POLÍTICA SOCIAL La gestión del Ministerio de Desarrollo Social resignifica a la política social como instrumento de realización y restitución de derechos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
Avances en la territorialización de la política de reducción de la demanda de drogas U r u g u a y Taller sobre el desarrollo de políticas locales de integración.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Planeamiento 2009 RED FEDERAL DE CONTROL PÚBLICO
Un Estado presente haciendo posible lo necesario.
Presidencia de la Republica Secretaría de Acción Social
Estado Plurinacional de Bolivia Consejo Nacional de Alimentación y Nutrición PACO III AVANCES EN LA TEMATICA SOBRE OBESIDAD INFANTIL Dra. Marie France.
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
Dirección Nacional de Fomento del Monotributo Social Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social PLAN 2011.
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
La promoción del diálogo social a través de la participación ciudadana Estrategias Comité Mixto Haití- México Programa de Rehabilitación y de Reconstrucción.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
Movilización nacional por la transformación de la educación
LECCIONES APRENDIDAS AL 2003
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Consuelo Corredor Martínez Directora DABS Coordinadora Eje Social
Elvia Campos Zavala Directora Ejecutiva de Promoción de Vida sana
LA RED ARGENTINA DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES.
I Objetivos y características de la educación básica.
de Atención a la Primera Infancia
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
HACIA UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DEL DELITO.
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
1 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PROGRAMA DE MEJORA DE LA GESTI Ó N MUNICIPAL Neuquén, 15 de setiembre de 2009.
INICIOS 1990 Formulado por el INTA 1992 Apoyo financiero de la Secretaría de Desarrollo Social (actual MDS) 2003 Plan Nacional de Seguridad Alimentaria.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Protección de derechos a nivel local
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
Alcances de la reformulación. Alcances de la reformulación.
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
OBJETIVOS - Inclusión social a través del trabajo - Capacitación desde una perspectiva integral - Promoción de la organización cooperativa.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
Posadas, 3 de junio de º Encuentro de Ferias Francas y Mercados Solidarios Espacios de Comercialización Asociativos Permanentes: Proyecto de ley.
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Red Federal de Políticas Sociales “Pretendemos desarrollar una red federal de políticas sociales que incluya las responsabilidades propias de la Nación,
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
Finalidad: Promover la conservación de los ecosistemas y el ´Vivir Bien” de comunidades indigena originaria campesinas del país. Objetivos específicos:
¿Qué es la CONAMI? — ARTICULO 4º — Ley Nacional “PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL” Nº (Sancionada: Junio 28 de.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Sistema Nacional de Educación a Distancia. PLAN DE LA EXPOSICIÓN 1 EL SINED PROYECTOS DE LA RED PARA LA OPERACIÓN DEL CONSEJO DEL SINED.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
PSICOPEDAGOGO.
IX Jornadas Técnicas RED FEDERAL DE CONTROL PUBLICO Sindicatura General de la Nación Buenos Aires – Mayo /2013.
Marco Legal: Ley Decreto PEN 1018/03 Res. MDS N° 2040/03 Res. MDS N° 378/06 Ley Estructura: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL SEC. DE GESTION.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
CENTROS EDUCATIVOS – SERVICIO COMPLEMENTARIO DE COMEDOR ESCOLAR
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
RENDICIÓN DE CUENTAS AL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL VIGENCIA 2014 «POR LOS HIJOS DE LA REGIÓN» MITÚ VAUPÉS.
TERRITORIOS LIBRES DE ANALFABETISMO PROMOVIENDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.
Fundamentos ● Garantizar una adecuada nutrición. ● Asegurar el desarrollo infantil. ● Incrementar el consumo de leche en niños en edad escolar. ● Disminuir.
Transcripción de la presentación:

POLÍTICA SOCIAL La gestión del Ministerio de Desarrollo Social resignifica a la política social como instrumento de realización y restitución de derechos sociales y promoción de la sociedad organizada.

El MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL implementa su política a través de 3 grandes Planes: Plan Nacional de Seguridad Alimentaria Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social Manos a la Obra Programa Familias por la Inclusión Social ABORDAJE INTEGRAL TERRITORIALIDAD Todas las prácticas del MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL están atravesadas por dos ejes:

Desarrollo de acciones integrales e intersectoriales, con énfasis en la equidad territorial y enfoque de derechos. Posibilitar el acceso de la población vulnerable a una alimentación adecuada, suficiente y acorde a las particularidades y costumbres de cada región del país. Familias con niñas y niños hasta 14 años y adultos mayores. PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA OBJETIVO DESTINATARIOS

Ley Ley Nº Decreto Nº 1018/03 Resolución 2040/03 Los Organismos responsables de la aplicación de la Ley Nº /03 son los Ministerios de Desarrollo Social y de Salud en el ámbito nacional, y los gobiernos provinciales y municipales en sus respectivas jurisdicciones. Normativa

Implementación de la Ley Nº NIVEL FEDERAL NORMATIVO Y DE COORDINACION ESTRATEGICA Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Salud Ministerio de Educación Ministerio de Trabajo Ministerio de Economía y Producción NIVEL ASESOR UNICEF Argentina – FAO – Red Federal de Tercera Edad – Cáritas –FAIE – AMIA – Fund. Judaica

Abordaje Federal Transferencia de fondos Gobiernos Provinciales y Municipales bajo proyecto. Transferencia de fondos a Gobiernos Provinciales, Municipales y ONG bajo proyectos, destinados a situaciones críticas de población en riesgo (riesgos alimentarios, situación geográfica particular, grupos aborígenes, proyectos de seguridad alimentaria, etc.) Proyectos Especiales Complementarios Modalidad de Intervención

Atención Alimentaria Directa Fortalecimiento de los Servicios Escolares y Comunitarios Cooperación Técnica para la Gestión Huertas Familiares, Comunitarias y Escolares para Autoconsumo C OMPONENTES

Otras Acciones: Cooperación Sur-Sur: Intercambio de experiencias y buenas prácticas en los países de la región. Actualmente se desarrollan acciones en Haití y Venezuela, a través del programa Pro-Huerta INTA. Obras de Teatro. Actividades culturales artísticas. C OMPONENTES Fortalecimiento familiar en nutrición y desarrollo infantil Educación Alimentaria Nutricional

El Plan de Seguridad Alimentaria y la Promoción de la comensalidad familiar Atención Alimentaria Directa

ORGANISMOS ADMINISTRADORES ORGANISMO EJECUTOR Provincias y/o Municipios Empresas públicas o privadas, mixtas, Sociedades del Estado y/o Instituciones autárquicas) Complementa el acceso a los alimentos básicos con tarjetas magnéticas o ticket para su compra, con el objetivo de promover la comensalidad familiar. LA ATENCIÓN ALIMENTARIA DIRECTA :

ORGANISMOS ADMINISTRADORES La operatoria se desarrolla por intermedio de ENTIDADES ADMINISTRADORAS (Empresas públicas o privadas, Mixtas, Sociedades del Estado y/o Instituciones autárquicas), con quienes el Organismo Ejecutor contrata para el servicio de Emisión, Distribución, Acreditación de Fondos y Pago, habilitadas para el desarrollo de este tipo de función.

Evolución de la Modalidad 2004 a 2008

Distribución del presupuesto 2008, según tipo de actividad : ; 3% % Subtotal atención alimentaria Subtotal otras acciones

FORTALEZAS Fortalecimiento de la autonomía e inclusión social de los destinatarios mediante la promoción de la libre elección de los alimentos. Impulso hacia una compra responsable de alimentos variados Mejoramiento del control y seguimiento administrativo del Programa Mejoramiento en la periodicidad de la prestación aumentando la cobertura anual Fortalecimiento de la Economía Local Bajo gasto operativo

La promoción de esta modalidad esta sujeta a la existencia de cierto desarrollo en la infraestructura socioeconómica del territorio (comercios, telefonía, posnet, etc.). Las contrapartes poseen características heterogéneas (problemas, recursos, equipos técnicos) siendo por tanto diferentes sus desempeños. LIMITACIONES

ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y SUPERACIÓN Fortalecimiento de los espacios comunitarios (CIC, Centros de Referencia, Tren Socio-Sanitario). Promoción de la producción de alimentos para autoabastecimiento y la construcción una red de economía social. Información actualizada y educación alimentaria nutricional –Multiplicadores – Promotores – Campañas. Promoción de la comensalidad familiar – Economía doméstica- Fortalecimiento de las Familias en su rol protagónico de crianza

¡Muchas Gracias!