PLANTAS ANDINAS ANTIDIABETICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diabetes mellitus (DM)
Advertisements

Diabetes Mellitus tipo I en la escuela
INTOXICACION POR HIPOGLICEMIANTES ORALES
DIABETES MAS EMBARAZO.
PANCREAS ENDOCRINO Regulación de la Glicemia.
DEFINICION: Es la degradación de glucógeno
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN Y DE LA HIDRATACIÓN
© Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin autorización de ANMED, AC Acercándonos a la Diabetes.
Pendientes: Alimento texturizado.
EL EQUILIBRIO ALIMENTARIO en la dieta para la persona con diabetes
Beneficios para la salud del Ganoderma Lúcidum
te verde y nanotecnología
Trofoterapia y Fitoterapia para el CONTROL DEL PESO CORPORAL
Psic. Roxana Gallardo G. Dr. David Vargas Q. Claudia Coaquira Z.
Moléculas Inorgánicas Sales minerales Gases Agua Orgánicas
Embarazo y DM Enero 2009 DR. MANUEL DOSAL RIVERO DRA. NAYELI SALAS RGO
Diabetes Mellitus (DM)
COMPLEMENTOS NUTRICIONALES DISPONIBLES EN EL MERCADO
ALIMENTOS QUE CURAN Alcachofa.
Procesadora de Alimentos Natura Food`s Peru SAC
FUNCION HEPATICA El hígado es la mas grande glándula del cuerpo desempeñando diversas funciones que tienen impacto en todo el animal Roles Fundamentales:
RESISTENCIA A LA INSULINA
Biomoleculas: Orgánicas
DE PRODUCTOS NATURALES
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
Disacáridos y Polisacáridos
TRATAMIENTO MEDICO NATURISTA
FLOR DE JAMAICA.
DIABETES MELLITUS.
Átomo de carbono.
Diabetes mellitus infantil
EXTRACTO DEL NOPAL.
STEVIA REBAUDIANA KAÁHEÉ
Pregunta ¿EN UN MUNDO LEJOS DEL MEDIO NATURAL QUE SE RIGE POR LOS AVANCES DE LA QUÍMICA SE PUEDE CONFIAR EN LAS PROPIEDADES DE LAS PLANTAS MEDICINALES.
Productos Thermogénicos
LAS PROTEINAS Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
PRESENTADO POR: Miguel Ángel Bustos 903
PROTEÍNA DE GUISANTE LAMBERTS
Fitoterapia en afecciones del Sistema Excretor Humano
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO DEPTO: HORTICULTURA MATERIA: PLANTAS MEDICINALES Y ESPECIES TEMA: PROPIEDADES MEDICINALES DE LA “ZARZAPARRILLA.
LECHE DE SOYA.
USO CLINICO DE LAS PLANTAS MEDICINALES
Biomoléculas inorgánicas
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
Polisacáridos Jhoan Sebastian Castellanos García Jorge Andrés Garrido
DESARROLLO FISICO Y SALUD
REGULACIÓN DE LA GLICEMIA
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
LA QUIMICA DE LA VIDA: COMPUESTOS ORGANICOS
Proteínas.
Lic. Javier Curo Yllaconza
NUTRICIÓN DEPORTIVA. .MATIAS GAONA .ZAHARA TABUYO .RONALD GARCIA.
MEDICAMENTOS HIPOGLUCEMIANTES
Capítulo 5 Clase 3 Páncreas.
SECRECIÓN ENDOCRINA Capítulo 5 Clase 2. Secreccion endocrina Quiere decir que realiza su funcion desde dentro del organismo, desde via sanguinea. El páncreas.
Lic. Javier Curo Yllaconza
Farmacología Dr. Ricardo Curcó.
El Páncreas.
BIOMOLÉCULAS Lic. José Pinela Castro.
El efecto de la fructosa en la biología y la enfermedad renal
Es una hormona formada por dos cadenas peptidicas unidas por dos puentes disulfuro que es segregada por las células beta ubicadas en los islotes de langerhans.
Beneficios de la pera para la salud
DRA. GIOVANNA MINERVINO
Regulación Glicemia.
PHILLIUM Mezcla de Linaza con Aloe Vera, Salvado de Trigo, Fibra Prebiotica, Omega 3,6 y 9, Ganoderma Lucidum y Plantas Diuréticas Alcachofa y Diente de.
Alovero BEBIDA REFRESCANTE DE ALOE VERA
NUTRICIONALES FARMACOLÓGICAS FISIOLÓGICAS PSICOLÓGICAS MECÁNICAS o BIOMECÁNICAS “Toda sustancia, estrategia o tratamiento que está diseñado teóricamente.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
Transcripción de la presentación:

PLANTAS ANDINAS ANTIDIABETICAS Profesor. Angel, W. Vargas Mosqueira e-mail : angelvargas40@hotmail.com P. Web: www.geocities.com/fitoterapia_peru Lima - Perú

DIABETES MELLITUS Introducción DEFINICIÓN: Se puede definir a la diabetes como un síndrome caracterizado por un estado de hiperglicemia crónica que obedece a la falta parcial o total de actividad insulínica. La insulina es la hormona formada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas. La función de la insulina es la de facilitar el ingreso de la glucosa sanguínea hacia las células. La acción deficiente de esta hormona o su ausencia, motivan el establecimiento de la enfermedad.

Resumen del tema Se ha investigado la presencia de Metabolitos secundarios y del elemento cromo en algunas plantas medicinales andinas utilizadas empíricamente por su acción hipoglicemiante. Espectroscopia de Absorción atómica para la determinación del cromo trivalente . Especies estudiadas por investigadores de la UNMSM en Perú son : Hercampure, Pasuchaca, Culén, Chanca Piedra y Yacón . Otras plantas usadas para el control de la diabetes son: Notholaena nivea y Sheilanthes Pruinata conocidas como “cuti cuti ” o “kuti kuti”

Acción del elemento cromo (III) en el control de la diabetes En los últimos años, se ha comprobado la acción del cromo como potenciador de la insulina y regulador de la glucosa sanguínea. Sin embargo los suplementos nutricionales a base de dipicolinato de cromo no son mas eficaces que el cromo presente en los alimentos. El cromo presente en los alimentos y plantas medicinales se encuentra formando parte del Factor de Tolerancia a la Glucosa constituyendo el GTF ( cromo + ácido nicotínico, glicina, ácido glutámico, y un aminoácido azufrado)

Dterminación cuantitativa de cromo (III) (Castro A, Choquesillo F, Felix, L .UNMSM -2002e) Especie Vegetal Resultado (Cr) ppm Gentianella alborosea Hercampure 0.030 Geranium dielsianum Pasuchaca 0.010 Otholobium pubescens Culén 3.232 Phyllanthus niruri Chanca Piedra 0.050 Smallanthus Sonchifolia Yacón 0.041

Metabolitos Secundarios (Castro A, Choquesillo F, Felix, L Metabolitos Secundarios (Castro A, Choquesillo F, Felix, L . UNMSM -2002) Especie vegetal Alcaloides Flavonoides Taninos Saponinas Glucósidos Hercampure (+) (+ +) Pasuchaca (-) (+++) Culén

Metabolitos Secundarios (Castro A, Choquesillo F, Felix, L .UNMSM -2002 Especie vegetal Alcaloides Flavonoides Taninos Saponinas Glucósidos Chanca Piedra (+) (+ +) Yacón (-) Leyenda : Excelente ( + + +) , Buena ( + +), Escasa (+), Nula ( - )

HERCAMPURE (té amargo) Gentianella alborosea Hierba que habita entre 3,500 a 4,000 m.s.n.m El cocimiento de esta planta (20gr/L de agua) está recomendado como desinflamante del hígado y depurativo de la sangre. Dosis : 2 tazas al día Sus componentes actúan estimulando la secreción biliar lo que lo convierte en una planta de elección para bajar de peso. Es un regulador del metabolismo de los lípidos. Como infusión es usada para la tratar la diabetes No es recomendable en personas con bajo peso Hierba que habita entre 3,500 a 4,000 m.s.n.m El cocimiento de esta planta (20gr/L de agua) está recomendado como desinflamante del hígado y depurativo de la sangre. Dosis : 2 tazas al día Sus componentes actúan estimulando la secreción biliar lo que lo convierte en una planta de elección para bajar de peso. Es un regulador del metabolismo de los lípidos. Como infusión es usada para la tratar la diabetes No es recomendable en personas con bajo peso

CHANCA PIEDRA Phyllanthus niruri Planta herbácea que alcanza hasta los 50 cm. De alto Crece hasta los 3000 m.s.n.m Contiene Terpenos: cimeno, limoneno; Flavonoides: Quercitina, isoquercitina, rutina, astragalina, nirurina; Alcaloides indolizidínicos, Phyllantimida; Lípidos: ácido ricinoleico , Linoleico, linolénico; Alcanos: vitamina C. Acción: antiinflamatorio de las vías urinarias, diurético, miorrelajante (antiespasmódico) e hipoglicemiante. Uso: Infusión de hojas sin raíces. 2-4 tazas/día. Evitar durante el embarazo y lactancia

Phyllanthus niruri: Chanca piedra Foto : Lobo Franco

CULEN Otholobium pubescens Planta arbustiva que crece en la sierra peruana entre los 2,000 y 3,000 m.s.n.m. Entre los componentes principales se encuentra el bakuchiol, monoterpenoide fenólico con actividades antimicrobianas y citotóxicas. Propiedades medicinales: digestivo (infusión de una cucharadita de hojas en una taza de agua ). Uso para la diabetes: cocimiento por 15’ de 10 g de hojas y flores en un litro de agua. Tomar 3 a 4 tazas al día. Seguir régimen dietético

: CULEN Otholobium pubescens (foto: Sagástegui, A)

PASUCHACA Geranium dielsianum Planta herbácea de 10 a 15 cm. que crece de manera espontánea por encima de los 3,000 m La planta adopta la forma de una sombrilla . Es conocida por sus efectos hipoglicemiantes. ACCIÓN (hipótesis): Los componentes de la parte aérea de la planta interfieren con la unión de la insulina a las proteínas plasmáticas dejando a la hormona libre para que actúe.. Uso: cocimiento 20 gr/L. 2 a 3 tazas/ día. Hay Productos . Se recomienda un dosaje de glucosa sanguínea luego de 8 de su consumo.

Geranium dielsianum Knuth PASUCHACA Geranium dielsianum Knuth

Trabajos Farmacológicos realizados en estas plantas Pasuchaca (Davila, I; Loconi – Univ. Pedro Ruiz Gallo – Lambayeque , Perú año 2000 Trabajos realizados en ratas Albinas con diabetes inducida experimentalmente con aloxano (100 mg – k.p.c. V.I.P el primer dia y 75 mg durante 4 días). Infusiones administradas por vía orogástrica Resultado : Disminuyó el promedio de glicemia de 314 mg/dl a 88 mg/dl

Trabajos Farmacológicos realizados en estas plantas Pasuchaca (Apumayta, U; Jurupe y Col.) Univ. San Luis Gonzaga , Ica- Perú año 2000 Trabajo realizado en ratones machos de raza Holtzman Se ensayó con extracto etanólico de 50 , 250 y 500 mg /Kg de peso La actividad hipoglicemiante fue comparada con el fármaco Glibenclamida. Las dosis de 250 y 500 mg/kg reducen la glicemia en 25.35 % y 64.52% a los 120 y 180 minutos.

Trabajos Farmacológicos realizado en estas plantas Pasuchaca (Talla, O. ;Vilegas, L y Col.) Universiadad Peruana Cayetano Heredia – 1,999 Realizaron el estudio en extracto acuoso liofilizado de Geranium ayavacense sobre ratas diabéticas (hiperglicémicas ) inducidas con streptozotocin (STZ) Resultados: Se comprobó el efecto hipoglicémico con respecto al grupo control (solución salina 0.9%) a partir de la 2da. hora de administración del extracto

Trabajos Farmacológicos realizados en estas plantas Hercampure (Tomás, G; Lock; Jurupe, H) Pontificia Universidad Católica del Perú - 2000 En las investigaciones en raíz, tallo, flores se aislaron xantonas (Bellidifolina, Swerchirina, Mangiferina) y ácido oleanólico (triterpeno) . Se realizaron ensayos de actividad hipoglicemiante e hipolipemiante con extractos diclorometanólico, etanólico y acuoso en ratas. El extracto metanólico resultó ser es el mas activo.

YACÓN Smallanthus Sonchifolius Planta andina cuyas raices engrosadas contienen el polisacárido INULINA (Polímero de fructuosas) y cadenas cortas de este azucar (fructosanos) Los enlaces que unen a las moléculas de fructosa no son atacados por las enzimas digestivas de los humanos constituyendo el yacón un alimento dietético no calórico que no incrementa el peso corporal ni eleva la concentración de glucosa. En estado fresco, esta raíz, es un alimento ideal para el diabético y para mantener el peso corporal pues tiene inulina y fibra .

YACÓN Smallanthus Sonchifolius

CUTI CUTI Notholaena nivea Planta (Ptheridophyta: helecho) andina conocida en América y Europa por su acción antidiabética. La denominan popularmente como “cuti cuti hembra” ACCIÓN: Sus componentes ayudan al páncreas a restaurar la secreción de insulina o mejorar su producción. Regula el nivel de glucosa en la sangre. Es una alternativa para tratar la diabetes de tipo 1 (insulinodependiente). Uso: preparar cocimiento a 20g/ litro. Tomar 2 o 3 tazas al día antes de los alimentos. Hay productos

Notholaena nivea Presl Fern CUTI CUTI Notholaena nivea Presl Fern

CUTI CUTI – KUTI KUTI Cheilanthes pruinata Planta andina (Ptheridophyta) que crece espontáneamente en la sierra en los Departamentos de Cusco y Cajamarca en Perú. En Perú es conocida por los herbolarios como cuti cuti “macho”. Su acción hipoglicemiante lo realiza también por reforzamiento del páncreas, mejorando la producción de insulina. Uso: En cocimiento de la planta , 20 g/L. Se expenden diversos productos elaborados.

KUTI KUTI Cheilanthes pruinata

KUTI KUTI Cheilanthes pruinata

CUTI CUTI “HEMBRA” ( Notholaena nivea) KUTI KUTI “MACHO” (Cheilanthes pruinata)

OTRAS PLANTAS ANTIDIABÉTICAS PATA DE VACA: Bauhinia fortificata Planta arbustiva nativa de Brasil. Crece hasta 3 metros de atura. Contiene: glicósidos, heterósidos cianogénicos, saponinas, taninos, mucílagos, ácidos orgánicos y minerales. Su acción hipoglicemiante lo realiza favoreciendo una mejor producción de insulina por el páncreas. Uso: infusión de hojas. Tomar una taza 3 veces/día Asegurarse de usar la especie B. fortificata, pués todas las especies del género tienen hojas típicas.

Bauhinia fortificata : pata de vaca Foto : Lobo Franco