TRANSGÉNICOS EN BOLIVIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

SALVAGUARDAS AMBIENTALES
Los alimentos transgénicos
Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el año 2012 la superficie de Maíz Mon810 cultivada en España.
Mercedes andreu 3ºE.S.O Los alimentos transgénicos.
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
LOS PRODUCTOS TRANSGÉNICOS
¿ Cuánto saben los cerebritos acerca de los alimentos transgénicos? Sandra León y David Ruiz 1º CIT Ciencias para el mundo contemporáneo.
LOS CALIGARIS SALON:204.
Violación de los derechos de la naturaleza y los transgénicos
Alimentos Transgénicos: Mitos o Realidades
Amenazas para las variedades criollas
Por Álvaro Moral, Ciencias de la Tierra, curso 2006/07.
La escalera de la agroecología
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LA PRODUCCIÓN SOJERA. SOJA Ambiente Recursos de luz, agua, nutrientes y micronutrientes del suelo y agroquímicos Economía Cotización.
DEDICADO A: NUESTRAS HERMANAS Y HERMANOS ZAPATISTAS CONGRESO NACIONAL INDIGENA TRABAJADORES DEL CAMPO POR SU INMENSO AMOR A NUESTRA MADRE TIERRA.
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Consecuencias económicas y sociales de un modelo económico productivo inviable para la mayoría. El algodón transgénico Víctor Imas Septiembre 2012.
Mexico Sept “La Seguridad Alimentaria en la Reforma para el Campo – El Papel de las Tecnologías de Cultivos” José Perdomo Presidente.
“Desarrollo autodeterminado de la agricultura peruana: Que reformas políticas y sociales son necesarias? Köln, mayo 10, 2014 Carlos Herz.
Biotecnología 27/05/2013.
POR: JENIFER A. MORALES CASTRO. Al referirnos a la manipulación genética es indispensable conocer que es la Biotecnología: Termino que se refiere a cualquier.
AGRICULTURA ORGÁNICA.
¿satanizarlos o glorificarlos? Michelle Zarate Pérez Denys Jinez Torres.
Modernización del Agro COMEXPERU – Abril 2010 FERNANDO CILLONIZ
ORGANISMOS TRANSGÉNICOS
¿Quieres ser millonario?
A LIMENTOS O RGÁNICOS EN M ÉXICO Por: Peralta Fernández Mariana Camila Soto Luna Brenda Marielle.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Alimentos transgénicos
Cultivos Transgénicos: ¿Frankenfood vs. Robin Food?
Benjamín Backwell y Pablo Stefanoni Correos electrónicos: EXPONENTE: NEYRA RAMIREZ PALOMEC.
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Alimentos Transgénicos
PLANTAS TRANSGENICAS PORTADA
Biotecnología en los alimentos
¿Qué ES LA BIOTECNOLOGIA?  La biotecnología es una rama de la tecnología  que se basa en la aplicación práctica,  orientada a necesidades humanas,
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
¿Qué es un Organismo Modificado Genéticamente? Es un organismo vivo que ha sido creado manipulando sus genes Se aíslan segmentos de ADN de un ser vivo.
BIOTECNOLOGÍA.
(OMG) ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Agricultura y Ganadería Sustentable
CRISIS ECOLÓGICA: CÓMO AFECTAN LAS ESPECIES MANIPULADAS GENÉTICAMENTE A LAS ESPECIES NATIVAS. FRANZ Z VILCA JULIO, 2014 XIV CONGRESO NACIONAL DE MAESTROS.
Alimentos transgénicos
Los alimentos ecológicos
RECAPITULACION SOBRE LAS LINEAS DE INVESTIGACION EN BIOTECNOLOGIA
TRANSGÉNICOS.
Raquel Rodríguez Leticia Do Vale Marius Barbu Sergio Sobrino 3ºD.
Biodiversidad y Perú mega diverso
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
ASPECTICOS ETICOS Y JURIDICOS DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS.
JONATHAN CAMPOZANO EDUARDO ERAZO
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Agronomía
COMISION DE AGROTOXICOS – CLOC - VC. LOS TERRITORIOS AGRO – NEGOCIOS…. 1)Avances del capital en la agricultura: - Monocultivo : caña, flores, palma.
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Luis Enrique Imeri PRESENTADO POR:. ALIMENTOS TRANSGÉNICOS Se trata de alimentos procesados, o bien frutas, verduras o granos que se producen.
NUTRICIÓN Y ECOLOGÍA Lic. JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA.
Diagnóstico Agro productivo del arroz en el Perú
Trabajo de Investigación
Transgénesis Es la introducción de ADN extraño en un genoma. La transgénesis se usa actualmente para hacer plantas y animales transgénicos.
La decisión sobre los transgénicos
II Seminario Internacional sobre Plaguicidas y su efecto en la salud IV Reunión de Los pueblos Fumigados de la Provincia de Bs. As. Buenos Aires - Argentina.
José Manuel Gil Colegio Padre Segundo Familiar Cano
Actividad Económica Primaria
MATERIA: OFFICE ZATARAIN NAVARRO GÉNESIS BETZABÉ BIOTECNOLOGÍA.
BIOTECNOLOGIA ELABORADO POR: CESAR EDUARDO LOAIZA MEZA.
Biotecnología JOSÉ CARLOS IBARRA LOAIZA 2D. ¿Qué es la biotecnología?  Es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
En Argentina  En este cuadro muestra donde se produce soja en la Argentina y el porcentaje de superficie sembrada.
A principios de la década de 1990 comenzó un experimento genético del cual –sin saberlo- estás formando parte...
Transcripción de la presentación:

TRANSGÉNICOS EN BOLIVIA FORO BOLIVIANO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

¿Qué son los transgénicos? Todos los seres vivos tenemos al interior de nuestras células un registro que señala las características que nuestros descendientes tendrán. Esta información recibe el nombre de código genético. Por medio del cruce de información los seres vivos intercambiamos estas características. De manera natural, este cruce sólo es posible entre seres de una misma especie o de especies próximas.

¿Qué son los transgénicos? Es aquel organismos cuyo material genético o código genético es diseñado, manipulado y alterado deliberadamente con el fin de otorgarle alguna característica específica a fin de crear material con características deseables. Esta modificación no se dan en forma natural, solo se puede realizar en laboratorios.

¿Qué son los transgénicos? Un organismo transgénico o genéticamente modificado (OGM) es un ser vivo (una bacteria, un virus, una planta o un animal) al que se le han introducido genes de otra especie, con la cual no podría cruzar su información genética en forma natural.

¿Qué tecnología los elabora? La tecnología utilizada en la actualidad para la creación de productos transgénicos es la ingeniería genética. La producción de plantas híbridas se ha realizado desde los inicios de la agricultura. Los cruces convencionales se realizan entre variedades iguales o similares. Ingeniería genética. Método Tradicional

¿Qué tecnología los elabora? A través de la ingeniería genética se ha roto las barreras entre las especies que se habían definido a lo largo de 3.500 millones de años de evolución. La ingeniería genética es capaz, por ejemplo, de introducir el gen de un escorpión en una planta de maíz.

¿Cuáles son los objetivos de su creación? La transgénica es una tecnología de alto costo y por lo tanto un multimillonario negocio promovido y financiado por unas cuantas empresas multinacionales que permanentemente se están fusionando, vendiendo o absorbiendo, por lo que es muy improbable que asuman los daños causados al ambiente o a la salud en un mediano o largo plazo.

Los transgénicos en el mundo Monsanto tiene el 80 % Aventis con el 7%. Syngenta de Suiza 5%. BASF con el 5 %. DuPont con el 3 %. Estas empresas también producen el 60 % de los plaguicidas y el 23% de las semillas comerciales.

¿Cuáles son los objetivos de su creación? Estas grandes transnacionales que elaboran transgénicos justifican su creación argumentando que estos podrían: Ayudar a cubrir las demandas de alimento de la creciente población mundial. Producir alimentos más nutritivos y saludables. Desarrollar plantas capaces de resistir condiciones extremas como sequías, heladas, etc.

Sin embargo: Según un informe de la FAO, la cantidad de alimentos que se producen actualmente es más que suficiente para abastecer a toda la humanidad, el problema es que la gente no puede adquirirlos. Desde 1961, la producción mundial de cereales se triplicó mientras que la población mundial se ha duplicado

Por otro lado… El 74% de las plantas transgénicas en uso fueron desarrolladas para resistir dosis altísimas de herbicidas, lo que es muy dañino para quien consume transgénicos.

En realidad el objetivo de estas empresas Es lograr mayor rentabilidad a través de la comercialización de paquetes tecnológicos que comprenden el transgénico y el agroquímico.

¿Cuáles son los riesgos? Efectos en la salud Los científicos que defienden a los transgénicos dicen que no existe una conclusión sobre sus efectos en la salud de las personas.

Posibles efectos Los riesgos de alergias Cáncer La resistencia a los antibióticos Intoxicaciones Efectos acumulativos.

Alergias: ¿Cuáles son los riesgos? Debido a que las alergias vinculadas a los vegetales muchas veces provienen de proteínas que las plantas sintetizan para defenderse contra bacterias o enfermedades. Este tipo de proteínas son justamente las que los ingenieros genéticos desean introducir en las plantas modificadas.

Alergias: Lo más alarmante es que en algunas plantas se están introduciendo genes que proceden de organismos que nunca han sido parte de la alimentación humana. Por ejemplo, la soya transgénica tiene un gen procedente de una flor llamada petunia

Efectos en la salud Resistencia a los antibióticos: La tecnología utilizada para la transferencia de genes de un organismo a otro incluye la utilización de genes "marcadores", es decir genes que ayudan a identificar el éxito de la transferencia. Estos son genes de resistencia a los antibióticos que confieren al alimento esta característica, con lo que resultará más difícil controlar las enfermedades infecciosas.

Resistencia a los antibióticos: Además estos genes de resistencia a antibióticos pueden migrar de la planta transgénica a los microorganismos, lo cual puede aumentar considerablemente el fenómeno de resistencia a los antibióticos en las bacterias que causan enfermedades en el hombre, por lo que la persona se vuelve inmune a éstos o cada vez requiere drogas más fuertes y en mayores dosis.

Probabilidad de adquirir nuevas enfermedades: La hormona de crecimiento bovino, obtenida a través de la manipulación genética, se inyecta a las vacas para que aumenten su producción de leche. Se ha encontrado en las personas que consumen leche y carne con esta hormona, que tienen mayor probabilidad de adquirir cáncer y otras enfermedades.

Probabilidad de adquirir nuevas enfermedades: En 1998 el Dr. Arpad Pusztai llevó a cabo una investigación en Inglaterra, con ratones alimentados con papa transgénica resistente a insectos y heladas, encontrando daños severos en su sistema inmunológico (su capacidad de defenderse de las enfermedades), una disminución notable en su desarrollo y un marcado crecimiento de varios órganos vitales. Los temores apuntan a que estos efectos se presenten en humanos.

Efectos tóxicos: Los alimentos transgénicos pueden contener niveles de toxinas vegetales mucho más elevados que los naturalmente presentes en los alimentos o toxinas completamente nuevas. Uno de los primeros productos transgénicos fue el suplemento alimentario L-triptófano introducido en el mercado estadounidense a fines de los años 80, por una empresa japonesa que utilizó bacterias transgénicas para producirlos. Como resultado de su venta sin receta, 37 personas murieron y al menos 1500 contrajeron una grave afección de la sangre, antes que el producto fuera retirado.

Riesgos ambientales Destrucción de la biodiversidad. producción de alimentos locales disminuye provoca la erosión genética. contaminación genética, los parientes silvestres pueden adquirir características no deseadas. resistencia a las plagas y enfermedades por pesticidas, provocando el incremento de aplicación y una mayor contaminación ambiental. La transferencia de genes extraños desde cultivos transgénicos a especies relacionadas provoca el surgimiento de nuevas "malezas", que requieren más herbicidas y cada vez más fuertes.

Deforestación para el agro negocio

Transgénicos en America Latina América Latina tiene una gran biodiversidad agrícola, es centro de origen de muchos cultivos como maíz, papa, frijoles, algodón, yuca, tomate, maní. Sin embargo es la región de mayor expansión de cultivos transgénicos en el mundo.

Blairo Maggi, Maggi Group El Rey de la soya, gobernador de Matto Grosso. Cultiva en una superficie total de 400.000 Has. en 3 haciendas gigantes y varias mas pequeñas en las que producen Soya, Maiz y Algodon.

Puerto Flotante Itacoatiara: Maggi tiene infraestructura portuaria con Silos y barcos de transporte El año 2003 se estima que se cargaron 2 millones de toneladas de soya

Instalaciones de carga de barcos y barcazas del pùerto flotante de cargill en Santarem

Avance de la frontera agrícola

Transgénicos El gobierno del “primer presidente indígena” quiere aprobar entre hoy y mañana una Ley que autoriza el cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM) por primera vez en Bolivia. ¿Cómo puede el Defensor Mundial de la Madre Tierra abogar por un negocio antinatural que solo beneficia a un puñado de agroindustriales y transnacionales como Monsanto, que monopoliza el comercio de transgénicos?, pregunta consternado el movimiento ecologista internacional.

BOLIVIA: PAIS DE TRANSITO

Exportaciones de Brasil a Asia: Exportaciones de Asia a Brasil: BOLIVIA ARGENTINA PERU ECUADOR URUGUAY GUYANA FRANCESA SURINAM BOGOTA LIMA GOIANIA RIO DE JANEIRO ASUNCIÓN PARANAGUA BELEN CUIABA PUERTO VELHO CRUZEIRO DO SUL GUYANA PARAGUAY COLOMBIA QUITO VENEZUELA CARACAS CHILE LA PAZ BRASILIA ASI JUSTIFICA LA ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS EL CORREDOR BIOCEANICO Acceso a nuevos territorios: Amazonía Extracción de recursos, agronegocio Ilo Arica Patillos Mejillones Costo Contenedor: $US. 1’260 Tiempo de viaje: 4 dias Santos Paranaguá COMERCIO EXTERIOR BRASIL – ASIA Exportaciones de Brasil a Asia: $us. 3’200 MM Exportaciones de Asia a Brasil: $us. 1’450 MM Costo Contenedor: $US. 1’900 Tiempo de viaje: 45 dias Eje Interoceánico Central

Indígenas Manoki que fueron expulsados de sus tierras, retornan para retomar sus antiguas tierras como ritual

La Soya GM en America Latina Hay una superficie de 40 millones de ha de soya. Esto representa el 42% del área mundial sembrada. Su producción esta concentrada en 5 países: Argentina 16.4 millones ha, Brasil: cerca 11 millones ha (no hay cifras oficiales), Paraguay 2.6 millones ha, Uruguay: 462.000 ha, Bolivia: Aprox. 325.000 ha, Colombia: no hay cifras oficiales, México: No hay cifras oficiales.

Impactos de la Soya Transgénica en América Latina La agudización del modelo de agricultura intensiva no sostenible de monocultivos e insumos químicos aumentando la dependencia. Expansión de la frontera agrícola causando deforestación de ecosistemas naturales y pérdida de biodiversidad. Expulsión y migración de campesinos causando pobreza. Afectación a territorios indígenas. Persecución a comunidades. Problemas humanitarios.

Impactos de la Soya Transgénica en América Latina Aparición de malezas resistentes. Aumento de uso de herbicidas y de aquellos más tóxicos. Intoxicación de campesinos en áreas rurales fumigadas con herbicidas causando muertes, malformaciones y graves enfermedades. Contaminación de ríos y aguas subterráneas. Desertificación y pérdida de capacidad de uso del suelo. Desaparición de pequeños productores. Inseguridad alimentaria por reemplazo de cultivos, disminución de cultivos básicos, aumento precio alimentos, importación de alimentos básicos.

Impactos Maíz Transgénico Contaminación de variedades criollas de maíz en México, Chile, Uruguay. México aprobó la entrada de maíz GM. Contaminación de semillas de maíz convencional en Chile.

¿Cuál es la diferencia entre un alimento natural y uno transgénico? A simple vista no se puede percibir la diferencia entre un alimento natural y uno transgénico, aunque estos son diferentes. Debido a que la producción de cultivos transgénicos es mezclada con plantas convencionales, el consumidor no tiene la posibilidad de escoger si desea consumirlas o no. Por esto se demanda su etiquetado con el fin de distinguirlos.

Castaña y otros productos del bosque Al igual que la goma en el pasado, la castaña es uno de los más importantes productos de la Amazonía.

Interdependencia ecológica

).

Otros productos naturales en Bolivia Quinua Amaranto Cañahua Majo Chima Papas bolivianas Maíz Maní Yuca Frutas del lugar Arroz nativo Carne del Beni Pollos criollos Pescado Leche del lugar Chocolate Verduras Miel de caña

GRACIAS!!!!!!