Catalogo de planes cuidados de enfermería estandarizados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
Advertisements

Programa de Monitoreo de PTMI
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
Establecimiento de salud con atención “ambulatoria exclusivamente”
TESTS METODOLOGÍA. 1.- El MÉTODO CIENTÍFICO es: –A) el sujeto de la investigación –B) el objeto de la investigación –C) el nexo de unión entre el sujeto.
JUAN JOSÉ VENEGAS MORENO
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA la storia la historia lhistoire the history strada calle rue street.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
pLAN de aTENCIÓN cIUDADANA
1 PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA.
DESARROLLO DE LOS PLANES DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS EN UNA PLATAFORMA INFORMÁTICA Moratalla Mayo 2006.
PROYECTO DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL GRUPAL A FAMILIARES Y PACIENTES
Análisis de una intervención formativa de metodología enfermera aplicada a OMI, en el manejo del paciente inmovilizado. Autores: Ruiz Sánchez, A. J.; Iniesta.
Barómetro Sanitario 2008 Ministerio de Sanidad y Consumo Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud Madrid 7 de abril de 2009.
Agencia de Calidad del SNS - Instituto de Información Sanitaria 1 BARÓMETRO SANITARIO 2009.
Servicios de Salud en situaciones de desastre.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
como instrumento de trabajo
Cuestiones y problemas
Programa Nacional de Salud
Grandes Verdades sobre el Desarrollo de Sistemas de Gerenciamiento
ANALISIS DE IMÁGENES A PARTIR DE LA PRESENTACIÓN DE ALGUNAS IMÁGENES, PEDIR A LOS NIÑOS QUE OBSERVEN LAS ILUSTRACIONES Y QUE DESCRIBAN EN SU CUADERNO LAS.
Metodología de la Investigación Social
CONSULTAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE ARCHIVO (AKS / SGA)
APROXIMACIÓN AL ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
Componentes a considerar en el Plan
1 Condiciones y elementos esenciales para la puesta en práctica de la APS: gestión Bogotá, 27 de mayo 2005 Carme Nebot, Unidad de OS/OPS.
1 Medigap y Otro Seguro Suplementario REACH 2002 Módulo 3.
PARA PARTICIPAR EN ESTE CERTAMEN, SE DEBEN DE CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS : 1.Costo Mínimo Del Vehículo £ 800, Modelo Anterior A.
Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM
LA FORMACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA
Estadística Anual Agenda Metodología Mercado 2006 –Resultados por categoría en Millones de Pesos y Unidades.
INEXPERIENCIADELPERSONAL PROCESOS NO ESTABLECI- DOS TIEMPO PARA BUSCAR INFORMA- CIÓN.
1 Aportes de los Promotores de Salud en la Lucha Contra la TB Promotoras de Salud Centro de Salud Acapulco DISA Callao.
Ignacio García Delgado Unidad de PRL Hospital Regional de Málaga
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
COMPONENTE LEGAL COMPONENTE ADMINISTRATIVO INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN PARA EL SERVICIO INTERVENCIONES DE APOYO Hoja de registro y calificaciónF025.PR02.PZ1102/01/2007.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Implicaciones de la alergia al látex en la organización sanitaria
PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO
Investigación en salud y seguridad marítima por qué y cómo?
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 SABER 2003 Evaluación de competencias ciudadanas en 5o. y 9o. de educación básica Resultados en.
EVALUACION DE LA SATISFACCION CON LA ATENCION EN UN PLAN DE SALUD
VIIIo Taller CAMDI, Ciudad Panamá, Panamá, 28–29 noviembre 2006)
CIMEQ CENTRO DE INVESTIGACIONES MÉDICO QUIRÚRGICAS Lic. LEIDA VALDÉS PORTELA VICEDIRECTORA DE GERENCIAS.
EL RETO DE UN GRANDE Y PROFUNDO LEGADO
. ENCUENTRO METROPOLITANO OPD MARZO 2011 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ÁREA PROTECCIÓN ORGANIZA: RED OPD ZONA SUR – SENAME METROPOLITANO –
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
1. Tipos de dibujos 2. Escalas 3. Sistemas de representación
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Cómo iniciar un proyecto de aprendizaje y servicio solidario
SICENA Sistema de Información para la Continuidad de Cuidados de Enfermería entre Niveles Asistenciales Angel Alberto Jiménez Muñoz. Mariano Requena Esteban.
8ª Jornada de Enfermería Quirúrgica de la Comunidad Valenciana
SISTEMA DE INFORMACION DE CUIDADOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES.
EVALUACIÓN Instituto Politécnico Nacional
Paulina González Palacio
CONSULTA DE ENFERMERIA DE ANTICOAGULACIÓN ORAL
Centro Universitario de ciencias de la salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de Enfermería a Distancia.
Transcripción de la presentación:

Catalogo de planes cuidados de enfermería estandarizados Presentado por: Azareth Payan ;)

Catalogo de planes de cuidado de enfermería es una herramienta metodológica que permitirá guiar la práctica de enfermería e impulsar al profesional a realizar un cuidado integral, holístico, especializado, individualizado y de alta calidad a la persona sana o enferma, familia y comunidad en cualquiera de los tres niveles de atención a la salud.

ventajas -Facilitar la utilización de un lenguaje común entre las enfermeras. - Dar respuesta a la escasa disponibilidad de tiempo que, a veces, tenemos para la planificación y el registro de los cuidados. - Posibilitar el medir y evaluar la producción enfermera a partir del Diagnóstico Enfermero

objetivos Posibilitar instrumentos metodológicos científicos que sirvan de soporte guía 2º. Fomentar líneas de trabajo que disminuyan la variabilidad de la práctica clínica. 3º. Establecer estándares de calidad para los cuidados que prestan las enfermeras como profesionales de la salud que son. 4º. Aumentar la calidad científico-técnica de la Enfermería Comunitaria.

El catalogo compone 25 planes de cuidado de enfermería estructura: está estructurado con la metodología incluida en el Lineamiento General para la elaboración de Planes de Cuidados de Enfermería

En el interior del Catálogo encontrará el desarrollo de cada plan de cuidados en el que se describen los diagnósticos de enfermería (NANDA siglas en inglés North American Nursing Diagnosis Association) reales, potenciales o de riesgo y de salud,

resultados (NOC siglas en inglés de Nursing Outcomes Classification) que se esperan obtener los cuales se pretende medir objetivamente a través de indicadores y la descripción de una escala de medición tipo likert con puntuación de 1 a 5 o de 5 a 1

intervenciones de enfermería (NIC siglas en inglés Nursing Interventions Classification) con las actividades sugeridas dirigidas a solucionar o minimizar la problemática planteada en el diagnóstico.

Para darle opción al profesional de enfermería en la aplicación de cada uno de los planes de cuidado del catálogo se proponen, 99 diagnósticos de enfermería,182 resultados, 833 indicadores, 235 intervenciones y 2329 actividades diversas.

Uno de los objetivos que se persigue con la difusión del Catálogo de Planes, es guiar a la estandarización del cuidado de enfermería, contribuir a la homogenización del conocimiento y a garantizar la seguridad del paciente y la calidad de la atención de enfermería como una línea de acción de Calidad

indice Índice Atención Básica a Paciente Hospitalizado 1 2. Alteraciones Respiratorias del Paciente Neonato 13 3. Asma Bronquial 24 4. Detección Temprana de Cáncer de Mama 38 5. Cirugía Ambulatoria 49 6. Dengue Clásico en Niños 65 7. Dengue Clásico en Adultos 91 8. Dengue Hemorrágico 105 9. Diabetes Mellitus 117 10. Hipertermia 131

11. Histerectomía 138 12. Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor 147 13. Influenza AH1N1 162 14. Leucemia en paciente pediátrico 186 15.- Mastectomia 203 16. Perioperatorio 213 17. Preeclamsia 242 18. Prevención de Caídas 257 19. Prevención de UPP en el Adulto Mayor 265 20. Prevención de Dengue 273 21. Polifarmacia 284 22. Quimioterapia en el Paciente Pediátrico 293 23. Salud Reproductiva ILE 307 24. Traqueostomía 322 25. Úlceras por Presión

Graciiiiiiiiias 