© 1996 FSC A.C. Incrementando los valores ambientales, sociales y económicos de los bosques para ésta y futuras generaciones. ¿De quién es la responsabilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

Pregunta C4 ¿Trabaja con los proveedores para desarrollar productos y servicios más sustentables? Sí No.
Con la Colaboración de:
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
El Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
La economía de los ecosistemas y la biodiversidad
4. Implementación de la Política Monetaria: Objetivos, Instrumentos, Estrategias Economía Aplicada III.
Evolución de los negocios pequeños
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
EL NUEVO MODELO ECONÓMICO, SOCIAL, COMUNITARIO Y PRODUCTIVO
Participación de la Sociedad Civil en el Area de Gobernabilidad
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
Impactos Sociales y Ambientales de la Crisis del Café en Centro América Richard Whelden USAID/G-CAP.
Contribución de la agricultura orgánica en la diversificación de la producción agraria en países en vía de desarrollo Lukas Kilcher, FiBL 1. Historia y.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
Políticas de compra responsable en madera
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
Escuela de Administración
EL IICA Y SU AGENDA DE COOPERACION TECNICA Oficina en Venezuela.
Juana Icela Galván, Especialista en políticas y comercio
AMF S.A. PROMOVIENDO EL MANEJO FORESTAL SUSTENTABLE.
BODEGAS DE ARGENTINA A.C. JUNIO ACTIVIDAD: Producción, procesamiento industrial y comercialización interna y externa de vinos, espumantes y jugo.
Evaluación de Impactos Sociales (EIS) en Programas AVA y REDD+ Pre Congreso Forestal Comunitario 2013 San Pedro Sula, Honduras, Septiembre Michael.
PROYECTO ESTRTÁTEGICO
RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA EN C O N T E N I D O I.LA RECESION GLOBAL: Un vistazo rápido II.LA ECONOMIA MEXICANA EN LOS PRIMEROS MESES DEL.
Hechos: 1)La porcicultura de México compite por el mercado Mexicano contra la porcicultura más poderosa del mundo: La de Estados Unidos. 2) El mercado.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Buenos Aires, Argentina 1 de junio de 2011 Francis Fragano, Senior Environmental Specialist, LCSDE Salvaguardas Ambientales y Sociales: Objetivos, Principios.
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
DESEMPEÑOS A DEMOSTRAR:
GOBIERNO CORPORATIVO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Agosto 2010.
Banco Interamericano de Desarrollo CONSULTORIA SOBRE OBRA PUBLICA: IMPACTO Y PRINCIPALES RETOS.
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
MTRO. LORENZO AARUN Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan.
LA PRODUCCION ANIMAL EN EL MUNDO GLOBALIZADO 1 ESCENARIO PARA EL SECTOR LA NUEVA REVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO ES SU ESCALA Y VELOCIDAD PRINCIPALES FACTORES.
Como parte de nuestro compromiso de crear valor real en un mundo que está en constante cambio, nos empeñamos en ser buenos ciudadanos corporativos en.
PANORAMA INTERNACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL Y LAS TENDENCIAS DEL MERCADO DE PRODUCTOS FORESTALES IMFYE (Ingeniería de la Madera, Forestal Y Energética,
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
PROYECTO NODO COMERCIO JUSTO
Progreso humano en un mundo diverso
1. 2 INVERSIÓN E INDUSTRIA FORESTAL - EVOLUCIÓN Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN ECUADOR- QUITO DICIEMBRE 2008 IVAN TOMASELLI
FORO SOBRE LOS BOSQUES DE PUEBLA
FERNANDO RAGA C. Vicepresidente CORMA RSE y los mercados internacionales III Conferencia Interamericana Sobre Responsabilidad Social de la Empresa Santiago.
Promoviendo el aprovechamiento y comercio legal de productos forestales Didier Devers Instituto Forestal Europeo (EFI)
Políticas por el lado de la Oferta
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Plan de Acción FLEGT John Bazill DG Medio Ambiente Comisión Europea.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Tendencias del comercio internacional Ing. Bernardo Muñoz A. Lima, 14 de Febrero 2005 Agricultura Orgánica; Oportunidad para Pequeños y Medianos Productores.
Innovación y desarrollo económico Diagnóstico en Ciencia y Tecnología en México Octubre 2006 EGAP Economía y Desarrollo.
La pobreza no destrute la virtud ni la riqueza la otorga
CONFLICTO ARMADO INTERNO FALTA PROGRAMAS DE CAPACITACION CAUSAS FALTA DE INVERSION TECNOLOGIAS FALTA DE INVERSION GUBERNAMENTAL NO HAY INVERSION POR.
CAPITALISMO Alumna: Gisel Janco INSTITUTO TECNOLÓGICO UNIVERSITRIO
MEDIDAS TOMADAS PARA LA ECONOMIA CAFETERA 1. Ajustar el precio para garantizar el ingreso del caficultor a través del contrato de protección de precio.
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
¿Qué es demanda agregada?
Taller de Capacitación: Oportunidades de Inversión en el Sector Forestal VI FERIA FINANCIERA DE FAST © Junio, Santa Cruz, Bolivia Con la Colaboración.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
Responsabilidad Social Empresaria
PRODUCTIVIDAD.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
MERCADOS ÉTICOS: Una oportunidad de acceso a mercados y un incentivo a la formalización Maria Laura Barreto ©2014 The International Institute.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERÚ Foro Internacional Junio, 2013.
El futuro de la producción y comercio del Cuy Luis J. Paz Silva Ministerio de la Producción Huancayo, Octubre 2007.
Transcripción de la presentación:

© 1996 FSC A.C. Incrementando los valores ambientales, sociales y económicos de los bosques para ésta y futuras generaciones. ¿De quién es la responsabilidad en el mercado? Daniel Arancibia

© 1996 FSC A.C III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la EmpresaSlide 2 Bosques: un asunto ambiental, social y económico 3900’ ha bosques12.5’ perdidos anualmente 187’ ha plantadas35% uso industrial 300’ viven, 13’ trabajan (60’ indígenas dependen de ellos) Comercio global: USD 350 billones (2000) Brasil, Chile y México: 80% de la producción regional Países en desarrollo: 25% de la producción global de valor agregado, y 70% de los empleos formales Fuente: FAO, Trends and Current Status of the Contribution of the Forestry Sector to National Economies

© 1996 FSC A.C III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la EmpresaSlide 3 Mercado Precio manda Cantidad vs. Calidad ¿Más comercio = más beneficios? Todos tenemos que cambiar

© 1996 FSC A.C III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la EmpresaSlide 4 Todos tenemos que cambiar ProduzcoTransformoComercializoCompro Financio responsablemente: HSBC, Banco Mundial, JPMorgan Chase, Citigroup Influyo Positivamente: Compras responsables gubernamentales La certificación forestal es un catalizador de cambio, que ayuda a que el consumidor identifique y recompense el manejo responsable de nuestros bosques. Credibilidad basada en:Ofrecer calidad e independencia Involucrar a todos Mejorar siempre Transparencia

© 1996 FSC A.C III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la EmpresaSlide 5 Compro Mercado global FSC: 5 USD billones Reino Unido: 1.7 USD billones (2004) Holanda: 12% del mercado nacional Fuentes: Investigación de mercado FSC UK Ethical Purchasing Index Imaflora, Imazon y Amigos da Terra Pero: Más demanda que oferta para maderas duras (10’ m 3 ) Dilema Brasil: mercado interno absorbe 86% de la madera proveniente de bosques tropicales Necesitamos mayor información sobre la calidad “intangible” (beneficios ambientales y sociales) El consumidor tiene que ser más activo La labor empieza en casa

© 1996 FSC A.C III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la EmpresaSlide 6 Comercializo Políticas de compra responsable que se cumplen y reportan progreso tienen un impacto exponencial en la cadena productiva y permiten disminuir el comercio ilegal Con B de Bolivia Apoyando el manejo comunitario

© 1996 FSC A.C III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la EmpresaSlide 7 Transformo La responsabilidad no termina en el bosque: Condiciones justas de negociación Respeto a los derechos de los trabajadores Condiciones seguras de trabajo

© 1996 FSC A.C III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la EmpresaSlide 8 Produzco Al-Pac (Canadá) 5.5’ ha FSC 5 años de preparación 10 meses de evaluación Incentivo en la demanda internacional Responsabilidad desde Japón a Canadá: Al-Pac es propiedad de Mitsubishi Corporation y Oji Paper Co. Ltd. Bolivia 2’ ha FSC bosque amazónico 10 años de trabajo conjunto Demanda desde EUA y Reino Unido Atiende un mercado nicho con demanda insatisfecha