1 ESTUDIO POBLACIONAL DE PACIENTES DE MADRID (ÁREA 3) A LAS QUE SE REALIZÓ OCLUSIÓN TUBÁRICA BILATERAL MEDIANTE MÉTODO ESSURE de Valle Corredor C, Cajal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÍTULO DEL TRABAJO OBJETIVOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Advertisements

Mejorando la eficiencia del control de pacientes hipertensos en Atención Primaria: AMPA (Auto Medición Ambulatoria de la Presión Arterial) y Enfermería.
INFLUENCIA DEL ABANDONO DEL TABÀQUISMO Y SU RELACIÓN CON LAS DIFERENTES PATOLOGÍAS DE RIESGO Autores: EAP Sant Antoni: Mónica Leon, Pere Villega, Montserrat.
Autor. Antonio Tomás López Soto. DUE. C. S. Cartagena – Este.
PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL EN MUJERES RECIBIENDO SERVICIOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO RICO DURANTE JULIO 1997 A DICIEMBRE.
Hemorragia digestiva baja: Estudio retrospectivo
Base de datos de pacientes obesos: Estudio obesidad.sav
Tuberculosis en la sala de Clínica Médica
ESTUDIO BARBANZA 2000 IMPACTO DE LA DIABETES EN LOS PACIENTES CON CARDIOPATIA EN UN AREA SANITARIA DE A CORUÑA Dr. MANUEL LADO LOPEZ CENTRO DE SALUD DE.
Dr. Aleix Cases Hospital Clínic. Barcelona
EFECTIVIDAD DE LA INFORMACION DADA EN URGENCIAS A PACIENTES REFERENTE A YESOS, SUTURAS Y VENDAJES López Reyes, Dolores ; García Calero, Teresa; Quintana.
BACTERIEMIAS EN URGENCIAS DE UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL Silvia Menéndez Tuñón1, Joaquín Morís de la Tassa2 1Centro de Salud El Coto (Gijón); 2Servicio.
CONTENIDO DE LA UNIDAD CURRICULAR
Riesgo de Diabetes e IMC por regiones en mujeres
Riesgo de DM e IMC por regiones en hombres talla NO baja razón de probabilidad IMC, kg/m 2.
NEUMONÍA POR VARICELA EN EL ADULTO: ESTUDIO DE 26 CASOS
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR EXACERBACIÓN DE EPOC Pando A, G. Budiño T, Vázquez M J, Bedate P, Escudero C, Molinos L, Bango.
Diego A. Aguirre M. Sonia Bermúdez M. Orlando Diaz D.
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
MªAmparo Lucena Campillo
CRÍTICAS METODOLÓGICAS
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
La Estadística en 37 preguntas
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
ESTUDIO DE COMORBILIDAD EN UN GRUPO DE PACIENTES CON SARCOIDOSIS.
Trigás-Ferrín M, Ferreira-González L, Caínzos-Romero T, Pastor-Rubín E, Suárez-Sambade D Servicio de Medicina Interna. Hospital Arquitecto Marcide. Ferrol.
ERITEMA INDURADO DE BAZIN: ESTUDIO DE 51 CASOS
Tuberculosis en el Departamento de Salud de La Plana (Castellón) entre : incidencia y pronóstico de mortalidad. OBJETIVOS: OBJETIVOS PRINCIPALES:
RODRIGUEZ I, MEIJIDE H, CASTELO L, SERRANO J, MIGUEZ E, SANCHEZ E, SOUSA D, LLINARES P. ___________________________________________________________ UNIDAD.
 Introducción: Analizamos la población de nuestra consulta para ver en la misma la prevalencia de los Factores de Riesgo Vascular (R.V.)  OBJETIVOS.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
Sala de Situación de Salud 2013
Tabla 1: Características demográficas y clínicas Características Sexo Edad (años) Antecedentes de IM Factores de Riesgo Pacientes ( n = 73 ) Masculino.
El grado de percepción de la obstrucción bronquial en asmáticos en situación basal no predice el grado de percepción en una reagudización Martínez-Moragón.
Diego Cayuela López, Catalina Vadell, Hernán A. Gioseffi, Eva M
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
El síndrome de intestino irritable tiende a no mejorar a medio plazo Mearín F, Badía X, Balboa A, Benavent J, Caballero AM, Domínguez-Muñoz E et al. Predictive.
AUTORES: A.ZAPICO; M. GUZMÁN; N. MARTÍNEZ; S. HERON.
AUTORES: A. ZAPICO; M. GUZMÁN; S. HERON; N. MARTÍNEZ
El deterioro cognitivo y la dependencia para las actividades de la vida diaria son dos de los principales factores de riesgo de muerte en ancianos Regal-Ramos.
REVISIÓN DEL CANCER DE ENDOMETRIO EN PACIENTES CON IMC ELEVADOS: Rodríguez Garnica MD, García Pineda V, De Valle Corredor C, Zapico Goñi A,
Algunos métodos para recordar tomar la medicación se asocian a un mejor grado de control de la diabetes Littenberg B, MacLean CD, Hurowitz L. The use.
DISEÑO DE ENCUESTAS EN SALUD.
OBJETIVO Determinar la fiabilidad de la estadificación prequirúrgica en el carcinoma de endometrio basada en el análisis del grado histológico y la valoración.
Características clínicas de la enfermedad de Behçet AP al día [ ] Ricart JM, Todolí J, Vilata.
LA PRIMERA VISITA A UNA UNIDAD DE CONSEJO GENÉTICO
El grado de control de los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes diabéticos es deficiente Saydah SH, Fradkin J, Cowie CC. Poor Control of.
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
EPOC Y ASPERGILLUS EN EL ÁREA DEL BARBANZA
ESSURE. ESTERILIZACIÓN DEFINITIVA VÍA HISTEROSCÓPICA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CARDÍACOS PERCUTÁNEOS REGISTRADOS EN EL CMBD HOSPITALARIO EN EL PERIODO Autores: M. A. Pisano.
¿Es la diabetes un equivalente de la enfermedad coronaria? Juutilainen A, Lehto S, Rönnemaa T, Pyörälä K, Laakso M. Type 2 Diabetes as a "Coronary Heart.
¿Existe una relación entre el tabaquismo y el riesgo de desarrollar diabetes? Willi C, Bodenmann P, Ghali WA, Faris PD, Cornuz J. Active Smoking and the.
Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) en niños y adolescentes Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota (SSVQ). Reyes S, Gonzalez MP, Arriaza MI, Semler.
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A COMPLICACIONES EN LA NEFROLITOTOMIA PERCUTÁNEA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD,
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES SOMETIDOS A ARTROPLASTIA DE CADERA Y RODILLA EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Porteiro J 1, Serrano J 1, Gonzalez-Vilariño.
CASUÍSTICA DEL CANCER DE ENDOMETRIO EN NUESTRO ÁREA: REVISIÓN Rodríguez Garnica MD, García Pineda V, De Valle Corredor C, Heron Iglesias S,
Casi la mitad de las personas en EEUU desarrollan una obesidad a lo largo de la vida Vasan RS, Pencina MJ, Cobain M, Freiberg MS, D'Agostino RB. Estimated.
Relación entre el tamaño mamario y el riesgo de diabetes tipo 2 Ray JG, Mohllajee AP, van Dam RM, Michels KB. Breast size and risk of type 2 diabetes.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
ESCALA DE VALORACIÓN DEL DOLOR EN NEONATOLOGÍA
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON.
Evolución de la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en España Basterra-Gortari FJ, Bes-Rastrollo M, Seguí-Gómez M, Forga L, Martínez.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
Efectividad de una intervención grupal motivacional en la mejora de la autonomía y el control de la diabetes en un grupo de personas adultas y mayores.
Transcripción de la presentación:

1 ESTUDIO POBLACIONAL DE PACIENTES DE MADRID (ÁREA 3) A LAS QUE SE REALIZÓ OCLUSIÓN TUBÁRICA BILATERAL MEDIANTE MÉTODO ESSURE de Valle Corredor C, Cajal Lostao R, Delgado Espeja JJ, Solano Calvo JA, Zapico Goñi A Objetivos: Describir las características demográficas de las pacientes que en nuestro área se han sometido a oclusión tubárica mediante método Essure.

2 Material y métodos: Se realiza un estudio retrospectivo descriptivo de las características epidemiológicas y socioculturales de las 129 mujeres a las que se les insertó Essure entre Enero de 2010 y Marzo de Se recopilan los datos a través de una entrevista clínica durante el procedimiento y en la primera revisión a los 3 meses postinserción. Se procesan con el programa estadístico SPSS Resultados: La edad media de la población es de 37, ,27 años. –El IMC de las pacientes es de 25,53 +-5,07 kg/m2. –Presentan antecedentes de interés en un 13,2% siendo el más relevante la obesidad en un 7,8%, seguido de la HTA en un 1,6% y de la Diabetes Mellitus tipo I en un 0,8%. Nivel de estudios

3 El grado de percepción del dolor durante el procedimiento en una escala del 0 al 9, siendo 0 la ausencia de dolor y 9 el dolor más intenso, obtuvo una media de 3,58 +-2,152.

4 Conclusiones: El método Essure ha sido introducido en nuestro hospital en el año 2010 y ha desplazado paulatinamente a la ligadura tubárica tradicional en el manejo de la esterilización. Nuestras pacientes han tolerado adecuadamente el procedimiento con escaso dolor. Independientemente de su raza o nivel educacional, han mostrado similar nivel de apreciación subjetiva del dolor. En nuestro caso ha sido una técnica ampliamente aceptada con un 96% de satisfacción. Grado de satisfacción de las pacientes