Qué es apoptosis ?¿ (Kerr, 1972)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transferencia de material genético II
Advertisements

AMINO ACIDOS Existen 20 amino ácidos comunes.
Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
Mecanismos de Muerte Celular
CITOQUINAS.
Apoptosis/ Necrosis.
RESPIRACIÓN Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
CANCER Alteración del ciclo de replicación y división celular que se encuentra bajo el control de genes celulares normales Benigno Maligno.
SEMINARIO DE APOPTOSIS
Capítulo 17 Factores intrínsecos de las neoplasias
10.5.-AGENTES MUTÁGENOS Producen las mutaciones inducidas.
PARTE II CAPÍTULO 14 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
ENZIMAS Catalizadores Biológicos.
Introducción a La Apoptosis
Lesión y Muerte Celular
Inmunologia – Curso 2008 CITOMETRIA DE FLUJO.
TÉCNICAS DE LABORATORIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIONES VIRALES
PARTE II CAPÍTULO 12 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE ELECTROFORESIS
MC. MARCO ANTONIO BRAVO TÉLLEZ
Diferenciacióncelular
EL material genético puede alterarse
MUERTE POR VEJEZ MUERTE POR ACCIDENTE O ENFERMEDAD MUERTE POR SUICIDIO.
RNA de HCV (PCR) Descripción
Ciclo celular.
MUERTE CELULAR APOPTÓTICA IN VITRO DURANTE LA DIFERENCIACIÓN ERITROIDE
Mecanismos de Inflamación
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Posibles puntos de regulación de la expresión génica
LESION MITOCONDRIAL Grupo Mitocondrias Sección 1500.
REGULACION DEL CICLO CELULAR
Tema 7 ENZIMAS.
Muerte celular programada
IMPLICACIONES FISIOPATOLÓGICAS EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA
Patología Definición: Estudio del sufrimiento
MUERTE CELULAR PROGRAMADA
COMUNICACIÓN CELULAR Unidad 8
MVZ. BLANCA ESTELA ROMERO MENDEZ. Introducción “Todos los organismos sencillos o complejos, dan lugar a otros organismos con características (morfológicas,
Métodos para contar células
“Traducción” de las vías de Transducción de señales !!!
E.C.I APOPTOSIS Alumnos 1º B - ECI VERONICA CABRERA PAOLA FRANCIA
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
APOPTOSIS.
SANDRA VIANNEY FAJARDO
“Apoptosis inducida por Bid es inhibida por Bcl-2” Mariano Dellarole Fernanda Quinteros Laura Sifonios JBC, Vol. 18,No 19, 2003.
CHECKPOINTS DEL CICLO CELULAR
“APOPTOSIS”.
Organelos celulares Centriolos: intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula. Mitocondrias: responsables de la respiración celular,
Nutrición microbiana Keiko Shirai: UAM-Iztapalapa.
Mecanismos de lesión celular
APOPTOSIS. Información externa Presencia o ausencia de moléculas señalizadoras solubles Presencia o ausencia de interacción c otras células Presencia.
ORGANITOS CELULARES.
SEMINARIO 11. MITOCONDRIAS y PEROXISOMAS.
APOPTOSIS.
MULTIPLE CHOICE DE PRACTICA DE BIOL. CEL – 1º U.A.
Métodos para contar células
APOPTOSIS: Muerte celular programada
Ciclo Celular y Mitosis
UNIDAD: INMUNOLOGÍA.
Ciclo celular. Si existen condiciones adecuadas, el ciclo celular progresa.
MUERTE CELULAR Y APOPTOSIS
Ciclo celular en células somáticas
Dr. Greivin Rodríguez Rojas.
Marcación de SONDAS SONDA: secuencia de DNA o RNA marcada y complementaria a un ac. nucleico. SONDA: secuencia de DNA o RNA marcada y complementaria a.
Rodrigo Montoya.  Mecanismos del ciclo celular y la apoptosis implicados en las resistencias a los fármacos de uso intravesical en el cáncer superficial.
Modelo simplificado de la vía extrínseca (mediada por receptor) de la apoptosis. Cuando TNF se une con un receptor para TNF (TNFR1), el receptor activado.
Vías de apoptosis celular
Vías de apoptosis celular
EVASION DE LA APOPTOSIS. Recibido: 3 de junio de Aprobado: 30 de marzo de Lic. Gilberto Pardo Andreu. Universidad de Camagüey, Departamento.
APOPTOSIS FRANCISCO HUERTA CH
Unidades Diferenciación celular Receptores y transducción de señales
Transcripción de la presentación:

Qué es apoptosis ?¿ (Kerr, 1972) Es una forma de muerte celular Cumple un rol crítico en el desarrollo Anomalías pueden producir cáncer y autoinmunidad La señalización ocurre por medio de múltiples vías (dos vías principales: mediada por la mitocondria y mediada por los receptores de muerte) Todas las vías convergen a un único sistema de proteasas efectoras (CASPASAS)

procesos apoptóticos ?¿ Donde podemos ver procesos apoptóticos ?¿ Desarrollo embrionario Homeostasis Celular Inmunología Enfermedades Virales Enfermedades neurodegenerativas

Diferencias entre apoptosis y necrosis Efecto de burbujas en la membrana Encogimiento de la célula Aparición de cuerpos apoptóticos Requiere ATP No ocurre a 4ºC Fragmentación del ADN (Ladder) Puede morir una única célula No inflamación Necrosis Perdida de la integridad de la membrana La célula se hincha No hay formación de ´vesículas No se requiere energía Puede ocurrir a 4ºC Digestión al azar del ADN Mueren grupos de células Procesos inflamatorios presentes

Características generales de la Apoptosis Condensación de la cromatina y encogimiento celular Activación de receptores de Muerte Dimerización de miembros de la familia de bcl-2 Se hincha la membrana externa de la mitocondria, produciendo la liberación de citocromo c Activación de caspasas Activación de DNAsas Translocación de Fosfatidilserina Dependencia de ATP Fragmentación del ADN (“Ladder”)

CASPASAS Las caspasas son cisteín-proteasas y clivan sustratos después de un Asp. Existen muchas y la especificidad esta dada por los 4 residuos anteriores al sitio de corte. Son sintetizadas en forma de procaspasas inactivas, pudiendose autoactivar clivandose ellas mismas. Clivan e inactivan las enzimas de los sistemas reparadores del ADN. Caspase-1 (ICE) Caspase-2 (ICH-1, Nedd-2) Caspase-3 (CPP32, Apopain, Yama) Caspase-4 (ICH-2, TX, ICEreıı) Caspase-5 (ICErelııı, TY) Caspase-6 (Mch2) Caspase-7 (ICE-LAP3, Mch3, CMH-1) Caspase-8 (FLICE, Mch5, MACH) Caspace-9 (Mch6, ICE-LAP6) Caspase-10 (Mch4)

Proceso Apoptótico Inducción Moduladores Efectores Sustratos MUERTE Deprivacion de factores de crecimiento Hipoxia Pérdida de adhesión Activación de receptores de muerte Radiación Inducción química CASPASAS FADD TRADD FLIP Bcl-2 Citochromo c p53 Mdm2 Varias proteínas celulares ADN

Células apoptóticas en cultivo Normal Con burbujas Con puntas Ampolla

Células apoptóticas Necrosis Apoptosis

Células apoptóticas

Detección de apoptosis Análisis de ADN (Gel de agarosa) Marcado de los extremos del ADN fragmentado Tinción de la fosfatidilserina expuesta y posterior cuantificación de las células positivas Microscopía en tiempo real (Video) Citometría de flujo Morfología (Tinción con colorante de Hoechst) Microscopía electrónica

Análisis de ADN (Gel de agarosa) Gel de agarosa de 2 % Tinción con bromuro de etidio, SYBR-Green, SYBR-Orange, Real-Blue, Desarrollo electroforético: Voltage constante (100V) y tiempo 1:40 hs Por ser un desarrollo electroforético de larga duración, asegurarse de mantener las condiciones refrigerantes adecuadas

Visualización de productos de ADN

“Ladder” (Escalera de ADN fragmentado)

Problemas con el “Ladder”

Software Hardware Programas del paquete Image Gauge de Fujifilm Programa del paquete Digital Science y Science Lab de Kodak ImageQuant, ImageMaster y ArrayVision Software de AmershamBiosceinces Hardware Cámaras digitales de 5 a 12 MegaPixels Transiluminadores potenciados con luz UV de (270 y 305 nm)