Perú y Junín en Contexto Congreso Empresarial del Centro del Perú Huancayo, 3 de setiembre de 2010 Pablo Secada E.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

PERÚ: Perfil Económico, Comercial y Social
Perú: Inversión, Inclusión y Responsabilidad Social
Econ. Guillermo Pereyra PERÚ: Restricciones microeconómicas al crecimiento Banco Mundial, 30 Setiembre 2003.
Ministerio de Educación Nacional
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Andrés Solimano – CEPAL 6/Noviembre /2007
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
Comisión Nacional Mixta Noviembre de La misión del INFONAVIT es cumplir con el mandato constitucional de otorgar crédito para que los trabajadores.
La calidad de la vivienda en México. Indicadores y perspectiva internacional. Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Agosto de 2004.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Oswaldo Molina C. Conferencia Episcopal Peruana 7 de setiembre de 2007
Situación política y económica del Perú Cámaras de Comercio Europeas
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
Desarrollo rural en América Latina: preguntas, perspectivas y desafíos
La pobreza en México en perspectiva internacional
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Perú en el umbral de una nueva era
Alejandro Peña Esclusa
Perspectivas del Turismo en Costa Rica
Evolución de la pobreza en México
El Perú frente a la crisis internacional
Macroeconomía.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
Vice Ministro de Hacienda
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Déficit de Infraestructura
La Brecha de Infraestructura en el Perú
El Reto del Crecimiento en el Perú Fritz Do Bois XVII Congreso Nacional de la Empresa Privada CONFIEP Lima, 26 de noviembre de 2007.
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
Curso: Análisis Económico
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
Perú en el umbral de una nueva era
Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
Roque Benavides - Presidente Ejecutivo Compañía de Minas Buenaventura
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
La economía política de los recursos naturales en América del Sur
Competitividad: Política Tributaria en Países Mineros Comexperú Lima, 19 de Julio de 2011 Miguel Palomino B.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.
Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2011.
Comparación Macroeconómica COLOMBIA - VENEZUELA.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Perfil Económico.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
1 Infraestructura: Base para el desarrollo de largo plazo Cecilia Blume.
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
El camino para reducir la pobreza
AMÉRICA LATINA Y EL PERÚ: ¿Y DESPUÉS DE LA DÉCADA DORADA QUÉ? Waldo Mendoza Bellido Congreso Nacional de Estudiantes de Economía (CONEE XXIV) Huancayo,
Agenda de la nueva administración: Crecimiento con inclusión Octubre, 2011 Luis Miguel Castilla Ministro de Economía y Finanzas.
Perú y Ancash en Contexto Cámara de Comercio y la Producción de la Provincia del Santa Chimbote, 25 de febrero de 2010 Pablo Secada E.
Puno hoy y mañana Reunión de trabajo “Construyendo la Agenda de Desarrollo de Puno al Bicentenario” Puno, 26 de agosto de 2010 Pablo Secada.
Contexto Internacional COMEXPERU Lima, 20 de Setiembre de 2011 Miguel Palomino B.
Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEXPERÚ Foro “Inversión y Crecimiento” Lima, 26 de abril de 2007 Clima de Inversiones: ¿Qué Requiere.
Coyuntura y perspectivas de la economía mundial y nacional
Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial - IEDEP
Transcripción de la presentación:

Perú y Junín en Contexto Congreso Empresarial del Centro del Perú Huancayo, 3 de setiembre de 2010 Pablo Secada E.

Contenido 1.¿Cuántas décadas perdimos? 2.Comparación macroeconómica internacional 3.Otras comparaciones internacionales 4.Pobreza a nivel nacional y regional 5.Perfil del departamento y la región 6.Un par de temas de la agenda pendiente

3 Usualmente se afirma que el Perú perdió (entre una y) tres décadas… PBI per cápita, (en soles de 1994) Fuente: BCRP

4...cuando, en realidad, perdió mucho más porque otros países aceleraron su proceso de desarrollo PBI per cápita, (en dólares ajustados por paridad de poder de compra) Fuentes: University of Pennsylvania/Penn World Tables y FMI. 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30, Perú China Brasil Sudáfrica Polonia Corea del Sur Entre 1970 y 2010 los países seleccionados han multiplicado su PBI per cápita por: -Perú x 6 -Brasil x 8 -Sudáfrica x9 -Polonia x13 -Corea del Sur x 39 -China x 54

5 El crecimiento económico de nuestro país excedió al latinoamericano en más de dos puntos Crecimiento promedio PBI, 2002 – 2009 (en var. % real) Fuente: FMI

6 La inflación ha sido más moderada que en otros países en desarrollo Inflación, 2007 – 2009 (en var. % 12 meses) Fuente: FMI

7 A diferencia de otros ciclos de commodities, el sector público ahorró esta vez Resultado Fiscal, 2007 – 2009 (como % del PBI) Fuente: LatinFocus Consensus Forecast, National Bureau of Statistics of China

8 Inclusive el endeudamiento bruto de nuestro país es moderado Deuda Pública, 2009 (como % del PBI) Fuente: Bancos Centrales

9 La brecha externa es pequeña y está ampliamente financiada por capitales de largo plazo Cuenta corriente, 2007 – 2009 (como % del PBI) Fuente: FMI

10 Dada la dolarización, el Central sigue prefiriendo mantener RIN relativamente altas *La información de China corresponde al 2008 Fuente: Bancos Centrales, The Economist Reservas Internacionales Netas, 2009* (como % del PBI)

Principales ventajas y desventajas relativas del informe Haciendo Negocios del Banco Mundial Fuente: Doing Business 2010, Banco Mundial. Componentes de Haciendo Negocios, 2009 (ubicación dentro del ranking de 183 países) 11

12 Componentes del Índice de Libertad Económica, 2010 (en puntaje*) (En paréntesis está el puesto en el ranking sobre 179 países) Fuente: Index of Economic Freedom 2010, Heritage * Reprimido; En general, no libre; Moderadamente libre; En general, libre; Libre Principales ventajas y desventajas relativas del Índice de Libertad Económica de la Heritage

13 Pilares del Índice de Competitividad Global (WEF), 2010 (ubicación dentro del ranking de 133 países ) Fuente: Global Competitiveness Report 2010, World Economic Forum (WEF). Principales ventajas y desventajas relativas del Reporte de Competitividad Global del Fondo Económico Mundial

14 Principales ventajas y desventajas relativas del Índice de Gobernabilidad del Banco Mundial Pilares del Índice de Gobernabilidad del Banco Mundial (puntaje de gobernabilidad de -2.5 a +2.5) Fuente: Governance Matters 2009, Banco Mundial.

15 Pobreza se redujo en casi 19 puntos en siete años y no subió como lo hizo con la crisis previa Fuente: INEI Perú: Nivel de pobreza y pobreza extrema, 1991–2009 (en porcentaje de la población)

16 Pobreza total, (como % de la población) Fuente: INEI Pobreza extrema, (como % de la población) Fuente: INEI La pobreza, sin embargo, sigue siendo significativamente mayor en las zonas rurales

17 Pobreza por departamentos Pobreza por departamentos, (en % de la población) Fuente: ENAHO (INEI).

18 Junín: Incidencia de la Pobreza total, (como % de la población) Fuente: INEI Junín: Población con al menos una Necesidad Básica Insatisfecha (NBI), 2004 – 2008 (como % de la población) Fuente: INEI En Junín, tanto la pobreza como la población con al menos una NBI han disminuido

19 A nivel nacional, el ingreso promedio de los hogares más pobres ha aumentado significativamente Variación del ingreso promedio real anual de los hogares a nivel nacional, (en variación porcentual) Fuente: ENAHO (INEI). 20% más pobre20% más rico

20 Además, el gasto promedio también ha aumentado a nivel nacional Variación del gasto promedio real anual de los hogares a nivel nacional, (en variación porcentual) Fuente: ENAHO (INEI). 20% más pobre 20% más rico

21 Junín: Cambio en el ingreso promedio real anual de los hogares, (en variación porcentual) Fuente: ENAHO (INEI) Los niveles socioeconómicos medios de Junín son los que han experimentado un mayor incremento en el ingreso y el gasto Junín: Cambio en el gasto promedio real anual de los hogares, (en variación porcentual) 20% más pobre 20% más rico

Proyecto por concesionar Proyecto concesionado TP Callao IIRSA CENTRO Aeropuerto J. Chavez TP Gral. San Martín TP Pucallpa Red Vial Nº 4 OHL US$ 360 MM Dubai Ports US$ 617 MM Flughafen Frankfurt Main, Bechtel y Cosapi US$ 1,214 MM Fuente: Proinversión Proyectos de inversión: zona centro

Ampliación Antamina Toromocho CF Industries Ampliación TGP Nitratos del Perú Perú LNG Cerro Lindo Transvase Huascacocha Gasoducto Ica Fuente: Apoyo Inversión privada: zona centro

24 Estudiantes según nivel de dominio en la escala combinada de alfabetización lectora (En porcentaje de la muestra de estudiantes de 15 años) Fuente: OECD-UNESCO (Evaluación PISA, 2003) Evaluaciones confirman precaria calidad de la educación, a nivel internacional (y nacional)

Infraestructura: el reto (y la oportunidad) son significativos Comparación de los pilares más críticos del Índice Global de Competitividad (1 = puntaje más bajo y 7 = puntaje más alto) Fuente: The Global Competitiveness Report Perú: Pilares del Índice Global de Competitividad (1 = puntaje más bajo y 7 = puntaje más alto y ubicación dentro del ranking de 133 países ) 25

Para cubrir la brecha, hay que incrementar la inversión en 3 pp del PBI al año por una década Brecha de inversión en infraestructura al 2008 (en millones de US$) Nota: Cabe resaltar que en el caso del AIJCH, no se puede hablar específicamente de “brecha de inversión” dado que el AIJCH cuenta con infraestructura que excede la demanda. Además el concesionario ya cumplió con las inversiones obligatorias, salvo la construcción de la segunda pista. Sin embargo, la empresa sostiene que dicha pista podría ser una mejora excesiva para el nivel de la demanda de vuelos estimada al Fuente: IPE La brecha de inversión en infraestructura de servicios públicos en el Perú es de US$ 37,760 millones equivalente al 30% del PBI del

27 Para cerrar la brecha, tendríamos que replicar el 2008 (una anomalía) durante una década Avances de inversión según sector, (en millones de US$) Fuente: OSITRAN, LAP, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, MINEM, empresas del sector de gas natural, OSIPTEL

28 El impacto en el bienestar de las familias más pobres de las zonas rurales es muy relevante Fuente: Escobal y Ponce (2002) Variación del ingreso per cápita de familia beneficiada con rehabilitación de caminos carrozable (en US$ anuales) 35% de incremento Incremento del ingreso del hogar al acceder a varios servicios públicos (en variación porcentual) Fuente: Escobal y Torero (2004)

Políticas de Innovación: fondos concursables  Fondo de Ciencia y Tecnología (FinCyT) financia proyectos que contribuyen a mejorar la competitividad: 1.Generación de conocimientos científicos y tecnológicos 2.Promoción de la innovación en empresas y mayor participación del sector privado 3.Fortalecimiento de capacidades de investigación tecnológica 4.Fortalecimiento del sistema nacional de innovación Los recursos del Programa provienen de un crédito de US$25 millones del BID y de un aporte de US$11 millones del Tesoro Público (FinCyT I)  En 2006 se creó el FIDECOM con una transferencia del tesoro de S/. 200 millones dedicado a la investigación y el desarrollo de las MYPES.  FinCyT ampliado administrará recursos del FIDECOM. 29

Gasto en investigación y desarrollo, 2007* (como porcentaje del PBI) * Se considera la última información disponible para cada país (Israel, Finlandia, Estados Unidos: 2007; Brasil, Colombia: 2006; México: 2005; Chile, Costa Rica, Perú: 2004, Bolivia: 2002). Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO-ONU). Se requieren incentivos para incrementar gasto en I+D…

Fuente: Global Competitiveness Report , World Economic Forum (WEF). Calidad de las instituciones de investigación científica (en índice, 1 = muy pobre, 7 = lo mejor en su campo a nivel mundial) Puesto …y de este modo mejorar la calidad de nuestra investigación

Perú y Junín en Contexto Congreso Empresarial del Centro del Perú Huancayo, 3 de setiembre de 2010 Pablo Secada E.