Johan Wolfgang von Goethe ( )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Romanticismo Movimiento artístico que se inició en los últimos años del siglo XVIII, y se extendió hasta la primera mitad del siglo siguiente. El romanticismo.
Advertisements

John William Polidori ( )
LAS NARRACIONES POPULARES
Origen y desarrollo del género lírico
LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
Arte del S. XIX.
JOSEPH SHERIDAN LE FANU ( )
La verdadera historia de un vampiro
El alacrán de fray Gómez
Realizado por: Dani Lozano e Isabel Márquez Índice Autora La Novela Versiones de la obra en cine Versiones de la obra en TV Opiniones.
“A Roosevelt” Ruben Dario Por Armando Rodriguez.
VERBUM DOMINI BENEDICTO XVI DEL SANTO PADRE
Por Kimberly Nolasco y Alan Daniel
Literatura y Romanticismo durante el siglo XIX en España
El relato de terror.
EL ARTE: SUS DIMENSIONES
Romanticismo.
EL ROMANTICISMO RASGOS GENERALES.
 Para responder a la pregunta que la señorita Absurda dejo en la cajita voy a escribir lo que se, he leído y pienso del gótico y los emos. Para empezar.
Horacio Quiroga ( ) “Edgar Allan Poe de la ficción suramericana”
Literatura de Vampiros
EL VAMPIRO EN LA LITERATURA
Es un género cinematográfico que se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, miedo, disgusto, repugnancia, horror,
EL MODERNISMO En busca de la belleza.
LA ILUSTRACIÓN.
Juan Ramón Jiménez Hecho por: Daniel Carrillo y Ramón Lozano.
Poesía.
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
Contexto De La Producción En La Literatura
Clásicos de la Literatura
La literatura de la Edad Media en España. Al principio Al principio de la Edad Media la mayoría de lo que se escribía era en latín Poco a poco fue evolucionando.
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200.
Tradición literaria en Colombia
Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo
EL ROMANTICISMO Ana Méndez. Profesora de Lengua y Literatura
EL ROMANTICISMO Ana Méndez. Profesora de Lengua y Literatura
Maria Caravantes Leslie Ramirez Norma Avitia
ROMANTICISMO Se concibe el mundo como un organismo vivente
LITERATURA HEBREA Es la literatura de una raza (del pueblo de Dios) que ha vivido en Palestina y posee influencia profunda y duradera.
La poesía renacentista. La poesía religiosa: la Mística
La literatura romántica
Definición y estructura
ROMANTICISMO Naturalismo Realismo.
 Nacimiento:13 de noviembre de 1834 Tuxtla, Guerrero, México  Defunción:13 de febrero de 1893 (58 años) San Remo, Italia  Ocupación: Escritor, periodista,
EL ROMANTICISMO La razón será sustituida por el espíritu romántico, que tendrá la libertad y el sentimiento como valores máximos.
El ROMANTICISMO.
Los Géneros Literarios
Género épico.
El Romanticismo. La poesía Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo: El Romanticismo. La poesía.
La poesia.
Nutriendo las Naciones La Meta-Narrativa: La Historia Transformadora.
El Romanticismo.
Poetisa griega S. VI a. c. (n. aprox. 612 m. 570)
ROMANTICISMO Este corazón única cosa de que estoy orgulloso, única fuente de toda fuerza, de toda felicidad y de todo infortunio. ¡Ah! Lo que yo sé cualquiera.
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
La fábula Literatura I.
El Romanticismo.
Rubén Darío Profesora I. Llapur. Nació en Nicaragua en 1876 Era un niño muy precoz que a los 13 años comenzó a publicar sus poemas en periódicos En 1886.
El Romanticismo gótico
POETAS PARNASIANOS Y SIMBOLISTAS FRANCESES
W ALT W HITMAN Ana Ballano Febrero de 2016 Literatura universal 1º Bachiller IES Avempace.
La literatura como fuente de argumento. Autor:Pamela Pereira Fecha: Profesora:Ana Henríquez.
5 de junio de 1898 al 19 de agosto de 1936 Español Movimiento modernista Miembro de la generación del 27 Uno de los desaparecidos y acecinados por los.
Fernando Santiago # El remedio del amor.
José Pablo Aparicio Kirwant Mitología Griega  La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan.
Tema 2. El Romanticismo. La poesía
CESAR VALLEJO. ¿QUE HECHOS DE SU VIDA INFLUYERON EN LA OBRA “LOS HERALDOS NEGROS”? Economía poco satisfactoria. Cesar Vallejo sufría de Bulling. Poco.
Transcripción de la presentación:

Johan Wolfgang von Goethe (1749-1832) La novia de Corinto Johan Wolfgang von Goethe (1749-1832)

- Tobin Siebers, Lo fantástico romántico, FCE, México, 1989. "Los románticos asociaron superstición y poesía porque su distancia del pensamiento mágico les permitió transformarlo en una fórmula estética." Reutilización de mitos populares, de origen folklórico, ahora no con fin de revisión o combate para la superchería sino integrados al texto literario.

- Mario Praz, La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica, Acantilado, 1999. El interés romántico por lo oscuro, fundamentalmente para dar rienda suelta a las emociones y sensaciones, al sentimiento, se convirtió en una clave para desarrollar un nuevo concepto de estética: la BELLEZA MEDUSEA, en la que se exalta lo ilógico, lo horripilante, lo fantasmal, lo macabro y, en definitiva, aquello donde la maldad queda equiparada a la bondad o, incluso en ocasiones, la sustituye.

GENEALOGÍA VAMPIRO LITERARIO IMAGINARIO DEMONOLÓGICO ANTIGUO CULTURA POPULAR / FOLKLORE EUROPA ORIENTAL GOETHE, La novia de Corinto (1797) — Balada. ANTECEDENTES LITERARIOS INGLESES: Southey, Thalaba (1797). Samuel T. Coleridge, Christabel (1797 / 1816) Lord Byron, The Giaour (El infiel), (1813). BALADAS ALEMANAS (reviniente): Gaspar Stieler (1632-1707), Que los muertos descansen en paz. Heinrich A. Ossenfelder, Der Vampyr (1748). Gottfried August Bürger (1747-1794), Lenore.

TEXTOS LITERARIOS MÁS RELEVANTES (CLÁSICOS EN LA CONFORMACIÓN DEL ARQUETIPO) POLIDORI, El vampiro (1819). E.T.A. HOFFMANN, Vampirismo (1821). EDGAR ALLAN POE, Berenice (1835). THÉOPHILE GAUTIER, Los amores de una muerta (1836). JOSEPH SHERIDAN LE FANU, Carmilla (1871). GUY DE MAUPASSANT, El Horla (1886). RUBÉN DARÍO, Thanatopía (1893). CONDE STENBOCK, La verdadera historia de un vampiro (1894). BRAM STOKER, Drácula (1897). H.P. LOVECRAFT, El intruso (1921). HORACIO QUIROGA, El vampiro (1927)

Johan Wolfgang von Goethe (1749-1832) Escribió La novia de Corinto en 1797, otorgándole al personaje vampiro una dimensión literaria más allá de la preocupación social, política o intelectual, como venía siendo durante el siglo XVIII. Para Goethe, la balada era la forma poética más pura. Vio en ella la esencia de la poesía, una semilla simbólica que hacía fusionar la poesía con la tradición popular. Es la que le permite al poeta descubrir el trasfondo de un mundo ancestral plagado de tesoros simbólicos.

Características Escrita en forma de balada. Argumento: encuentro de los amantes, siendo ella un vampiro que se queja de un dios que prefiere sacrificar seres humanos a ofrendas simbólicas. Asociación entre lecho nupcial y muerte = hace que el personaje de Goethe sea literario (lo aleja de la preocupación intelectual anterior) y romántico: la consumación del amor por encima de todas las barreras naturales, sociales y hasta de la muerte.

Queja de un Dios despiadado. Como Don Juan, su vampiro implica la condenación por esta culminación del amor. Importancia erótica del vampiro. Segunda barrera que traspasa: la moral, sobre todo en relación con la sexualidad. Se ha visto en la mordedura el intercambio de fluidos, símbolo o metáfora del encuentro sexual. Este hecho aparece subrayado en el poema al asociar lecho nupcial / muerte / ataque del vampiro.

Otros textos literarios contemporáneos Thalaba (1797) de Southey: Southey narra la historia de la liberación del espíritu de Oneiza —su esposo Thalaba y su padre son los libertadores—, una vampiro que logra, por fin, el descanso eterno cuando su cuerpo es atravesado por una lanza). El infiel (1813) de Byron. Christabel (1797, aunque publicada en 1816), que cuenta la relación lésbica entre dos mujeres siendo una de ellas una bruja, llamada Geraldine.