Imagen del mes - Diciembre 2010 Imagen del mes - Diciembre 2010 Dr. Osvaldo Davyt.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C u r s o – T a l l e r d e E l e c t r o c a r d i o g r a f í a
Advertisements

LIC: LIZ HERNANDEZ MIRANDA ENFERMERA ASISTENCIAL HNERM
ALTERACIONES EN LAS ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA
Randomiced Controlled Trial and Economic Evaluation of a Chest Pain Observation Unit Compared whith Routine Care Emerg Med J., 2002; 19: Dra. Bárbara.
REUNION DE ALTA DR. JORGE ESTIGARRIBIA JEFE: Dr. Miguel Cardozo.
Presentacion de Caso Clinico
Dra. Lorena Villalba G. MD . Cardiología intervencionista. 2010
mejoras durante la primera década del siglo XXI
SISTEMA CIRCULATORIO TEMA 15
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Hipertrofia ventricular
CARDIOLOGIA NUCLEAR Curso de Medicina Nuclear V año UCR
Sesión Especial Análisis de Casos (CMA)
IMÁGENES “FOR IF THE FLY…” (POR SI LAS MOSCAS, JUST IN CASE….)
UN CASO CLÍNICO DE LOS SIGUIENTES…
ELECTROCARDIOGRAFÍA AULAMIR_COMCORDOBA
Síndrome Coronario Agudo
MANEJO DE LAS TAQUICARDIAS DE QRS ESTRECHO EN LOS SUH
MANEJO DEL SÍNCOPE EN URGENCIAS
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS
Diagnóstico Diferencial
RIESGO CARDIOVASCULAR Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE
PACIENTE DE 58 AÑOS, DIABÉTICA, QUE CONSULTA POR DISNEA
Ejes izquierdos QRS Raúl Franco Gutiérrez 3/12/2009.
ECG PEDIÁTRICO.
Jenny López Hermoza MIR 4º MFyC
GUIA CLINICA DEL SINDROME CORONARIO AGUDO SUMMA 112
Hombre de 70 años con palpitaciones
Hombre fumador, obeso, hipertenso con disnea de esfuerzo
PRESENTACION CASO PACAL 0902 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Imagen del mes - ABRIL 2011 Imagen del mes - ABRIL 2011 Dra. Florencia Maglione Médica Residente - Centro Cardiológico Americano.
Caso Clínico.
Grupo HOSPITEN CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA TENERIFE- ESPAÑA
CURSO SUPERIOR DE CARDIOLOGÍA AÑO 2007 TEMA: CARDIOLOGÍA NUCLEAR
Mujer de 35 años con origen anómalo de coronaria izquierda en arteria pulmonar. Consultaba por dolor precordial a los 13 años de edad, con reparación de.
TEMA: SINDORME CORANARIO AGUDO DE ALTO RIESGO
Es una medición de la actividad eléctrica del corazón.
SCA Conceptos clave Etiopatogenia Clasificacion de SCA
PERICARDITIS CONSTRICTIVA POST-CIRUGÍA CARDIACA: TAMBIÉN EN LOS CASOS EXCEPCIONALES, LA ADECUADA HISTORIA CLÍNICA ES DECISIVA Vázquez-Triñanes C, Villaverde.
Pericarditis Constrictiva
La endometriosis de localización atípica es una entidad poco conocida. Presentamos un estudio descriptivo retrospectivo de 27 casos de endometriosis de.
Caso Clínico. Descripción (I)
CASO CLÍNICO METÁSTASIS ÓSEA PULMÓN.
AUTOR: Dra. MYRNA HILDA CONDORI ARENAS
UN CASO INUSUAL DE SINDROME DE TAKO-TSUBO
Sector Malfante 1.
PACIENTE CON ESCLEROSIS SITÉMICA DIFUSA Y AFECTACIÓN CARDIACA SEVERA Lamas J.L. (1), Sopeña B. (2), Vázquez C. (2), Freire M.C. (2), Rivera A. (2), Longueira.
Arca A., Sanmartin M.*, Novoa L., Araújo S., Enríquez H., Vilar M.*, Fernández F.J., De la Fuente J. Servicio Medicina Interna y Cardiología*. Hospital.
Diagnóstico Diferencial
DR. CARLOS E. CEPEDA G. CARDIÓLOGO
ANEURISMA DE SENO DE VALSALVA DERECHO
★ ★ ★ MDCT día 20 ★ ★ Nivel hidroaéreo en hemitorax inferior ( ★ ) ★ Desplazamiento mediastínico contralateral( ★ )
COMPLICACIONES DEL IAM
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del segmento ST (SCASEST)
PERFORACIÓN DEL SEPTO INTERVENTRICULAR POSTRAUMÁTICA
DOLOR TORÁCICO: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DOLOR TORÁCICO: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CORONARIOPERICÁRDICOAÓRTICOEMBOLIA PULMÓN ANTECED. PERSONALES HTA, DM, DL, TABACO INFEC. RESP. POST-QX HTA MARFAN.
Manifestaciones clínicas de la isquemia miocárdica
DEFECTO TIPO GERBODE ADQUIRIDO Luis Fernández González Servicio de Cardiología Hospital Universitario de Cruces.
Disertante: Dr. Alberto Duarte.- Tutor: Dr. José Espínola.- Junio 2015.
Diagnóstico Diferencial
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO
CASO PACAL 1202 PATOLOGIA QUIRURGICA DR. FELIPE GARCIA MALO BAUTISTA.
Manejo del dolor torácico en consultas de atención primaria
Dolor torácico en urgencias Dr. José Antonio Arias Godínez 22 de marzo de 2007.
Curso de capacitación en el SCACEST (GITMUPRO)
Valvulopatía Mitral y Tricúspide
Nuevos criterios de Diagnóstico y Tratamiento
Transcripción de la presentación:

Imagen del mes - Diciembre 2010 Imagen del mes - Diciembre 2010 Dr. Osvaldo Davyt

Historia clínica Paciente de 64 años, obeso, fumador, EPOC, hipertenso, diabético, dislipémico. En la mañana del 4/12/10 comenzó con palpitaciones y disconfort torácico de 1 hora de evolución que cede espontáneamente. Ingresa sin dolor, se realiza test de troponina que fue positivo (0.14ng/ml) y el ECG una inversión de onda T en V5-V6. Diagnóstico Clínico: SCA sin elevación del ST. Buena evolución, no reitera dolor, sin disnea. Estabilidad hemodinámica y eléctrica. ECG sin cambios. 2da. Troponina: 0.22 ng/ml. Se otorga alta a sala el 6/12/10. El 7/12/10 visto por Cardiólogo, le efectúa Ecocardiograma.

Hallazgos: leve hipertrofia ventricular izquierda con FEVI: 68% y masa intrauricular izquierda, móvil, que protruye hacia el ventrículo izquierdo, con características de mixoma. A las 24 horas de diagnóstico se coordina Cineangiocoronariografía que no evidenció lesiones coronarias, detección del pedículo que alimentaba al mixoma y se coordina la cirugía de urgencia.

La cirugía consistió en una atriotomía derecha y abordaje transeptal, y la resección tumoral y reparación del defecto septal con parche de pericardio heterólogo. Anatomía Patológica: Confirma el diagnóstico de MIXOMA de Aurícula Izquierda.