UNA LECTURA POSITIVA DE LA CRISIS ECONÒMICA GLOBAL en el Sector de la Recuperación y el Reciclaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AYUDAS A LAS EMPRESAS. Servicio de Innovación y Sociedad de la Información I+D+I, TIC Servicio de Fomento Empresarial: Inversión, Competitividad, Crisis,
Advertisements

PROYECTOS DE COOPERACIÓN AYUDAS DEL GOBIERNO DE NAVARRA JORNADAS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL: EL MEDIO AMBIENTE Y LA ECO- INNOVACIÓN, UN SECTOR CON FUTURO.
M&A (Mergers & Acquisitions – Fusiones & Adquisiciones) Inteligentes Carlos E. Jaramillo Basado en: Moeller, S. Brady, C.(2007) Intelligent M&A. John Willey.
ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y USO DE LOS RECURSOS ANTES (2005) Modelo territorial insostenible Falta de adaptación del urbanismo y de la ordenación del territorio.
INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS AGROPECUARIOS (HORTALIZAS)
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
Presente y futuro de la comunicación empresarial
La Internacionalización como
Planificación comercial
Políticas de Cooperación DIRECCIÓN DE COMERCIO VII Feria del Turismo y Comercio Gijón, 27 de Octubre de 2006.
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
El análisis de mercados, el conocimiento de la demanda y su importancia en la adecuación de los productos turísticos competitivos
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
EL MARKETING ECOLOGICO
Principales Consideraciones y Aspectos de orden cualitativo y cuantitativo. Cooperativas de Ahorro y Crédito En América Latina. Rodolfo Oconitrillo Brenes.
MISIÓN INNOVACION es la capacidad de desarrollar actividades nuevas que crean valor, con objeto de posicionarse de forma competitiva y sostenible en el.
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las Pymes?
PLAN EMPRESARIAL 2014 BROCHURE GP CONSTRUCTORA S.A NIT
Evaluación de nuevas Tecnologías
Francesc de Paula Pons Alfonso Secretario General de CONFEMADERA Confederación Española de Empresarios de la Madera Julio 2005 ESTRATEGIAS DE CAMBIO PARA.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras Tendencias en el Marketing Financiero Marketing… aquí …?
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
01 La empresa 1. La actividad económica y el ciclo económico
Nivel de Precios Cantidad de producción 0 Nivel de precios de equilibrio Producción de equilibrio Oferta agregada Demanda agregada.
Tema 14: El sector exterior I: balanza de pagos y políticas de ajuste
José F. Décurnex Sarasola IBM de México Innovación para la Competitividad.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Ángel Martín Acebes Vicepresidente Ejecutivo EXPORTA 2007 PRIMERAS CONCLUSIONES.
Posición actual y modelo de negocio Principales líneas de gestión y evolución en 2002 Resumen de resultados 1T’2003.
CALIDAD CON EQUIDAD DE GENÉRO IMPACTOS EN LA PRODUCTIVIDAD COMPETITIVIDAD Mag.Ximena Varon Jefa de Responsabilidad Social Corporativa.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
Pensando en la economía del futuro para Castilla y León Antonio Pulido Valladolid, 26 Mayo 2006 Día de la Estadística de Castilla y León Situación económica.
EMISORES.
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
AUTORES: Jimmy Bravo Martin Catalán Elizabeth Chandia Christian Céspedes Roxana Lagos Wladimir Torres Claudia Zamorano.
10ª Convención de Marcas y Franquicias.. Plan estratégico de las empresas con más aperturas en el 2013.
 Laura Karina Rivera García  Jesús Iván Mejía Quillares  Bernardo Daniel Pancardo Salas.
Innovación y Transformación Empresarial 18 Nov José Luis Calvo 1.
PROELZA Valladolid, Rumbo, Responsabilidad y Respeto.
1 SIDOTER 2008 Recursos laborales e Innovación en el medio rural PONENCIA Yacimientos de empleo ¿un propósito o una realidad? Carlos Gómez Bahillo Universidad.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Un presente sin futuro: FERIA DEL EMPLEO JUVENIL
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
Análisis foda- cajas de ahorro Equipo 4
EN LA ACTUALIDAD HAN OCURRIDO IMPORTANTES ACONTECIMIENTOS QUE HAN ALTERADO LOS PATRONES DE CRECIMIENTO EN EL MUNDO COMO CAMBIOS : TÉCNICOS, FINANCIEROS,
inteligencia aplicada al marketing Consultora de investigación de mercados con experiencia internacional y multisectorial, especializada en proponer soluciones.
CHILOE Desarrollo Territorial con Identidad Cultural. Guatemala, Marzo 2009.
Una visión para el Presentación La Asociación de Consultoras de Cantabria quiere agrupar a las principales firmas consultoras de la región en materia.
Características de los distintos escenarios estratégicos
Free Market Road Show 2013 Estado de bienestar vs. Oportunidades Antonio Oporto del Olmo 17 de junio de 2013.
El sector industrial en España de 1985-hoy
© Sergio Dávila – Competitividad Empresarial en un Nuevo Escenario Económico Jornada de Extensión Profesional Jesús María - Octubre.
CENTRO DE ACOPIO Y COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS Y CEREALES
C O M O Círculos de Orientación del Manejo Organizacional.
Plan Estratégico de Vigo y su Area Funcional
Nuevos perfiles profesionales y modelos de negocio para el sector de la Energía (IBM+) Carolina Grau | Gerente del Cluster de la Energía de Extremadura.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
El Cluster de la Energía de Extremadura. Un referente en nuestra región Vicente Sánchez | Presidente del Cluster de la Energía de Extremadura Mérida,
Bloque VIII Estrategia de Producto Concepto. Atributos. Ciclo de vida. Innovación y estrategia de Comunicaciones de Marketing.
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
Demanda y Oferta Agregada
Se ha ido analizando rigurosamente las posibilidades de exportación mediante estudios de mercado, análisis de viabilidad comercial y una adecuada planificación.
Questionario prévio Jornada Competitividad Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1.1.1_ La realidad actual hace cada vez más incierta.
Transcripción de la presentación:

UNA LECTURA POSITIVA DE LA CRISIS ECONÒMICA GLOBAL en el Sector de la Recuperación y el Reciclaje.

Xavier Bel Coronas. IT-Consultores Estratégicos 1.¿De dónde venimos en nuestro sector? 2.¿Dónde estamos ahora? 3.¿Hacia dónde vamos y cómo deberíamos ir?

1.¿De dónde venimos en nuestro sector? Menos consumo menos reciclaje. Descensos de ventas de más del 40% en los últimos 5 años. Las caídas de precios han afectado también a todos los materiales. La imagen pública del sector sigue estando asociada a visiones marginales. Intrusismo y pillaje habitual. Inversión necesaria para ser un sector global y desarrollar la Exportación, aún es lenta.

1.¿De dónde venimos en nuestro sector? Niveles de exigencia en diferentes CCAA distintos, pese a la Ley de Residuos del Muchos programas de I+D+i iniciados y aplicados no consolidados por la falta de recursos. Actividad de reciclaje aún generalista y poco especializada de muchas empresas. Sistemas de Información pobres. Cultura de gestión. Profesionalización

Pese a las fuertes caídas de facturación y márgenes, las empresas del sector, están bien capitalizadas. La CRISIS está ayudando a mejorar la gestión, racionalizar el gasto y optimizar la inversión. El sector ya era experto en capacidad NEGOCIADORA, ahora es excelente. La Exportación sigue siendo asignatura pendiente. Una alternativa de futuro es la I+D de SUB-PRODUCTOS innovadores y la Innovación de procesos. 2.¿Dónde estamos ahora?

3.¿Hacia dónde vamos y cómo debemos ir? 1.Mejorar la imagen del sector; El buen Marketing hace la venta superflua. 2. Relanzar la inversión en actividades de I+D. 3. Multi-Especialización de la Oferta o focalización de los Mercados. 4. Impulsar la cultura de Aprendizaje y deseo de conocimiento.

3.¿Hacia dónde vamos y cómo debemos ir? 5. Impulsar la Internacionalización del sector. 6. Favorecer la cooperación inter-empresarial, vertical o intersectorial. 7.Apoyar procesos de sucesión generacional y profesionalización empresarial. 8.Simplificar las cargas administrativas existentes del sector.