Aseguramiento Universal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
ULTRASONDO EN RODILLA MENISCOS Y LIGAMENTOS
Respuestas Jack y la mata de frijoles /60. 1.vivía 2.estaba 3.estaba 4.era 5.llamaba 6.gustaba 7.comía 8.dormía 9.gustaba 10.llamó 11.dijo 12.había 13.quería.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Programa Nacional de Salud
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
El AUGE crece para todos
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
UOM 2013 – CURSO de FORMACIÓN EN SALUD. SERVICIO NACIONAL DE SALUD FINANCIACION ACCESO PROVEEDORES FORMA DE PAGO COBERTURA FORTALEZA DEBILIDAD Acepcion.
Seguros Catastróficos en Isapres y Fonasa
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
TELEFONÍA IP.
Garantías Explicitas en Salud Coberturas Catastróficas
LA REFORMA DEL SECTOR SALUD
Licitación de FONASA para Bono AUGE
-Presentación- Estudio de la Mujer
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
DW-AKADEMIEFolie 1 LA TELEVISIÓN PÚBLICA EN ALEMANIA.
¡Primero mira fijo a la bruja!
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
COMPONENTE LEGAL COMPONENTE ADMINISTRATIVO INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN PARA EL SERVICIO INTERVENCIONES DE APOYO Hoja de registro y calificaciónF025.PR02.PZ1102/01/2007.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
EVALUACION DE LA SATISFACCION CON LA ATENCION EN UN PLAN DE SALUD
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Tendencias en Salud. Elaborado para : Mortalidad  Tasa de mortalidad total y por tramo etario y género.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
ESTRATEGIA REGIONAL DE SALUD Para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios para la Década Provincia de Chañaral Marzo de 2013.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
Nov 2011 Enfermedades Respiratorias en la Infancia Dr R Sepúlveda M Unidad de Salud Respiratoria DIVAP-MINSAL.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Garantías Explícitas en Salud en la Infancia Un derecho de niños y niñas Dra. María Dolores Tohá Torm Secretaría Técnica AUGE División de Prevención y.
1 LA ODONTOLOGÍA INCORPORADA EN LA REFORMA DE SALUD EN CHILE... UN HITO HISTÓRICO... DR. EDUARDO SOLER R. CHILE.
Servicio de Salud Araucanía Sur
GARANTÍAS EXPLÍCITAS EN SALUD
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
E.U. Caren Espínola Maldonado Escuela de Enfermería UPV.
AUGE-GES.
PLAN DE SALUD DE EUSKADI Informe Esperanza de vida al nacimiento ♂ Objetivo 2010: 76,8 años ♀ Objetivo 2010: 84,3 años Fuente: Registro.
Licitación Pública y Convenio Marco Dirección Zonal Fonasa Centro Norte Rossana Jorquera Bruna Gestión Comercial.
Problemas de Salud Decreto 44 Junio Problemas de salud Se mantiene registro tal como en el decreto 228 Cambios en decreto se manejan como incidencias.
GES Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Programa video conferencia Bienvenida Dr. Jorge Lastra Decreto N°3: Cambios GES. Cambios SIGGES. Telemedicina.
Transcripción de la presentación:

Aseguramiento Universal (O como hacer que el GES sea AUGE) David González Guzmán Marianela Iglesias Barría Tatiana Puebla Nuñez Julieta Villegas Rosales (col) Tutor : Gabriel Vivas

INFORMACION GENERAL Población. Año 2007 16.596.074 hab. Tasa de Fecundidad (2005-2010) 2.0 Natalidad (x 1000 hab. año 2005) 14.9 Pueblos Originarios 6.6% Ruralidad 13.1% Medición de la Pobreza 1990 y 2006 Indigencia 13.0  3.2% Pobres No Indigentes 25.6  10.5%

ALGUNOS INDICADORES DE SALUD Mortalidad General x 1.000 hab. 2005 5.3 Mortalidad Infantil x 1.000 NV 2005 7.9 Mortalidad Materna x 10.000 NV 2005 1.8 Atención Institucional del parto 99.8% Nacidos vivos de madres < 19 años 10,9% Niños < 6 años con desnutrición 0.3% Tasa de obesidad en < 6 años 7.4% Tasa Incidencia x TBC x 100.000 hab. 14.2

GRUPOS DE CAUSAS DE MUERTE 2005 Sistema Circulatorio 28.2% Tumores 24.8% Sistema Respiratorio 9.3% Sistema Digestivo 7.1%

Organización Estatal de Salud FONASA CENABAST INSTITUTO DE SALUD PUBLICA SUPERINTENDENCIA DE SALUD

Sistema de Salud Chileno ESTADO Impuestos TRABAJADORES Cotizaciones 7% GASTO DE BOLSILLO FINANCIAMIENTO FONASA ISAPRES ASEGURAMIENTO GES PROVISION DE SERVICIOS Hospitales Públicos Clínicas Consultas Consultorios Municipales

GES : Garantías explicitas en Salud Acceso Oportunidad Calidad Protección Financiera

Patologías Auge56 Insuficiencia Renal Terminal Cardiopatías Congénitas Cáncer Cervicouterino Alivio Del Dolor Por Cáncer Avanzado Y Cuidados Paliativos Infarto Agudo Del Miocardio Diabetes Mellitus Tipo I Diabetes Mellitus Tipo II Cáncer De Mama Disrrafias Espinales Tratamiento Quirúrgico De Escoliosis Tratamiento Quirúrgico De Cataratas Endoprotesis Total De Cadera En Personas De 65 Años Y Mas Con Artrosis De Cadera Con Limitación Funcional Severa Fisura Labiopalatina Cáncer En Menores De 15 Años Esquizofrenia Cáncer De Testículo En Personas De 15 Años Y Mas Linfomas En Personas De 15 Años Y Mas Síndrome De Inmunodeficiencia Adquirida VIH/Sida Infección Respiratoria Aguda (Ira) Baja De Manejo Ambulatorio En Menores De 5 Años Neumonía Adquirida En La Comunidad De Manejo Ambulatorio En Personas De 65 Años Y Mas Hipertensión Arterial Primaria O Esencial En Personas De 15 Años Y Más Salud oral integral para niños de 6 años Prematurez Epilepsia no refractaria en personas desde 1 año y menores de 15 años Trastornos De Generación Del Impulso Y Conducción En personas De 15 Años Y Mas, Que Requieren Marcapaso Colecistectomía Preventiva Del Cáncer De Vesícula En Personas De 35 A 49 Años Sintomáticos Cáncer Gástrico Cáncer De Próstata En Personas De 15 Años Y Mas Vicios de refracción de personas de 65 años y más Estrabismo En Menores De 9 Años Retinoptia Diabética Desprendimiento De Retina Regmatógeno No Traumático Hemofilia Depresión En Personas De 15 Años Y Más Tratamiento Quirúrgico De La Hiperplasia Benigna De La Próstata En Personas Sintomáticos Órtesis (O Ayudas Técnicas) Para Personas De 65 Años Y Mas Accidente Cerebrovascular Isquemico En Personas De 15 Años Y Mas Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica De Tratamiento Ambulatorio Asma Bronquial Moderada Y Severa En Menores De 15 Años Síndrome De Dificultad Respiratoria En El Recién Nacido Tratamiento médico en personas de 55 años y mas con artrosis de cadera y/o rodilla, leve o moderada Hemorragia subaracnoidea secundaria a ruptura de aneurismas cerebrales Tratamiento quirúrgico de tumores primarios del sistema nervioso central en personas de 15 años o más Tratamiento quirúrgico de hernia del núcleo pulposo lumbar Leucemia en personas de 15 años y mas Urgencia odontológica ambulatoria Salud oral integral del adulto de 60 años Politraumatizado grave Atención de urgencia del traumatismo cráneo encefálico moderado o grave Trauma ocular grave Fibrosis quística Artritis reumatoide Consumo perjudicial y dependencia de alcohol y drogas en personas menores de 20 años Analgesia del parto Gran quemado Hipoacusia bilateral en personas de 65 años y más que requieren uso de audífono

Financiamiento del Sistema

Distribución poblacional según tipo de Seguro

FONASA TRAMO 1º NIVEL Atención Municipal Modalidad Institucional (2-3 Nivel MINSAL) Modalidad Libre elección (prestadores privados) A Carente recursos Gratis NO B Igual 1sm Si C 1sm a 1,46sm 10% Copago D > 1,46sm 20% Copago SI Sm=us$270

Establecer un sistema de cobertura universal en Salud (nominal). Objetivo Establecer un sistema de cobertura universal en Salud (nominal).

Guía de implementación Establecer el perfil de los “sin salud” Evaluación económica Identificación de actores relevantes Visibilización de los problemas y las ventajas Estrategia de implementación

Estrategia Universalizar la cobertura de la seguridad social en salud a todas las personas nacidas en Chile y extranjeros con residencia legal en las condiciones establecidas por el Fondo Nacional de Salud para sus afiliados calificados en el grupo A (carentes de recursos).

Perfil de los Excluidos Adulto Jóvenes 20 a 44 años (51,6%) Hombres (60,3%) Ocupados (51,4%) Trabajadores por cuenta propia (44,7%) = 189.138 Trabajadores dependientes (41,0%) = 173.114 Otros trabajadores (14,3%) Razones posibles : Elección por costo de oportunidad Presencia de barreras de entrada Legislación focalizada en trabajadores dependientes

¿Porqué queremos incluirlos? Reducción de costos administrativos al integrar redes sanitarias Tender a la optimización en la asignación de recursos, mecanismos de pago y la estructura de incentivos. Universalizar el seguro es Universalizar el Auge.

Propuesta Agregar a FONASA a todos los excluidos. Supuestos Los excluidos asumirían una conducta de categorización individual. Los excluidos tendrían un mejor nivel de salud / menor nivel de gastos.

Evaluación Económica GASTO promedio anual por beneficiario tramo A $147.528 10,48% 8,39% 5,27%

Estrategias de Implementación Campaña de difusión masiva Inscripción automática Ampliar la base de datos Fonasa a todos los poseedores de RUT. (cedula de identidad) Excluir solo a cotizantes ISAPRES y FFAA. Facilitar la validación (vincular a usuario a territorio) Validación con RUT en cualquier establecimiento de salud de nivel primario (flujo de recursos per capita). Validación en atención Urgencias de 2do y 3er nivel.

Estrategias de Implementación Mejorar sistema de información, trabajo en red Lograr registro online de usuarios y territorio asociado Establecer mayor relación entre FONASA y SII Asociar validación con devolución de impuestos Requerimiento de contar con previsión Requerimiento de estar validado (asociado) a un centro de 1er nivel de atención. Captación de devoluciones de impuestos para el pago de cotizaciones.

Proyecto de Ley Establecer la obligatoriedad de cotización en salud para todos quienes perciban ingresos (con un tiempo de gracia). Permitir cotización por monto libre (gracia). Aumentar la fiscalización del pago de cotizaciones (dependientes) por la direccion del trabajo. Mediante servicio de impuestos internos captación de cotizaciones (independientes). Disminuir las barreras de entrada de FONASA Todos los Chilenos son FONASA a menos que cuenten con ISAPRE o FF.AA.

Actores FONASA ISAPRES HACIENDA Subsecretaria de redes Nivel Primario de atención Servicio de impuestos internos Los y las sin seguro de salud

Problemas Hacienda puede no entregar los recursos por no considerarlo un grupo prioritario (Gasto Social). Las ISAPRES pueden sentir vulnerado su derecho al ingresar a todas y todos los Chilenos al Fonasa por defecto. Cambio de gobierno en un año, ya que se plantea un plan a 3 años mínimo.

Problemas Saturación de servicios por sobredemanda al contar con gratuidad. No contar con el sistema informático ni recursos humanos calificados para su uso.

Escenario Político Consolidar las bases de un sistema de protección social será la marca histórica de mi gobierno. Michelle Bachelet Jeria

Las barreras a un aseguramiento universal actualmente son reflejo de una sociedad.

El sistema de protección social tiene varios componentes, como educación, previsión, salud, vivienda. Pero lo central del sistema, lo central de nuestra mirada, lo propio, es la concepción de derechos sociales para los ciudadanos. Michelle Bachelet Jeria

¡Yapo! tamo… ¿Cacharon o no?