CONCLUSIONES: ACCIONES ESTRATEGICAS PARA SU CUMPLIMIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETICA JUDICIAL Breve informe al Comité de Expertos de la Convención Interamericana contra la corrupción Sistema de Responsabilidad Ética Judicial. Abril.
Advertisements

Temas a desarrollar: La tutela internacional de la VS Algunas buenas prácticas existentes en el abordaje de la VS, especialmente relacionadas con reformas.
2012 Programa de Cultura Institucional
“Cultura institucional en la Administración Pública Federal”
«Jornada Escolar Protege T»
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CHIAPAS
Presentación de Resultados
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
Subsistema de Estadística sobre Violencia
Impresora y Encuadernadora Progreso S.A. de C.V.
INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
III. EJECUCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
estamos implementando
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
RIESGO: TODA POSIBILIDAD DE UN EVENTO QUE PUEDA ENTORPECER EL NORMAL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE LA ENTIDAD Y AFECTAR EL LOGRO DE SUS OBJETIVOS.
PLAN ESTRATÉGICO DEL PROGRAMA QUINTANARROENSE DE CULTURA INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN (Plan de Acción)
Sistema de Control de Gestión.
Lineamientos Generales para el establecimiento de
CARTA COMPROMISO AL CIUDADANO
¿Qué es Modelo de Equidad de Género?
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
PARTICIPACIÓN Encuestas1,370 Mujeres:821 Hombres:549 RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 2011 FACTOR.
Lineamientos Generales para el establecimiento de
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
Evaluación del Control Interno Municipal
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
EQUIPO GESTOR. Objetivo Unidad: Principales funciones Coordinar y monitorear a los distintos Departamentos del SENAME, en el proceso de implementación.
ASESORÍA CONTROL INTERNO JULIO 2014
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”
AGOSTO DEL-2009 CAPACITACION FUNCIONARIOS PROCESO DE COMUNICACIONES.
CONTRALORÍA SOCIAL COMUNIDAD DIFERENTE 2014 Dirección de Desarrollo Comunitario.
Contraloría General del Estado
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO SISTEMA DE EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO Nace a raíz de un acuerdo Nacional dentro de la Comisión Permanente.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
 Información  Atención  Capacidad de respuesta  Cortesía  Percepción de orden, limpieza, estado físico de las Instalaciones.
Inicio Contenido Proporcionar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los lineamientos para la implementación de acciones.
INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE GOBIERNO Gómez Plata Tiene Y… Sos Vos.
Protocolo de Intervención para casos
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS
Decreto Ejecutivo H del 13 de octubre del 2003 Conformación, organización y funcionamiento del Departamento de Control y Evaluación de la Gestión.
NMX-R-025-SCFI-2012 Norma mexicana para la igualdad laboral
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
POLÍTICA DE CALIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO
EL VALOR AGREGADO QUE PROPORCIONAN LOS RESULTADOS DE LOS OIC’S EN LA APF. OIC en el IIE ABRIL 2008.
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
(Lineamientos de Integridad y Ética)
Propuestas de “buenas prácticas” registradas por las y los usuarios del foro Diseñar estrategias a mediano y largo plazo para.
El plan de mejoramiento
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
Modelo de Operación por Procesos ESM Asesorías Tributarias Gestión Estratégica Gestión del Talento Humano Gestión Jurídica Gestión Corporativa Gestión.
 Acciones, procedimientos y ajustes que lEs una herramienta con la cual es posible orientar el rumbo de la Institución Educativa, a partir de su caracterización,
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
C.P. Fernando Cervantes Flores Auditor Especial de Tecnologías de Información, Comunicaciones y Control Grupo de Trabajo en Control Interno.
PROCESO CONTROL, EVALUACIÓN Y MEJORA Octubre 2015.
PROGRAMAS DE INNOVACIÓN EFIAP: PROYECTO TE-CON-TE.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES San Salvador, El Salvador 27 de noviembre de 2006 Reunión Conjunta Especial de las Redes de.
P ROGRAMA DE T RABAJO DEL CEPCI 2016 Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés de la Secretaría de Turismo.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Programa Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DEL INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO PARA LA ALERTA DE GÉNERO EN QUINTANA ROO 1.- Falta de recursos humanos y materiales para atender.
CONCLUSIONES: ACCIONES ESTRATEGICAS PARA SU CUMPLIMIENTO
Transcripción de la presentación:

CONCLUSIONES: ACCIONES ESTRATEGICAS PARA SU CUMPLIMIENTO

Acciones de cumplimiento estratégico 222 instituciones de la Administración Pública Federal implementaran sus Planes de acción con metas e indicadores a corto, mediano y largo plazo donde incluyen acciones específicas para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y acoso sexual. 222 instituciones de la Administración Pública Federal implementaran sus Planes de acción con metas e indicadores a corto, mediano y largo plazo donde incluyen acciones específicas para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y acoso sexual. Las dependencias y entidades darán cumplimiento al Acuerdo número 3/2010 del SNIMH que mandata los siguiente: Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal generarán mecanismos de prevención, atención y sanción de los casos de hostigamiento y acoso sexual y un procedimiento de denuncia y atención a los casos detectados. Las dependencias y entidades darán cumplimiento al Acuerdo número 3/2010 del SNIMH que mandata los siguiente: Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal generarán mecanismos de prevención, atención y sanción de los casos de hostigamiento y acoso sexual y un procedimiento de denuncia y atención a los casos detectados.

Acciones para el cumplimiento efectivo Pronunciamiento de la persona titular de la dependencia/entidad, en el que estipula que la dependencia/entidad está comprometida con la preservación de un ambiente de trabajo sano y libre de hostigamiento y acoso sexual. Pronunciamiento de la persona titular de la dependencia/entidad, en el que estipula que la dependencia/entidad está comprometida con la preservación de un ambiente de trabajo sano y libre de hostigamiento y acoso sexual.

Acciones para el cumplimiento efectivo PREVENCION Sensibilización y convicción de todas las personas a cargo de las áreas administrativas en las dependencias y entidades de la APF, que el hostigamiento y acoso sexual en cualquiera de sus formas es inaceptable. Campañas de difusión permanentes respecto a qué es y cómo prevenir el hostigamiento y acoso sexual

ATENCION Nombramiento de un comité colegiado integrado por áreas estratégicas de la institución para realizar acciones de prevención, asesoramiento y atención de las quejas de hostigamiento y acoso sexual. Generar un mecanismo de protección durante y después del procedimiento que preserve a las víctimas por hostigamiento y acoso sexual de represalias por haber presentado una queja, demanda o denuncia. Poner en marcha un procedimiento de actuación intrainstitucional para la presentación de quejas por hostigamiento y acoso sexual, considerando la propuesta del INMUJERES y adaptado a los procesos y procedimientos internos de las instituciones