R.SOLER/ E.FERRAZZINI/ J.DE LIMA /C. CABRERA. Se procedió a la realización de actividades que condujeron a la instalación de un Servicio de Prótesis Bucomaxilofacial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO CURSO PROYECTO DE SISTEMAS MECATRÓNICOS 2012-I
Advertisements

OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Etapa «Siente» Necesitamos conocer los problemas que se presentan en nuestra institución y contexto (sociedad) para así elegir la de mayor interés a nivel.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Centro de Rehabilitación de la Cara y Prótesis Bucomaxilofacial. CIMEQ
Prognatismo mandibular presentacion de un caso
ACCIÓN VOLUNTARIA Y SOLIDARIDAD HUMANA
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
Hospital Universitario “Abel Santamaría Cuadrado”
CIRUGIA ESTÉTICA Y SALUD ORAL
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Niveles de Atención en Salud
REHABILITACIóN CON IMPLANTE PROTÉSICO PERIORBITARIO (TÉCNICA UNAM) Y PROTESIS OCULAR POR DEFECTO ADQUIRIDO Autores Dr. John Jairo Tapias Dr. René Jiménez.
REHABILITACION QUIRURGICO PROTESICA EN DEFECTO OCULO PALPEBRAL
Una sonrisa que está abarcando el mundo Exactitud y Rendimiento /
Encuentro Internacional de Prótesis Bucomaxilofacial 2011
Dr. Francisco Soto M. Cirujano Maxilofacial
Dra. Madelaine B. Jiménez Gutiérrez
Para enfrentar el quehacer en prótesis bucomaxilofacial es necesario tener conocimientos, habilidades y experiencias en prótesis estomatológica, ingeniosidad.
HIS Instituto Nacional de Ortopedia Lic. Lourdes Zaldívar Martínez.
CRANEOPLASTIAS DE METILMETACRILATO EN NIÑOS MAYORES DE 2 AÑOS
1 FORMULACION Y VALUACION DE PROYECTOS 2 RUBEN DARIO RIVAS CUBAS Noviembre de 2011.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Epidemiología de las amputaciones en México
Autora: MSc. Dra. Olga del R. Sánchez García
CONFORMADOR NASAL COMO COMPLEMENTO QUIRÚRGICO
UNIDAD ODONTOLOGÍA.
Consideraciones Bioéticas aplicadas en pacientes de Prótesis Buco-máxilo-facial. Facultad de Estomatología de Ciudad Habana
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
TÍTULO: TRATAMIENTO RESTAURADOR DE LOS DEFECTOS NASALES.
XXV aniversario 11 al 14 junio 2013 CIMEQ , La Habana .CUBA
Niveles de Atención en el Sector Salud
Odontologia preventiva
Gestion de la calidad. Oficina de Calidad Hospital de Castro.
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA
Facultad de Ciencias Médicas Oeste Habana
Electrónico Nº 7 Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología Año II. Julio de 2008.
La Habana, Cuba Año 2010 Correo electrónico: MORBILIDAD POR DEFECTOS BUCOMAXILOFACIALES. SERVICIO DE PRÓTESIS BUCOMAXILOFACIAL.
Dr. Jorge Omar Huamani Mamani Dra. Karin Manrique Ponce de Leon
Título: Craneoplastias de metilmetacrilato en niños mayores de 2 años Junio 2011 Modalidad: Póster Electrónico Autores: Dr. José Manuel Moya de Armas (1),
RED DE CARDIOCIRUGIA PEDIATRICA NACIONAL
Información y Divulgación sobre las Enfermedades Raras: “Que nadie se sienta solo” Langreo 2015 Borja Rodríguez-Maribona Trabanco Dirección General de.
.. Presentación La Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur desde 1986 está presente en Magallanes y Antártica Chilena como una iniciativa.
Plan de Ampliación y Mejora del Hospital de Cabueñes
Necesidad de higiene Dalcy morales diaz.
Cáncer Lo que debes saber Dirección Médica
Conclusiones Grupo Nº4. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más 1) Descentralización, entendida como la desconcentración del poder político,
Obturador Quirúrgico. Primer caso.
DEFECTOS INSTRUMENTALES
ANATOMIA ESTOMATOLOGICA
RED DE SERVICIOS.
Facultad de Ciencias Médicas Oeste Habana Clínica Estomatológica de Bauta NECESIDAD DE PROTESIS BUCOMAXILOFACIAL EN EL MUNICIPIO BAUTA, LA HABANA. JULIO.
Educación virtual : Modelo de Aprendizaje Moderno GABRIEL JUAREZ MORALES Junio del 2009.
¨Introducción a la prótesis Bucomaxilofacial en la nueva formación de Técnicos en Prótesis Estomatológica.¨ Cuba Facultad de Tecnología de la Salud.
“XVIII Seminario Nacional de Presupuesto Público”
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
Hospital Zonal Especializado en Odontología y Ortodoncia “Dr. Juan U. Carrea” Dirección: Juan de Garay 2478 Municipio: Vicente López Directora Ejecutiva:
Es una rama de la medicina que se encarga del diagnostico y prevención de las enfermedades del aparato estomatognatico.
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
SISTEMA DE REFERENCIA Y RESPUESTA PARA PREVENCIÓ POSITIVA USAID| Proyecto Capacity Centroamérica.
Manejo actual en el Síndrome de Pierre Robin
Hemos observado que en la institución hay varias problemáticas a nivel del buen funcionamiento de los equipos, no poseen información adecuada ni poseen.
CREACION DE CONDICIONES PARA PODER ABORDAR LA CUESTION DE LA CONVIVENCIA Equipo 1 María del Carmen Rivas Lorena del Carmen María Martina Jesús.
DESARROLLO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES MARÍA ALEJANDRA MANTILLA PICO DESARROLLO DE NEGOCIOS MARÍA ALEJANDRA MANTILLA PICO GRUPO 721.
Publicado en Material de Apoyo a la Docencia de Morfofisiología Sistema osteomioarticular Autora: Yaima Guerra Lora Tutores:
EJEMPLO 1 SOLUCION: 1)D 2) D. EJEMPLO 2 SOLUCION: 3)C 4) D.
Alimentos funcionales. GRACIAS POR SU ATENCION.
Transcripción de la presentación:

R.SOLER/ E.FERRAZZINI/ J.DE LIMA /C. CABRERA

Se procedió a la realización de actividades que condujeron a la instalación de un Servicio de Prótesis Bucomaxilofacial y Somatoprótesis en el Hospital de Durazno. El mismo ha logrado realizar las acciones de coordinación que propiciaron una mejora de las prestaciones de A.S.S.E. en lo referente a la atención de pacientes tributarios de prótesis cráneo-buco-maxilo-faciales y somáticas, de la región norte del País. Este Servicio brinda mediante estas prótesis, rehabilitación de los pacientes tributarios, restitución anatómica, funcional y cosmética de partes ausentes de la cavidad bucal y/o del rostro, ausentes por malformaciones congénitas o adquiridas. Dentro de las malformaciones congénitas se atienden pacientes fisurados, portadores de síndromes que afecten el rostro, la cavidad bucal y otras partes del cuerpo.

CONCLUSIONES Se confirmo la necesidad de la descentralización pues se pudo solucionar la problemática de los pacientes en lo que respecta a la prótesis maxilofacial en el mismo lugar donde reside el paciente. Se logro potenciar a nivel local al equipo de cirugía potenciándolo, de manera tal que a partir de la incorporación de la PBMF se pueden resolver cirugías que antes no podían resolverse. AGRADECIMIENTOS