Reunión Comisión General Senado de la República Santo Domingo, D.N. 01 de mayo 2014 Posición ante Resolución Aranceles en el DR-CAFTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

El sector turismo dominicano: desarrollo y competitividad Presentado al Señor Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández Miércoles, 7 septiembre.
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
Objetivos del PNI Ubicar a México dentro de los 30 países líderes en Infraestructura Convertir al país en una de las principales plataformas logísticas.
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
El Rol del Empresario en la Competitividad y el Desarrollo Javier Ferrer Dufol Vocal Comité Ejecutivo CEOE Vicepresidente Delegado Confemetal Presidente.
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Washington, D.C. Junio 2011 DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO, COMERCIO Y TURISMO.
Hacia una mayor calidad del gasto público
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Macroeconomía del posneoliberalismo
Promoción de la competitividad de las PYMEs
Modelo de negocio Bancaseguros y relacionados
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
DEUDA PÚBLICA EN COLOMBIA
XXXI REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE San José, Costa Rica Mayo 25 del 2001 BANCO DEL ESTADO ECUADOR.
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
Panel: “Presente y Futuro del Mercado de Capitales”
Experiencias internacionales El KfW Bankengruppe (Alemania)
Resumen de la Situación de la Economía Hondureña y la Actividad de Bienes de Transformación Febrero, 2013.
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
Ley de formalización y del primer empleo
Asociación de Bancos de México Junio
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o ING. RODRIGO ALPÍZAR VALLEJO PRESIDENTE NACIONAL 11 de Septiembre de 2013 LOS RETOS DE LA INDUSTRIA.
I Congreso Sudamericano de Farmacia Hospitalaria Mar del Plata 24 Noviembre de 2012.
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
Vice Ministro de Hacienda
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
Uruguay: perspectivas ante la nueva situación internacional
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ministerio de comercio industria y turismo
ECONÓMICO INSTITUCIONAL. HACIENDA INCREMENTO EN EL RECAUDO DE INDUSTRIA Y COMERCIO Mediante estrategias de modernización en el cobro de impuestos y de.
Zonas Francas: Situación Actual y Perspectivas
Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá
Por: Circe Almánzar Vicepresidenta Ejecutiva CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 INFOTEP/CINTERFOR-OIT/CONEP “Competitividad.
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
Contribución del Comercio y el Sector Privado al Desarrollo. (Porque invertimos en apoyo al Sector Privado y Competitividad?).
Política Comercio Exterior PAC 26 de marzo 2014
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
¿China economía victoriosa del libre mercado? Dr. Arturo Huerta 28 de mayo de 2014.
Presentado al Pleno Senatorial de la República Jueves 1 de Mayo de 2014 Aquiles Bermúdez Presidente Zonas Francas: Necesidades y Propuestas para mejor.
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
1 Desempeño Económico Reciente y Proyecciones 2008 Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 23 de 2008.
Perspectivas del desarrollo nacional Abril 2008 MIEM.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
1 PRESENTACIÓN PARA CICLO DE ESPECIALIZACIÓN FINANCIERA PARA PERIODISTAS ORGANIZADO POR ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE PERIODISTAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS,
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
Política Industrial y Desarrollo de la Cadena de Valor de la Agro Industria Textil y de Indumentaria de la Argentina.
Parque Tecnológico de la Región Caribe. Compromiso Caribe : Documento firmado por Gobernadores de 8 departamentos y 100 Alcaldes electos de la región.
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
INDICE 1. La importancia de las Mipymes en el desarrollo de la República Dominicana. 2. La visión del Presidente Danilo Medina sobre el sector de las.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
HONDURAS: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) Subgerencia de Estudios Económicos.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

Reunión Comisión General Senado de la República Santo Domingo, D.N. 01 de mayo 2014 Posición ante Resolución Aranceles en el DR-CAFTA

. Elementos del entorno

Taiwán, Corea del Sur, Colombia y Rep. Dominicana Crecimientos acumulados 2005 – 2012* Fuente: Organización Mundial del Comercio * Real (Volumen)

Participación del Sector Industrial en el PIB, * Fuente: Banco Central RD. PIB a precios constantes Industrias incluye Zonas Francas

Empleo Industria Manufacturera * *Incluye Sector Formal e Informal Fuente: Banco Central – Datos Octubre 2012 Incremento de 21,000 empleos desde el 2009

Tasa de Crecimiento Simple del Empleo entre el Fuente: Datos del Banco Central – Octubre 2013

Tasa de Crecimiento Promedio Anual de las Exportaciones y de las Importaciones 2004 – 2013* en % Fuente: Datos del Banco Central * Totales, Valores nominales (Incluye Zonas Francas)

Balanza Comercial con los Estados Unidos 2000 – millones US$ Fuente: United States International Trade Commission

Balanza Comercial República Dominicana – Centroamérica en millones US$ Fuente: SIECA

Déficit Cuenta Corriente Enero – Diciembre en millones US$ Fuente: Banco Central RD

Deuda Pública Sector No Financiero en millones US$ Fuente: Dirección General de Crédito Público Deuda como porcentaje del PIB

Servicio de la Deuda Pública* en Relación con los Ingresos Tributarios 2004 vs 2013 Fuente: Ministerio de Hacienda *Incluye pago de intereses, amortización de capital y otros

Participación de la Industria Manufactura Local en Recaudaciones Fiscales Participación de la Industria Manufactura Local en Cartera de Crédito Fuente: Dirección General de Impuestos Internos – Datos para el 2008

. La propuesta industrial

Logros del 1er. Congreso de la Industria Estrategia de Desarrollo Industrial Ley que crea ProIndustria Posicionamiento de agilidad y flexibilidad Creación de clústeres manufactureros

. Proindustria: Un caso de éxito

Empleos Generados por Empresas Registradas en Proindustria al año 2012 Empleos Generados por Proindustria Número de Empleos , ,288 Crecimiento 8,587 * Fuente: DGII ** Fuente: Banco Central Año 2012 Empleos Proindustria* 77,288 Empleos Sector Manufactura (formales)** 292,250 Proporción 26%

La Ley de Proindustria no es un sacrificio para el Estado ” “

Total ITBIS Pagado en DGII y DGA por Empresas de Proindustria Fuente: DGII

Inversión acumulada por compra de maquinaria, equipo y tecnología de Empresas de Proindustria Fuente: DGII según montos autorizados por Deducción por Inversión

Ventas y Exportaciones según IT1 Empresas Proindustria Fuente: DGII

. 2do. Congreso de la Industria Dominicana Metas

Metas 2do. Congreso de la Industria Incrementar las exportaciones en 11 mil millones de dólares, desde el 2012 al 2017, esto es más que duplicar las exportaciones de los niveles actuales; Crear 300 mil nuevos puestos de trabajo en el sector manufacturero; Incrementar el número de industrias en operación en un 28% para alcanzar las 10 mil industrias en el país; Lograr una tasa de crecimiento acumulada de 35% en cinco años; Aumentar de 209 a 500 las empresas que exportan más de un millón de dólares.

. Qué necesitamos?

Eficientizar la plataforma exportadora Promoción de la Oferta Exportable Ventanilla única de comercio exterior y programa de operador económico autorizado Mesa Presidencial de Exportaciones Fortalecimiento de la estrategia de promoción de la oferta exportable Creación de capacidades para facultar a los representantes consulares y diplomáticos Adecuación Ley General de Aduanas para apoyar la facilitación comercial Responsabilidad social empresarial Política Comercial y Exportaciones Adecuación de los marcos legales de la industria nacional, zonas francas y zona fronteriza

Creación del Banco de Desarrollo y Exportaciones Creación del sistema de garantías recíprocas para mejorar el acceso al crédito para el sector industrial y las PyME Adecuación del Reglamento de Evaluación de Activos (REA) para el sector industrial Financiamiento

Fortalecer el registro industrial de ProIndustria Promover un compromiso del Estado para las compras y contrataciones de la producción nacional Creación de la Dirección de Encadenamientos Productivos Fomento de clústeres industriales Encadenamientos productivos

Construcción de grandes obras viales Convertir a RD en el Hub de El Caribe Desarrollar Zonas de Actividades Logísticas y Parques Industriales Mejora de Vías de Acceso a Parques Industriales y de Zonas Francas Actualización de leyes y reglamentos Continuidad en la dirección y planes del sector eléctrico Creación del Programa de Certificación de Mejores Prácticas de Manufacturas (BPM) para los Almacenes de las Líneas Aéreas Infraestructura

Iniciativas para hacer atractiva la formalización de las PyME Readecuación del código laboral Modificar la Normativa Legal Respecto al Pago del ITBIS Fomento al Empleo Formal

Apoyar la Iniciativa Empresarial para la Educación Técnica Reglamentar e impulsar las Pasantías Universitarias Mejorar Vinculación Universidad- Empresa Creación de comité mixto industrias- universidades para impulsar acciones conjuntas Creación de una Instancia Nacional Público-Privada para Acreditación de Competencia y Certificación de Procesos Marco Conceptual para los Sistemas de Medición Contable de I+D+i Incentivos a favor de la innovación Adecuar la Ley No que crea el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) Cumplimiento del Decreto Capital Humano e I+D+i

Fortalecimiento del Ministerio de Industria y Comercio Unificar y adscribir a un solo ministerio las funciones de negociación y administración de los tratados comerciales Mesa Presidencial de Seguimiento a la Política Industrial Apoyo Institucional al Sector Manufacturero

. Hacia dónde vamos?

Gracias