Ana Lucas Espín, nº 11. 2º A IES “Alto de los Molinos” (Albacete)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IGUALDAD Y PREVENCIÓN DE Principales resultados
Advertisements

Coeducación Sabemos que EDUCAR es ayudar a que se desarrollen todas las posibilidades y aptitudes de una persona. COEDUCAR es educar sin diferenciar los.
Violencia contra las mujeres
5.
VIOLENCIA ESCOLAR Bulling o matonaje Departamento de Orientación.
Violencia De Genero.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Directora Sernam, Región de Coquimbo
La violencia en la pareja
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Trabajo de sexualidad.
Cualquier acción voluntariamente realizada, es decir, no accidental, que pueda causar o cause un daño a una persona mayor; o cualquier omisión que prive.
Relaciones Interpersonales Celos y Violencia en el Noviazgo
ATENCION HUMANIZADA (hacer con)
José Frugoni Pérez Violencia de Género Desireé González Santana
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL AZCAPOTZALCO PSICOLOGÍA II
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
Jackeline Loaiza Monsalve
Resultados de la encuesta de satisfacción al ciudadano
¿Qué es Violencia Intrafamiliar?
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
INDICE  Origen de la violencia  Tipos de violencia  Fases de la violencia  Consecuencias de la violencia  Características del agresor.
Violencia. Sus diferentes formas
FUENTE: 01/fscommand/sistema_sexo_genero_3.pdf.
VIOLENCIA TIPOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR NOVIAZGO ESCOLAR
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
ESCUELA DE FAMILIAS CEIP PINTOR PRADILLA CURSO 2014/15
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
LA VOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
Módulo 6 Niños Fotografía: Leslie Otto Grebst/Cruz Roja Danesa
VIOLENCIA DOMÉSTICA.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
COORDINADORA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CONTRA LAS MUJERES -CONAPREVI –
VIOLENCIA DE GÉNERO. ÍNDICE DEFINICIÓN TIPOS DE VIOLENCIAS MITOS CONSECUENCIAS EL MACHISMO CONTRAATACA CAMPAÑA RECURSOS.
 Las mujeres y los hombres somos diferentes, y tenemos capacidades y necesidades distintas. Pero ser diferente no quiere decir ser inferior, ni siquiera.
8 de Marzo. Día de la Mujer IES Leopoldo Cano.
Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan
CONCEPTUALIZACIONES EN VIF Y VIOLENCIA DE GÉNERO Ps. Alexandra Keith Viveros.
Derecho a la integridad física:7 de cada 10 mujeres son maltratadas;
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
 La violencia intrafamiliar, lejos de ser una cuestión de poca educación o pobreza, se da en todos los estratos económicos y sociales. Igual en el área.
Violencia Intrafamiliar
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
La violencia de género Anabel López Castaño.
Nombre: Moreno González Irving Grupo: 257 Turno: vespertino.
EQUIDAD Y GÈNERO EQUIDAD: aequitas (igualdad)
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
Colegio de bachilleres 13 Xochimilco pepepán
Fundación Almirante Carlos Condell Colegio Carmela Carvajal de Prat Isla Quiriquina Talcahuano.
Violencia Mercedes Puertas.
Institución Educativa
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
Acoso o Maltrato es: golpear o empujar las amenazas los insultos las BURLAS Ignorar a alguien La exclusión enviar notas, correos electrónicos o SMS.
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
BULLYING LIC. MARIA DEL REFUGIO ABURTO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TORREÓN.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
Jording H. Cobos, Daniela A. Gómez, Julieth P. Gonzalez, Mónica P. Navarro y Angie K. Tirado. VIOLENCIA DE GÉNERO.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Transcripción de la presentación:

Ana Lucas Espín, nº 11. 2º A IES “Alto de los Molinos” (Albacete) VIOLENCIA DE GÉNERO Ana Lucas Espín, nº 11. 2º A IES “Alto de los Molinos” (Albacete)

EL PROBLEMA

CONCEPTO La definición más aceptada de violencia de género es la propuesta por la ONU en 1995: «Todo acto de violencia sexista que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psíquico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la privada».

Las sociedades han legitimado muchas veces la creencia de la posición superior del varón, lo cual ha facilitado que las mujeres se sientan inferiores. 1

2 El agresor actúa de forma coherente con su propio objetivo de sumisión y control, por lo que no existe un único perfil de maltratador.

3 Al tratarse de maniobras habituales, no parecen dañinas. Las víctimas deben reconocer el maltrato y rechazarlo.

4 NI AGRESIVOS NI PSICÓPATAS. La violencia es un recurso que la sociedad y la cultura pone a disposición de los hombres para su uso en «caso de necesidad».

FORMAS DE MALTRATO Violencia física (la más explícita). Manipulación de los hijos. Intimidación (miradas, gestos, acciones). Aislamiento. Abuso emocional.

5 Uno de los principales síntomas que experimenta la víctima de malos tratos es el síndrome del estrés postraumático

JUSTIFICACIONES ANTE EL MALTRATO Negar el daño que se sufre. Apelar a ideales (mantenimiento de la familia). No separarse por el perjuicio a los hijos. Atribuirse el fracaso en el papel de mujer, como esposa y madre.

FINAL MORTAL En 2011 han fallecido un total de 60 mujeres en España víctimas de violencia de género. Solo 15 de ellas solicitaron medidas de protección y presentaron denuncia. La franja de edad de las afectadas y los victimarios oscilaba en un 31,6 por ciento de los casos entre 41 y 50 años. Un 68,4 por ciento de las mujeres vivía en convivencia y un 52,6 por ciento en relación de pareja.

LA VIOLENCIA EN LA RED www.observatorioviolencia.org www.inmujer.es www.eclac.cl/mujer www.fundacionmujeres.es www.pueg.unam.mx

BIBLIOGRAFÍA M. Moya, P. Glick, F. Expósito, S. de Lemus y J. Hart en “Personality and Social Psychological” Bulletin, vol. 33, n.o 10, págs. 1421-1434, 2007. F. Expósi to, M. C. Herrera, M. Moya y P. Glick en “Psychology of Women Quarterly”, vol. 34, págs. 36-42, 2010. I. Valor-Segura, F. Expósito y M. Moya en “Spanish Journal of Psychology”, vol. 14, n.o 1, págs. 191-202, 2011.

La violencia de género se aprende

PAPÁS Y MAMÁS

Par ver en otro formato, pincha abajo http://saladeproyeccion.blogspot.com/2006/05/paps-y-mams-daddies-mummies-2005.html