2010.
Encuesta de Clima Laboral United Logistic Company
¡Usted me ha engañado! H. 1. he tenido 2. conseguí 3. creí 4. estaban 5. tuve 6. salí 7. acababa 8. había ido 9. se descompuso 10. había tenido 11.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 10 de Mayo, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Martes 30 de Enero, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
UTPJ- DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS CRIMINAL
Encuesta nacional sobre corrupción
Encuesta de Delincuencia La percepción de la gente.
Plan Chile Seguro Programa Barrio en Paz Sector Comercial de Los Andes.
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” Noviembre 2006 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, diciembre de 2006.
Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) Resultados comparados MINISTERIO.
Junio, El fenómeno y los problemas de la información.
La doble cara del delito y su influencia sobre la calidad de vida de las personas Carolina Moreno y Agustín Suárez X Congreso Nacional de Ciencia Política.
Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General El Observatorio Interamericano de Seguridad de la OEA y el.
Octava Medición Estudio Victimización del Comercio Segundo Semestre 2012 Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile – Adimark GfK.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION Seguridad Ciudadana y Cárceles en Chile. 13 de diciembre 2010.
Octubre, Cambio en la conceptualización de la Policía La seguridad, concebida tradicionalmente como una actividad reservada en exclusiva a los cuerpos.
El Uruguay y la seguridad ciudadana Estrategias de prevención Conferencia Especializada Interamericana sobre seguridad pública OEA-Ministerio del Interior.
CLAE: Centro Latinoamericano de Asesoramiento Empresarial
Midiendo el impacto de programas locales de prevención de la violencia: Una metodología rigurosa de evaluación.
Pandillas criminales en El Salvador. Lecciones aprendidas
Contexto La ECOPRED fue implementada por el INEGI para atender la iniciativa de la Secretaría de Gobernación de crear un instrumento que respaldara de.
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” AdimarkNoviembre 2004 Índice Paz Ciudadana - Adimark Conferencia de prensa realizada por el Asesor del Directorio de.
Encuestas de Victimización en América Latina y el Caribe Noviembre 2015.
LAS ENCUESTAS DE VICTIMIZACIÓN IMPORTAN. Quinta Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA V) Noviembre 19-20, 2015.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA DELINCUENCIA 18 JULIO 2011.
Fernando Carrión Mena ECONOMíA DE LA (in) SEGURDIAD CIUDADANA.
1 1 Marketing & Estadística – Informe de resultados Estudio Opinión Pública: Termómetro Social m&e – Onda 2014 Agosto de 2014 INFORME CONFIDENCIAL PROHIBIDA.
Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad Dirección de Apoyo a la Comunidad Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos MINISTERIO DE SEGURIDAD GOBIERNO.
La Gestión del Sistema de Justicia y la Impunidad en Venezuela Roberto Briceño León Laboratorio de Ciencias Sociales, LACSO Universidad Central de Venezuela.
Transcripción de la presentación:

Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2014 Seguridad Personal Roberto Briceño-León Laboratorio de Ciencias Sociales LACSO

Entre las condiciones de la vida de una población es relevante la seguridad pues implica… El derecho a la vida El derecho a la integridad física El derecho a una vida libre de miedos El derecho a la libertad

Ocho de cada diez venezolanos considera que la violencia ha aumentado en el país Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida

Seis de cada diez venezolanos considera que la violencia ha aumentado en su comunidad Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida * El porcentaje (%) faltante corresponde a las no respuestas (NR)

Uno de cada seis entrevistados fue víctima de un delito Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida

En uno de cada cuatro hogares hubo una persona víctima de un delito Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida

Seis de cada diez delitos sufridos no son reportados a la policía Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida

Cuando detallamos estos datos vemos que Uno de cada diez hogares (12%) fue poli- victimizado en el último año En uno de cada tres hogares (32%) algún miembro de ese hogar fue victima del delito

La mayoría de las personas tiene miedo y en todas partes Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida

Por miedo, las personas dejan de hacer sus actividades cotidianas Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida

Una de cada tres personas ha sentido necesidad de mudarse por miedo Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida * El porcentaje (%) faltante corresponde a las no respuestas (NR)

El delito está presente y cercano Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida * El porcentaje (%) faltante corresponde a las no respuestas (NR) 40,10% 33,20%22,70%

Tres de cada cuatro personas no sienten que la policía las protege Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ,60%

Uno de cada seis conoce casos donde la policía comete delitos Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida * El porcentaje (%) faltante corresponde a las no respuestas (NR)

Nueve de cada diez venezolanos considera de regular a muy malo el trabajo de la justicia penal % Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida * El porcentaje (%) faltante corresponde a las no respuestas (NR)

Dos de cada tres personas confía en la ayuda de sus vecinos Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ,60%

Pero otros deciden armarse, o ya lo han hecho Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida

Las personas quieren que se haga cumplir la ley y se les proteja, no quieren negociación con los delincuentes Medidas (%) Aumentar el número de policías y guardias nacionales en las ciudades. 41,6% Depurar, mejorar la dotación y la protección de los cuerpos policiales y de seguridad. 34,14% Promover estrategias de cooperación entre las comunidades y los cuerpos policiales.14,1% Negociar o hacer pactos con las bandas delictivas. 2,2% Total100% Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida * El porcentaje (%) faltante corresponde a las no respuestas (NR)

Solo un 8% considera buena la gestión del gobierno en seguridad Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida %

Conclusiones Fuente: Encuesta Nacional de Condiciones de Vida Hay una percepción y una realidad de victimización de los venezolanos Los venezolanos tienen miedo y restringen sus actividades cotidianas por miedo a ser víctimas Los venezolanos no confían en la policía ni en el sistema de justicia penal Las personas sienten más protección de sus vecinos que de la policía Las personas no quieren negociar con los bandidos, sino que se les aplique la ley Las personas no tienen confianza en la capacidad del gobierno de ofrecerles seguridad

Conclusiones No hay calidad de vida… …Cuando la probabilidad de perder la vida es alta …Cuando se es víctima de los robos …Cuando hay miedo y no se puede salir …Cuando no se confía en la protección de la policía …Cuando no se confía en las instituciones de justicia

Conclusiones En Venezuela, unos pierden la vida; otros, los sobrevivientes, hemos perdido la calidad de la vida y la libertad.