Este tumor se le ha dado los nombres histiocitoma fibroso benigno, histiocitoma fibroso, xanthofibroma, fibroxantoma de hueso, y xantoma primarios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ISSSTE CMN “20 de Noviembre” Departamento de Cirugía Experimental
Advertisements

TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
HISTOLOGIA Epitelios y Glándulas Dr. Vittorio Zaffiri M. Agosto 2006.
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
LESIONES MAMARIAS CON CONTENIDO GRASO
La ictericia obstructiva es una entidad clínica frecuente que se presenta en el contexto de diferentes patologías. El radiólogo tiene en muchas ocasiones.
Objetivo Estudio de las distintas formas de presentación radiológica que puede adoptar la displasia fibrosa facial en TC.
Linfadenitis dermatopática
Lesiones Fibro-óseas Cementarias
Variedades de tejidos conjuntivos
Capítulo 43 Patología de la glándula suprarrenal
LIPOMA Tumor benigno más frecuente en los adultos.
NEUROFIBROMA Lesión benigna constituida por fibroblastos y células de schwann Pueden presentarse en piel o en el nervio periférico. Esporádicos o asociados.
Luis Humberto Cruz Contreras Residente de anatomía patológica
Ojo Carcinomas en estructuras asociadas
XL REUNIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN TERRITORIAL
Linfoma de Hodgkin Representa el 30% de todos los linfomas
TRABAJO REALIZADO POR JUAN DIEGO EDUARD VALENCIA
Antonio Ferrández Izquierdo
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Célula animal Prof. Héctor Cisternas R..
HOSPITAL DE LA ZARZUELA Aravaca, Madrid
CASO CLÍNICO METÁSTASIS ÓSEA PULMÓN.
Tejido nervioso: Neuroglía
Reunión de la Asociación Territorial de Madrid
A propósito de un Pólipo
PATOLOGÍA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR
Quiste Aneurismático.
ABS: Paciente de 21 años que acude en enero de 2011 por historia reciente de dolor en tibia derecha sin traumatismo reconocible. Refiere actividad deportiva.
CASO CLÍNICO Mujer de 56 años Alérgica a Pirazolona y Oxicams
Falsos Negativos en Patología Mamaria
Trabajo realizado por: Edwin Molina y Erika Cañas
Los Tumores óseos.
Blastomatoso Neoformaciones, autónomas, que persisten o crecen, de causa desconocida, sin un fin útil. Constituidos por tejidos que recuerdan a los normales.
MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
TEJIDOS TEJIDOS ANIMALES.
HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
Condrosarcomas.
TEJIDOS.
Facultad de Odontología
XANTOGRANULOMA JUVENIL MULTIPLE
IES. ILIPA MAGNA MODULO: PAAF
SCHWANNOMA Vanessa Gómez Anatomía Patológica.
Fase aguda (2 dias) Fase de alveolitis fibrosante (14 dias) Aspirado de contenido gástrico Sepsis G(-) 09/2002 HEBR.
IMAGEN DEL SARCOMA SINOVIAL
ADENOCARCINOMA DE GLANDULA MAMARIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATo CIENCIAS DE LA SALUD LABORATORIO CLÍNICO TEMA: MORFOLOGÍA NOMAL DE CÉLULAS SANGUINEA.
Tejido Muscular.
SISTEMA FAGOCÍTICO MONONUCLEAR Claudia Baraona Daniela Escudero.
Estructura y Función de la Célula
Foto 7. Estudio de TC en el plano axial a nivel de la pelvis pre (a) y postcontrate(b). Muestra una lesión bien delimitada pararectal derecha que de desplaza.
Liposarcoma mixoide FRECUENCIA
Granuloma Central de Células Gigantes.
PATOLOGÍA GENERAL MEDICINA VETERINARIA
Patología de la Gl. Tiroides
ACUMULOS INTRACELULARES
 1. UN TUMOR PRIMARIO, SOLO PUEDE SER CLASIFICADO COMO TAL SI SE ENCONTRO TUMOR MICROSCOPICO EN EL MARGEN  2. LA CLASIFICACION DE UNA NEOPLASIA MAMARIA,
CASO DE NEUROIMAGENES Martin Pellegrino.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
LOS TEJIDOS Realizado por Mercedes Gosálbez.
Angioma esplénico de células litorales
Tumores tejido blando.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
Bárbara Marrero Espino 3º de ESO Biología. Los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos.
Neurofibromatosis Nicole N. Polanco S /
Tumor Blastomatoso Neoformaciones autónomas, que persisten o crecen, de causa desconocida, sin un fin útil. Constituidos por tejidos que recuerdan a.
Neurofibromatosis tipo 3 o Scwannomatosis
Transcripción de la presentación:

Este tumor se le ha dado los nombres histiocitoma fibroso benigno, histiocitoma fibroso, xanthofibroma, fibroxantoma de hueso, y xantoma primarios de hueso. Hay desacuerdo entre los patólogos en cuanto a si este tumor representa una verdadera neoplasia, defecto de desarrollo, o un proceso reactivo. Una parte de la confusión se debe a la falta de acuerdo entre patólogos en cuanto a qué exactamente define esta lesión. Diferentes definiciones patológicas, clínicas y radiológicas de esta lesión han llevado a conclusiones diferentes de la frecuencia, rango de edad, la ubicación en el esqueleto, la histología, y el comportamiento del tumor.

En el examen macroscópico, el tumor del tejido se compone de una mezcla de tejido firme, pero no mineralizado de color amarillo-marrón y el tejido de color rojo-marrón parcialmente hemorrágico. El tejido amarillo-marrón contiene material predominantemente constituido por células xánticas.

Histológicamente, el tumor está formado por fibroblastos y células mononucleares o multinucleadas que tienen la apariencia de histiocitos. El tumor puede contener grandes áreas de células “espumosas", las células llenas de lípidos con abundante citoplasma vacuolado, intercalados con pequeños septos fibrovasculares, así como gran cantidad de colesterol. No hay actividad mitótica, atipia celular.

Se han reportadp casos de malignización de este tumor.

El neurofibroma es una lesión benigna de origen desconocido que puede ocurrir en el nervio periférico, tejidos blandos, piel o hueso. Se caracterizado por la presencia de elementos nerviosos periféricos (células de Schwann y neuritas) y tejido conectivo, los que están dispuestos en una forma difusa y desordenada. Normalmente ocurre como una lesión solitaria más que como una lesión múltiple como en la neurofibromatosis (NF-1 o enfermedad de Von Recklinghausen) .

Microscópicamente constituido por células fusiformes sin atipia nuclear y variabilidad arquitectural: zonas Antoni A (más celulares) Antoni B (menos celulares o mixoides) y Cuerpos de Verocay (núcleos ordenados en empalizada).