LA INTERPRETACIÓN DE TEXTOS UNIDAD 7. Unidad 7. La interpretación de textos LA PERSPECTIVA TEXTUAL LA PERSPECTIVA TEXTUAL LA PRESENCIA DEL EMISOR EN EL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Advertisements

Lenguaje, lengua y habla
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
Funciones del lenguaje
TEMA 1 La comunicación Los signos. Clases de signos
COMPLETA LOS SIGUIENTES ESQUEMAS:
PARTES DE LA GRAMÁTICA.
UNIDAD 11: El texto literario
EL LENGUAJE.
COMUNICACION Código = conjunto de signos
Introducción a la lingüística descriptiva: una visión panorámica.
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
Lenguaje, lengua y habla
El Aporte de la Pragmática
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
El texto Una vez que ya tienes decidido sobre qué vamos a hablar o escribir, debemos entonces unir esos párrafos y crear un texto que se define como:
¿Cómo hacer para que una máquina comprenda el LN?
MARCO LEGAL DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA CASTELLANA
Tipos de comunicación.
Lengua materna y diversidad Prof. María Pugliese
Propiedades textuales
Ramas de la Lingüística
Lic. Sergio Alejandro Meneses Reyes
CONCEPTOS QUE PROPONEN MANERAS DE LEER Y ESCRIBIR Luis Fernando Arévalo V Ángela María Valencia Universidad del Cauca Facultad de Ciencias Naturales,
Competencia comunicativa
DISCIPLINAS DE LA LINGUISTICA
La lingüística como ciencia cognitiva
La lingüística sistémico-funcional de Michael Halliday
APRENDIZAJE INTEGRADO DE LENGUA Y CONTENIDOS NO LINGÜÍSTICOS. EL CURRICULO INTEGRADO.
El mundo sobre el papel David Olson. Capitulo 11
LENGUA ESPAÑOLA Introducción.
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Filosofía del lenguaje
UNIDAD 5 LA COMUNICACIÓN ESPECIALIZADA.
Elementos periféricos
LA RELEVANCIA DE LOS COMPONENTES PRAGMÁTICOS: SITUACIÓN, CONTEXTO, ETC. Saussure: Inmanentismo: estudiar la lengua en sí misma y por sí misma. Atender.
UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN.
El texto y los marcadores textuales
UNIDAD DIDÁCTICA 1 Gramática
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
LENGUA – HABLA – NORMA – JERGA – DIALECTO
La estructura del lenguaje
1. Introducción a la lingüística
COMPETENCIAS BASICAS DEL LENGUAJE
LA ENSEÑANZA FUNCIONAL DE LA LENGUA
Unidad 2: La comunicación verbal y la comunicación no verbal
La subjetividad en el lenguaje
Niveles de estudio de la lengua El nivel fónico El nivel morfológico
Primera tarea: SPN de enero Páginas de 1 a 9
Conceptos básicos de la Teoría del Signo F. de Saussure
Programa de Educación Secundaria.
TIPOS DE LENGUAJE.
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
INSTENALCO ANTHONY RODRÍGUEZ JIMÉNEZ 9ºD.
Capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas. Una persona bilingüe puede ser definida como alguien que es capaz de expresarse “perfectamente”
Comunicación y lenguaje II: Empleamos el idioma como instrumento de comunicación 1.
Textos argumentativos
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS
PROPIEDADES DEL TEXTO LA ADECUACIÓN
1º bachillerato lengua y literatura
¿Qué es la sociolingüística?
Rasgos particulares de los lenguajes especializados de las disciplinas
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
1 MÁS QUE PALABRAS. 2 Más que palabras ¿Qué han de aprender a manipular mentalmente los niños para ser competentes gramaticalmente hablando?
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 2 Mag. Rufino Ramírez.
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Mª Pilar Sáez Ayala Enero de 2015
La creación de significados. Según las formas gramaticales del Alemán y el Español PRESENTACIÓN DE INFORME.
Transcripción de la presentación:

LA INTERPRETACIÓN DE TEXTOS UNIDAD 7

Unidad 7. La interpretación de textos LA PERSPECTIVA TEXTUAL LA PERSPECTIVA TEXTUAL LA PRESENCIA DEL EMISOR EN EL TEXTO: LA SUBJETIVIDAD LA PRESENCIA DEL EMISOR EN EL TEXTO: LA SUBJETIVIDAD LAS LENGUAS DE ESPAÑA LAS LENGUAS DE ESPAÑA BILINGÜISMO Y DIGLOSIA BILINGÜISMO Y DIGLOSIA ENLACES ENLACES ÍNDICE

LA PERSPECTIVA TEXTUAL Unidad 7. La interpretación de textos La lingüística o ciencia del lenguaje se ha ocupado tradicionalmente del estudio de la forma de los signos lingüísticos (morfología), de su función (sintaxis), o de su relación con la realidad por ellos representada (semántica). Lingüística oracionalLingüística textual En la lingüística oracional moderna se ha tomado como valor que la oración se base en dos principios que expuso Chomsky: la gramaticalidad y la aceptabilidad. Para la lingüística textual, el texto no es una mera suma de oraciones, sino una unidad de sentido y de construcción. Las gramáticas del texto buscan descubrir las estrategias de producción de los textos válidos para los diferentes contextos. El principal antecedente de la perspectiva textual en el ámbito lingüístico lo constituye la retórica clásica.

LA PRESENCIA DEL EMISOR EN EL TEXTO: LA SUBJETIVIDAD La subjetividad es la presencia del sujeto hablante en los discursos que produce. Esta presencia se manifiesta, normalmente, como una ordenación de los elementos del discurso a partir del hablante. Pero el sujeto de la enunciación también puede hacerse presente mediante la modalización y la polifonía. La modalizaciónLa polifonía enunciativa El sujeto se hace presente opinando sobre lo dicho por él mismo. Está constituida por la serie de recursos lingüísticos que el hablante posee para transmitir su actitud sobre lo que está diciendo. El sujeto se hace presente mediante un desdoblamiento de papeles. Unidad 7. La interpretación de textos

LAS LENGUAS DE ESPAÑA Unidad 7. La interpretación de textos Lenguas de España Otros enclaves lingüísticos Castellano Catalán Asturleonés Asturiano Aranés Gallego Vasco o euskera

BILINGÜISMO Y DIGLOSIA En España hay millones de personas (más de 16 según las últimas cifras) que gozan de la ventaja de poder comunicarse con los demás en dos lenguas. Pero, a veces, la coexistencia de dos idiomas puede provocar situaciones de conflicto lingüístico. BilingüismoDiglosia El bilingüismo es la situación que se produce cuando una persona es capaz de expresarse en dos lenguas de modo indiferente, es decir, con el mismo nivel de conocimiento y uso. Se da cuando una lengua se usa con mayor frecuencia que la otra, o porque se prefiere en determinadas ocasiones y se reserva la otra para un ámbito más familiar o informal. Cuando se da esta situación, una lengua suele tener un rango social más alto que la otra y puede ocurrir, por tanto, que la lengua «inferior» acabe relegada y que incluso llegue a desaparecer. Unidad 7. La interpretación de textos

ENLACES Lenguas de España Unidad 7. La interpretación de textos