ESTATUTO BIOLÓGICO DE LA VIDA Y DEL EMBRIÓN HUMANO EFRÉN GONZÁLEZ ARENAS BIOÉTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reproducción celular División bacteriana.
Advertisements

Alejandra Benavente y Maria Luisa González
Introducción Genética.
Modelos de Diferenciación Celular Conocen que durante el desarrollo se establece primero un esquema que define las principales regiones del cuerpo.
El ciclo celular En la fase Gl, las moléculas y estructuras citoplasmáticas aumentan en número; en la fase S, los cromosomas se duplican; y en la fase.
Fecundación Kinesiologia Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
Modelo de Watson y Crick
¿ Es posible ya clonar al ser humano?
Manipulación de embriones humanos: un desafío actual de la bioética
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
Dr. Justo Zanier Mayo 2010 MEDICINA GENOMICA Dr. Justo Zanier Mayo 2010.
Pequeño Manual de BIOÉTICA
LA CLONACIÓN ¿Qué es clonar?
expresión diferencial del genoma
GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Posibles puntos de regulación de la expresión génica
CLONACION. Clonación: problemas a superar - bajos porcentajes de desarrollo y gestación - anormalidades físicas. - alta mortalidad perinatal. Reprogramación.
Por que el ADN nos hace diferentes.
Prof. Héctor Cisternas R.
Introducción a la Bioética.
LA INGENIERIA GENETICA FRENTE AL DERECHO
¿Qué características pueden ser hereditarias en el ser humano?
FECUNDACION, SEGMENTACION
LA DIGNIDAD DEL EMBRIÓN HUMANO
UNIDAD: REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS
DIFERENCIACION CELULAR
¿QUE ES EL EMBRIÓN HUMANO?
Los niveles de organización estructural del DNA : Estructura Primaria
MANIPULACIÓN GENETICA
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
3° Secundaria Introducción a la Biología Biología
1.INFORMACIÓN GÉNICA Y PROTEÍNAS
Desarrollo Embrionario
Para empezar ¿De que color son tus ojos? ¿Por qué tu cabello es crespo y negro? ¿eres alto de baja estatura? ¿A quien te pareces? ¿Por qué algunos rasgos.
Aplicaciones Ingeniería genética
PRIMERA SEMANA DEL EMBARAZO
Cromosomas y genes.
ACIDOS NUCLEICOS SEMANA 32 SEMANA 32.
Nucleo Celular.
REPRODUCCION CELULAR Clase Nº 5.
Revolución genética La clonación.
Desarrollo embrionario
Sebastian Flores Olguin LBG 411
FECUNDACIÓN, DESARROLLO EMBRIONARIO Y FETAL
4.1. Historia de la genética
CROMOSOMAS Conjunto de una doble hélice individual de DNA y las proteínas que ayudan a organizar el DNA.
Reproducción Celular.
REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA
DESDE LA MOLÉCULA DEL DNA A LOS TRANSGÉNICOS
Embriogénesis Temprana.
Del Cigoto al Embrión bilaminar.
CITO-GENETICA -HISTOLOGIA
IV.- Genoma humano y células madre
LAS CÉLULAS MADRE.
Biotecnología Objetivos:
LA DIFERENCIACIÓN CELULAR
Ciclo celular.
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR Dra. Patricia Coello Coutiño Fernando Guzmán Laboratorio 105 y 114, Depto. de Bioquímica, Fac. Química, UNAM Tel:
Sexualidad y Reproducción Miss Marcela Saavedra A.
Usos de la PCR. Comparación de secuencias de ADN.
 Durante la fecundación el material genético que proviene del espermatozoide haploide y el que aporta el ovocito secundario haploide se fusionan para.
Dra. Carolina Fuentes Bórquez
Tema 4. Repercusiones sociales de la genética. Es el resultado de aplicar los principios filosóficos de la ética a los hallazgos científicos relacionados.
Repercusiones sociales de la genética El material genético no es fijo ni invariable: Repercusiones sociales de la genética.
4. Biotecnología y reproducción 1. L1. Los ácidos nucleicos 2. E2. El Proyecto Genoma Humano (PGH) 3. La biotecnología 4. La reproducción asistida 5. La.
2. LA REPRODUCCIÓN LA REPRODUCCIÓN CONSISTE EN OBTENER ORGANISMOS PARECIDOS A LOS ORGANISMOS ORIGINALES -Reproducción: si se hacen nuevos organismos -División.
DIFERENCIACIÓN CELULAR Y GENES HOMEÓTICOS
TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA. 1. La genética ¿Qué es? Una rama de la biología que estudia todo lo relacionado con la herencia biológica, los genes y.
Transcripción de la presentación:

ESTATUTO BIOLÓGICO DE LA VIDA Y DEL EMBRIÓN HUMANO EFRÉN GONZÁLEZ ARENAS BIOÉTICA

ESTATUTO BIOLÓGICO DEL EMBRIÓN PERSONA ? COSA ? PERSONA - COSA ?

AMENAZAS. Destrucción CLONACIÓN TERAPÉUTICA (REGENERACIOÓN, REPARACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN) CONGELACIÓN Y DESCONGELACIÓN FARMACOS O PROCEDIMIENTOS CONTRACEPTIVOS PÍLDORA DEL SIGUIENTE DÍA UTILIZACIÓN DE LA PÍLDORA ABORTIVA RU-486 DIAGNÓSTICO PREIMPLANTACIÓN - SEXO ? DIAGNÓSTICO PREIMPLANTACIÓN MOLECULAR Y SU REIMPLANTACIÓN FABRICACIÓN DE EMBRIONES Y POSTERIORMENTE NIÑOS MEDICAMENTO

UTILIZACIÓN DEL EMBRION HUMANO FINES DE INVESTIGACIÓN NATURALEZA BIOLÓGICA CATEGORIZACIÓN ONTOLÓGICA CATALOGACIÓN ÉTICA

REALIDAD BIOLÓGICA ANTROPOLÓGICA FILOSÓFICA JURÍDICA REALIDADREALIDAD DERECHOS HUMANOS

ESTATUTO BIOLÓGICO DEL EMBRIÓN HUMANO OBJETIVO:

CORRIENTES : NATURALEZA DEL EMRBIÓN HUMANO CONGLOMERADO CELULAR NUCLÓVULO Ó CLONOTE CÉLULA POLARIZADA ASIMÉTRICA = CIGOTO* NO NIEGAN NO AFIRMAN REALIDAD HUMANA DEL EMBRIÓN

EMBRIÓN HUMANO ES UN SER VIVO DE NUESTRA ESPECIE UN SER HUMANO INDIVIDUAL FUNDAMENTOS:

IDENTIDAD GENÉTICA DEL EMBRIÓN BIOLÓGICISTA: CIGOTO - INFORMACIÓN GENÉTICA MODIFICACIONES DEL GENOMA METILACIÓN DE CITOCINAS EN EL DNA REMODELACIÓN DE LA CROMÁTICA INFORMACIÓN GENÉTICA E INFORMACIÓN EPIGENÉTICA EXPRESIÓN FENOTÍPICA

IDENTIDAD GENÉTICA E IDENTIDAD HUMANA LOS CROMOSOMAS Y GENES QUE DETERMINAN LAS CARACTERÍSTICAS DE UN INDIVIDUO DENTRO DE UNA ESPECIE NO LE HACEN SER UN INDIVIDUO; NO SON MÁS, NI TAMPOCO MENOS, QUE LOS QUE DETERMINA LAS CARACTERÍSTICAS DE ESE SER Y DIRIGEN SU DESARROLLO; PERO LO QUE DEFINE A UN SER VIVIENTE COMO UN INDIVIDUO DE SU ESPECIE, ES EL ARRANQUE DE LA EMISIÓN DE SU PROGRAMA DE DESARROLLO, PROGRAMA QUE NO ESTA EXPRESADO EN EL GENOMA, SINO QUE SE VA EXPRESANDO PAULATINAMENTE, LO QUE SE HA VENIDO A DENOMINAR EXPRESIÓN EPIGENÉTICA. POR LO QUE CUANDO SE COMBINA LA INFORMACION GENETICA Y LA EXPRESION EPIGENETICA HA COMENZADO LA VIDA DE UN NUEVO SER HUMANO

EXPRESIÓN EPIGENETICA LIGERAS MODIFICACIONES DEL GENOMA QUE NO AFECTAN LA SECUENCIA NUCLEOTÍDICA MODIFICACIONES: - METILACIÓN DE CITOSINAS DEL ADN - REMODELACIÓN DE SU CROMATINA ACETILACIÓN-DESACETILACIÓN METILACIÓN-DESMETILACIÓN FOSFORILACIÓN-DEFOSFORILACIÓN - REGIONES DE CONTROL TRANSCRIPSIONAL PROMOTORES FACTORES GENERALES DE LA TRANSCRIPSCIÓN ACTIVADORES REPRESORES AMPLIFICADORES INCLUYE “IMPRINTING”

OTRAS RAZONES QUE APOYAN QUE EL EMBRIÓN HUMANO PREIMPLANTADO ES UN SER BIÓLOGICAMENTE VIVO GENÓMICA DEL EMBRIÓN INFORMACIÓN DE POSICIÓN FUSIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE GAMETOS MECÁNISMOS BIOQUÍMICOS REGULAN – FERTILIZACIÓN REGULACIÓN DIFERENCIACIÓN CELULAR REGULACIÓN POR TELOMERASAS PROTEÓMICA DEL EMBRIÓN IMPLANTACIÓN CELULAR, DIALOGO MADRE-EMBRIÓN

GENÓMICA DEL EMBRIÓN IDENTIDAD GENÉTICA –FECUNDACIÓN SEXUADA FUSIÓN DE LOS GAMETOS –FUSIÓN DE LAS MEMBRANAS –FUSIÓN DE LOS PRONÚCLEOS- DIVISIÓN CELULAR –TRANSFERENCIA NUCELAR SOMÁTICA CELULA DONADORA -REPROGRAMACIÓN GENÉTICA -DESDIFERENCIACIÓN CELULAR

FECUNDACIÓN METILACIÓN CITOCINAS DEL DNA DESMETILACIÓN CELÚLA MOMENTO ESPACIO

INFORMACIÓN DE POSICIÓN REGULACION DE MULTIPLICACION Y DIFERENCIACIÓN CELULAR BLASTÓMERO MEDIO AMBIENTE ACTIVACIÓN NUEVOS GENES DIFERENCIACIÓN CELULAR DONDE ? CUANDO ? PARA QUE ?

INFORMACIÓN DE POSICIÓN CIGOTO INTERACCIÓN ENTRE LOS BLASTÓMEROS NICHO MUSCULAR MIOCITOS CÉLULA TRONCALNICHO HEPÁTICO HEPATOCITOS NICHO CARDIACO CARDIOMIOCITOS

FUSIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE GAMETOS SITIO DE FECUNDACIÓN PLANO DE POLARIZACIÓN NÚCLEO POLAR DE LOVÚLO BLASTOMEROS DESIGUALES (IDENTIDAD CELULAR) MASA GRANULAR ÍNTIMA CUERPO DEL EMBRIÓN PLACENTA TROFOBLASTO

MECÁNISMOS BIOQUÍMICOS REGULAN LA FERTILIZACIÓN IONES DE CALCIO ZONA PELÚCIDA DIVISIÓN CELULAR FERTILICINA GEN NODAL (Ca+) IZQUIERDA DERECHA

GÉNES REGULADORES PLASTICIDAD CELULAR genOct-4 PLURIPOTENCIALIDADgenNanog REGULACIÓN DIFERENCIACIÓN CELULAR

REGULACIÓN POR TELOMERASAS PROLONGACIÓN DEL CICLO VITAL DNA – TELOMERO SENESENCIA

PROTEÓMICA DEL EMBRIÓN DETERMINATES GENÉTICOS GENOMA HUMANO EXPRESIÓN FENOTÍPICA MEDIO AMBIENTE METABÓLISMO PROTÉICO SISTEMA DE REGULACIÓN - PROCESOS PROTEOLÍTICOS - PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIÓN - METILACIÓN - FOSFORILACIÓN - GLICOCILACIÓN PROTEINAsPROTEINAs

DIALOGO MADRE-EMBRIÓN SUBTANCIAS ENDOMETRIO -FACTOR ESTIMULADOR DE GRANULOCITOS-MACRÓFAGOS -FACTOR TRANSFORMADOR CRECIMIENTO   METALOPROTEINASAS - FACTOR RELAJANTE CORTICOTROPINA -CALCITONINA -LEPTINAS SUBTANCIAS EMBRIÓN -GONADOTROFINA CORIONICA HUMANA -PROLACTINA -INTERLEUCINA-1 -PROSTAGLANDINA-2 -LEPTINAS -FACTOR ACTIVADOR DE PLAQUETAS

ARGUMENTOS EN CONTRA CIGOTO UNICIDAD 14 DÍAS (PREEMBRIÓN) INDIVISIBILIDAD VALOR ONTO-BIOLÓGICO IMPLANTACIÓN UTERINA-ALIMENTACION

NATURALEZA BIOLÓGICA NO RANGO ÉTICO POLÍTICA MORAL VALOR ONTOLOGICO DEL EMBRIÓN PREIMPLANTADO

QUIEN CONCEDE LA DIGNIDAD Y DERECHOS AL EMBRION HUMANO ?

UTILITARISMO PADRES LEGISLADORES MEDICOS INVESTIGADORES FILOSOFOS SOCIEDAD

PRAGMATISMO CIENTIFICOS COMERCIALES HUMANITARISTAS

IMPERATIVO KANTIANO EL HOMBRE ES UN FIN ABSOLUTO, QUE NUNCA DEBE DE UTILIZARSE COMO MEDIO, POR MUY EXCELENTES QUE PAREZCAN LOS FINES

DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE GENOMA HUMANO Y LOS DERECHOS HUMANOS. UNESCO ART 10 LA LIBERTAD CIENTÍFICA NO ES ABSOLUTA, SINO QUE ÉSTA SIEMPRE DEBE DE ESTAR SUJETA AL “RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS, DE LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES Y DE LA DIGNIDAD HUMANA DE LOS INDIVIDUOS”

“ Es tentador preguntarse si esta cadena retorcida de azúcares con cuentas de bases púricas y pirimidínicas no será, de hecho, Dios” James Watson