PERSONALIZANDO EL TRATAMIENTO EN TNEP. Definiendo una secuencia óptima

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López Servicio.
Advertisements

MEDAVIDA Curso Terapia Cuántica M.E.D.A. CURSO ANÁLISIS CUÁNTICO
GIST: Modelo tumoral de terapias de diana
PROFILAXIS DE LA NEUTROPENIA FEBRIL INDUCIDA POR QUIMIOTERAPIA
MANEJO DEL PACIENTE COINFECTADO
RECIST Virginia Gómez Usabiaga; Juan Vega Eraso; Miren Zubizarreta Etxaniz; Ana Fernández Jiménez; Diana García Asensio; Leire Hernaiz Agudo. Servicio.
ADENOPATÍAS. Valoración LIMITADA.
CASO 10 Mujer de 44 años. Tumor ovario células granulosa.
ANTIANGIOGÉNICOS INDICACIONES Y PERFIL DE TOXICIDAD DE LOS TKIs
Posicionamiento terapéutico en Oncología
Dr. Osvaldo Arén Clínica Bicentenario
CENTRO ONCOLÓGICO DE GALICIA
Hospital Privado de Córdoba Noviembre 2013
Tratamiento farmacológico en la Diabetes tipo 2
NOVEDADES EN CA RENAL 2008 Phe y col Progres en Urologie: 19 supp 2:556. mai 2009.
03/06/2014. INTRODUCCION  En el contexto del desarrollo de los nuevos agentes terapéuticos, se convoca a un panel de expertos europeos con los siguientes.
7. ¿Cómo deberían utilizarse los anticoagulantes orales directos en pacientes con insuficiencia renal crónica?
Carlos López López Sv. Oncología Médica
LOGIC HOSPITAL 2011 Lowering Glucose and Improving
Reunión Bibliográfica - Oncología Sanatorio Allende Martes
Caso clínico cáncer de Páncreas
Efectividad del Tratamiento con AEE en la Anemia Secundaria a QT
ANTIANGIOGÉNICOS Anticuerpos monoclonales
Claudio Martin, MD Jefe del Servicio de Oncología Torácica
Biomarcadores moleculares en Oncología
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN CÁNCER DE MAMA
CANCER DE MAMA EN PACIENTES MENORES DE 35 AÑOS
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
Introducción La incidencia mundial del melanoma sigue aumentando, y la mortalidad asociada con el melanoma no resecable o metastásico sigue siendo alta. 
DRA. KAREN E. SUÑÉ MÉDICO GENERAL HOSPITAL DE DÍA C.H.M.DR.A.A.M. PALIACIÓN DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO ANTINEOPLASICO.
PROPOSITO EVALUAR PANITUMUMAB MAS FLUOROURACILO, LEUCOVORINA Y OXALIPLATINO (MFOLFOX6) O BEVACIZUMAB MAS MFOLFOX6, EN PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL.
Nuevos avances en el tratamiento del cáncer medular de tiroides
Interferón adyuvante en el melanoma Enrique Espinosa.
Nuevas Estrategias en Quimioterapia
Estadio IIIA Abordaje y manejo según el Consenso Argentino
Objetivos / Objectives:
Tratamiento en el Tumor Renal en estadio T3 y T4
¿EXISTE UNA SECUENCIA ÓPTIMA? ÁLVARO PINTO Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario La Paz – IdiPAZ, Madrid PERSONALIZANDO EL TRATAMIENTO DEL.
Recomendaciones prácticas para un buen manejo de la enfermedad
¿Qué opinan? ¿QUE SERA MEJOR EN PRIMERA LINEA DE CANCER RENAL? SUNITINIB O EVEROLIMUS ¿QUE SECUENCIA ES MEJOR EN CANCER RENAL AVANZADO TKI----mTOR o mTOR—TKI?
TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN ONCOLOGÍA Guías Clínicas. Consenso SEOM
Eficacia de paclitaxel en combinación con cetuximab en el tratamiento del carcinoma escamoso de cabeza y cuello recidivado o metastásico en pacientes previamente.
Begoña Pérez-Valderrama Sº Oncología Médica
Vía PI3K - Akt - mTOR Ponente: Dr. Carlos Álvarez Fernández (MIR 4)
y Desarrollo de Nuevos Fármacos Dr. Eduardo Martínez de Dueñas
MENDEZ NORBERTO, MED. HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS. ONCOLOGIA
ASCO 2004 New Orleans Dra. Lucía Delgado Principales presentaciones Mama Pulmón Colon Próstata Principales presentaciones Mama Pulmón Colon Próstata.
GIST: Recurrencia/ Progresión tumoral
ESTUDIO AVICENA: VALORACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO CON EPOETINA BETA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS QUE DESARROLLAN ANEMIA DEBIDO A QUIMIOTERAPIA.
PRINCIPIOS DE ONCOLOGÍA MEDICA
Entre septiembre de 2006 y septiembre de 2010, 41 pacientes con cáncer renal metastásico fueron tratados con sunitinib de forma asistencial. Se excluyen.
E V E R O L I M U S.
Ensayo Clínico FIN No Si Si Estudio preclínico Ensayo clínico Fase III
The NEW ENGLAND JOURNAL of MEDICINE, 25 JUNIO , 2015
Cirugía citorreductiva en enfermedad avanzada
La paroxetina es eficaz para la prevención de las recaídas de las depresiones en los ancianos Reynolds CF III, Dew MA, Pollock GB, Mulsant BH, Frank E,
Hospital Privado de Córdoba Mayo 2015 Dra. Mandrile.
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
Resumen 1) Estudios recientes en Cáncer de mama con infiltrados inmunitarios linfocíticos del tumor sugieren un mejor pronóstico asociado al incremento.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Varón de 55 años. Antecedente: cirugía abdominal en Metástasis hepáticas en enero Valoración de respuesta al tratamiento. CASO 6.
Introducción TEM redujo drásticamente las recidivas locales y mejoro la sobrevida Ensayos clínicos aleatorizados demostraron que cursos cortos de radioterapia.
Miretti Virginia Hospital Privado Septiembre 2015
 El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer  En 2012: pcts nuevos y 1,590,000 muertes en el mundo.  Cáncer.
BIBLIOGRAFICOS AOCC ACOSTA LUCIANA. This article was published on September 25, 2015, at NEJM.org.
INTRODUCCION Aproximadamente el 80% de los cánceres de mama expresan receptores hormonales. Tratamiento hormonal monoterapeutico ha demostrado beneficio.
CÁNCER DE RIÑÓN Francisco Zambrana Oncología Médica
Dr. Parham Khosravi Shahi, MD. PhD.
 El cáncer de ovario es uno de los tumores ginecológicos mas letales. Con una tasa de aproximadamente muertes anuales.  La combinación de carboplatino-paclitaxel.
Estudio Multicéntrico Fase II de la
Transcripción de la presentación:

PERSONALIZANDO EL TRATAMIENTO EN TNEP. Definiendo una secuencia óptima SESIÓN 18 TUMORES DIGESTIVOS II: TUMORES PANCREÁTICOS Dra Paula Jimenez Fonseca SºOncología Médica. Hosp Univ Central Asturias. Oviedo

OPTIMIZANDO TRATAMIENTO EN TNEP Localización: páncreas vs intestino Índice proliferativo/agresividad: Ki67/SLP Extensión tumoral: hígado y resecabilidad Fármacos antidiana: ASS, sunitinib, everolimus EFICACIA: evaluación de respuesta: ¿RECIST? SECUENCIA y sinergismo MANEJO DEL FÁRMACO: dosis y mantenimiento

Sunitinib, Pazopanib, Sorafenib AMG 479 HER1,2-3 VEGF Bevacizumab Pertuzumab Erlotinib Sunitinib, Pazopanib, Sorafenib C-MET AMG706 Dovitinib Cabozantinib INC280 GDC0980 LY3039478 SSA Pasireotide BYL719 BKM120 pS6K LDE225 Everolimus Temsirolimus MEK162 CDK4/CDK6 BEZ235 LY2584702 MK-2206 Palbociclib Temozolomide Modified from Capdevila J, et al. Cancer Discovery 2011

OPTIMIZANDO TRATAMIENTO EN TNEP Localización: páncreas vs intestino Índice proliferativo/agresividad: Ki67/SLP Extensión tumoral: hígado y resecabilidad Fármacos antidiana: ASS, sunitinib, everolimus EFICACIA: evaluación de respuesta: ¿RECIST? SECUENCIA y sinergismo MANEJO DEL FÁRMACO: dosis y mantenimiento

1. OPTIMIZANDO TRATAMIENTO EN TNEP

1. OPTIMIZANDO TRATAMIENTO EN TNEP SLP: 11.4 m RO: 9.3% Sunitinib Estudio de Raymond y col: Sunitinib7 37.5 mg/día vo vs placebo en TNEP bien diferenciados en progresión. Nº: 171 pacientes (cierre prematuro por eficacia antes de alcanzar tamaño muestral). SLP: 11.4 meses, HR: 0.42, p<0.001. Respuestas: 9.3%.

1. OPTIMIZANDO TRATAMIENTO EN TNEP SLP: 11.4 m RO: 9.3% SLP: 11 m RO: 4.8% Everolimus Nº: 410 pacientes. SLP: 11.0 meses, HR: 0.35, p<0.001. Respuestas: 5%.

1. OPTIMIZANDO TRATAMIENTO EN TNEP 204 ptes. Octreoscan G≥2 (escala Krenning) No: IFN, QT, TAE en 6 m previos 45% TNEP SLP en pancreáticos: 12.1m placebo, 29.7m lanreotide p=0.064 HR=0.58 [IC95%: 0.3-1.04] Análogos Somatostatina ASS

1. OPTIMIZANDO TRATAMIENTO EN TNEP ESQUEMA Nº RR (%) SLP (meses) SG (meses) Toxicidad G3-4 PUBLICACIÓN 5FU + Estreptozotocina 33 45* 6.9 16.8 >41% Moertel, 1992 Estudio fase III Doxorrubicina + Estreptozotocina 36 69* 20 26.4 >nefro y leuco Capecitabina + Temozolamida 30 80 MGMT- 18 92% 2a 12% Strosberg, 2009

OPTIMIZANDO TRATAMIENTO EN TNEP Localización: páncreas vs intestino Índice proliferativo/agresividad: Ki67/SLP Extensión tumoral: hígado y resecabilidad Fármacos antidiana: ASS, sunitinib, everolimus EFICACIA: evaluación de respuesta: ¿RECIST? SECUENCIA y sinergismo MANEJO DEL FÁRMACO: dosis y mantenimiento

Análogo Somatostatina 2. OPTIMIZANDO: Ki67 - SLP Sunitinib Everolimus Análogo Somatostatina Quimioterapia: Platino + VP16 204 ptes. Ki67 1-19 Ki67 >20%

Análogo Somatostatina 2. OPTIMIZANDO: Ki67 - SLP Supervivencia libre progresión: precisión, predictor Quimioterapia Sunitinib Everolimus Análogo Somatostatina 204 ptes. Ki67 1-19 Ki67 >20%

OPTIMIZANDO TRATAMIENTO EN TNEP Localización: páncreas vs intestino Índice proliferativo/agresividad: Ki67/SLP Extensión tumoral: hígado y resecabilidad Fármacos antidiana: ASS, sunitinib, everolimus EFICACIA: evaluación de respuesta: ¿RECIST? SECUENCIA y sinergismo MANEJO DEL FÁRMACO: dosis y mantenimiento

3. OPTIMIZANDO: extensión y resecabilidad Resecables LIMITADA AL HÍGADO Irresecable T. locales hepáticas: embolización: TAE, TACE radioembolización ablativas: radiofrecuencia crioablación Resecable ENFERMEDAD EXTENSA Irresecable Radionúclidos: Estado general Fx renal, hematológica Accesibilidad Carecen ensayo clínico

4. OPTIMIZANDO: nuevas dianas 4. Fármacos antidiana: ASS, sunitinib, everolimus EFICACIA: evaluación de respuesta: ¿RECIST? SECUENCIA y sinergismo MANEJO DEL FÁRMACO: dosis y mantenimiento

4.1 OPTIMIZANDO: eficacia Cambio en tamaño < con citostáticos que con QT. Más en TNEP: progresión lenta, muy vascularizados y heterogéneos. RECIST no adecuado para medir las respuestas a sunitinib. No recoge los cambios biológicos, en densidad, perfusión y necrosis. Dreyer C, ESMO 2012, Poster 1163 y Solis P, SEOM 2014, PD-254: Respuesta en TNEP con sunitinib: Choi: 75% (15% densidad y 10% tamaño), RECIST: <10%. TC con 2 fases RM

4.1 OPTIMIZANDO: eficacia- criterios CHOI

4.2 OPTIMIZANDO: secuencia Resistencia a anti-VEGFR, activación rutas alternativas mediadas por factores de crecimiento, FGF/FGFR, HGF/MET y TGFR-beta. mTOR interviene en esta cascada, everolimus buena alternativa a la progresión a sunitinib. Estudio Pazonet, Grande y col. ESMO2014: análisis de subgrupos mostraron un beneficio clínico y en SLP de pazopanib en 1ª línea o tras ITK sugiriendo que la secuencia ITK-mTOR podría ser una buena alternativa en TNEP. Estudios fase II en cáncer renal, RECORD-3 y ESPAN: sunitinib -everolimus tendencia a > SLP y SG. Ensayo clínico SEQTOR: secuencia QT-Everolimus

4.2 OPTIMIZANDO: secuencia Pazonet: Grande y col. ESMO 2012

4.2 OPTIMIZANDO: secuencia BIOMARCADORES Respuesta a Sunitinib VEGF-A (VEGF) > sVEGFR-2, -3, c-KIT < VEGF-C > 1º, después < CTC endoteliales Progenitores, SDF-1alfa Comorbilidad - perfil toxicidad Diarrea, hematológica, vascular Mucositis, hiperglucemia, neumonitis Investigación: ensayos abiertos Sunitinib: SALSUN Everolimus: SEQTOR Experiencia del clínico Análogo de somatostatina: funcionantes - mantener

4.3 OPTIMIZANDO: dosis y mantenimiento Metaanálisis sunitinib: > SLP y SG con máxima intensidad de dosis y tratamiento hasta progresión. TNEP: 17% discontinuación por toxicidad 31% reducción de dosis: intensidad de dosis 91.3% 30% interrupciones Varias toxicidades revierten/se controlan con el tiempo. Toxicidades limitantes de dosis: astenia y sd palmo-plantar Toxicidades prevenibles y tratables: diarrea, HTA e hipotiroidismo J.W. Valle et al. Cancer Treatment Reviews 2014

4.3 OPTIMIZANDO: sunitinib, calidad de vida 40 –40 2 3 4 5 6 7 8 9 10 CICLOS Cambios en calidad de vida Sunitinib Placebo Vinik A, et al. Oral presentation at the 46th Annual Meeting (ASCO), Chicago, IL, USA, June 4–6, 2010. (Abstract 4003) En los 10 1º ciclos en 83% pacientes: 8 meses de tratamiento No overall difference was noted between treatment arms in the global HRQoL (EXCEPTO EN DIARREA IMPACTO SUTEN); cognitive, emotional, physical, role, and social functioning domains; or in other symptoms and scales either at baseline or any other time point, with the exception of diarrhea

4.3 OPTIMIZANDO: toxicidad G1-2 G3-4 G3-4

OPTIMIZANDO: resumen ANTIDIANA SUNITINIB EVEROLIMUS LANREOTIDE FÁRMACO INTENSIDAD DOSIS EVALUACIÓN RESPUESTAS SECUENCIA Y SINERGIA TUMOR LOCALIZACIÓN EXTENSIÓN Y RESECABILIDAD Ki67 y tiempo a progresión PACIENTE COMORBILIDAD TOLERANCIA PREFERENCIAS

Optimizando

No hay retos imposibles sino decisiones acertadas La vía del éxito en la oncología y en la vida viene de la lucha, esfuerzo y superación. Muchas gracias por su atención

Discontinuación por toxicidad FÁRMACO SUNITINIB EVEROLIMUS LANREOTIDE EFICACIA: RECIST ¿? RECIST: 9.3% CHOI >>> RECIST: 4% RR TC de perfusión RECIST: <5% bioquímica o/y clínica SLP, mejor objetivo 11.4 meses 11 meses Población favorable (84% 1ª línea, 96% sin PE): >18 m SECUENCIA Antiangiogénico-antimTOR: renal, estudios preclínicos No Fx: combinar y mantener a la progresión ¿? Intensidad dosis Discontinuación por toxicidad 91.3% 17% (prevención y manejo) 86% 17% Mantenida dada la escasa toxicidad PERSONALIZAR Respuesta *** Patología pulmonar y trastornos metabólicos severos Insulinoma Patología cardiovascular descompensada Tumores funcionantes Tumores sin progresión Octreoscan grado ≥2 (escala Krenning) Pacientes frágiles