SUEÑO MARINO Presentado a : ANGÉLICA MARIA BENÍTEZ MENDOZA Presentado por: LEIDY KATHERIN ROMERO KELLY JOHANNA LOZANO SERNA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RELIEVE OCEÁNICO.
Advertisements

Estructura interna de la Tierra
EL ORIGEN DE LA TIERRA Andrea Diego, Marina Quesada, Javier Zunzunegui; 4º B.
Salinización Concepto Capas de la salinización Características Origen
HIDROGRAFIA Y CLIMAS DE AMERICA LATINA
HIDROGRAFIA Y CLIMAS DE AMERICA LATINA
Maestra: Florencia Tasso Integrantes : Sofía, Daniela y Delfína
Geósfera La geósfera corresponde a la porción sólida del planeta. Técnicamente, la geósfera sería la Tierra misma (sin considerar la hidrosfera ni.
Los términos de geografía
La Tierra: relieve, agua y climas.
Escuela secun daria diurna #135 Union de Republicas Socialistas Sovieticas ALUMNOS: Ramirez Guevara Juan Manuel Enriquez Lopez Hector Javier 3c Tema EL.
EL RELIEVE DE LOS FONDOS OCEÁNICOS
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
Superficie de la Tierra
Trabajo Ciencias Sociales
El Agua y la Vida El agua está en muchos lugares: en las nubes, en los ríos, en la nieve y en los océanos; también está donde no la podemos ver, como en.
La energía externa e interna de la tierra.
Por: Adriana Molina y Zorimar González
La Hidrosfera Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico
La Tierra y los Océanos Tema 2.
El mayor espejo natural del mundo
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
LA TIERRA Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la hecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista.
Los volcanes y las Erupciones volcánicas
Relieve Submarino El relieve submarino es la superficie del globo terráqueo cubierta por el agua y es mayor que la correspondiente a tierras emergidas.
EL RELIEVE TERRESTRE.
Océano: son grandes masas de agua salada que rodean a los continentes.
FORMAS GEOGRÁFICAS.
Relieve continental y submarino
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
EL CUIDADO DEL AGUA.
La Tierra: relieve, agua y climas.
LAS FORMAS DE LA TIERRA.
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
El mayor espejo natural del mundo
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE. 1. LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA LA TIERRA ESTÁ COMPUESTA POR 3 CAPAS CONCÉTRICAS: CORTEZA ES LA CAPA MÁS EXTERNA Y DELGADA.
¿Por qué el mar es salado?
Tema 6 conocimiento del medio
Amanda Fernandez Ciudad
RELIEVE CONTINENTAL Y SUBMARINO
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
Esquema de la formación de cordilleras y dorsales
Índice Cómo se formo la tierra Continuación Atmósfera terrestre
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
El agua: Composición y propiedades
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
Patricia Carpintero y Azahara Cámbara. Grupo 7 /1ºA BACH
AGUAS.
Esto hizo que se rompiera el fondo del Atlántico en el sitio donde están ahora las Canarias. Por las grietas que se formaron empezó a salir gran cantidad.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Oceano de sal El mayor espejo natural del mundo.
GreenAqua.
SEMANA DEL MEDIOAMBIENTE VILLACARRIEDO 2014 ESCUELA ABIERTA: JUNTOS PODEMOS CONSERVAR EL AGUA.
Marién Escribano Henarejos
Índice Cómo se formó la Tierra Continuación Atmósfera terrestre
TERREMOTOS Y VOLCANES.
Mar Muerto El Mar Muerto, es un gran lago situado entre Israel, Palestina y Jordania, es considerado el lugar habitado más bajo del planeta, pués.
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
IMPORTANCIA DE LAS FRUTAS
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
La energía externa e interna de la tierra. Paula de la Calle Sanz
Sistema Excretor.
LA DINÁMICA INTERNA DEL PLANETA TIERRA.
El ciclo Biogeoquímico
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
06 La hidrosfera 1. El agua en nuestro planeta 2. Propiedades del agua
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La presión aumenta con la profundidad: 3,6 millones en el núcleo (Bullen)
Postula que la corteza terrestre está formada por placas que son creadas en las cordilleras mezo-oceánicas y destruidas en las fosas marinas vecinas a.
2-3% Glaciales. Composición del agua de los océanos Contiene sustancias sólidas en disolución, siendo las más abundantes el sodio y el cloro que, en.
Transcripción de la presentación:

SUEÑO MARINO Presentado a : ANGÉLICA MARIA BENÍTEZ MENDOZA Presentado por: LEIDY KATHERIN ROMERO KELLY JOHANNA LOZANO SERNA

JUSTIFICACION  SUEÑO MARINO : Es aquí donde nace un respiro; la vibración del sonido que se sumerge en lo mas hondo del ser, el silencio, el agua, el mar, donde hoy se encuentran buscando en sus profundidades una segunda piel que abrigue el cuerpo y alimente el espíritu.

CONCEPTO DE MAR Son todas las aguas saladas que cubren una gran parte de la superficie de la Tierra. Este nombre se aplica, a menudo, a superficies marítimas que se extienden a orillas de los continentes, y a masas de agua salada que, como el mar Mediterráneo, parcialmente rodeado por tierra, son más pequeñas que un océano, al que generalmente están conectados.

 La distinción entre mar y océano obedece a diversas causas, sobre todo cuando se habla de mares abiertos en que suele distinguirse atendiendo a la situación geográfica, generalmente enclavada entre dos masas terrestres o, a veces, las menos, a la posición de la plataforma continental.

EL AGUA DE MAR Contiene sustancias sólidas en disolución, siendo las más abundantes el sodio y el que, en su forma sólida, se combina para formar el cloruro de sodio o sal común y, junto con el magnesio, el calcio y el potasio, constituyen cerca del 90 % de los elementos disueltos en el agua de mar. Además hay otros elementos pero en cantidades mínimas. Contiene sustancias sólidas en disolución, siendo las más abundantes el sodio y el cloro que, en su forma sólida, se combina para formar el cloruro de sodio o sal común y, junto con el magnesio, el calcio y el potasio, constituyen cerca del 90 % de los elementos disueltos en el agua de mar. Además hay otros elementos pero en cantidades mínimas.

POR QUE EL MAR ES SALADO? Seguro que muchas veces nos hemos hecho esta pregunta. La respuesta no es ni fácil ni evidente. Es cierto, como comprobamos la primera vez que nos bañamos en ella que el agua de mar es muy salada. De hecho contiene 37 gramos en cada litro. Para que nos entendamos unas 40 bolsas de kilo en cada metro cúbico. Si el contenido total de sal fuera extraído de los océanos, este podría cubrir todos los continentes hasta una altura cercana a 1.5 metros.

Uno de los mayores aportes de sales al océano es el producido mediante el lavado de los continentes que efectúan las lluvias y los ríos, debido al gran aporte de disolución que tiene el agua. Se ha estimado que cada año los ríos y la lluvia llevan al mar 3 x1012 toneladas de sales provenientes de los continentes. Dicho esto la mayoría pensará que la sal proviene de las aguas de los ríos, debido al lavado interrumpido de los minerales que contienen sal, camino de nuevo hacia los mares. Pero si así fuera el mar seguiría cargándose poco a poco con más sal y no es este el caso ya que la salinidad del mar permanece estable desde hace más de 200 millones de años.

En la década de los años cincuenta del pasado siglo se descubrieron los llamados sistemas hidrotermales, que explicado de un modo sencillo expulsan agua caliente que disuelve minerales de la corteza submarina y los lleva al océano.

Un último proceso que lleva sal a los océanos es, la erupción de los volcanes bajo el agua. El proceso es similar al caso anterior en el que el agua del mar disuelve algunos de los minerales de la roca caliente. De todas formas no hay que preocuparse, probablemente los océanos no se harán más salados. El contenido en sales ha alcanzado un estado de equilibrio. Las sales contribuyen a la formación de nuevos minerales en el fondo del océano a una velocidad similar a la que los ríos y los procesos hidrotermales de las profundidades oceánicas y los volcanes introducen sales en los océanos.

CONCEPTO DE DISEÑO: Para la elaboración del accesorio, se retomaron de los fundamentos del diseño: Tamaño Armonía del color Contraste Textura Forma

FICHA TECNICA DE DISEÑO Y PATRONAJE

FICHA TECNICA DE CORTE Y CONFECCION