Taller: “Introducción al Fomento de Habilidades de Crianza para padres, madres, y cuidadores de niños y niñas de 0 a 5 años Puerto Montt, Chile 12 de noviembre,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención del maltrato infantil
Advertisements

Aclaraciones Conducta de apego.“Cualquier forma de comportamiento que hace que una persona alcance proximidad con respecto otro individuo diferenciado.
Cuidado para niños y niñas de la primera infancia
Planeación y monitoreo basado en resultados: siguientes pasos en el proceso
Transición del jardín infantil a la escuela
“PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DIT EN SITUACIONES DE DESASTRE”
Competencias Parentales para la Crianza Positiva
EVIDENCIA Y VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
2 Fundamentos del modelo de la pirámide del CSEFEL Sesión 2:
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADO A SERVICIO MEDICO: PEDIATRIA.
PRÁCTICAS DE CUIDADO NUTRICIONAL:
Psicología clínica en atención primaria: Un programa para la mejora del afrontamiento y disminución de síntomas psicopatológicos Verónica Ventero Portelas*
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
Principales Lineamientos 2012 S.E. Chile Crece Contigo
Taller “Introducción al Taller de habilidades de crianza para padres/madres/cuidadores de niños y niñas de 0 a 5 años “Nadie es Perfecto” ” de.
Estudio de impacto Nadie es Perfecto
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Análisis Crítico de la Literatura Científica
ENCUENTROS GRUPALES CON ADULTOS.
Martínez Martín ML, Canalejas Pérez MC, Cid Galán ML, Martín Salinas C. Enfermería Geriátrica y Gerontológica ABP Desde el curso 2003/04 la docencia de.
El impacto de los recortes en los fondos estatales en los fondos por estudiante: DPS Los fondos de pueden verse impactados de manera significativa.
Nadie es Perfecto Intensivo
Los métodos conductuales son mejores que los informativos para mejorar la adherencia a los tratamientos crónicos AP al día [
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Taller VDI, Pto Montt Ps. Cecilia Moraga Depto. Salud Mental. MINSAL
Sobre la efectividad de las intervenciones basadas en visitas a hogares Juan F. Castro Departamento de Desarrollo Internacional Universidad de Oxford Octubre.
Dimensionamiento de las Inversiones en Programas para la Infancia en el Mundo: Evidencia de Latinoamérica y otras regiones en vías de desarrollo INSTITUTE.
ADHERENCIA DE LOS PROFESIONALES A LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCION PSICOSOCIAL: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE SU APLICACIÓN SESPAS, Barcelona Junio 2007 Isabel.
Capacitación Facilitadores GAEC
“En el hospital sigo creciendo” Taller grupal de apoyo para padres con niños y niñas hospitalizados en la Unidad de Quemados, del Hosp. de.
TODOS PODEMOS APRENDER
Taller: “Introducción al Fomento de Habilidades de Crianza para padres, madres, y cuidadores de niños y niñas de 0 a 5 años Puerto Montt, Chile 13 de noviembre,
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
Visita Domiciliaria, la evidencia internacional Ps. Cecilia Moraga.
P SICOEDUCACIÓN FAMILIAR EN P RIMEROS E PISODIOS P SICÓTICOS. U NA EXPERIENCIA DE INCLUSIÓN DE PACIENTES VETERANOS La intervención precoz en primeros episodios.
Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia “Pasos para la Implementación Local del Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia” Enf.
Capacitación Nadie es Perfecto Intensivo
Modelo Biopsicosocial en el Servicio de Pediatría
Mejorando la Protección a la Infancia Análisis para el debate Valladolid, 29 de Noviembre de 2007 Asociación Castellano-Leonesa para la Defensa de la Infancia.
1 Seminario Fundación Educacional Arauco El Valor de la Evaluación Talca, 1 de octubre de 2009.
Subsecretaría de Educación Básica
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años Apoyando el idioma del hogar.
Roles alumno-instructor
Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes
CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANDO – CINDE
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
ESCUELA PRIMARIA URBANA No. 254 “FRANCISCO VILLA” CONCURSO “DISEÑA EL CAMBIO” PROYECTO “ME ALIMENTO BIEN”
Programa Macro Congresos Regionales Puerto Montt, Chile Crece Contigo 13 de Noviembre, 2008 John D. McLennan, Canada.
AntesAhora Sesión de Introducción Sesión con Adultos Sesión de Aplicación y Planeación Sesión con Niños.
No todo lo que sabemos es cierto
¿Qué ventajas y desventajas considera usted que tiene al cumplir el rol de un estudiante en educación virtual?.
Desnutrición en México
CIENCIAS NATURALES.
Wanda Jamieson & Tullio Caputo
Concepto Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 4 Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Asegurar.
1 Módulo de Temas críticos 7 Niñas y niños vinculados a las fuerzas armadas o grupos armados.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Fuente: El Apego Fuente:
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Facultad de Química Universidad de la Habana
Año 2012Año CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA REINTEGRA, IAP Informe comparativo de actividades 2012 – 2013 Enero - Diciembre POBLACIÓN.
Academia Nacional de Medicina de México Área de Salud Pública Trabajo de ingreso Prevención de obesidad en niños preescolares: Efecto de una intervención.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Entrenamiento de Profesionales en el uso de las Orientaciones Técnicas de Visita Domiciliaria Integral VDI estrategia efectiva en la atención integral.
Observación y análisis de las interacciones tempranas padres/madres-bebé Universidad Miguel de Cervantes Programa de Formación de Competencias Proyecto.
Transcripción de la presentación:

Taller: “Introducción al Fomento de Habilidades de Crianza para padres, madres, y cuidadores de niños y niñas de 0 a 5 años Puerto Montt, Chile 12 de noviembre, 2008 John D. McLennan

1. Puntas Históricas 2. Supuestos que subyacen a las intervenciones con padres/madres para mejorar los resultados de los niños 3. Evidencia empírica que apoya los programas de habilidades parentales grupales. 4. Comentarios/Preguntas

 Atenienses tenían la idea de la plasticidad del desarrollo infantil  “Tábula rasa” (“libro en blanco”)  “Nutrir afectivamente y entrenamiento adecuada son críticos en determinando los tipos de adultos que emergerán” (French, 1995)

 “Platon se quejaba que los padres generalmente no eran los suficientemente cuidadosos en proveer a los bebés de experiencias placenteras en el contacto con las personas o actividades que debieran ser imitadas” (French, 1995, p.274)

 “Educa a los niños en la forma correcta y cuando sean mayores, no se descarriarán” (Proverbio 22:6)

Padres Resultados en los niños Practicas de los padres

Padres Resultados en los niños Practicas de los padres Programas para los padres

Padres Resultados en los niños Practicas de los padres Ambientes compartidos Genes compartidos

Padres Resultados en los niños Practicas de los padres Ambientes compartidos Genes compartidos Ambientes no-compartidos También: Interacción Gene-Ambiente

 Sin embargo, no hay duda del impacto de las practicas de los padres en los niños  Sin embargo, persisten preguntas sobre el alcance de este impacto  También es cuestionable la forma óptima de ser padres/madres y mejorar la crianza

 La mejor evidencia proviene de estudios de intervención experimental  Además de determinar si existe, y hasta qué punto las habilidades parentales influyen en la conducta de los niños, los estudios también puede entregar orientación respecto de cómo promover éstos.

 Intervenciones individuales ◦ Evidencia cierta sobre la efectividad del trabajo con padres/madres en forma individual ◦ Lo siguiente, sin embargo, estará restringido a intervenciones sobre crianza en grupos de padres

 Ahorro en costos y/o mayor alcance por unidad de costo ◦ Factores importantes especial para las estrategias de salud pública.  Pero, para ser costo efectivas debe ser efectiva, no solamente barato!

Tomando ventaja de dinámicas grupales  Reducción del aislamiento  Potencial para el apoyo social  Sin embargo hay que tener ciertas precauciones

 Claridad sobre de qué se trata la intervención  Fidelidad en la implementación  Rigor en el diseño experimental  Buenas medidas de resultados  Replicación por grupos de investigación independientes

 Planes de acción para la Prevención de la Violencia (“Blueprints for Violence Prevention”)  Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas de literatura  Registro nacional de programas y prácticas basados en evidencia (SAMHSA)

 Basados en la Universidad de Colorado  Centro de Estudios de Prevención de la Violencia  A pesar de que se basa en la prevención de la violencia, incluye programas con otros efectos  Estándares muy altos “los más altos” ◦ Evidencia de efectos positivos, con un fuerte diseño de investigación ◦ Efectos sostenibles ◦ Replicación de resultados en múltiples lugares ◦ Hasta ahora sólo 11 programas tiene todo esta características y están notado como Programas Modelos (y no todo son programas con padres)

 Programas desarrollados por Webster- Stratton & colegas  Programa de habilidades parentales básico  Programas de habilidades parentales avanzados  Programa de desarrollo de habilidades sociales en el niño  Programa de entrenamiento para el profesor

 Apunta a padres de niños con trastornos de conducta disruptiva o aquellos en riesgo de presentar estos trastornos.  Lo que el programa incluye: ◦ Sesiones con grupos pequeños con líder grupal. ◦ Ejemplos con viñetas en cinta de video, sobre prácticas de crianza para debatir. ◦ Habilidades de desarrollo en resolución de problemas  Alrededor de 12 sesiones, una por semana.

 El programa básico ha sido evaluado en más de 6 ensayos controlados randomizados con más de 800 niños.  Las réplicas fueron realizadas por 3 grupos de investigación independientes o mas.  Impacto positivo en la conducta del niño, interacción padres con hijos y conducta parental.  Evidencia sobre el efecto en grupos étnicos

 Matthew Sanders y colegas de la Universidad de Queensland, Australia  Su objetivo es mejorar el conocimiento, habilidades y seguridad de los padres.  Tiene 5 niveles diferente con varios programas

 Nivel 1 –Campaña de información para los padres basada en los medios de comunicación (“Universal”)  Nivel 2 – Intervención selectiva estratégica- breve en la promoción de la Salud.  Nivel 3 – Entrenamiento parental focalizado (Atención Primaria)  Nivel 4 – Entrenamiento parental de amplio foco (Estándar, Grupal y otros)  Nivel 5 – Módulos de intervención familiar intensivos (Mejorados) Sanders (2008)

 Meta-análisis del Nivel 4  N=14 Ensayos controlado aleatorizado  Gran efecto en la conducta del niño cuando terminaron el programa (d=0.88)  También un gran efecto después un tiempo fuera del programa (d=1.00) (de Graaf et al., 2008)

 Nadie es Perfecto ◦ “Nobody’s Perfect” ◦ revisar más tarde  CUIDAR ◦ COPE (Community Parent Education)  Bien Desde el Comienzo ◦ “Right from the Start”

 Chuck Cunningham - Universidad McMaster  Componentes similares a Los Años Increíbles  Formatos de grupo más grande  Bajo costo  8 a 12 sesiones  Versión en español (CUIDAR)

 1 Ensayo controlado aleatorizado  Preescolares con dificultades conductuales  Comparación grupal vs. Individual  Grupal > Individual  Grupal = Comparación  “Costo – efectivas”? (Cunningham et al, 1995)

 Alison Nicols –Universidad McMaster  Focalizado en el apego  Basado en encuadre grupal  Trabajando con la sensibilidad del padres por las señales de bebes y niños pequenos  Usando viñetas en cinta de video  8 sesiones

 1 Ensayo controlado aleatorizado  comparación con visitas domiciliarias individuales.  no hay diferencias significativas entre ambos  Mas barato que visitas domiciliarias  pequeñas mejorías en la seguridad del apego del infante  pequeñas mejorías en la sensibilidad materna (Niccols 2008)