ICTERICIAS A predominio de A predominio de Brr Directa Brr Indirecta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PACIENTE CON FUNCIÓN HEPÁTICA ALTERADA
Advertisements

El síndrome de masa ocupante hepática.
Kinesiología Fisiopatología
Trabajo publicado en www. ilustrados
ALTERACIÓN DE PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA
FISIOPATOLOGIA DEL METABOLISMO
Parálisis Cerebral.
Dra. María Rodríguez Sevilla
Pruebas de funcionamiento del hígado Pruebas de funcionamiento del hígado FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA CLÍNICA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO.
PANCREATITIS AGUDA Equipo 2.
Fisiopatología del hígado
Ictericia e hiperbilirrubinemia son conceptos semejantes.
FISIOLOGIA HEPATICA Diego Andrés Rojas Tejada Residente Anestesiología
METABOLISMO DEL HEM BIOSÍNTESIS: ETAPAS. ENZIMAS REGULADORAS. BLOQUEO METABÓLICO EN LA VÍA DE SÍNTESIS. COMENTARIO CLÍNICO. CATABOLISMO DEL HEM: BILIRRUBINA.
BILIRRUBINAS La bilirrubina es un tetrapirrol lineal liposoluble, que procede del metabolismo del hem de varias proteínas 85% proviene de la hemoglobina.
COLEDOCOLITIASIS Y COLANGITIS
Ictericia, Hepatomegalia e Hipertrasaminemia
Universidad Nacional de San Luis
Ictericia del recién nacido.
Patología del hígado y de las vías biliares II
HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA
METABOLISMO DE BILIRRUBINAS Y SÍNDROME ICTERICO
ICTERICIA.
Semana14º Patología Hepática y de la Vía Biliar
PRUEBAS BIOQUIMICAS QUE EVALUAN LA FUNCION HEPÁTICA
Fisiopatología del hígado
Síndrome Ictérico Ictericia es la coloración amarillenta de piel, mucosas y fluidos corporales debida al exceso de bilirrubina. Clínicamente es detectable.
Introducción Extremo de la afección hepática y vía final delas manifestaciones clínicas  Insuficiencia hepatica,hipertencion portal Condición progresiva.
PATOLOGIA DEL HIGADO. UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PATOLOGIA MEDICA.
INSUFICIENCIA HEPATICA
ICTERICIA NEONATAL Andrea Parra Buitrago Pediatría UPB.
ANEMIAS HEMOLÍTICAS.
GRUPO # 1 PATOLOGIA CLINICA
Presentacion multimedia
ICTERICIA NEONATAL.
ICTERICIA.
CRB 1 (S. de Summerskill y Walshe) CRB 2 (S. de Summerskill y Walshe)
Neurotoxidad en neonatos con hiberbilirrubinemia severa
HEPATOPATIAS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
DAÑO HEPATICO POR DROGAS
Mirna M. Serrate Q. DIGESTIVO SEMIOLOGÍA Realización: Anamnesis Examen físico Exámenes complementarios; SINDROMES MAS FRECUENTES.
Metabolismo del hemo II
ENF. ROSETE GAMA MA DEL ROSARIO
Síntesis de Porfirinas
HIPERBILIRRUBINEMIA.
Aplicaciones CPRE Diagnóstico
EL ALCOHOL. ¿Qué es el alcohol? El alcohol es considerado una droga ya que El alcohol es considerado una droga ya que cambia la forma en que las personas.
Componentes de la sangre:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CÁTEDRA DE BIOQUÍMICA TEMA:ICTERICIA INTEGRANTES: VACA VALERIA URBANO ISAAC TORRES YESSENIA.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Hepatopatías agudas y crónicas
DR JORGE RAFAEL LOPEZ CAMPOS R2 URGENCIAS MEDICAS
Integrantes: Jonathan Hurtado David Llumiquinga Ismael Vega
ICTERICIA Interno Iván Ruiz Interno VI medicina
Hepatitis viral es una afección o enfermedad inflamatoria que afecta el hígado, la causa puede ser infecciosa, inmunitaria, o toxica. Dependiendo.
Ictericia obstructiva
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO: 4
Coagulación intravascular diseminada
ESTUDIO DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD HEPATICA
Cirugía I Dr. César Tovar Rodríguez Alumno: Alejandro Belén Marías
FISIOPATOLOGÍA Y ESTUDIO CLÍNICO DE LAS ICTERICIAS 1L.A.C.D Fisiopatología.
Ictericia /hiperbilirrubinemia neonatal
ALTERACIONES MÍNIMAS DEL HEPATOGRAMA
DRA. TANIA RODAS MALCA CIRUJANO GENERAL HOSPITAL IV VICTOR LAZARTE ECHEGARAY TRUJILLO.
COLESTASIA Definición: Insuficiencia secretora del hígado, que se expresa como una disminución del flujo biliar y de la secreción de los solutos biliares.
BILIRRUBINA DIRECTA Dra. Maria Florencia Lovera
Transcripción de la presentación:

ICTERICIAS A predominio de A predominio de Brr Directa Brr Indirecta MECANISMO PATOGENICO MECANISMO PATOGENICO ETIOLOGIAS ETIOLOGIAS LABORATORIO LABORATORIO

ICTERICAS A PREDOMINIO DE BRR INDIRECTA Por aumento de la producción de Brr MEC. PATOGENICO: Hay una excesiva producción de Brr que supera la capacidad hepática de captación, conjugación y excreción biliar Si la función hepática es normal, los niveles de Brr Ind no superan los 4 a 5 mg%, excepto en casos de hemólisis intravascular masiva.

ETIOLOGIAS 1-Enfermedades Hemolíticas genéticas y adquiridas (agudas y crónicas) Cuanto más intenso y rápido el proceso hemolítico, mayor aumento de Brr Ind y de actividad de LDH en plasma. 2-Eritropoyesis ineficaz. 3-Reabsorción de hematomas y hemorragias enclaustradas 4-Talasemias. Anemia perniciosa. En las hemólisis intravasculares agudas se observan esquistocitos en frotis sanguíneo

Por trastorno en el transporte plasmático de bilirrubina Son causas agravantes de situaciones que cursan con aumento de Brr indirecta, aumentan la Brr libre ETIOLOGIAS 1- Disminución de la albuminemia 2- Acidemia 3- Suministro de drogas que son transportadas por la albúmina, compitiendo con la Brr: medios de contraste radiológico, sulfas, penicilina, ampicilina, fenilbutazona, furosemida, salicilamida, salicilatos, heparinas, etc

Por menor captación hepática de bilirrubina MECANISMO PATOGENICO Defecto en la capacidad del hepatocito para captar Brr plasmática ETIOLOGIAS Hepatopatías difusas Síndrome de Gilbert Drogas: probenecid, rifampicina, ác flavispídico, medios de contraste.

Por déficit de conjugación MECANISMO PATOGENICO: inhibición de enzimas de la conjugación de la Brr ETIOLOGIAS: Drogas ( novobiocina, cloramfenicol) Enf de Lucey Driscol Enf de Gardner Arias Lactancia materna.( metabolitos de la progesterona)

Por déficit de conjugación MECANISMO PATOG: Déficit parcial de GTF ETIOLOGIAS Prematurez Enf de Gilbert Enf. de Crigler-Najjar tipo II Hepatopatías difusas

Por déficit de conjugación MECANISMO PATOG: Por déficit total de GTF ETIOLOGIAS: Enf. de Crigler-Najjar tipo I- Por carencia de ATP MECANISMO: falta de ATP para conjugar Brr hipotermia, hipovolemia, hipotensión, hipoxia tisular, hipoglucemia e infecciones

Factores que aumentan la Brr libre plasmática en plasma hay un equilibrio Alb + Brr libre Alb – Brr Este equilibrio se desplaza a la izquierda y causan aumento de brr libre por 4 factores: - aumento en el nivel plasm de Brr Indirecta -dism de albúmina - aumento de sustancias que compiten con Brr por igual sitio de transporte en la alb -acidemia ( dism la carga negativa de la alb)

Toxicidad de la Brr libre La Brr libre por ser lipifílica cruza las membranas celulares con facilidad. Es altamente tóxica para el Sistema nervioso central, que capta más Brr libre por su alto contenido lipídico. A nivel celular, la Brr inhibe la síntesis del hem y desacopla la fosforilación oxidativa. La ENCEFALOPATÍA neonatal por toxicidad de Brr libre se conoce como KERNICTERUS y se observa en los neonatos con Crigler Najjar Tipo II. En los años 60 la causa principal de kernicterus era la isoinmunización Rh …porqué ????? Los RN prematuros están en riesgo de Kernicterus pues pueden reunir los 4 factores que aumentan la Brr libre: Tienen altos niveles de Brr Ind por < capacidad de conjugación, bajos niveles de Alb, desarrollan acidemia y reciben drogas que son transportadas por la Alb.

KERNICTERUS o Ictericia nuclear Entre el 50 y el 75% de los neonatos con ictericia nuclear mueren precozmente. Fases clínicas iniciales Hipotonía, hiporreflexia y crisis de apnea Espasticidad con o sin opistótonos, atetosis (movimientos incoordinados de las extremidades), nistagmus y estrabismo Secuelas Anomalías del tono muscular:- Hipertonía extrapiramidal, Hipertonía piramidal, Hipertonía mixta, Hipotonía-Ataxia. Trastornos motores: corea, atetosis, temblores Déficit intelectual. Alteraciones sensoriales, visuales y sordera

ICTERICIAS A PREDOMINIO DE BILIRRUBINA CONJUGADA Por alteración del transporte y excreción intrahepática La Brr conjugada por un defecto secretor funcional del hepatocito, no puede ser excretada al canalículo biliar y sale del hepatocito al sinusoide hepático, y desde allí al plasma. La producción de bilis y las enzimas de colestasis son normales ETIOLOGIAS Enf de Dubin-Johnson ( afección congénita, familiar, crónica y benigna) Enf. de Rotor ( afección congénita, benigna)

Por colestasis intrahepática Colestasis hepatocelular por lesión hepatocelular Hay disminución en la capacidad de formación de bilis en hepatocitos dañados. ETIOLOGIAS hepatitis infecciosa (viral, bacteriana, micótica) hepatitis por drogas (cloropromazina, metiltestosterona), hepatitis alcohólica hepatitis gravídica hepatopatía congénita cirrosis hepática hepatitis neonatal sepsis hepatoma granulomatosis hepática, y fármacos hepatotóxicos.

Colestasis hepatocelular por defecto secretor ETIOLOGIAS: Drogas hepatotóxicas Sepsis Fibrosis quística. Colestasis por lesión de conductos biliares intrahepáticos ETIOLOGIAS Cirrosis biliar primaria (C.B.P., hay lesión de pequeños conductos biliares intrahepáticos) Colangitis Esclerosante Primaria (C.E.P.), Sindrome de Alagille Fallo hepático agudo Atresia de vías biliares Litiasis intrahepática Colangiocarcinoma.

Colestasis por compresión de los conductos biliares intrahepáticos ETIOLOGIAS tumores hepáticos ( primitivo ó metástasis) quistes intrahepáticos granulomatosis hepática cirrosis hepática.

Por colestasis extrahepática Por obstrucción o compresión del arbol biliar extrahepático (conducto hepático común y colédoco). MECANISMO: Aumenta la presión biliar extra e intrahepática y ocurre pasaje de bilis transcelular a la circulación sanguínea intrahepática. ETIOLOGIAS BENIGNAS Litiasis coledocal, pancreatitis aguda y crónica, quiste hidatídico, ascaridiasis, fasciola hepática, úlcera péptica duodenal, tumor benigno de vías biliares, pancreatitis aguda y crónica, lesión accidental posquirúrgica ETIOLOGIAS MALIGNAS. tumores de la vía biliar y/o ampolla de Vater, cáncer de páncreas.

Advertir que algunas Etiologías presentan Colestasis extrahepática por lesión de las vías biliares extrahepáticas ETIOLOGÍAS: Colangitis Esclerosante Primaria Advertir que algunas Etiologías presentan más de un mecanismo de colestasis