Armando Irizarry Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 8 Competencia perfecta.
Advertisements

Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
ESTRUCTURA DE CAPITAL Y RIESGO DEL NEGOCIO
Introduccion a la economía 3 Junio 2003
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western Mientras una empresa competitiva es tomadora de precios, una empresa monopólica.
Tema 5. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
CONTRATO UNDERWRITING O SUSCRIPCIÓN TEMPORAL
Administración de Producción y Operaciones: Manufactura y Servicios
No se precipiten a juzgarme por mi aspecto
PRECIO Se puede definir al precio de un bien o servicio como el monto de dinero que debe ser dado a cambio del bien o servicio. Otra definición de precio.
Organización Industrial
Los diez principios de la Economía
Costos y tarifas en telecomunicaciones
1 Medigap y Otro Seguro Suplementario REACH 2002 Módulo 3.
El Tipo de Cambio.
COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA MICROECONOMÍA
Módulo de mercadeo clase 10
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
SEMANA 11 : POLITICA DE PRECIO
DERECHO DE LA COMPETENCIA Y BIENESTAR DEL CONSUMIDOR
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
¿Cómo establecer el precio de un producto?
Marketing para Tecnología de Información
Efectivo e Inversiones Temporales
Capítulo: 9 Inventarios.
Matriz BCG.
Repaso y curva de oferta de mercado
MONOPOLIO. El poder de mercado y la competencia son las dos fuerzas que operan en casi todos los mercados. El Poder de Mercado es la capacidad de influir.
¿VENDER DIRECTAMENTE?.
4.3. La ciudad circular – El Modelo de Salop
El Precio.
Decisiones Estratégicas de Precios
POLÍTICA DE PRECIOS.
POLÍTICA DE PRECIOS.
POLÍTICA DE PRECIOS.
POLÍTICA DE PRECIOS.
POLÍTICA DE PRECIOS.
POLÍTICA DE PRECIOS.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Fausto E. Alvarado LLM Comisionado CUENCA 2013  Evitar, prevenir, corregir, eliminar y sancionar… los acuerdos colusorios y otras prácticas restrictivas.
Carey y Cia., August 31, 2007| 1 Precios Predatorios Miraflores Nº 222, Piso 24, Santiago - Chile / T: (56-2) F: (56-2) ®
TEMA – 5 : ANÁLISIS FINANCIERO DE LA FIJACIÓN DE PRECIOS
UNIDAD 3 IMPERFECCIONES DEL MERCADO
COMPETENCIA PERFECTA. Si las empresas se enfrentaran a la fuerza de competencia extrema más pura, tendríamos una situación de competencia perfecta. Hay.
EMPRESA: INGRESO, COSTO Y MERCADO
Determinación del precio
15 Monopolio.
¿Porque las empresas contratan trabajadores? ¿Como se puede modelizar esta decisión? Determinantes tecnológica y maximización de beneficios La determinante.
Las empresas en los mercados competitivos
3.6. El Modelo de Spence Dixit
COMO COMPRENDER LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.
TEMA: MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO – MONOPOLIO - OLIGOPOLIOS
Los beneficios a corto plazo costes cantidad costes totales medios costes marginales INGRESOS TOTALES En los mercados en libre competencia, la cantidad.
TEMA 12: DETERMINACION DEL PRECIO
Objetivos y Proceso en la determinaciòn del Precio
Competencia imperfecta
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
Análisis de los Mercados Competitivos
PROGRAMA PUBLICITARIO CLASE 2
Monopolio y política antimonopolios
Precio y producto bajo monopolio.
 Se encontró un error en el cálculo del ratio de endeudamiento en la pestaña de ratios, el ratio que mostraba era Estructura de Capital (REC) ya que.
Barreras al comercio internacional sin aranceles
CASO LAN Y PAL PREGUNTAS 3 Y 4
Tema 12: Competencia Monopolística y Oligopolio
Tema 13: Oligopolio Entre monopolio y competencia perfecta Oligopolio.
ECONOMÍA GENERAL S COMPETENCIA PERFECTA Y MONOPOLIO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
Transcripción de la presentación:

Alianza Inter Americana de Defensa de la Competencia Conducta de Precios Predatorios Armando Irizarry Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos 9 de noviembre, 2011 airizarry@ftc.gov

¿Qué es? Conducta de precios predatorios es un esquema en el que el depredador reduce el precio de venta de su producto con la esperanza de que los competidores salgan del mercado. Una vez que la competencia ha sido vencida, el depredador recupera lo que perdió al reducir los precios mediante el aumento de sus precios a un nivel supracompetitivo. Precios bajos  competidores salen del mercado  recuperación mediante precios monopólicos

Elementos para Probar Predación Empresa dominante fija temporalmente precios por debajo de una cierta medida de su costo Con una espectativa muy alta (“dangerous probability”) de recuperar su inversión (en precios bajo costo) Brooke Group Ltd v. Brown & Williamson Tobacco, 509 U.S. 209 (1993)

Disyuntiva La competencia promueve que las empresas bajen los precios de sus productos y servicios “Reducir los precios con el fin de aumentar el negocio es con frecuencia la esencia misma de la competencia.” Matsushita Electric Industrial Co., Ltd v. Zenith Radio Corp., 475 US 574, 594(1986). Imponer responsabilidad legal por precios predatorios resulta en penalizar a empresa por precios bajos No queremos disuadir a las empresas de bajar precios

Recuperación de Inversion Es Un Elemento Esencial Hay que ver mas allá de los precios bajos a corto plazo. La empresa dominante tiene que tener una gran espectativa de recuperar su inversión mediante precios supra-competitivamente altos. Sin recuperación, los precios predatorios son solamente precios bajos que benefician al consumidor.

Medidas de costos Costo marginal Aumento en costo total atribuíble a producir la última unidad Costo variable promedio Costo variable total/unidades producidas (usado con frecuencia en nuestras cortes) Costo evitable promedio Cambio total en costo (variable y fijo) atribuíble a aumentar producción por cierto número de unidades/número de esas unidades

Ejemplo de costo Una empresa dominante produce 1.500 unidades a un costo variable de $8/unidad, sin costes fijos. Una nueva empresa entra en el mercado. La empresa dominante produce 500 unidades adicionales a un costo variable de $10 por unidad y vende 2.000 unidades a un precio de 9,50 dólares por unidad. La empresa dominante hubiera vendido 1.500 unidades si la nueva empresa no hubiera entrado, por lo que el incremento potencial depredador es de 500 unidades. Costo marginal de la empresa dominante es de $10 Costo variable promedio es de $8,50 por unidad [(1.500 x $8 + 500 x $10)/2.000] Costo evitable promedio es de $10 por unidad [(500 x $10)/500] El precio de venta por unidad ($9,50) es superior a su costo variable promedio, pero menos que su costo marginal y su costo evitable promedio. Si usa costo marginal o costo evitable promedio, el precio de $9,50 es potencialmente predatorio. Si usa costo variable promedio, el precio de $9,50 no es predatorio.

Precios Más Altos que Costos Son Legales Bajo jurisprudencia de EE.UU., no existe violación si el precio es más alto que el costo total promedio (costo total/número unidades). Brooke Group.

Mercado Los precios predatorios tienen que ocurrir en el mercado en que la empresa tiene poder de mercado.

Duración Temporera Una venta de un día probablemente no sea suficiente para probar conducta de precios predatorios Tampoco lo es el mantener precios bajos por décadas

Efectos Predación tiene que mantener o crear poder del mercado (posición dominante) Condiciones de mercado tienen que hacer probable que los precios se puedan mantener a un nivel suficientemente alto por el tiempo necesario para recuperar las ganancias perdidas

Efectos de Reputación en Otros Competidores y Mercados Puede haber predación en un mercado, y que la predación disuada a otros competidores potenciales a entrar al mercado que la recuperación ocurra en otro mercado Firma dominante en varios mercados desarrolla reputación como predador mediante predación en un mercado Aleja a competidores potenciales de otros mercados, facilitando así la recuperación

Defensas Precios bajos debido a promociones y ventas Disminución de precios de bienes perecederos Eficiencias

Barreras de Entrada Si no hay barreras, cuando la empresa dominante suba los precios, otros pueden entrar facilmente, lo que dificulta la predación Si hay barreras altas, es mas fácil para el depredador recuperar su inversión

Compras Predatorias Una empresa con poder de mercado paga más por un insumo, o compra más de lo que necesita, con el proposito de sacar al competidor del mercado El competidor no puede pagar el precio alcanzado para el insumo, o tiene que vender el producto final más caro Se analiza igual que otros casos de predación Weyerhaeuser Co. v. Ross-Simmons Hardwood Lumber Co., Inc., 549 U.S. 312 (2007) (subasta)

Esceptisismo de la Corte Suprema ‘Existe un consenso entre los comentaristas de que los esquemas de fijación de precios predatorios rara vez son intentados, y es aún más raro que tengan éxito.’ Matsushita, 475 U.S. at 589. En litigios privados se alega conducta predatoria con cierta frecuencia. Muchos de estos litigios se resuelven confidencialmente, por lo que no hay mucha información sobre el éxito de este reclamo.

Alianza Inter Americana de Defensa de la Competencia ¡GRACIAS!