Modulo 3 – Semana 11 Meta: Conocer diferentes modelos de capacitacion.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitación Misionera Integral Hacia una capacitación y despliegue efectivo del misionero transcultural.
Advertisements

LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Opción de Bachillerato
APRENDIZAJE ENTRE PARES
Mayordomía de los Dones y Talentos
Planificación y Actividades Para el 2013.
GUIA PRACTICA PARA INICIAR CELULAS EN SU IGLESIA.
Pastor Eric A. Hernández López Iglesia Metodista de PR
PRESENTA EBMM 8. Estrategias Financieras de Misiones 9. Pilar de la Red Infantil de Intercesión Misionera (RIMI) 10. Pilar de la Red de Intercesión.
Proyecto “Haciendo Misiones”.
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Reforma Curricular de la Educación Normal
Lo que es próximo para GA #0922 PARA LAS COMISIONES REGIONALES DE MINISTERIO.
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
EL LIDER DE CELULA.
6ª semana arquidiocesana de catequesis
en la Arquidiócesis de México
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Servimos a Candidatos Iglesias Entidades Misioneras Denominaciones Servimos a Candidatos Iglesias Entidades Misioneras Denominaciones Capacitando.
La Transformación de la Iglesia. JERUSALEN JUDEA SAMARIA GENTILES.
Curso: Teorías de Aprendizaje y Tecnología Educativa
LA PLANTACIÓN DE IGLESIAS CELULARES.
Métodos de Plantación de Iglesias.
Plan Misionero, Estado Sucre Conferencia “En Familia”
CAPACITANDO OBREROS PARA LA COSECHA DEL FIN DE LOS TIEMPOS
Los Pueblos No Alcanzados y las Misiones Transculturales
Movilización misionera de la iglesia local
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
Asociación Ministerial de la Asociación General SEMINARIO DE INSTRUCCIÓN DE ANCIANOS Basado en la Guía de Procedimientos.
Plan Apoyo Compartido.
Los Criterios de Excelencia en Centros de Entrenamiento Misionero
Elementos Indispensables para un Trabajo Misionero Efectivo
Ministerio Crecer ¿Qué hacemos? Ayudamos a las iglesias a implementar procesos de crecimiento que den como resultado Crecimiento local Plantacion de iglesias.
Practica real de plantación de una nueva iglesia. Desarrollo de tu envío al campo misionero. Un proceso claro y definido de capacitación misionera. Desarrollo.
POR: PATRICIA ANGÓN, LETICIA SUÁREZ Y FRANCISCO JAVIER Plan de Desarrollo Institucional.
Area Participación Instrumento Resultado JERUSALEN JUDEA SAMARIA GENTILES.
Cómo cuidar a nuestros misioneros
EL PERFIL PARA CAPACITAR UN MISIONERO LATINOAMERICANO
Presentación conjunta del Plan de Marketing en las materias Marketing Estratégico e Inglés comercial en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales.
Ministerio del Niño UCH
Escuela Bíblica de Vacaciones
Asume la fe como una cuestión confesional, ya sea en la instrucción académica o en celebraciones La pastoral es el dinamismo de la misión evangelizadora.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
2011 Red de Formación Misionera Del 31 de julio al 14 de agosto 400,00 Bs por persona I N C L U Y E Diplomado Todas las comidas y bebidas Hospedaje Obra.
RECOMENDACIONES Y EXHORTACIONES PARA PERMANECER Y PERSEVERAR COMO DISCÍPULOS Y APÓSTOLES O DISCÍPULOS MISIONEROS, SIGUIENDO EL LENGUAJE DE APARECIDA.
M. en C. Carlos A. Poot Delgado.
Certificación nivel III
¡Bienvenidos!.
Centro de Orientación Vocacional, Comunidad de Acogida y Etapas Previas Estructuras comunitarias de la Pastoral Vocacional.
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
El rol del Pastor en el envío de Misioneros
Red de Capacitación C MIBAM Internacional ¿Cuáles son los desafíos más grandes para los que están frente a los programas y centros de capacitación?
LIDERAZGO TRANSFORMADOR Programa de Fortalecimiento Empresarial
Concepciones sobre la profesión docente
2013 AL MUNDO DE LAS MISIONES DA UN PASO UNA OBRA MISIONERA CONFORME
FORMACIÓN PROFESIONAL
¿Qué es un Grupo Pequeño Saludable o GPS?
INGRESAR Salud, género y políticas. De las teorías a las prácticas Información General Requisitos para la Inscripción Requisitos de aprobación Programa.
Formate para ser parte del Cambio
PROPOSITO CAPACITAR. “Palabra fiel: si alguno anhela obispado, buena obra desea. Pero es necesario que…” 1 Tim 3.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Está conformado por dos Institutos que forman Técnicos Superiores Universitarios y un Programa de Profesionalización.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Mision Posible Un plan para alcanzar etnias no alcanzadas.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Nuestro programa de becas te ofrece…
Nuestro programa de becas te ofrece…
Nuestro programa de becas te ofrece…
Nuestro programa de becas te ofrece…
Nuestro programa de becas te ofrece…
PROCESO ESTRUCTURAL MISIONERO en la Iglesia Local ¿Qué es? ¿Qué es? Movilización Es la fase de información, concientización y desafío misionero a través.
Transcripción de la presentación:

Modulo 3 – Semana 11 Meta: Conocer diferentes modelos de capacitacion.

Practica real de plantación de una nueva iglesia. Desarrollo de tu envío al campo misionero. Un proceso claro y definido de capacitación misionera. Desarrollo integral. (Aula + practica + comunidad) Inmersión transcultural en el contexto de tu llamado. Solicita tu beca en esta pagina

Meta: Formar a la persona en su totalidad (aprendizaje teórico y práctico) Enseñanza formal, no formal e informal. Plan de estudio explícito: Bases misionológicas Ministerio transcultural Vida misionera Aprendizaje de idiomas Tareas misioneras específicas Plan de estudio implícito: Crecimiento personal y espiritual Liderazgo hacia la comunidad Vida familiar PUNTO FUERTE: Vivencia comunitaria

Meta: Preparación práctica en habilidades p/ ministerio transcultural. Materias: Teología bíblica de las misiones Doctrina bíblica de la iglesia Plantación transcultural de iglesias Discipulado y guerra espiritual Comunicación transcultural Evangelismo transcultural Antropología transcultural Técnicas de aprendizaje de idiomas Relaciones interpersonales Cuidado de la salud en el campo Relaciones entre la iglesia y la misión Historia y tendencia de las misiones Otros cursos recomendados: Desarrollo comunitario, Construcción, Mecánica, Carpinteria, Consejería, etc. Salidas al campo cercano y transcultural (4 meses) c/aprendizaje idioma y cultura. Células semanales, reunión semanal y adoración matutina

Meta: Capacitar para el ministerio transcultural. Materias centrales obligatorias (conferencias y seminarios) Teología Misionología Estudios pastorales, etc. Materias optativas (de acuerdo a intereses específicos) Capacitación práctica en: locución, evangelismo, adoración, ministerio cristiano. Experiencia práctica en iglesias en 50 km. a la redonda y 8 semanas de experiencia transcultural. Cursos prácticos: construcción, higiene, cocina básica, etc. PUNTO FUERTE: Sistema tutorial (c/tutor responsable de 12 estudiantes, relación constantes s/ estudios, actividades en iglesia local, desenvolvimiento personal y crecimiento espiritual)

Modelo Argentino (JUCUM) – Corto Plazo Combinación de teoría y práctica. Desarrollo de estrategias misioneras en equipos (gitanos, gente de la calle, taxistas, áreas rurales, etc.) Énfasis en la relación personal más que académica con los docentes. Experiencia transcultural 1 año. Luego más capacitación de acuerdo a necesidad. Modelo Brasilero (KAIROS) Meta: capacitar para plantar iglesias y capacitar líderes nacionales. 9 meses de teoría x correspondencia. 3 meses internados intensivos con práctica en evangelización y plantación de iglesias.

Modelo Argentino (CCMT) Especialización en lo transcultural. Inmersión transcultural practica. Herramientas para trabajo en equipo y adquisición de segunda lengua. Combinación de aula + practica + comunidad. Modelo argentino (Centro Misionero) Un proceso claro y definido de capacitación misionera Desarrollo integral. (Aula + practica + comunidad) Practica real de plantación de una nueva iglesia. Inmersión transcultural en el contexto de tu llamado. Desarrollo de tu envío al campo misionero.

Los 3 primeros modelos parten de candidatos que ya han recibido estudios teológicos, bíblicos básicos previos. Asimismo se piden referencias de la iglesia de donde provienen, partiendo de la base que ya han desarrollado un ministerio en su iglesia local. Los 4 modelos hacen énfasis en la parte práctica correlativa a la enseñanza teórica y en la relación interpersonal (ya sea en vida comunitaria, en trabajo en equipos, etc.) para desarrollar un maduro carácter cristiano. Estos 4 modelos tienen un tiempo de duración que oscila entre 9 meses y 2 años como máximo. Ninguno otorga reconocimiento académico, más bien priorizan el reconocimiento experiencial que obtienen los alumnos.

1. Esta orientado conciente e intencionalmente hacia el desarrollo del carácter y las habilidades necesarias para el ministerio transcultural. 3. Aplica estratégicamente el aprendizaje tanto formal(aula) como no formal(practica/campo)) e informal (comunidad) 5. La capacitación debe tener una estrecha relación con la tarea a desempeñar. 4 Cuenta con una experiencia de campo (inmersión) significativa dentro del programa. 2. Propicia la vida en comunidad abocada al desarrollo de las cualidades propias de la conducta cristiana y al perfeccionamiento de las habilidades en las relaciones interpersonales.

Dedica tiempo a la oración y al análisis de los modelos disponibles y toma una decisión sobre el lugar donde vas a capacitarte como misionera/o. Capacitarte no es una opción