Reforma Educativa y Marco Curricular Material preparado en base a documentos del Ministerio de Educación – Departamento de Curriculum y Evaluación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Advertisements

Cuatro dimensiones de la Reforma Educacional
Tecnología Educativa II
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
César Coll Ciudad de México, 3 de marzo de 2006
Sector Idioma extranjero Inglés
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Ley General de Educación
cl. Misión: Entregar una educación Formal basada en competencias para la vida, a los estudiantes de la comuna de Vicuña que ingresan.
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
PROFESOR: Miguel Paidicán Soto UPLACED
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LENGUAJE
DESARROLLO CURRICULAR Y Jornada Región Metropolitana
SIMCE COMO SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN CHILENA Jornada de Análisis de Resultados SIMCE 4° Básico y 2° Medio 2006.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Elementos conceptuales
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
Planes y programas primer ciclo
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
PLANIFICACION ESCOLAR
Frente a los nuevos desafíos,
“Las competencias son piezas de un puzzle que forman un lenguaje común acerca del éxito.”
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Para difusión con maestros del Instituto Francés de la Laguna
Educación Chilena en los 90 Universidad de Concepción Unidad Académica de los Ángeles Departamento de Educación.
Fundamentos de las Bases Curriculares
Elaborado por: Alcibiades Uribe
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Anexo 2.
MARCO CURRICULAR DE LA EDUCACION DE PERSONAS JOVENES Y ADULTAS
LEY GENERAL DE EDUCACION
Universidad Católica de Valparaíso 10 de agosto, 2005 Carmen Sotomayor E. Ministerio de Educación Profesores de Educación General Básica ¿Qué les pide.
4° Reunión Red de Educación de Adultos “Valle de Aconcagua” 2013.
CONSULTA PÚBLICA AJUSTE CURRICULAR.
Proceso de Ajuste Curricular Enfoque de implementac ión.
Hacia una calidad educativa para todos
Ajuste Curricular Postergación Oportunidad Decretos Estructura
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
RETROALIMENTACIÓN DIAGNÓSTICO
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
REFORMA CURRICULAR.
Plan de estudios
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre.
Ambientes de aprendizaje
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
Estándares UNESCO de competencias en TIC para docentes
ESTÁNDARES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Plan de superación profesional 2014
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Plan de estudios Educación Básica
Unidad de Currículum y Evaluación Ajuste Curricular: Sector: Ciencias Naturales Jornada Región Metropolitana 28 de abril 2009.
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
Programas de Estudio para la implementación del curriculum ajustado Ministerio de Educación 29 Octubre de 2009.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

Reforma Educativa y Marco Curricular Material preparado en base a documentos del Ministerio de Educación – Departamento de Curriculum y Evaluación

Reforma Educacional Chilena Reforma curricular Constituye uno de los pilares de la Reforma Educacional. Surge como respuesta a requerimientos externos como: Sociedad de la información y el conocimiento. Crisis de otras agencias de socialización (la familia y el orden social como un todo). Competitividad de la economía chilena crecientemente basada en las capacidades de las personas. Requerimientos de la ciudadanía moderna

Reforma curricular Considera cuatro dimensiones de cambio en el currículum: Control: Marco legal regulatorio. Estructura: Niveles de educación y énfasis de cada uno. Organización: Componentes curriculares. Contenidos: Elementos para el aprendizaje de los estudiantes.

Control De control centralizado basado en el Ministerio de Educación, a descentralización curricular – cambio heredado de la LOCE de La distinción marco curricular/programas de estudio: Los establecimientos tienen la opción de definir sus propios programas de estudios. Una nueva institución – estatal pero no de gobierno – a cago del currículum: Consejo Superior de Educación (CSE), Ministerio propone CSE evalúa y aprueba el marco curricular nacional y los programas de estudio elaborados por el MINEDUC.

Estructura No hay cambio en la estructura 8 – 4 años, de básica y media respectivamente. Cambios importantes en la estructura de nivel medio: 1º y 2º medio corresponden a formación general currículum común para todos. Especialización entre modalidades – HC y TP – se inicia en 3º medio (antes la especialización se iniciaba en1º medio) 3º y 4º medio tiene formación general y formación diferenciada en ambas modalidades.

Organización Inclusión de objetivos transversales (valóricos y cognitivos). Inclusión de objetivos transversales de informática (en enseñanza media). Educación Tecnológica reemplaza la asignatura tradicional Técnico Manual (grados 1 a 10). Lengua extranjera es hecha obligatoria desde el grado 5 (antes desde el grado 7). Formación diferenciada en la educación técnico – profesional

Contenidos Cambios dentro de las asignaturas o subsectores: Reorientación: no sólo saber qué, sino saber cómo; evaluar y juzgar. Amplitud y profundidad: objetivos y contenidos que son más ricos y contemporáneos; estándares más altos. Relevancia: objetivos y contenidos son conducentes a: La comprensión (o entendimiento). Desempeños prácticos. Juicio y toma de decisiones

Reorientación de contenidos Los contenidos se reorientan para la adquisición de unas competencias tradicionales a un más alto nivel, o unas competencias nuevas. Esto significa mayores y nuevas capacidades de: Abstracción. Pensar sistemas. Experimentar y aprender a aprender. Comunicarse y trabajar colaborativamente. Resolución de problemas. Manejo de incertidumbre y adaptación al cambio.

Los nuevos programas de estudio Altamente específicos y detallados respecto de cuatro categorías organizadoras interrelacionadas: Contenidos Aprendizajes esperados Actividades de aprendizaje Actividades de evaluación Definiciones explícitas de: Tiempo por unidades mayores contenidos Orientaciones metodológicas Numerosos ejemplos de actividades por cada objetivo de aprendizaje Orientaciones obre evaluación

Proceso de implementación: Los programas de mejoramiento de los 90s (P900, Mece-Básica, Mece-Media), como preparación de condiciones para la implementación de la reforma curricular. Gradualidad de la implementación: dos grados por año. La decisión sobre la alta especificación de los programas de estudio. La última reforma de este tipo: sustituida por desarrollo curricular. Así: los marcos aprobados en 1996 (básica) y 1998 (media) ya han experimentado ajustes; también los programas de estudio (primer ciclo de la enseñanza básica, elaborados en , son modificados en 2003).

Visión cronológica LOCE Comisión Brunner Marco Básica Marco Media Actualización Marco Básica 6º a 8º 2001 Bases curriculares educación parvularia Actualización Marco Básica 1º a 4º Marco Adulto

Etapas de la Reforma Primera etapa (1990 – 1995) construcción de condiciones de base para un funcionamiento mejorado del sistema escolar: Políticas (consenso nacional). Laborales (salarios y estatuto docente). Técnicas (recursos de aprendizaje, programas de mejoramiento de la calidad y equidad). Segunda etapa (1996) jornada completa y reforma curricular. Tercera etapa (2000) “Llevar la reforma al aula” Prácticas docentes que traduzcan el nuevos currículum en oportunidades de aprendizaje.

Currículum implementado Más efectivo, en relación a: Menos efectivo en relación a: Nuevo discurso de la profesión, acorde con orientaciones reforme : Actividad de los alumnos Importancia de la metacognición Currículum que forma en unas nuevas competencias y no sólo contenidos. Trabajo colaborativo. Evaluación formativa. Relaciones de trabajo con otros docentes y la institución escolar : Relación menos burocrática/omnipresencia de proyectos. Trabajo colaborativo entre pares. Interacción con alumnos: Más trabajo de alumnos. Más proximidad y calidez en las relaciones. Más de los alumnos y sus contextos como parte de la enseñanza Trabajo de unos contenidos que deben ser comprensibles para los alumnos. Logro de unos aprendizajes que equivalen a ampliación de vocabularios y unas formas de pensar. Retroalimentación evaluativa. Uso efectivo del tiempo y ritmo de la enseñanza. En consecuencia: débil impacto en el aula y los aprendizajes.

LOCE Ley orgánica constitucional de enseñanza, Ley Nº del Ministerio de Educación, publicada en el Diario Oficial el 10 de marzo de Contempla todos los aspectos legales que enmarcan la educación chilena. Permite la definición e implementación del nuevo marco curricular. Incluye los marcos regulatorios para todos los niveles de la educación chilena:

Características del Nuevo currículum. Selección de saberes que se consideran relevantes de aprender. Organiza y estructura la trayectoria escolar de los alumnos y alumnas. Expone a una experiencia formativa.

Aspectos particulares de nuestro marco curricular Define un núcleo de contenidos comunes para todo el país. Sustentado por las investigaciones y comparaciones internacionales. Sancionado por una instancia supraministerial. Es un instrumento dinámico. Ofrece una trayectoria curricular ordenada en ciclos y niveles y sectores de aprendizaje. Instala dos categorías centrales Objetivos Fundamentales (OF) y Contenidos Mínimos (CM).

CATEGORÍAS CENTRALES Objetivos Fundamentales: - Conocimientos - Habilidades - Disposiciones - OFT – OFV Contenidos Mínimos Obligatorios: - Conocimientos. -Habilidades. -Disposiciones -OFT – OFV. Los aprendizajes que los estudiantes deben lograr. Contenidos con los cuales trabajar a fin de lograra los aprendizajes

Relación entre OF y CMO El esquema anterior mostraba cómo debían interconectarse a fin de lograr aprendizaje significativo. El esquema siguiente muestra un ejemplo para el subsector comprensión del medio social.

CATEGORÍAS CENTRALES Caracterizar las grandes etapas del desarrollo cultural de la Prehistoria y discutir su significado para la humanidad. Respeto por la diversidad. Desarrollo de habilidades comunicativas. Valorar la vida en sociedad. Conocimientos: Concepto Prehistoria. Hitos claves en el desarrollo cultural de la prehistoria. Habilidades: Relación presente – pasado. Comunicativas. Disposiciones: sentirse herederos de un pasado histórico Los aprendizajes que los estudiantes deben lograr. Contenidos con los cuales trabajar a fin de lograra los aprendizajes

Actividad Junto a tu equipo de trabajo, no más de 5 personas, consigue en biblioteca un programa de estudio y analícenlo considerando la siguiente pauta: Considera el modelo, enfoque y concepción curricular que se presenta en el programa, justificando la conclusión. Considera los componentes del currículum e identifícalos en el programa. Explica los niveles de concreción del currículum a partir del programa analizado. Expliquen la estructura del programa de estudio. Entreguen un informe escrito y en la próxima clase expongan su trabajo a través de una presentación en power point.