DATOS GENERALES HABITANTES: (p) 2006

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSPORTE EN BOLIVIA.
Advertisements

Programa de Capacitación Negociaciones Comunidad Andina Unión Europea Tulcán-Ecuador Programa Unión Europa Junio 2007 Talleres en Fronteras GENERALIDADES.
Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte Acuático
LOS DESAFÍOS DEL SISTEMA REGIONAL PORTUARIO
LA INFRAESTRUCTURA: DETERMINANTE BÁSICO DE LA COMPETITIVIDAD JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO.
La Integración Gasífera en el Cono Sur: Diagnóstico y Desafíos
Gestión de Plataformas Logísticas
Corredores Bioceánicos y Transporte Multimodal en Sudamérica
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
Centro América - Laredo, Tx.
PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA EN LOS PUERTOS
Deuda Pública de Guatemala
Visión de las Terminales Intermodales
CELTA TRADE PARK.
Econ. Rosario Shinki Higa Gerente Regional de Desarrollo Económico
URUGUAY, LA LOGÍSTICA A BUEN PUERTO
Interpuerto Monterrey
UNIDAD DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO
Propuesta de políticas públicas del Gobierno del Estado de Nuevo León.
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Crecimiento positivo, pero insuficiente
Plan Estratégico Pérez
Ministerio de comercio industria y turismo
Conexiones terrestres
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
Parque Industrial Posadas Parque Industrial. Nuevo puerto de cargas. Aeroparque. Centro de Exposiciones y eventos. Nuevas 47 hs. expansión.
Hacia Puertos de 3ra. y 4ta Generación. El desafío Actual
“Potencialidades Económicas y de Negocios del Corredor Bioceánico Central (CBC) Coquimbo – Porto Alegre” Cristian Morales Letzkus Director Escuela de Ciencias.
IMPORTANCIA DE LA LOGISTICA EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA REGION
Infraestructura Estratégica: Desarrollo de Ciudades Logísticas
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
EL CORREDOR BIOCÉANICO NORPATAGÓNICO Como sistema de Integración
Corredor Económico del Norte de México
El puerto Tanger-Mediterráneo El desarrollo de una región, el despegue de un país. La posición privilegiada sobre el Estrecho de Gibraltar, en el cruce.
Luis Valencia Donoso 17 De Enero 2013 Plataforma Logística Para la Macroregión.
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
Noviembre 2013 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA REUNION REGIONAL PREPARATORIA DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN GLOBAL DECENAL DE LA EJECUCCION DEL PROYECTO ALMATY.
Modernización del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso
Ciudades Satélites Industriales Zonas Económicas Especiales CONSORCIO TRANSOCEÁNICO.
COMPETITIVIDAD EN EL SISTEMA PORTUARIO MEXICANO
Puerto Buenos Aires Exolgan Montevideo TIMON CLUB MAYO 30 de 2012 VISION PUBLICA DEL MERCADO DE CONTENEDORES DE LA CUENCA DEL PLATA DE LA CUENCA DEL PLATA.
Ing. Roxana A. Domínguez MLO
RETOS DE NUESTRA PLATAFORMA LOGÍSTICA PORTUARIA
Asunción, Paraguay - 25/26 de noviembre 2014
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Gobernación del Valle del Cauca Ministerio de Educación Nacional
VISION DE TERRITORIO EXITOSAS
Wilson Romero, Victoria Peláez, María Frausto, Priscilla Chang La dinámica territorial en la Cuenca Ostúa -Güija.
1 26 de Octubre ASAMBLEA ASAPRA – PERÚ 2010 Modernización de la Dirección Nacional de Aduanas - Uruguay.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
BUENOS AIRES 1 DE JULIO de ° ENCUENTRO FEDERAL – BUENOS AIRES «El Transporte para las futuras generaciones» CUARTO PANEL – POLÍTICAS NACIONALES DE.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Gobierno de Chile | Sistema de Empresas SEP. Agosto 2012 Proyecto.
MOVILIDAD Y TRANSPORTE INFRAESTRUCTURA MULTIMODAL
URUGUAY Información General.
QUE BUSCA LA AGENCIA DE INVERSIONES Es un alianza público-privado cuyo objetivo es gestionar la atracción de inversión nacional/extranjera y desarrollar.
ANDINO INVESTMENT HOLDING
La Presentación PRIMERA PARTE Datos Generales del Comercio Exterior para los años – 2014 Estadísticas del movimiento portuario para los años.
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA VIA OCAÑA-AGUAS CLARAS-GAMARRA-PUERTO CAPULCO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VARIANTES EN OCAÑA Y AGUACHICA A TRAVÉS DEL.
PLAN DE ACCIÓN PARA LA REACTIVACIÓN DE LA PROVINCIA “GERMAN BUSCH” MSC. JOSE ALBERTI. PRESIDENTE DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS SANTA CRUZ. Experiencias de.
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
GILBERTO GALLONI PRESIDENTE DE EUROPLATFORMS Asociación Europea de Centros de Transporte “Plataforma Logística Instrucciones de uso” Caracas, septiembre.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
El Desarrollo de la Iniciativa IIRSA Programa de Infraestructura Regional para la Integración Diciembre 2013 Rolando V. Terrazas Director, Proyectos de.
EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA PORTUARIA Y SU CONTRIBUCIÓN A LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL Dr Joan Alemany Profesor de la Universidad de Barcelona Economista.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Ubicación privilegiada con las mejores conexiones para establecer una plataforma logística en la puerta de entrada a la región con.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
URUGUAY HUB LOGÍSTICO Sinergia Público-Privada en el INALOG ABRIL | 2016.
1 Red de Infraestructuras Complementarias del Transporte y la Logística.
Evaluación del Impacto Económico del Canal en el Ámbito Nacional Pasado y Futuro.
Transcripción de la presentación:

DATOS GENERALES HABITANTES: 9.427.219 (p) 2006 PIB: 9.411 Millones de dolares 2006 EXPORTACIONES 4223.3 Millones de $us2006 (p)INE 922.24 Millones de $us Ene-Mar 2007 (p)INE IMPORTACIONES 2820.93Millones de $us2006 (p)INE 728.13Millones de $us Ene-Mar 2007 (p)INE SALDO COMERCIAL 1402.37Millones de $us2006 (p)INE 192.11Millones de $us Ene-Mar 2007 (p)INE

EXPORTACIONES IMPORTACIONES EXPORTACIONES (2006) Agricultura, ganadería, silvicultura, caza pesca 3% hidrocarburos 54% minerales 20%; Productos de la Industria Manufacturera 23%. IMPORTACIONES Trigo a granel, Fertilizantes, carga ensacada, carga general en contenedores.

Importaciones y Exportaciones 2004 (t.m.) PUERTO IMPORT EXPORT TOTAL ARICA 482.282 441.610 923.892 ANTOF. 25.905 361.605 387.510 IQUIQUE 65.752 18.254 84.006 MATARANI 301.379 339.683 641.062 ILO 184 14.950 15.134 HIDROVIA 288.219 1.196.788 1.485.007 1.163.722 2.372.890 3.536.612

PUERTOS BAJO REGIMENES ESPECIALES SISTEMA PORTUARIO PUERTOS BAJO REGIMENES ESPECIALES ENTE PORTUARIO: Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B) ARGENTINA PARAGUAY URUGUAY CHILE PERU

PRINCIPALES PUERTOS CUENCA DEL PACIFICO ARICA (1904) ANTOFAGASTA (1904) IQUIQUE (zona franca) MATARANI (graneles) ILO (zona franca)

PRINCIPALES PUERTOS CUENCA DEL PLATA ZONA FRANCA DE ROSARIO NUEVA PALMIRA VILLETA (ASUNCION) PUERTOS BOLIVIANOS : Central Aguirre Gravetal Puerto Busch

Oruro – Ancaravi – Cruce T. Quemado: Dos ejes importantes con miras al Puerto seco: Oruro- Pisiga Ancaravi- Toledo – Cruce Patacamaya - Tambo quemado Oruro Pisiga: 231.5 Km. Concluido : 36.77 km. En ejecución: 72.14 km. Por ejecutarse: 122. 60 km. Oruro – Ancaravi – Cruce T. Quemado: 200 Km. Por ejecutarse Oruro- Ancaravi 88.62 Km. Ancaravi- Cruce T. Quemado 111.38 Km.

FERROCARRILES Oruro se conecta con el sur y el norte del país, no tiene conexión con la Red Oriental. La unión de estas dos redes es una NECESIDAD Y ESTRATEGIA A NIVEL NACIONAL. El Aiquile –Santa Cruz consolida el Corredor Central de Bolivia.

COMENTARIOS Situación Geográfica de Bolivia / Oruro Oruro Nexo Integrador : vinculación aérea, ferroviaria y vial. Transporte marítimo, Fluvial Flujos Comerciales de la Región Corredores bioceanicos Situación Portuaria (pais mediterraneo?) Gas (CIF, Transporte, Puertos ORURO Ciudad

ASPECTOS LEGALES

NORMATIVA En Bolivia no existe una legislación adecuada sobre temas marítimos ni portuarios, pero si bien la Ley 3316 no resuelve estos problemas es una base para partir hacia una legislación efectiva a favor del comercio exterior nacional. Para la realización de inversiones de esta naturaleza, como la de construir un puerto seco, en Bolivia existe la normativa suficiente como la Ley 1182 “Ley de Inversiones” y la Ley 1874 “Ley de Concesiones”. Existen otras leyes promulgadas para el departamento de Oruro y otras referidas a la construcción de carreteras, a nivel nacional, que permiten crear redes internas que se constituyen en los nodos de conexión de los corredores bioceánicos.

LEY 3316 OBJETIVO PROMOVER LA EJECUCIÓN DE PLANES, PROGRAMAS, PROYECTOS DE DESARROLLO INTEGRAL EN BENEFICIO DEL DEPARTAMENTO DE ORURO

PARTE DEL ARTICULO 1º Se dispone la ejecución de planes, programas y proyectos para el logro del Desarrollo Integral ejecutados por la Prefectura del Departamento de Oruro y los Municipios en el marco de sus atribuciones y competencias establecidas en la Ley 1654 y 2028 respectivamente. INVERSION – PRODUCCION - COMERCIO/MERCADOS- CAPACITACION - TECNOLOGIA PUERTO SECO – PLATAFORMA LOGISTICA DE SERVICIOS INSENTIVOS TRIBUTARIOS – FORMALIZACION COMERCIAL – GENERACION DE INGRERSOS A LA HACIENDA PUBLICA

ART. 2º OBJETIVOS (Del desarrollo integral). Inciso 1 ART. 2º OBJETIVOS (Del desarrollo integral). Inciso 1. Concretar corredor bioceánico Bolivia es muy importante para la integración en Sudamérica porque 5 de los 12 Ejes atraviesan o tienen impactos en nuestro país.

PUERTO SECO PLATAFORMA LOGISTICA ART. 4º (De la Definición). (…) es un espacio territorial del Departamento de Oruro como polo de desarrollo (…) comercio nacional e internacional, servicios de transporte de nexo bioceánico y otras actividades propias de su naturaleza y esencia. PUERTO SECO Zona Primaria Aduanera, predios de almacenaje, manipuleo y carga de mercaderías constituyéndose en una terminal intermodal de mercancías situada en el interior de un país, conectada directamente con los puertos a través, redes ferroviarias, carreteras y aeropuertos. PLATAFORMA LOGISTICA PUNTOS O ÁREAS DE RUPTURA DE LAS CADENAS DE TRANSPORTE Y LOGÍSTICA, EN LOS QUE SE CONCENTRAN ACTIVIDADES Y FUNCIONES TÉCNICAS Y DE VALOR AGREGADO “CORREDORES LOGISTICOS TRANSFRONTERIZOS”

ARTICULO 6º (Naturaleza jurídica). PREFECTURA; MUNICIPIOS; ORGANIZACIONES SOCIALES PRODUCTIVAS, ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO, EMPRESAS RELACIONADAS AL COMERCIO EXTERIOR, EMPRESAS PRIVADAS QUE ESTEN ACORDES AL DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO Y CONCORDANTE CON LAS POLITICAS NACIONALES. ENTIDAD DE ECONOMIA MIXTA. CONCORDANTE CON ART. 35 D.S. 28631 REGLAMENTARIO DE LA LEY LOPE DE 08/03/2006 Estado 51% Privados 49%

ARTICULO 7º (De la Coordinación con las Zonas Francas de Oruro y la Aduana Nacional). La coordinación del Puerto Seco con las Zonas Francas de Oruro y la Aduna Nacional se establecerá por Reglamento. Puerto Seco emitirá reglamentación operativa en concordancia con Ley 1990

Promulgación Ley 3316 Decreto Supremo Reglamentario Estudios Estudio a diseño final SAM Puerto Seco Oruro Infraestructuras Terminal de contenedores Está en redacción el Decreto Supremo Reglamentario a la Ley 3316 para viabilizar las operaciones del Puerto Seco Oruro, las cuales están orientadas a implementar un centro logístico favorecedor del comercio exterior boliviano. Plataforma de negocios Operaciones

PROPUESTA

DEFINICION DE PUERTO SECO TERMINAL INTERMODAL DE MERCANCIAS SITUADA EN EL INTERIOR DE UN PAÍS CONECTADA DIRECTAMENTE CON LOS PUERTOS A TRAVÉS, NORMALMENTE, DE LA RED FERROVIARIA. Las Plataformas Logísticas son Puntos o Áreas de ruptura de las cadenas de transporte y logística, en los que se concentran actividades y funciones técnicas y de valor añadido

LA ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS LAS PLATAFORMAS LOGÍSTICAS LA ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS

PRINCIPALES OBJETIVOS DE UN PUERTO SECO (I) EXPANDIR EL AREA DE UN MERCADO CAUTIVO MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES ACTUALES, ESTABLECIENDO CADENAS LOGÍSTICAS QUE PERMITAN A LOS CLIENTES CANALIZAR SU CARGA A TRAVÉS DE UN CIERTO PUERTO DE UNA FORMA RÁPIDA Y FIABLE. 2) FACILITAR LA ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE, ADUANAS Y PROCEDIMIENTOS DE DOCUMENTACIÓN DE FORMA QUE EL PUERTO ESTÉ EN UNA POSICIÓN DE OFRECER EN LA REGIÓN DEL PUERTO SECO UN PERFIL DE SERVICIO SUPERIOR AL DE OTROS PUERTOS LOCALMENTE COMPETITIVOS.

OBJETIVO PUERTO SECO ORURO BRAZIL BOLIVIA ARGENTINA CHILEE . E PERU ECUADOR VENEZUELA PARAGUAY URUGUAY CARACAS BOGOTA QUITO LIMA COLOMBIA BRASILIA RIO DE JANEIRO ASUNCIÓN PARANAGUA BELEN CUIABA PUERTO VELHO CRUZEIRO DO SUL “ OPTIMIZAR LAS OPERACIONES DE LA CADENA LOGÍSTICA, REDUCIR COSTOS GENERALIZADOS DE TRANSPORTE Y PRODUCIR BENEFICIOS MACROECONÓMICOS PARA LA REGIÓN, HACIENDO EFECTIVO DEL CORREDOR BIOCEÁNICO.”

PUERTOS ARICA ANTOFAGASTA IQUIQUE ILO MATARANI SANTOS PARANAGUA HIDROVIA PARAGUAY PARANA Proyecto

Aspectos Legales Antecedentes (Pacifico) Tratado de Comercio y Aduana DEC. 185-223 Problemas por la mediterraneidad DEC. 331-393 Transporte Multimodal CAN Tratado de Amistad y Libre Comercio Perú 1905 Chile 1904 Chile 1912 Convención de Tráfico Comercial Convenios Chile 1937 Convención de Transito Chile 1955 Tratado de Complementación Económica Chile 1993 Chile 1995 Convenio Comercial Acuerdo de Complementación Económica número 22

ASPECTOS DE TRANSPORTE Y DISTANCIAS . PUERTO SECO ORURO

ASPECTOS PROCEDIMENTALES Sin Proyecto Con Proyecto Transporte Tramo Internacional Tramo Internacional / Nacional Manipuleo (C.F.S.) En Puerto extranjeros, Reglas extranjeras En Puerto Seco, Reglas/Costos nacionales Despacho (expo) Despacho (impo) Indirecto Directo Tramitación Tránsito (mas simple)

Concepto Operacional DISTRIBUCION Puerto Seco oruro BOLIVIA CHILE PROYECTO DE CARRETERA Camión Internacional Boliviano BOLIVIA Tambo Quemado CHILE Puerto de Arica

ASPECTOS SOCIOECONOMICOS FUENTES DE EMPLEO ACTIVIDADES ECONOMICAS DIRECTAS INDIRECTAS INDUCIDAS NUEVAS INDUSTRIAS Y SERVICIOS SERVICIOS INSTALACIONES TALLERES TRUCK CENTER GASOLINERAS DEMOGRAFIA CRECIMIENTO DE POBLACION MOVIMIENTOS MIGRATORIOS USOS DE TERRITORIO ZONAS DE OPERACIONES CONTIGUAS AGENCIAS DE ADUANA URBANIZACION FINANZAS SECTOR PUBLICO INGRESOS Y GASTOS PARA MUNICIPIO INVERSION PUBLICA INVERSION PRIVADA SOCIO CULTURALES GENERACION DE CULTURA PORTUARIA MEJORA DEL ESTILO DE VIDA

ESTIMACION ECONOMICA PRELIMINAR MOV.ESTIMADO CONTENEDORES 50.000 TEUS AÑO MANIPULEO CONSOLIDACION, DECONSOLIDACION, GATE IN GATE OUT, OTROS U$D. 250 X TEU TOTAL ESTIMADO U$D.12.500.00 AÑO

CONCLUSIONES El proyecto Oruro Puerto Seco es una alternativa real y viable para el desarrollo del departamento de Oruro y Bolivia El puerto seco pretende ser un puerto Hub en Bolivia por su estratégica ubicación dentro de los corredores bioceanicos con un potencial importante en si hinterland y foreland. En torno al puerto seco, desarrollar una comunidad portuaria con los beneficios que esta representa. Se logra un impacto socio económico importante. Se reducen costos de operaciones en manipuleo, transporte, tramite, (12,5 millones) a favor de importadores y exportadores. El plan vial de la prefectura de Oruro contempla la conexión interna con las principales conexiones internacionales y estos con el eje – puertos. Urge un ordenamiento Jurídico Institucional y reglamentario en el área Portuaria sobre la base de la ley 3316 Desarrollo del Estudio a diseño final con sistemas operativos y procedimientos portuarios acordes a la realidad actual. Aprovechar el amplio respaldo de la comunidad internacional Es importante el fortalecimiento, modernización y tecnificación Del Comercio Exterior de Bolivia La situación geográfica debe verse como OPORTUNIDAD, por constituirse en el eje integrador de la Región. El potencial gasífero, granelero y minero le ofrece mejores perspectivas. El proyecto de puerto seco seria el primero en Bolivia y principal Oportunidad comercial de la Región.

¡UN PUERTO PARA BOLIVIA!