Programa Ética y Ciudadanía: Construcción de valores en la escuela y en la sociedad http://www.mec.gov.br/seif/eticaecidadania/index.html.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

Taller: Trayectorias Escolares Marco Normativo
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
OREALC/UNESCO Santiago
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
Educación para la Democracia en Bolivia
Programa Ética Y Ciudadanía: Construyendo valores en la escuela y en la sociedad
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN N° 28044
Diseño Curricular para el Nivel Inicial
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
I Objetivos y características de la educación básica.
REUNIÓN INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN HORIZONTAL COOPERACIÓN HORIZONTAL “Ciudadanía para la convivencia y la paz en las escuelas de los países miembros.
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Dirección de Nivel primario
Escuela, TICs y un mundo virtual por explorar. INTRO Este taller intenta establecer un primer puente de intervención entre los docentes y el mundo de.
PROYECTO DE CIUDADANÍA PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ EN LAS ESCUELAS CONSIDERACIONES DEL CNIIE AL PROYECTO Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE CIUDADANÍA EN LAS ESCUELAS.
CABA, 15 de mayo de 2014 Ley para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas ( )
Dirección General de Relaciones Internaciones y Enlaces Interinstitucionales Marzo del 2014 Reunión Internacional de Cooperación Horizontal Proyecto “Ciudadanía.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Ministerio de Educación Nacional
PROYECTOS TRANSVERSALES
PATRICIA TAVARES RIBEIRO (CEPI-DSS/ENSP/FIOCRUZ) MESA REDONDA GOBERNANZA Y PERSPECTIVAS FUTURAS PARA EL MONITOREO DE LA EQUIDADE EM SALUD PROGRAMA PARA.
PROYECTO DE ANIMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE ESPACIOS DE TUTORÍA Y
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
“Proyecto de Armonización de Políticas Públicas
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Construcción de Ciudadanía
CIB EL COLEGIO INTEGRAL ES UN COLEGIO QUE BUSCA LA EDUCACION INTEGRAL DE SUS INTEGRANTES ADQUIERE SABIDURIA ADQUIERE INTELIGENCIA.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
Lic. Daniel Pareja Ponce
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
Capacitación Asignatura Estatal
Ética, Trabajo docente, Derechos Humanos y Ciudadanía
Factores Claves de éxito: La Misión La I.E. Guadalupe está comprometida con la formación de ciudadanos competentes, preparados para el trabajo productivo.
LA INCLUSION EDUCATIVA
INSTITUCION EDUCATIVA ENRIQUE SUAREZ 2014
E SCUELA DE T IEMPO C OMPLETO. ¿Qué es una Escuela de Tiempo Completo? Es una escuela pública de educación básica en la que se amplía la jornada escolar.
Elementos básicos PTCE Programa para la transformación de la calidad educativa Ministerio de Educación, Bogotá, 6 de octubre de 2011.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
La Red para el Desarrollo de Aprendizajes sobre Competencias Ciudadanas,
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
2da. Jornada Orien tadores Educacionales Secretaría Regional Ministerial de Educación Región de Arica y Parinacota Diciembre 2015.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Fortalecimiento de la convivencia en la IETIPAM, mediada por las competencias ciudadanas.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011
PhD. Sonia Guerra Iglesias
I) Educación en valores.- La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto.
Transcripción de la presentación:

Programa Ética y Ciudadanía: Construcción de valores en la escuela y en la sociedad http://www.mec.gov.br/seif/eticaecidadania/index.html

Objetivos Iniciar, retomar y/o profundizar acciones educativas que conduzcan a una formación ética y moral de todos los miembros que actúan y participan en las instituciones escolares.   Desarrollar acciones conjuntas con la comunidad escolar y la sociedad local, fundamentadas en los ejes temáticos: Ética, Convivencia Democrática, Derechos Humanos e Inclusión Social.

Promover un proceso de ampliación de políticas de inclusión en las escuelas, que sea capaz de garantizar un ambiente de apertura al cambio, a las diferencias y que ofrezca igualdad de oportunidad a todos.

Principios que nortean el Programa Ética e Ciudadanía   Favorecer el protagonismo de los alumnos y la construcción de valores, conocimientos personales, sociales y políticos, que objetiven el ejercicio de la ciudadanía. Contribuir a la formación de educadores que puedan actuar con la intencionalidad necesaria a la construcción de una sociedad más justa, solidaria y feliz.

Operacionalización Producción de materiales. Formación continuada de la comunidad escolar. Organización y funcionamiento en las escuelas participantes del Foro Escolar de Ética y Ciudadanía.   Comité Gestor del Programa.

Módulo de Ética Objetivos Reflexionar sobre ética, sus valores y sus fundamentos, en el cotidiano de las escuelas. Generar reflexiones y acciones sobre el significado y la importancia de la Ética para el desarrollo de los seres humanos y sus relaciones con el medio en que viven.

Módulo Convivência Democrática

Objetivos a) asambleas escolares; b) gremios estudiantiles; Promover la construcción de relaciones interpersonales más democráticas en la escuela y en la comunidad, por medio de:  a) asambleas escolares; b) gremios estudiantiles; c) estrategias de resolución y de mediación de conflictos; d) estrategias de aproximación entre escuela, familia y comunidad.

Módulo Derechos Humanos

Objetivos Desarrollar la temática de los derechos humanos que objetiven la construcción de valores socialmente deseables;   Conocer y desarrollar experiencias educativas centradas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) y en el Estatuto del Niño y del Adolescente (ECA).

Módulo Inclusión Social

Objetivos Construir escuelas inclusivas, respetuosas a las diferencias y que favorezcan la igualdad de oportunidades para todos; Desarrollar acciones que cuestionen las exclusiones, los prejuicios y las discriminaciones provenientes de distintas formas de deficiencia y diferencias sociales, económicas, psíquicas, físicas, culturales, religiosas, raciales, ideológicas y de género.

Módulo Informaciones bibliográficas y documentales

Directrices de funcionamiento y organización del programa Descentralizado: cada escuela puede elegir el camino que considere más adecuado al desarrollo del Programa. No-lineal: la estructura de los recursos didácticos y materiales pedagógicos ofrecen libertad de acción a las escuelas. No jerárquico: No hay exigencias previas de contenidos para el desarrollo del programa y los canales de comunicación e intercambio de experiencias permiten la libre circulación de informaciones entre los participantes.

Ejecución del Programa El funcionamiento regular y los canales de comunicación e intercambio de experiencias del programa recurren a la vez: Materiales impresos – que se enviarán regularmente a las escuelas participantes. Página de Internet – que tendrá el objetivo de promover la formación continuada de los miembros de los Foros Escolares de Ética y de Ciudadanía; alimentar el programa con sugerencias para actividades y proyectos; facilitar el intercambio de experiencias entre escuelas; establecer links y vínculos con otros programas implementados por otros ministerios y entidades gubernamentales y no gubernamentales.  TV Escuela – que en su programación contará con vídeos y programas de apoyo a las actividades y propuestas implementadas en las escuelas. Apoyo financiero a los proyectos escolares.

  ü   Em 2006:   El Programa cuenta con cerca de 2.000 escuelas de Educación Básica, de 27 unidades federadas http://www.mec.gov.br/seif/eticaecidadania/index.html