La objeción de conciencia en la prestación de servicios de interrupción legal del embarazo (ILE) en México María Luisa Sánchez Fuentes Directora Grupo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
Advertisements

Dr. Alberto Sosa Guadarrama
CONAPRED Teoría del Derecho.
Protección Legal para Enfermería E.S.P. Evangelina Hernández Sánchez
CAPÍTULO SEGUNDO FUNCIÓN DE DEFENSA DE LA SOCIEDAD   SECCIÓN I
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Alianza Nacional por el Derecho a Decidir, México María Consuelo Mejía/CDD Buenos Aires, 8 de diciembre/08.
INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO
VIII Foro sobre Protección de Datos de Salud
CONSEJO DE LA CEAM-GRO. El Consejo es el órgano supremo de autoridad de la Comisión, cuyo objetivo primordial es conducir la política que deba regir en.
Derechos Humanos.
Presentación de Resultados
Mecanismos de protección a los derechos humanos
Jacqueline Peschard Comisionada Presidenta
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN Instituciones Públicas de Educación Superior ANAIPES, A.C.
(Presidenta Comisión de Salud de la Cámara de Diputados/as)
ALFONSO OÑATE LABORDE Secretario de Protección de Datos Personales Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) Los Escenarios.
Derechos Sexuales y Reproductivos
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
Artículo 3º. Constitucional Gratuidad de la Educación Superior.
ASPECTOS LEGALES DEL ABORTO EN EL DISTRITO FEDERAL
Derechos sexuales y reproductivos
ARMONIZACIÓN NORMATIVA DE LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS: PRIORIDADES Y PROPUESTAS.
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
ACCESO A TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA POR PAREJAS CONFORMADAS POR PERSONAS DEL MISMO SEXO EN MÉXICO ROSA VERÓNICA ESPARZA PÉREZ Diplomado de Educación.
 El pasado 9 de junio de 2011 fue publicada la reforma constitucional en la cual se modifica el artículo 1º, el concepto de Derechos Humanos, en lugar.
Aborto Aborto.
Legislación que protege los Derechos Humanos
Necochea, 31 de marzo de  Reformar el sistema de capacidad del Código Civil para adecuarlo a las normas internacionales y los avances de la ciencia.
INFORME DE ACTIVIDADES AL 31 DE MAYO DE Acciones emprendidas Monitoreo a Acciones de Inconstitucionalidad y Controversias Constitucionales Análisis.
Puebla Presentación LA DEFENSA DE LOS TRABAJADORES Y LA DEMANDA POR DESPIDO Diciembre 2008.
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PROCESOS JUDICIALES Armando Guevara Gil
Derechos sexuales y reproductivos.
Protocolo de Intervención para casos
Justicia electoral y justicia constitucional: principios de articulación. Paloma Biglino Campos Catedrática de Derecho Constitucional Directora del CEP-
PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y LAS IMPLICACIONES EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO Intervención del Lic. Luis Vera Vallejo, Secretario del Consejo de AMITI.
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Red por los Derechos de la Infancia en México.
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
4to CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN La Armonización del orden jurídico nacional en material de igualdad y no discriminación a la luz de la Reforma.
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
DERECHOS FUNDAMENTALES
DEFENSORÍA DE LA MUJER Alejandra Mora Mora Directora “Desafíos de las Defensorías del Pueblo para asegurar el cumplimiento de los derechos de las mujeres”
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
Mesa redonda Lecciones aprendidas en la atención del aborto en los servicios de salud públicos Logros y retos para implementar los servicios de la ILE.
Administración De Empresas Materia: Legislación Laboral Actividad 2:
Rosa María Bárcena Canuas
DATOS PERSONALES LA PROTECCIÓN DE UN NUEVO DERECHO FUNDAMENTAL EN LA CARTA MAGNA Noviembre 14, 2008 Sen. Pedro Joaquín Coldwell.
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS La orientación y formación en derechos humanos fortalece la identidad y la autonomía personal.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Consideraciones éticas
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
AMPARO II OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Conocer la importancia de la necesidad de dominar íntegramente, en sus múltiples aspectos y modalidades, el juicio.
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURIDICOS DE PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER ISABEL CRISTINA ESPAÑA VILLOTA DIPLOMADO: GENERO, DERECHO Y SOCIEDAD. SEPTIEMBRE.
Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Derechos Económicos Sociales y Culturales Facilitador Dr. José Amatima Participante: José.
Dr OMAR ENRIQUE MANOTAS VÉLEZ INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Fiscalía Adjunta de Violencia Doméstica y Delitos Sexuales Teléfonos: Correo electrónico:
Desafíos regulatorios del derecho a la protección de datos personales.
Experiencia de la Alianza Nacional por el Derecho a Decidir (ANDAR): incidencia política para el acceso al aborto seguro en el DF María Eugenia Romero.
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
Transcripción de la presentación:

La objeción de conciencia en la prestación de servicios de interrupción legal del embarazo (ILE) en México María Luisa Sánchez Fuentes Directora Grupo de Información en Reproducción Elegida, A.C. (GIRE) México CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL ABORTO INSEGURO Lima, Perú, junio de 2009

La libertad de conciencia La libertad de conciencia (OC) es un derecho que la Constitución mexicana reconoce. Un derecho político fundamental que forma parte de los derechos civiles y políticos. La objeción de conciencia se define como: las excepciones al cumplimiento de la ley motivadas por creencias personales o religiosas.

La objeción de conciencia Procede de la libertad de conciencia. No es un derecho fundamental; se ejerce a título individual y corresponde al personal facultativo de los servicios de salud para la interrupción legal del embarazo (ILE).

La regulación de la OC en las leyes y normas mexicanas La OC está regulada en tres estados y en el Distrito Federal. Los servicios públicos de salud no podrán declararse objetores por tratarse de instituciones de buena fe que atienden un bien común. La obligación de los servicios públicos de salud es la de contar con personal no objetor. En todas las regulaciones estatales existen obligaciones y límites claros para invocar la OC. El límite a la OC es la propia constitución mexicana: el derecho a la protección de la salud y a la vida de la mujer.

La regulación de la OC en las leyes y normas mexicanas La OC no es un derecho fundamental; es un derecho autónomo ciudadano que le corresponde invocar al personal facultativo de los servicios de salud para la ILE. La obligación de los servicios públicos de salud es la de contar con personal no objetor. En todas las regulaciones estatales existen obligaciones y límites claros para invocar la OC. El límite a la OC es la propia constitución mexicana: el derecho a la protección de la salud y a la vida de la mujer.

La OC se amplía del personal médico al de enfermería En caso de embarazo por violación, y previa autorización de la autoridad competente, en los términos de la legislación aplicable las instituciones públicas prestadoras de servicios de atención médica deberán prestar servicios de aborto médico a solicitud de la víctima interesada. Se deberá respetar la objeción de conciencia del personal médico y de enfermería que esté encargado del procedimiento. Las instituciones públicas prestadoras de servicios de atención médica federales deberán sujetarse a las disposiciones federales aplicables.

La OC en la Ley de Salud del Distrito Federal Gaceta Oficial DF del 27 de enero de 2004. Los prestadores de los servicios de salud a quienes corresponda practicar la interrupción del embarazo en los casos permitidos por el Nuevo Código Penal para el Distrito Federal, y cuyas creencias religiosas o convicciones personales sean contrarias a tal interrupción, podrán ser objetores de conciencia y, por tal razón, excusarse de intervenir en la interrupción del embarazo debiendo referir a la mujer con un médico no objetor. Cuando la interrupción del embarazo sea urgente para salvaguardar la salud o la vida de la mujer, no podrá invocarse la objeción de conciencia. Será obligación de las instituciones públicas de salud garantizar la oportuna prestación de los servicios y la permanente disponibilidad de personal no objetor de conciencia en la materia.

La OC en el estado de Morelos Adicionada el 11 de diciembre de 2008. Será excluyente de responsabilidad la conducta del médico que, por principios éticos, se abstenga u objete practicar un aborto.

La regulación de la OC en el estado de Jalisco El Periódico oficial de Jalisco, 7 de octubre de 2004. Los profesionales, técnicos, auxiliares y prestadores de servicio social que forman parte del Sistema Estatal de Salud, podrán hacer valer la objeción de conciencia y excusarse de participar en todos aquellos programas, actividades, prácticas, tratamientos, métodos o investigaciones que contravengan su libertad de conciencia con base en sus valores, principios éticos o creencias religiosas. La Secretaría de Salud emitirá las disposiciones y lineamientos para manifestar la objeción a que se refiere este artículo, sin que estas disposiciones puedan limitar el ejercicio de este derecho o generar discriminación en el empleo hacia quien lo haga valer.

La contraofensiva legal más allá del aborto Reformas constitucionales para proteger la vida del no nacido y otorgarle personalidad jurídica (12 estados). La tendencia en la regulación de la OC en la práctica de la ILE es incluir al personal de salud auxiliar y administrativo.

Las implicaciones van más allá del tema del aborto Restricción en el acceso a la ILE, las píldoras anticonceptivas (PAE) y el dispositivo intrauterino (DIU). Restricción para gozar del avance científico y de las tecnologías reproductivas: reproducción asistida, in vitro, investigación en células troncales. Eutanasia, incluyendo el aborto incompleto están en franco riesgo. Aun tratándose de violencia sexual, prestadores de servicios han impugnado la aplicación de una norma federal a través de amparos para no practicar la ILE.

Desafíos en la prestación de los servicios Cumplimiento del derecho constitucional mexicano y el derecho a la protección de la salud. Garantizar la gratuidad y servicios públicos para la ILE La apropiación de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor de la libertad y autonomía reproductiva. El discurso que concilia la OC con el derecho a decidir. La defensa del Estado laico como garante de los derechos humanos de las mujeres.

Las impugnaciones legales a favor de los de derechos de las mujeres La judicialización del aborto y el secreto médico profesional reclaman acciones múltiples: legales, sociales y políticas. Amparos de mujeres en edad reproductiva. Juicios políticos a funcionarios públicos. Acciones de inconstitucionalidad ante reformas que afectan los derechos humanos y fundamentales de las mujeres. Controversias constitucionales. Denuncia de Comités de Derechos Humanos, de Violencia, Tortura y Salud, la CEDWA. Presentación de casos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como estrategia de largo aliento para visibilizar la falta de mecanismos legales internos para hacer valer los derechos de las mujeres.

Desafíos en los servicios Personal no objetor comprometido con los derechos sexuales y reproductivos en los servicios públicos. El acceso a servicios de salud públicos y gratuitos de ILE, PAE y DIU, incluyendo la atención de abortos incompletos. La fiscalización de los servicios públicos para identificar violaciones a derechos.

Desafíos en los servicios de salud y procuración de justicia La OC a nivel institucional, no individual, tanto de servicios de salud como de Ministerios Públicos cuando se trata de la aprobación de un aborto por violación.

Desafíos para mejorar el acceso en los servicios Sensibilización de farmacéuticos, enfermeras y trabajadoras sociales, como potenciales objetores de conciencia o comprometidos con los derechos sexuales y reproductivos. Contrarrestar las imágenes destructivas, el discurso y los argumentos no científicos de la oposición, de los antiderechos.

Módulo de “Provida” a las afueras de un hospital del gobierno del DF

Imágenes de Provida para amedrentar

Imágenes de Provida para amedrentar

Problematizando Los usos y abusos de la ideología bajo el escudo de la objeción de conciencia. ¿Objeción de conciencia o fraude a la ley? ¿Es estratégico promover la objeción de conciencia para la ILE?

¡Muchas gracias!