áreas logísticas de carácter urbano: centrolid

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
Advertisements

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
Estadística sobre actividades en I+D año
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
El entorno andaluz de la I+D
INSTALACIONES PORTUARIAS
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Encuesta sobre Innovación en las Empresas. Año 2008
1 SECRETARÍA DE ESTADO DE INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN Marroquíes en España Casablanca, 15 de Diciembre de 2006.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN EL COMERCIO GALLEGO (Resumen COMERCIO AL DETALLE) Noviembre de 2004.
Nuevo modelo Barcelona, 25 de Febrero de 2011
14 DE AGOSTO DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Segundo trimestre 2009.
Informe sobre la movilidad 2008
Diciembre de ¿QUÉ ES RETA? La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía es un instrumento de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para.
Madrid, 10 de abril de 2003 JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 2003.
EL TRANSPORTE FERROVIARIO
EL TRANSPORTE MARÍTIMO
EL TRANSPORTE POR CARRETERA
Manuel Alcayde Mengual
2. Características del sector terciario
1 LANESDEALIDAD ENLAOMUNIDADDE ASTILLA Y EÓN I Jornadas de Calidad y Educación 20 de Junio de 2010.
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Gestión de Plataformas Logísticas
Plan de racionalización del transporte ferroviario
Estudio de la Objeción de Conciencia frente a EpC
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
Índice Las potencialidades: la inmigración económica a España
Pleno de la CTAINL Diciembre de
Reordenamiento de los Accesos Ferroviarios y Viales a la Región Metropolitana de Rosario “Plan Circunvalar Rosario”
Parques Científicos y Tecnológicos en España XXII Jornadas de Gerencia Universitaria Universidad de León 22 de octubre de 2004 Felipe Romera.
Medidas en materia de Infraestructuras y servicios ferroviarios 20 de julio de 2012 Ministerio de Fomento 1.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
LIQUIDACIÓN DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN. EJERCICIO 2009 Julio de 2011.
Diputado Nacional Fabián Peralta. Plan Agroalimentario Nacional 2020 Estima un aumento de la producción granaria nacional de 100 a 160 millones de toneladas.
Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2012 Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial.
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones X PLAN DE ACTUACIÓN EN LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES DE LA RED DE CARRETERAS DE.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Datos a 31 de marzo de 2011 Madrid, 31 de mayo de 2011.
a b c e d 14 f 9 13 g 10 h
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
“El automóvil necesita más y mejor logística”
MANTENIMIENTO DEL TEJIDO EMPRESARIAL E INCENTIVACION PARA LA CONTRATACION EN EL MEDIO RURAL “ AYUDA A EMPRESAS EN EL MEDIO RURAL DE LA PROVINCIA DE PALENCIA”
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
MINISTERSTWO INFRASTRUKTURY I ROZWOJU Política respecto a los áreas problemáticas Departamento de Programas Supraregionales Ministerio de Infraestructura.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
1 JORNADAS TÉCNICAS Horticultura en los Valles de Benavente.
DIPUTACIÓN DE PALENCIA Ferias Comerciales 2014 Líneas de apoyo.
Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
Áreas industriales en España
Gerencia de Estudios Económicos
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
Infraestructuras en Alicante-Elche 22 de Noviembre 2007 Debate de infraestructuras Alicante-Elche.
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
Caracterización y desarrollo de una red de grandes áreas logísticas de carácter urbano. el modelo cylog (áreas logísticas en castilla y león) Basilio Calderón.
Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2012 Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial.
La población, el sistema urbano y los contrastes regionales en España
Tema 3: El sector servicios
Sistema de Empresas SEP
Marina Antúnez Fernández EL SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA.
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
GILBERTO GALLONI PRESIDENTE DE EUROPLATFORMS Asociación Europea de Centros de Transporte “Plataforma Logística Instrucciones de uso” Caracas, septiembre.
PASAIA Puerto exterior BBNN Donostia, 27 de Octubre de 2010.
1 Red de Infraestructuras Complementarias del Transporte y la Logística.
Transcripción de la presentación:

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid Nuevas infraestructuras urbanas al servicio del transporte y la logística en Valladolid: la progresiva consolidación espacial de un nuevo modelo de actividad Centro Integrado de Mercancías. Centrolid (1999). Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid HIPÓTESIS Áreas logísticas urbanas no asociadas a modo de transporte. Áreas logísticas de origen no planificado en viejos polígonos industriales. El embrión de las áreas logísticas planificadas en ciudades medias: los centros de mercancías y los centros integrados de mercancías. Áreas logísticas en Castilla y León : la creación de un sistema jerárquico para ordenar la actividad. Áreas logísticas planificadas en Valladolid. Áreas logísticas al margen del sistema regional. Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid CONTENIDO 0.- Hipótesis 1.- Los fundamentos del sistema: carga y capacidad de transporte 2.- La estrategia regional de Castilla y León en materia logística 3.- El papel de la Logística en la provincia de Valladolid Valladolid es el espacio de mayor concentración demográfica e industrial de toda la región. El espacio regional de mayor interconexión en la red viaria de alta capacidad Es el espacio de más capacidad en el futuro del transporte ferroviario de mercancías Regional 4.- Áreas de actividad logística-transporte en Valladolid Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid 1.- Los fundamentos del sistema Castilla y León es la cuarta región española por volumen de mercancía transportada por carretera, tras la Comunidad de Madrid, Cataluña, Castilla La Mancha y la Comunidad Valenciana, destacando en todas ellas el tráfico intrarregional que representa en la comunidad castellano-leonesa un porcentaje próximo al 60 % del total siendo el 57% intermunicipal y 43 % intramunicipal. Este elevado volumen de tráfico por carretera en el espacio Regional era atendido en enero de 2012 por una flota registrada de 26-716 vehículos de servicio público -19.993 pesados y 5.109 ligeros-, a los que hay que añadir otros 12.689 de servicio privado.* ____________________________________________________ * MINISTERIO DE FOMENTO (2010): Observatorio del transporte de mercancías por carretera. Secretaría de Estado de transportes. Dirección General de Transporte Terrestre. Madrid, pp 28 Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid Toneladas transportadas según tipo de desplazamiento por Comunidades Autónomas. 2012   Tipo de desplazamiento  (Miles de tn Transporte intrarregional Transporte interregional internacional Comunidad Autónoma Total Intra-municipal Inter-municipal Recibido de otras CC.AA. Expedido a otras CC.AA Recibido Expedido TOTAL 894.025 231.294 662.731 279.960 24.662 31.968 Andalucía 143.867 38.164 105.703 23.500 21.137 1.754 3.846 Aragón 33.518 9.982 23.536 20.363 21.444 2.139 1.840 Asturias, Principado de 31.570 14.010 17.561 8.026 9.143 302 485 Balears, Illes 16.088 6.970 9.118 1.439 360 12 11 Canarias 30.345 7.295 23.050 . Cantabria 10.946 2.634 8.312 6.781 8.277 409 638 Castilla-La Mancha 41.482 12.264 29.218 27.374 32.361 1.000 1.419 Castilla y León 72.330 14.492 57.838 24.830 29.485 1.456 1.813 Cataluña 162.195 27.147 135.048 27.981 30.362 7.472 7.366 Comunidad Valenciana 103.139 22.172 80.967 38.285 30.526 2.136 4.506 Extremadura 25.278 11.196 14.082 8.101 5.578 455 675 Galicia 87.308 26.489 60.820 10.541 11.067 951 2.339 Madrid, Comunidad de 42.187 10.885 31.302 33.325 28.197 2.264 1.039 Murcia, Región de 29.224 12.211 17.014 11.539 17.097 481 2.347 Navarra, C. Foral de 16.917 3.656 13.261 10.323 10.875 1.238 906 País Vasco 42.076 8.669 33.406 22.301 19.305 2.308 2.514 Rioja, La 4.486 1.990 2.496 5.090 4.729 284 224 Ceuta y Melilla 1.069 - 160 18 Fuente: Encuesta Permanente de Transporte de Mercancías por Carretera. 2012 D. G. de Programación Económica y Presupuestos. Ministerio de Fomento

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid Exportaciones inter-regionales. (miles de toneladas) 1995-2013 ANUAL Andalucía Castilla y León Cataluña C. Valenciana Extremadura Madrid País Vasco Resto de España Nacional 1995 16.859 17.492 23.530 20.090 2.304 12.185 14.955 68.622 176.035 1996 14.565 16.010 22.491 19.512 2.071 10.891 15.098 66.106 166.743 1997 15.247 17.516 23.612 18.854 2.197 12.353 15.617 72.070 177.467 1998 16.452 18.779 24.927 23.020 2.431 12.826 16.573 76.966 191.975 1999 16.735 21.260 25.805 23.423 2.609 14.858 18.482 84.542 207.712 2000 18.369 22.682 27.085 26.531 3.284 15.751 20.240 89.053 222.994 2001 19.944 23.913 28.594 29.375 4.088 17.039 20.190 100.461 243.603 2002 21.599 24.686 32.394 29.968 3.758 18.224 20.727 106.910 258.266 2003 23.555 26.789 31.717 32.223 3.707 21.318 20.319 114.212 273.840 2004 26.026 30.733 33.402 33.105 4.276 24.586 22.253 125.458 299.840 2005 25.028 31.064 35.823 35.886 5.495 25.646 23.545 138.729 321.214 2006 26.947 33.853 39.947 42.867 5.876 31.803 25.799 144.821 351.913 2007 31.191 36.622 42.387 43.765 5.975 34.801 28.561 155.277 378.579 2008 27.129 36.955 41.830 36.623 6.127 30.669 26.079 140.636 346.049 2009 25.315 31.217 35.057 31.661 4.857 25.634 23.674 120.659 298.072 2010 24.593 30.377 33.360 32.980 5.406 24.251 20.971 123.755 295.694 2011 25.008 31.035 33.659 32.184 5.415 25.199 23.169 118.522 294.191 2012 25.166 28.814 31.903 31.037 5.181 23.210 19.604 115.808 280.723 Fuente: http://www.c-intereg.es/index.asp Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid Exportaciones inter-regionales. (miles de toneladas) 1995-2012 Fuente: http://www.c-intereg.es/index.asp. Elaboración propia

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid Importaciones inter-regionales. (miles de toneladas) 1995-2013 ANUAL Andalucía Castilla y León Cataluña C. Valenciana Extremadura Madrid País Vasco Resto de España Nacional 1995 14.190 16.096 18.643 20.084 4.758 18.950 14.537 68.777 176.035 1996 13.540 16.180 17.153 17.619 4.454 17.630 12.773 67.394 166.743 1997 14.756 16.764 18.563 17.749 4.175 19.829 14.404 71.226 177.467 1998 14.939 16.878 19.523 21.830 5.310 22.110 15.338 76.047 191.975 1999 16.768 20.402 20.170 23.294 5.879 23.101 17.311 80.786 207.712 2000 17.111 21.538 21.743 25.545 6.116 26.133 17.641 87.168 222.994 2001 20.000 20.769 23.370 26.836 7.097 28.813 19.040 97.678 243.603 2002 20.774 23.170 24.614 29.306 6.279 31.960 21.355 100.807 258.266 2003 21.238 23.805 27.103 31.510 7.842 35.624 21.352 105.365 273.840 2004 24.089 26.187 28.913 36.699 7.669 40.983 24.027 111.273 299.840 2005 26.812 26.829 29.060 38.066 8.705 47.210 21.974 122.557 321.214 2006 26.619 29.895 30.983 39.607 9.128 55.004 23.031 137.645 351.913 2007 30.497 33.100 34.433 42.811 9.380 53.242 26.925 148.190 378.579 2008 28.313 27.944 34.583 38.150 9.016 44.301 23.357 140.384 346.049 2009 23.532 27.350 28.261 34.085 8.068 37.800 22.537 116.438 298.072 2010 25.200 25.351 28.315 32.895 8.497 33.840 23.160 118.436 295.694 2011 23.568 28.900 28.000 34.221 7.948 33.280 20.950 117.324 294.191 2012 23.367 23.964 27.202 34.970 7.956 30.498 111.528 280.723 Fuente: http://www.c-intereg.es/index.asp Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid Importaciones inter-regionales. (miles de toneladas) 1995-2012 Fuente: http://www.c-intereg.es/index.asp. Elaboración propia

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid Operaciones de transporte según tipo de desplazamiento por Comunidades Autónomas 2012   Tipo de desplazamiento Transporte Transporte intrarregional interregional internacional Comunidad Autónoma Total Intra-municipal Inter-municipal Recibido de otras CC.AA. Expedido a otras CC.AA Recibido Expedido TOTAL 141.257.924 38.287.191 102.970.734 27.121.253 2.024.941 2.303.384 Andalucía 21.754.782 6.955.088 14.799.695 2.077.815 1.887.229 143.156 265.965 Aragón 5.348.807 1.788.440 3.560.367 1.852.845 1.847.118 128.036 133.130 Asturias, Principado de 4.529.283 1.773.737 2.755.545 723.461 708.669 21.407 29.073 Balears, Illes 3.367.036 1.394.645 1.972.391 96.285 91.400 518 496 Canarias 6.116.058 1.610.441 4.505.617 . Cantabria 1.763.019 369.592 1.393.428 713.779 698.690 25.434 32.937 Castilla-La Mancha 6.422.245 2.045.028 4.377.218 3.278.944 3.306.863 68.620 80.746 Castilla y León 10.793.818 2.466.840 8.326.978 2.491.157 2.511.751 117.212 129.031 Cataluña 25.267.844 4.290.579 20.977.265 2.404.867 2.530.063 655.726 544.383 Comunidad Valenciana 15.805.909 3.287.957 12.517.952 3.291.583 3.322.256 156.917 309.294 Extremadura 3.813.471 1.667.743 2.145.728 687.037 661.465 44.948 61.484 Galicia 12.370.371 3.739.811 8.630.560 915.931 883.747 144.034 184.990 Madrid, Comunidad de 8.680.413 2.291.796 6.388.617 3.314.531 3.415.972 159.645 82.969 Murcia, Región de 4.654.575 2.067.665 2.586.910 1.664.681 1.639.288 34.766 169.502 Navarra, C. Foral de 2.473.622 565.447 1.908.175 1.099.312 1.128.222 87.578 75.876 País Vasco 6.993.346 1.420.825 5.572.521 1.888.451 1.873.347 218.522 183.469 Rioja, La 910.618 358.850 551.767 605.164 602.541 18.421 20.039 Ceuta y Melilla 192.706 - 15.409 12.631 Fuente: Encuesta Permanente de Transporte de Mercancías por Carretera. 2012 D. G. de Programación Económica y Presupuestos. Ministerio de Fomento

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid TRANSPORTE INTERIOR 2012 Operaciones de transporte según Comunidades Autónomas de origen y de destino DESTINO Andalucía Aragón Asturias, P. de Balears, Illes Canarias Cantabria Castilla- La Mancha Castilla y León Cataluña Comunidad Valenciana ORIGEN 21.754.782 37.182 11.454 .. 7.566 316.418 99.081 136.985 336.186 47.988 5.348.807 9.371 18.956 82.274 115.336 705.904 228.298 Asturias, P. de 14.212 12.517 4.529.283 76.836 13.605 198.423 39.705 15.844 Balears, Illes 3.367.036 6.116.058 11.411 25.716 75.683 1.763.019 16.459 153.381 29.948 12.345 Castilla-La Mancha 350.177 84.446 15.659 23.877 6.422.245 246.040 138.810 601.254 Castilla y León 123.695 114.104 206.258 136.583 232.609 10.793.818 138.896 114.149 176.670 726.597 42.345 27.110 133.731 105.462 25.267.844 663.046 Com. Valenciana 365.317 230.712 19.105 10.389 553.256 100.285 621.181 15.805.909 Extremadura 292.094 5.141 544 1.941 112.646 117.120 10.042 20.513 Galicia 30.407 26.333 233.495 14.918 36.020 237.229 55.768 42.101 Madrid, C. de 252.645 156.352 33.571 54.645 1.515.278 506.794 182.307 276.914 Murcia, R. de 348.256 14.269 4.567 4.648 187.446 40.268 66.759 864.628 Navarra, C. F. de 18.450 204.239 12.188 23.117 23.421 115.801 79.005 25.533 País Vasco 25.959 149.560 52.111 299.091 37.563 353.152 119.691 45.275 Rioja, La 10.942 64.800 7.109 14.102 17.711 102.786 22.697 16.166 Ceuta y Melilla TOTAL DE DESTINO 23.832.597 7.201.652 5.252.743 3.463.320 2.476.798 9.701.189 13.284.975 27.672.711 19.097.493 Del cual, recibido de otras CC.AA. 2.077.815 1.852.845 723.461 96.285 - 713.779 3.278.944 2.491.157 2.404.867 3.291.583   Fuente: Encuesta Permanente de Transporte de Mercancías por Carretera. 2012 D. G. de Programación Económica y Presupuestos. Ministerio de Fomento

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid TRANSPORTE INTERIOR 2012 Operaciones de transporte (2) según Comunidades Autónomas de origen y de destino Extre- madura Galicia Madrid, C. de Murcia, R de Navarra, C. F de País Vasco Rioja, La Ceuta y Melilla TOTAL DE ORIGEN Del cual, expedido a otras CC.AA DESTINO   ORIGEN 302.453 21.697 234.935 326.265 9.909 31.877 4.189 .. 23.642.011 1.887.229 Andalucía 4.044 28.394 156.729 19.022 185.794 157.897 85.154 7.195.926 1.847.118 Aragón 2.108 225.632 28.198 4.603 11.946 57.114 7.382 5.237.952 708.669 Asturias, P.. de 3.458.435 91.400 Balears, Illes 6.116.058 - Canarias 4.055 13.726 44.496 3.561 20.005 274.919 12.986 2.461.709 698.690 Cantabria 130.052 40.426 1.398.212 192.392 27.305 40.415 15.722 9.729.109 3.306.863 Castilla-La Mancha 111.207 252.069 482.581 36.414 123.515 339.873 99.263 13.305.569 2.511.751 Castilla y León 11.869 59.591 196.892 91.929 73.175 134.811 23.113 27.797.907 2.530.063 Cataluña 23.816 40.497 320.638 900.665 23.890 72.957 18.208 19.128.165 3.322.256 C.. Valenciana 3.813.471 11.759 71.744 6.931 1.511 8.935 545 4.474.936 661.465 Extremadura 5.146 12.370.371 102.660 11.289 13.536 70.009 4.836 13.254.118 883.747 77.834 114.030 8.680.413 53.335 44.321 127.639 11.587 12.096.385 3.415.972 Madrid, C.. de 9.095 14.889 64.668 4.654.575 4.974 10.240 3.358 6.293.864 1.639.288 Murcia, R.. de . 13.065 51.518 5.501 2.473.622 404.423 151.961 3.601.844 1.128.222 Navarra, C.. F.. de 5.356 73.428 129.310 9.692 405.754 6.993.346 166.861 8.866.693 1.873.347 País Vasco 6.729 26.122 2.356 153.677 157.343 910.618 1.513.158 602.541 192.706 205.337 12.631 Ceuta y Melilla 4.500.508 13.286.302 11.994.944 6.319.257 3.572.934 8.881.797 1.515.782 208.115 168.379.177 TOTAL DE DESTINO 687.037 915.931 3.314.531 1.664.681 1.099.312 1.888.451 605.164 15.409 27.121.253 Del cual, recibido de otras CC.AA. Fuente: Encuesta Permanente de Transporte de Mercancías por Carretera. 2012 D. G. de Programación Económica y Presupuestos. Ministerio de Fomento

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid Fuente: Encuesta Permanente de Transporte de Mercancías por Carretera. 2012 D. G. de Programación Económica y Presupuestos. Ministerio de Fomento

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid Fuente: Encuesta Permanente de Transporte de Mercancías por Carretera. 2012 D. G. de Programación Económica y Presupuestos. Ministerio de Fomento

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid Fuente: Encuesta Permanente de Transporte de Mercancías por Carretera. 2012 D. G. de Programación Económica y Presupuestos. Ministerio de Fomento

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid Clientes: la Comunidad de Madrid y País Vasco y Cataluña Fuente: http://www.c-intereg.es/index.asp Proveedores: Cataluña, Galicia y País Vasco Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid Parque de vehículos pesados autorizados para el transporte de mercancías por carretera según tipo de servicio y tipo de vehículo por Comunidad Autónoma de residencia del vehículo   Total Servicio por cuenta ajena Servicio por cuenta propia Tipo de servicio Veh. Tractor y comunidad autónoma rígido TOTAL 320.809 178.180 142.629 212.309 84.001 128.308 108.500 94.179 14.321 Andalucía 48.499 26.047 22.452 31.155 10.944 20.211 17.344 15.103 2.241 Aragón 12.472 5.500 6.972 9.478 3.028 6.450 2.994 2.472 522 Asturias, Principado de 7.601 4.154 3.447 5.255 2.012 3.243 2.346 2.142 204 Balears, Illes 5.345 4.161 1.184 3.911 2.775 1.136 1.434 1.386 48 Canarias 13.884 12.042 1.842 7.927 6.368 1.559 5.957 5.674 283 Cantabria 5.690 2.640 3.050 4.209 1.313 2.896 1.481 1.327 154 Castilla-La Mancha 23.741 11.776 11.965 14.972 4.601 10.371 8.769 7.175 1.594 Castilla y León 26.716 13.890 12.826 16.719 5.575 11.144 9.997 8.315 1.682 Cataluña 44.393 25.809 18.584 29.778 13.002 16.776 14.615 12.807 1.808 Comunidad Valenciana 35.681 17.116 18.565 25.480 8.287 17.193 10.201 8.829 1.372 Extremadura 8.158 4.759 3.399 4.989 2.033 2.956 3.169 2.726 443 Galicia 23.053 13.219 9.834 14.640 5.794 8.846 8.413 7.425 988 Madrid, Comunidad de 26.240 18.215 8.025 16.005 8.944 7.061 10.235 9.271 964 Murcia, Región de 16.339 6.705 9.634 11.561 2.885 8.676 4.778 3.820 958 Navarra, C. Foral de 5.955 2.676 3.279 4.162 1.266 1.793 1.410 383 País Vasco 13.692 7.513 6.179 10.004 4.293 5.711 3.688 3.220 468 Rioja, La 3.077 1.763 1.314 1.915 786 1.129 1.162 977 185 Ceuta y Melilla 273 195 78 149 95 54 124 100 24 Fuente: Encuesta Permanente de Transporte de Mercancías por Carretera. 2012 D. G. de Programación Económica y Presupuestos. Ministerio de Fomento

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid CONTENIDO 0.- Hipótesis 1.- Los fundamentos del sistema: carga y capacidad de transporte 2.- La estrategia regional de Castilla y León en materia logística 3.- El papel de la Logística en la provincia de Valladolid Valladolid es el espacio de mayor concentración demográfica e industrial de toda la región. El espacio regional de mayor interconexión en la red viaria de alta capacidad Es el espacio de más capacidad en el futuro del transporte ferroviariode mercancías Regional 4.- Áreas de actividad logística-transporte en Valladolid Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid 2.- La estrategia regional en materia logística Directrices Esenciales de Ordenación del Territorio de Castilla y León. Sección 4ª: Estructuras al servicio de la actividad económica 4.10. Sistema de estaciones, centros logísticos y centros de servicio al transporte. La acción pública debe desarrollar un sistema articulado de enclaves logísticos que fomenten y desarrollen la intermodalidad, a fin de impulsar el crecimiento y la competitividad regionales, y modernizar y cohesionar todos los modos de transporte. Estos enclaves deben situarse en los centros urbanos de referencia y sobre los corredores dinámicos. las áreas logísticas se asociarán tanto a los espacios productivos como a la estructura de flujos de transporte, y se dará prioridad a los emplazamientos que garanticen un mejor cumplimiento de los criterios de intermodalidad. * _____________________________________________________________________________________________ * LEY 3/2008, de 17 de junio, de aprobación de las Directrices Esenciales de Ordenación del Territorio de Castilla y León. Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid Desde una perspectiva puramente teórica se pueden identificar al menos tres grandes modalidades de infraestructuras logísticas: 1.- Centros de transporte de mercancías a.-Se asocian con frecuencia al transporte por carretera. b.-Disponen tan sólo de los servicios más elementales a conductores, vehículos y empresas de transporte. c.-Habitualmente operan como infraestructuras complementarias para el transporte de mercancías por carretera. Han sido el embrión de estructuras más complejas como las plataformas. d.-Y en ámbitos urbanos tienen por objeto racionalizar la localización en el espacio urbano y metropolitano de las empresas, actividades y vehículos pesados vinculados al transporte de mercancías. Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid 2.- Centros integrados de mercancías (CIM) a.- Representan un nivel funcional más evolucionado, al identificarse con centros de actividades logísticas propiamente dichos, frecuentemente de carácter plurimodal, con instalaciones dotadas de almacenes, naves de transporte y distribución. b.- Igualmente cuentan con zonas aduaneras, servicios para conductores, vehículos y empresas de transporte y un centro de comunicaciones, que proporciona el soporte tecnológico al desarrollo de las diversas actividades del ciclo logístico. c.- Los centros integrados de mercancías pueden operar como plataformas de proximidad o de distribución urbana (city-logistics), si bien su área de influencia y operaciones puede alcanzar la escala subregional o regional. Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid 3.- Plataforma logística a.- Representa el más alto nivel funcional de las infraestructuras nodales. b.- Se trata de un espacio delimitado en cuyo interior distintos operadores realizan todas o gran parte de las actividades relacionadas con el transporte, la logística y la distribución de mercancías, tanto para el tráfico nacional como el de alcance internacional. c.- Las plataformas logísticas deben estar dotadas de terminales de intercambio intermodal, marítimo-ferroviario-carretera en el supuesto óptimo, al tiempo que resulta altamente operativa su adecuada articulación con algún terminal o centro de carga aérea . d.- Puede operar como puerto seco, entendido como una infraestructura que prolonga hacia el interior las instalaciones y actividades logísticas características de un puerto, a través de concurso del transporte combinado. Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid e.- Las plataformas logísticas se localizan prioritariamente en las proximidades de áreas metropolitanas y de ciudades que posean una situación estratégica en la red plurimodal de infraestructuras de transporte, dispongan de un extenso tejido empresarial con amplio volumen de transacciones exportadoras e importadoras y que, asimismo, muestren un elevado rango en la dotación de servicios. f.- Además de la infraestructuras y servicios de un CT y CIM dispone de: -ramal y haz de vías, zona y maquinaria de transferencia -playa de contenedores -campa de almacenamiento temporal de contenedores -zona de reparación y limpieza de contenedores -zona administrativa y de operadores portuarios (puerto seco) Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid NORMATIVA REGULADORA Ley 14/2006, de 4 de diciembre, de modificación de la Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 18-12-2006) Decreto 16/2007, de 22 de febrero, por el que se regula el establecimiento, organización y funcionamiento de las infraestructuras complementarias del transporte de mercancías y de la logística: «Enclaves Cylog». Ley 3/2008, de 17 de junio, de aprobación de las Directrices Esenciales de Ordenación del Territorio de Castilla y León. (BOCyL de 24-06-2008) Orden FOM/1570/2008, de 14 de agosto, por la que se regula la estructura y el régimen de funcionamiento del Registro de Enclaves Logísticos «Cylog». Resolución de la dirección general de transportes de 7 de abril de 2009, por la que se dicta la instrucción técnica nº 1/2009 que establece criterios para la emisión por la asociación cylog de informes técnicos relativos a los “enclaves logisticos cylog” y a su categorización. Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid MEDIOS UTILIZADOS PARA SU PUESTA EN EJECUCIÓN El Gobierno regional impulsa y tutela el modelo. Su funcionamiento es autónomo (sociedad y fundación) y se financia, una vez alcanzados los objetivos de desarrollo, con sus propios recursos. Todas las infraestructuras y equipamientos son de titularidad pública. Son explotadas por el sector privado mediante concesión administrativa El modelo de financiación se desarrolla en dos periodos: 2006-2011 y 2011-2015. En el primero se acometieron las inversiones necesarias para la construcción o ampliación de enclaves. La financiación prevista en esta primera fase (sin desarrollo ferroviario) era de 1.125 millones de euros (225 públicos y 900 privados En el segundo periodo -2011-15- estaba previsto completar los enclaves y fomentar la intermodalidad ferroviaria, si bien ambos objetivos están paralizados como consecuencia de la crisis económica de 2007. Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid ESTRUCTURA DE GESTIÓN UTILIZADA Asociación Cylog. Constituida el 23 de Febrero de 2005 El sistema se articula en torno a tres tipos de sociedades instrumentales: las gestoras de enclaves (4) las sociedades logísticas las centrales de compras (9 en 2012). PERÍODO DE APLICACIÓN DE LA POLÍTICA Y ETAPAS SEGUIDAS El proyecto Cylog, comenzó a funcionar en 2006. Tiene como horizonte de pleno desarrollo el año 2015 Prevé 1.500 millones de inversión, un 15% pública y un 85% privada y la creación de 11.000 puestos de trabajo, de los cuales 3.000 serán directos Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid RESULTADOS ALCANZADOS: La red Cylog contempla la urbanización de 1.561,27 Has. En 2012 se encontraban en desarrollo 1.067,72 Has., en proyecto 392,23 Has. y plenamente operativas tan solo 101,21 Has. En estas últimas la superficie de Naves logísticas ocupaba 20,62 Has. y las áreas de aparcamiento 28,75 has. Solo ocho de los quince Enclaves estaban operativos: Valladolid, Salamanca, Palencia, Benavente, León, Ávila, Burgos y Soria. Dos enclaves se encontraban en fase de desarrollo: Miranda de Ebro y Área Central Cinco enclaves se encontraban aún en proyecto: Aranda de Duero, Arévalo, Segovia, Zamora y Ponferrada. Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

Enclaves operativos (2012) áreas logísticas de carácter urbano: centrolid Enclaves operativos (2012) Área logística m2 Zona administrativa. m2 Área de servicios. m2 Viales, zonas verdes m2 Parking ( Nº vehículos) Total has. Benavente (CTB) 35.640 2.520 15.000 56.500 620 21,23 León (Cetile) 14.625 750 1.200 48.900 260 25,23 Palencia. (Cetrapal) 6.347 400 3.320 160 27,54 Salamanca. (Zaldesa) 17.800 2.721 2.470 10.470 1.086 66,90 Valladolid. (Centrolid) 38.934 8.405 13.544 68.182 21,00 Avila. (Provilsa) 12.400 1.120 38.000 2.211 45,32 Burgos. (CTB Burgos) 73.700 3.400 10.725 139.000 550 30.08 Soria. (Uesoria) 6.584 1.574 3.300 960 70,07 Enclaves en proyecto (2012) Localidad Aranda de Duero Arévalo Segovia Zamora Ponferrada Has. Previstas 20 69,90 100 Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid PUNTOS FUERTES (BUENA PRÁCTICA) La mayor virtud, o punto fuerte está relacionada con la disposición de la red de núcleos en la infraestructura viaria regional/nacional/internacional La mejor comunicación e integración de procesos logísticos con las comunidades de Cantabria, Asturias, Galicia y País Vasco La propia configuración territorial y cohesión del modelo. La relativa independencia de las instalaciones en relación con el continuo urbano. Notable número de convenios con autoridades portuarias Puerto de Leixoes (09/07/2004) Puerto de Aveiro (09/07/2004) Autoridad Portuaria de Gijón (07/06/2005) Puerto de Figueira da Foz (19/09/2005) Autoridad Portuaria de Santander (18/10/2005) Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (03/03/2006) Autoridad Portuaria de A Coruña (16/06/2006) Autoridad Portuaria de Marín y Ría de Pontevedra (03/10/2006) Autoridad Portuaria de Valencia (26/02/2008) Autoridad Portuaria de Barcelona (5/05/2009) . Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid PUNTOS DÉBILES (MALA PRÁCTICA) El escaso grado de intermodalidad de algunas plataformas La mayor parte de ellas son dependientes de un solo modo, la carretera No se podrá completar el modelo en 2015 (crisis) Las fuertes inversiones en redes de carretera unido a la falta de inversión en nuevas infraestructuras ferroviarias y el insuficiente mantenimiento de las ya existentes, ha dejado al ferrocarril en una situación no rentable para el trafico tanto de mercancías como de viajeros. Existe escasez de instalaciones intermodales, el material es obsoleto y los accesos del ferrocarril a los núcleos urbanos es precaria e insatisfactoria

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid VALORACIÓN GLOBAL Es destacable el papel de las Centrales de compras. Se han creado centrales en Valladolid (1994) Salamanca (2003) Palencia (2004) león (2005) Segovia (2006) Bierzo (2007) Miranda (2007) Benavente (2008) y Soria( 2008) El modelo ha permitido ordenar el tráfico-aparcamiento y las operaciones de carga-descarga de vehículos pesados en áreas específicas, en las que apenas se generan externalidades negativas relacionadas con el ruido, la contaminación o la congestión de tráfico. En no pocos casos (Salamanca, Valladolid… a los enclaves se asocia por proximidad los antiguos mercados centrales, con lo que se facilita las operaciones de aprovisionamiento reduciendo distancias y tiempo empleados en operaciones rutinarias o periódicas. La red de enclaves libera de parte de esta actividad a los grandes polígonos industriales, convertidos de facto en centros de almacenamiento y venta a proveedores locales. 16 de septiembre del 2010 se firmó un acuerdo de colaboración con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, ADIF, para el estudio de desarrollo de infraestructuras logísticas intermodales en Castilla y León. Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid CONTENIDO 0.- Hipótesis 1.- Los fundamentos del sistema: carga y capacidad de transporte 2.- La estrategia regional de Castilla y León en materia logística 3.- El papel de la Logística en la provincia de Valladolid Valladolid es el espacio de mayor concentración demográfica e industrial de toda la región. El espacio regional de mayor interconexión en la red viaria de alta capacidad Es el espacio de más capacidad en el futuro del transporte de mercancías Regional 4.- Áreas de actividad logística-transporte en Valladolid Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid 3.- El papel de la Logística en la provincia de Valladolid La provincia de Valladolid ocupa en esta estrategia un lugar muy destacado al menos por 4 razones: Su capital es el espacio de mayor concentración demográfica e industrial de toda la región. Es el espacio regional de mayor interconexión en la red viaria de alta capacidad. Desde enero de 2014 contará con un área de nueva construcción dedicada a actividades logísticas, ubicada en la nueva Red Arterial Ferroviaria de Valladolid (RAF) Dispone, desde el año 1998, de uno de los centros integrados de mercancías –Centrolid, más dinámicos de toda la Región, integrado en la asociación de sociedades gestoras de enclaves logísticos de Castilla y León -CyLoG-. Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid VALLADOLID (ciudad) 1.Densidad espacios productivos 2. Interconexión en la red viaria de alta capacidad. Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid 1.- El área urbana de Valladolid es el espacio de mayor concentración demográfica e industrial de toda la región. Sólo en el tramo de la A-62/E80, comprendido entre Tordesillas y el límite de la provincia de Palencia se encuentran emplazados 26 polígonos industriales, a los que hay que añadir otros 18, ubicados bien en municipios del entorno de Valladolid -Santovenia, La Cistérniga, Cabezón-,o bien en municipios apoyados en otros ejes como son los de Zaratán y Villanubla, en la futura autovía Valladolid-León, A-60, Aldeamayor de San Martín y Portillo en la autovía de Segovia, A-601, o Laguna de Duero y Boecillo en la N.601 -carretera de Madrid-. Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid (2013) (2013) Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid Distribución municipal de las empresas industriales en Castilla y León (2006 y2010)

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid Polígono Agroalimentario 2013….? aeropuerto 15 km. Centrolid Estación Mercancías (2013) P.T. Boecillo La estratégica y conflictiva localización de CENTROLID

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid 2. Es el espacio regional de mayor interconexión en la red viaria de alta capacidad. La provincia de Valladolid ocupa una situación estratégica, contemplada ésta no solo desde la perspectiva interior – la red de carreteras de Castilla y León-, sino también dentro de la trama viaria que pone en relación a aquella, con el Área Metropolitana de Madrid y las regiones peninsulares del Arco Atlántico comprendidas entre la Región Norte de Portugal y el País Vasco La explotación es esta cualidad gravita esencialmente sobre el trazado, alta capacidad y previsiones de transformación asociada fundamentalmente a su doble condición de encrucijada en el trafico peninsular de transporte por carretera. Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid 2 1 B. Calderón 2013. Elaboración propia Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid 2.1.- La primera encrucijada tiene centro en Tordesillas, municipio en el que confluyen los dos grandes ejes de la red viaria del Estado que discurren por el espacio provincial: por un lado, el gran corredor de conexión internacional y vertebración regional conocido como itinerario E-80/A-62 Autovía de Castilla y por otro uno de los ejes esenciales de conexión interregional como es la autovía/autopista del Noroeste N-VI- A-6 por otro. Uso Superficie Parcelas Precio (2009) Logístico 42.340 m² 39 parcelas 98 euros/m2 Industria General Aislada 144.012 m² 34 parcelas 87 euros/m2; Industria Nido Adosada 44.329 m² 40 parcelas 95 euros/m2 Área de Oportunidad 41.356 m² 2 parcelas 90 euros/m2 Centro de Servicios 16.090 m² 3 parcelas 65 euros/m2 Servicios al transporte 13.769 m² 1 parcela   Distribución de usos y precios de venta de las parcelas de la primera fase del Parque Industrial y Logístico de Tordesillas. Año 2013. Fuente:Sepes Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid Parque logístico industrial de Tordesillas 200 has. A-6 A-11 A-62 A-62 A-6 Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid 2.2.- La segunda encrucijada se sitúa en la capital provincial, ya que en ella se articula el tráfico de la A-62, con el proveniente de la Autovía de Pinares, la A-601, y con el que canalice la autovía de León, A-60, y la autovía del Duero, A-11, ambas en construcción en el año 2013. Ello no obstante, y como sucede con cualquier infraestructura viaria, lo verdaderamente relevante no es tanto su trazado por el espacio provincial, sino la capacidad para obtener en un punto dado, las sinergias derivadas del tránsito de mercancías que soportan, poniendo en valor las áreas de actividad ya existentes, o de nuevo cuño en el área urbana. Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid Principales vías de alta capacidad en torno a Valladolid (2013) (2013) A-67 A-60 A-62 A-6 A-11 A-11 A-601 A-6 A-62 Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid CONTENIDO 0.- Hipótesis 1.- Los fundamentos del sistema: carga y capacidad de transporte 2.- La estrategia regional de Castilla y León en materia logística 3.- El papel de la Logística en la provincia de Valladolid Valladolid es el espacio de mayor concentración demográfica e industrial de toda la región. El espacio regional de mayor interconexión en la red viaria de alta capacidad Es el espacio de más capacidad en el futuro del transporte de mercancías Regional 4.- Áreas de actividad logística-transporte en Valladolid Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

4.- Áreas de actividad logística-transporte en Valladolid áreas logísticas de carácter urbano: centrolid 4.- Áreas de actividad logística-transporte en Valladolid Una infraestructura inexistente o poco desarrollada hasta los años noventa. Un periodo de transformación desde las estructuras locales informales a los espacios específicos y exclusivos para la industria del transporte: 2000-2013 La logística irrumpe en el plan: PGOU 2004: Una infraestructura incrustada entre el tejido residencial y la VA-20 Una nueva infraestructura embrionaria entre rondas contemplada en el plan: parque logístico de Verada de Palomares. La logística en espacios inesperados: páramo de san Isidro/sector 53 (bypass,talleres, logística de Adif) Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid Parque agroalimentario Vereda de Palomares y Puerto Seco de Santander (270 has): En fase de construcción-ocupación iniciada en 2004. Definido en el PGOU de 2004 Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid un emplazamiento de alto valor estratégico, que recuperaría la función industrial y logística que ya tenía atribuida en las Directrices de Ordenación del territorio de Valladolid y su entorno del año 2001 y en el PGOU de Valladolid de 2003. era el lugar elegido en principio para la construcción de los talleres y estación de mercancías, más tarde trasladados al Páramo de San Isidro, Área Homogénea 5, -sector 53- . Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid 2.- Bypass ferroviario y estación de mercancías Área logística de Renfe-Operadora, en el Sector 53, Área homogénea 5 (alto de San Isidro) del PGOU de Valladolid 2004) El complejo ferroviario y la variante de mercancías funcionarán en diciembre de 2013. http://www.eldiadevalladolid.com Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid nuevo complejo ferroviario -2009, 2014- ubicado dentro del término municipal de Valladolid, en el páramo de San Isidro –Área Homogénea 5/sec. 53-, sobre una superficie de 70 hectáreas contiene no sólo la nueva estación de mercancías, el Centro de Tecnología de Vía, Redalsa, y el Taller Central de Reparaciones de Renfe-Integria, concebido para convertirse por su dimensión e instalaciones en el gran centro de mantenimiento para todo el Norte de España para ancho ibérico y ancho internacional. se ubicará también una terminal de mercancías, que ocupará casi 23 hectáreas y contará con un lugar de estacionamiento y formación de los trenes y otro de carga y descarga apto para tránsito de contenedores, especialmente de graneles, -cereales y cementos-, entre Madrid y el Norte, y el Noroeste de España en ambos sentidos. Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid Taller Central de Reparaciones de Renfe-Integria, Área logística Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid 3.- Centrolid (Área industrial del Cabildo-sur) Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid ACTORES IMPLICADOS Junta de Castilla y León Ayuntamiento de Valladolid Asociación Cylog. Central de Compras NORMATIVA PGOU Valladolid 2004 Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid RESULTADOS OBSERVADOS El Centro Integrado de Mercancías de Valladolid, Centrolid ha sido desde su inauguración en 1999 hasta 2012 uno de los enclaves de referencia de la red Cylog, por tamaño y dinamismo. Se trata de un centro de modestas dimensiones ya que cuenta con una superficie bruta de 184.478,40 m2 , de los que 145.428,40 m2 corresponden a la superficie construida y 39.050 m2 a la que se encuentra en fase de desarrollo Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid RESULTADOS OBSERVADOS. Dispone, como elementos más significativos, de un área logística formada por 62.964 m2, divididos en tres naves concebidas para el almacenaje, tratamiento y manipulación de mercancías, con alturas interiores entre 9 y 12 metros, Cuenta también con un área de estacionamiento vigilado para vehículos pesados de 27.201,99 m2 , con capacidad para 449 vehículos pesados y 475 ligeros, que presenta un alto índice de ocupación y del que son usuarios alguna de las grandes empresas del sector como Argach-Buru, S.A, Fernandez Casal E Hijos, S.L, Logística Tam España, S.L., O.L.T., S.L, Pardo Freijo, S.A, Sota E Hijos, S.L, Tracysa, S.L, Transportes Boada, S.L, Transportes Hernanz, S.A, Trive, S.L. Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid SUPERFICIE LOGISTICA m2 Nave I 9.450,00 Nave II 12.870,00 Nave III 9.614,20 Total superficie logística 31.934,20 SUPERFICIE ADMINISTRATIVA Edificio administración. A-B 1.522,72 edificio administración. C 827,39 Total superficie administrativa 2.350,11 SUPERFICIE DE SERVICIOS Hotel 726,90 Estac.suministro+lavadero+taller + nave cont,etc 11.617,49 Total superficie de servicios 12.344,39 SUPERFICIE DE ESTACIONAMIENTO Aparcamiento pesados (449 plazas) 22.615,75 Aparcamiento ligeros (475 plazas) 3.945,06 Aparcamiento ligeros 641,18 Total superficie de estacionamiento 27.201,99 SUPERFICIE VIALES Y ZONAS VERDES Viales, zonas verdes, accesos etc.. 71.597,71 TOTAL GENERAL. CONSTRUIDO Y EN DESARROLLO Total superficie construida 145.428,4 Superficie en desarrollo 39.050 Total superficie bruta Centrolid 184.478,4 Tabla 6.- Distribución de usos en el Centro integrado de mercancías de Valladolid. Fuente: Centrolid Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid ASPECTOS POSITIVOS (BUENA PRÁCTICA): Alta capacidad para canalizar el tráfico de mercancías del denso tejido industrial de Valladolid y su entorno Creciente toma de conciencia de la relación entre competitividad y logística. Próxima construcción del Puerto Seco de Santander. Creciente presencia de operadores logísticos en Valladolid en función de su carácter de Capital Regional. Concentración y sinergia de las actividades vinculadas al transporte Se elimina el tránsito de vehículos pesados por los bordes e interior del tejido urbano. Proximidad a la mayor infraestructura logística de España: Madrid Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid ASPECTOS NEGATIVOS (MALA PRÁCTICA): Espacio de crecimiento limitado por la Ronda interior y exterior, la nueva línea del AVE y un gran sistema general: el cementerio del Carmen. Diseconomías derivadas de la proximidad al tejido urbano y de la congestión de la Ronda Interior –corredor de carga- Insuficiente conexión con la A-62, (E-80). Punto de concentración de accidentes por alta densidad de tráfico, conexión con las factorías de Michelín y Tafisa. Insuficiencia de la vía de conexión transversal con el Parque agroalimentario y desde él con la Ronda Exterior Este –VA-30) Excesiva diversidad funcional en los nuevos espacios logísticos residencial, industrial-transporte y distribución- en particular en Verada de Palomares Es absolutamente contraproducente la asignación de tan alto aprovechamiento residencial en el parque –polígono Agralimentario de Vereda de Palomares. Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid PROPUESTAS DE MEJORA / ALTERNATIVAS La duplicidad de centros logísticos –Centrolid y el nuevo polígono Agroalimentario- separados por apenas 1,5 kilómetros, es una fuente de ineficiencia. En el futuro el primero debería trasladarse al segundo para optimizar la localización, la proximidad a otras áreas de actividad logística, la proximidad a la Ronda exterior Este, menos congestionada que la ronda interior (de facto una vía urbana más y la posibilidad de conexión ferroviaria dada la contigüidad del trazado del by-pass al servicio del tránsito de mercancías. Esta alternativa es obviamente cara, pero debería plantearse como estrategia de ciudad pensando en un plazo medio (en torno al cuarto de siglo) De forma derivada, podría ampliarse la superficie de Mercaolid, tanto la destinada a la distribución, como aquella en la que se realizan operaciones de carácter propiamente logístico y de valor añadido (envasado, etiquetado, reexpedición…) de productos relacionados con el sector de la alimentación Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

PRINCIPALES LIMITACIONES áreas logísticas de carácter urbano: centrolid PRINCIPALES LIMITACIONES INTERNAS SUPERFICIE REDUCIDA SPUERFICIE AGOTADA SUPERFICIE NO AMPLIABLE EXTERNAS ACCESO CONFLICTIVO (PUNTO NEGRO) ENTORNO RESIDENCIAL DISTANCIA A VA-30 Y ADIF TIPOLOGICAS MONOMODAL (CARRETERA) REDUCIDA ÁREA LOGISTICA CENTRO INTEGRADO DE MERCANCIAS DE CARÁCTER URBANO Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid BIBLIOGRAFIA CALDERÓN, B. y PASTOR, L. (2004): “La ciudad territorio logístico: plataforma logística de Vereda de Palomares en Valladolid.”; en Polígonos. Revista de Geografía (11-12); pp.11-44. CALDERÓN B., PASCUAL, H., PASTOR, L. (2005): “Oportunidad y problemática de las infraestructuras logísticas en ámbitos urbanos: el caso de Valladolid.”; en Ciudad y territorio-Estudios Territoriales XXXVII (143); pp. 145-16 CALDERÓN, B. PASCUAL. H.- (2007): Estructuras territoriales al servicio de la actividad económica: sistema de estaciones, centros logísticos y centros de servicio al transporte. Universidad de Valladolid. Valladolid, 80 pp. CALDERÓN, B. PASCUAL, H. (2009: “Infraestructuras de soporte en los procesos de innovación regional: nuevos espacios productivos en Castilla y León.” En Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (49); pp. 237-254. COMISIÓN EUROPEA (2001): Libro Blanco. La política europea de transportes de cara al 2010: la hora de la verdad. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL (2009): Situación económica y social de Castilla y León en 2008. Consejo Económico y Social de Castilla y León. Valladolid. C-INTEREG.-El comercio intra e interregional de Castilla y León: 1995-2009 . colección de informes autonómicos .Julio 2010 Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (2009): Plan regional sectorial de carreteras 2008-2020. BOCyL nº 65, de 6 de abril de 2009. JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN.- Plan regional de ámbito territorial para el desarrollo Industrial en el entorno de Valladolid. (Cigales, Cabezón de Pisuerga y Corcos del Valle.21.07.2006 MINISTERIO DE FOMENTO (2008): Plan estratégico de actuación para el transporte de mercancías por carretera. Petra II. Ministerio de Fomento. Madrid. MINISTERIO DE FOMENTO (2005): PEIT: Plan estratégico de infraestructuras y transporte 2005-2020. Ministerio de Fomento. Madrid MINISTERIO DE FOMENTO (2010): Observatorio del transporte de mercancías por carretera. Secretaría de Estado de transportes. Dirección General de Transporte Terrestre. Madrid. PASCUAL, H. CALDERÓN, B. (2006): “Singularidad funcional y especialización territorial de la industria en la ciudad de Valladolid.” En Menéndez, R y Pascual, H.- Industria y ciudad en España: nuevas realidades, nuevos retos. Madrid, Thomson-Cívitas; pp 309- 340. RIVAS, J.L., SANTOS, L., PASTOR, L. y PEIRET, A. (2002): Desarrollo territorial e infraestructuras de transporte en Castilla y León. Consejo Económico y Social de Castilla y León, Valladolid. RUILOBA , A. (2008): “La Junta de Castilla y León finaliza la Autovía Valladolid-Segovia” En: Rutas: Revista de la Asociación Técnica de Carreteras (Nº. 128) pp. 59-64   Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013

áreas logísticas de carácter urbano: centrolid http://www.valladolid.es/es/servicios/avance-pgou-2012/planos http://www.centrolid.com http://www.asociacioncylog.com/ http://www.c-intereg.es/index.asp http://www.mfom.com http://www.jcyl.es/web/jcyl/Estadistica/es/Plantilla100/1284225207971/_/_/_ http://www.fundaciontripartita.org/ http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/0E8318C5-2563-47B1-8FA6-F0D11D196AFD/103643/OBSERVATORIO_Documento_Final.pdf http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/48EBC5C2-F283-4A4B-9864-CDCC28FEC67F/111835/ObservatoriodelalogisticaenEspa%C3%B1a.pdf http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/CD6BCD8F-0642-40D0-A6FC-B47C2C1E88FD/118659/Obser_Mercan_julio_2013.pdf http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/099ABA39-1132-4A57-90FB-E5082A2DAE64/1552/03_intermodalidad_espana.pdf Proyecto URBSPAIN. VI Jornadas de Investigación Urbana. Madrid 11 Julio 2013