M en I C Héctor Escobar Henrriquez Facultad de Bioanálisis-Xalapa Consejero Maestro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Advertisements

Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
Psicología de la Educación
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PERMANENCIA ESCOLAR EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR 24 y 25 de Septiembre de 2012, Ciudad de México.
«Jornada Escolar Protege T»
INSTITUCIONES “FE.M.I.” PROMOTORAS DE CALIDAD DE VIDA
Un nuevo enfoque de evaluación.
Consejos Escolares de Participación Social
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
LOGROS Y PERSPECTIVAS DE LA REGIÓN POZA RICA-TUXPAN COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS PONENTE M.E.D. JULIO CÉSAR YÈPEZ RAMÓN.
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
Campo Clínico Estudiantes de Medicina Humana de la UNMSM UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE.
DIRECCION ESTATAL DE NUTRICION
PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Propuesta de un sistema de tutoría para los
PLAN DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
¿Qué es ESMaestras? El Estudio de la Salud de las Maestras (ESMaestras) es un estudio de cohorte realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública.
…es uno de los proyectos regionales en marcha de la Iniciativa Cardiovascular Panamericana organizada por la OPS y el Instituto Nacional de Corazón, Sangre.
Xalapa, Ver., Junio 2009 FORO UNIVERSITARIO Construyendo Juntos Nuestro Futuro ESTANCIAS ACADÉMICAS: UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE EN EL PROGRAMA EDUCATIVO.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
UNA EXPERIECIA DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACION COLEGIO JEFFERSON CALI-COLOMBIA MARTHA GARCIA SEMINARIO TALLER PARA LA FORMACION DE TUTORES.
SERVICIOS ESTUDIANTILES
DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y EDUCATIVA
“HABLANDO CON EL CORAZÓN” II SEMANA MUNICIPAL DE LA SALUD
BIENVENIDOS.
1er. Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Nombre del ponente: C.P.A. Blanca Vianey Hidalgo Barrios Titulo de la ponencia: “Factores.
PROGRAMA ESCUELA Y SALUD
Instituto politécnico nacional
OBSERVATORIO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL Proyecto SIGA Servicio de Intervención y Gestión Académica PERMANENCIA ACADEMICA CON CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Educación para la Salud
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Centro de Atención Integral Para la Salud del Estudiante Universitario CENATI Examen de salud integral…integral
Facultad de Enfermería. Campus Xalapa
Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería Región Veracruz El TUTOR ACADEMICO: PROMOTOR DE LA SALUD EN EL MARCO DE LA FORMACION INTEGRAL DEL TUTORADO.
Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Junio 2009.
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Junio 2009 La UV frente a los retos de la educación superior.
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
PROYECTOS AUTOFINANCIABLES Universidad Veracruzana Facultad de Pedagogía Junio 2009 Cursos de Verano Facultad de Pedagogía Nahum Mota Martínez.
SEMINARIO INTERNACIONAL “FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN FONOAUDIOLOGÍA EN IBEROAMÉRICA” 31 DE MARZO-1 DE ABRIL, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE.
Primer foro universitario junio de Fortalecer la Educación Intercultural en la Universidad Veracruzana.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
La UV y el Proceso de Vinculación Blanca Esther Raya Cruz. Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Zona Poza Rica-Tuxpan.
ELIGE VIVIR SANO Nombre: Dahiana Díaz Horna Módulo: Educación para la Salud Carrera: Educación Parvularia 2º año Docente: Gisela Aguilar Canelo.
Vinculación de la Universidad con el sector productivo Autores: “ CAEF UVER/160 “Química de Productos con Actividad Biológica”
PLAN DE DESARROLLO EJE COMPROMISO SOCIAL.
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
Políticas de Seguridad Alimentaria y Compromisos de Estado: Desafíos para el Fortalecimiento de los Esfuerzos Nacionales en el Marco de la Iniciativa América.
RESULTADOS DE EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORAS A LAS HERRAMIENTAS ELECTRONICAS DE APOYO A LA ACTIVIDAD TUTORIAL EN LA DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
 ¿Qué es servicio social? Realización obligatoria de actividades temporales que ejecuten los estudiantes de las escuelas preparatorias, tendientes a la.
LA RECETA DE LOS CAMPEONES “TODOS SOMOS IGUALES EN LAS DIFERENCIAS”
Los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en la INTOSAI
Proyecto: Egreso exitoso Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI – CC – EGEXIT – 011.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
¿Cómo mejorar los hábitos alimentarios de niños-adolescentes?
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Promoción de la Salud FERIA MUNDIAL MUNICIPIOS Y SALUD AGOSTO 2009.
SALUD OCUPACIONAL CEPSA. DETECCIONES PERSONAL VALORADO 500 HASTA LA FECHA INCLUYE SINDICALIZADOS Y NO SINDICALIZADOS.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA MODULO 1 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN.
Actividad de aprendizaje integradora Proyecto de intervención en salud Cecilia Irais Mayorga Rodríguez Grupo 2 Asesora: Lic. Leticia Carolina Hernández.
Transcripción de la presentación:

M en I C Héctor Escobar Henrriquez Facultad de Bioanálisis-Xalapa Consejero Maestro

Compromiso atención integral al estudiante desde el ingreso El Examen de Salud Integral (ESI)mismo que se realiza en las 5 sedes de la Universidad Veracruzana

Obtención de productos biológicos para laboratorio Evaluación de salud general, nutricional, bucal Identificación de hábitos de estudio, y toxicomanías,

Por medio de este estudio de Salud Integral del 2005 a la fecha se obtuvieron los siguientes resultados: 61% sufre de sobrepeso u obesidad 90% es sedentario 42% es fumador activo 36% presenta hipertensión arterial y colesterol elevado 55% está en riesgo cardiovascular alto o muy alto.

Esto es un problema grave de salud, que se reconoce en toda Latinoamérica, mismo que fue detectado en un estudio auspiciado por la OPS desde el año Llevando a promover la adopción de estilos de vida saludables y ejerciendo la prevención en todos sus contextos.

Debido a lo anteriormente descrito este tipo de patologías impacta en: a) El desempeño académico de los estudiantes b) en el ausentismo temporal o permanente de sus actividades académicas c) e incluso algunos desertan de los estudios debido a conductas asociadas a toxicomanías

Por lo tanto El desafío es concentrar esfuerzos en la prevención y promoción de vida saludable, que involucre todo el ciclo de vida de las personas, contribuyendo al aprendizaje para la vida

PROPUESTA 1 Una real vinculación con Instituciones como SESVER IMSS ISSSTE. así como las propias de la Universidad Hospital Escuela de la UV CENATI DADUV

PROPUESTA 2 EL SEGUIMIENTO DE TODOS LOS ESTUDIANTES CON FACTORES DE RIESGO POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES ANTERIORMENTEMENCIONADAS

PROPUESTA 3 Ampliar y difundir la oferta de EE del área de elección libre en temas de Hábitos de vida saludable y fortalecer en el rubro de la salud la actividad tutorial