Organización de la UE * El Parlamento Europeo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUCIONES Y NORMATIVA DE LA UE
Advertisements

PREGUNTAS: La formación de la Unión Europea:
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
Política regional de la UE: perspectiva general
José Luis González Vallvé Comisión Europea
CONAPRED Teoría del Derecho.
LA UNIÓN EUROPEA Comunidad europea del carbón y del acero (CECA) Robert Schuman y Jean Monnet. Benelux (unión aduanera entre Bélgica, Holanda y Luxemburgo).
La Unión Europea está formada por una serie de organizaciones supranacionales, es decir de instituciones -que se hallan por encima de los Estados y de.
Banco Central Europeo (BCE)
LA UNIÓN EUROPEA.
LA UNIÓN EUROPEA -Historia. -Funciones e instituciones.
La Unión Europea: 497 millones de habitantes en 27 países
Formulación de proyectos de informática
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
COMITES CONSULTIVOS DE LA UNION EUROPEA SAN JOSE, AGOSTO 2008.
LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA EN EUROPA
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
LA UNIÓN EUROPEA y sus instituciones.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
Organización de la UE * El Parlamento Europeo
La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
EL ESTADO Y SU ORGANIZACIÓN
La función parlamentaria en los procesos de integración. Experiencias y desafíos. El caso europeo.
EL PAPEL CONSEJOS ECONÓMICOS Y SOCIALES EN LA PROMOCIÓN DEL DIÁLOGO PARA LA COHESIÓN SOCIAL LA EXPERIENCIA DEL CES ESPAÑOL Y DEL CESE EUROPEO.
PRINCIPIOS DE LA U.E. Democracia Reconocimiento de los Derechos Humanos Protección de los Derechos y libertades personales Estado de Derecho Respeto a.
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
Estructura Institucional Trabajo realizado por:
Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002.
1 Concertación intersectorial basada en el territorio, estrategia para favorecer la cohesión territorial. El marco de la política regional de la UE Mario.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
CARICOM DAVID VILLARREAL.
PRESENTACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE LA ISP. ¿Qué es la ISP? Es una federación sindical internacional que coordina las acciones de sindicatos del sector.
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
La organización política de España
ESTRUCTURA DEL ESTADO.
Antecedentes:  El Tratado de la Unión Europea era omiso en aspectos sociales y del empleo, y posponía aspectos políticos.  El eje de dicho Tratado (el.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Tipos de Empresa  Tipos de Empresa según el sector de actividad, tamaño, propiedad del capital, ámbito de actividad, destino de los beneficios y forma.
Introducción España es una Nación muy antigua históricamente, formada por muchos pueblos, y que en 1978 decidió regularse por medio de normas civilizadas.
La Comisión tiene atribuidas las siguientes funciones: Velará por el respeto y por el efectivo cumplimiento de todo el Derecho de la UE, que supervisará.
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
LAS INSTITUCIONES DE EUROPA
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: La organización política europea.
INSTITUCIONES Y NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
El Parlamento Europeo: la voz del pueblo
Los desequilibrios regionales en la Unión Europea
Administración pública Cooperación entre el autogobierno regional y la administración central 1Warszawa, 7 marca 2014 r.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Instituciones y Normativa Universidad de León Martes 21 de Abril de 2009 Alegría Sandra Fernández Sarah Ross Mathias Rude Lise Guilloton.
Instituciones de Derecho Comunitario. Grupo B. Curso Prof. Sergio Salinas Lección 5. El Consejo de la Unión Europea  Institución recogida en.
LECCIÓN 4: LAS INSTITUCIONES DE LA UE (II) I. El Parlamento Europeo. II.Otras instituciones y órganos.
LA UNIÓN EUROPEA.
Trabajo Práctico de Geografía.
El Líbano.
FUNCIONES, SEDES Y MIEMBROS.  BRUSELAS : Es la parte ejecutiva de la Unión Europea, encargado de proponer la legislación y la aplicación de las decisiones,
PARTICIPACION CIUDADANA
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 EVALUACION HISTORICA DEL PROCESO DE APROBACION DEL PRESUPUESTO GENERAL.
FORMACION CIVICA Y ETICA PROFA:
El consejo de la U.E ( UNIÓN EUROPEA ).
EUROPEÍSMO DE BÉLGICA Lucía Lacilla 1ºB.
La Unión Europea.
El objetivo de la comunidad era lograr la integración económica, incluyendo un mercado común y la unión aduanera.
¿Sabes qué son las instituciones de la UE?
“Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto : se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho.”
El Estado y la Administración
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
ESTRUCTURA DE LA UNION EUROPEA
Lema: Unidos en la Variedad (In varietas concordia)
Transcripción de la presentación:

Organización de la UE * El Parlamento Europeo * El Consejo de la Unión Europea * La Comisión Europea * El Tribunal de Justicia * El Tribunal de Cuentas * El Comité Económico y Social Europeo * El Comité de las Regiones * El Banco Central Europeo * El Banco Europeo de Inversiones

El Parlamento Europeo El Parlamento Europeo es elegido cada cinco años por los ciudadanos europeos para que represente sus intereses. El actual Parlamento tiene 751 miembros de los 28 países de la UE. Un tercio de ellos son mujeres. Su misión principal es aprobar las leyes europeas. El Parlamento Europeo comparte esta responsabilidad con el Consejo de la Unión Europea, mientras que las propuestas legislativas provienen de la Comisión Europea. El Parlamento y el Consejo también comparten la responsabilidad de aprobar el presupuesto anual de la UE, que asciende a unos cien mil millones de euros.

El Parlamento Europeo El Parlamento tiene el poder de destituir a la Comisión Europea. Los miembros del Parlamento Europeo no se agrupan en bloques nacionales, sino en grupos políticos de dimensión europea. El grupo más numeroso es el del Partido Popular Europeo (demócratas cristianos) de centro derecha, seguido por los socialistas, los liberales y los euroescépticos. Entre unos y otros, los diputados del Parlamento Europeo representan todos los puntos de vista sobre la integración europea, desde los más favorables a las tesis federalistas a los abiertamente "euroescépticos".

1999-2004 2004-2009 2009-2014 2014-2019 Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) y de los Demócratas Europeos 233 268 265 218 PSE - Grupo Socialista en el Parlamento Europeo  rupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo 180 200 184 191 ALDE/ADLE - Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa 50 88 84 67 UEN - Grupo Unión por la Europa de las Naciones grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos 30 27 54 71 Verts/ALE - Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea 48 42 55 GUE-NGL - Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica 41 35 52 IND/DEM - Grupo Independencia/Democracia Grupo Europa de la Libertad y de la Democracia Directa 16 37 32 ITS – Grupo Identidad, Tradición, Soberanía 18 NI – Grupo de no inscritos 9 29 Diputados por país

El Parlamento Europeo Las principales reuniones del Parlamento se celebran en Estrasburgo; otras en Bruselas. Como las restantes instituciones de la UE, trabaja en las 23 lenguas oficiales de la UE. El Parlamento elige al Defensor del Pueblo Europeo, que investiga las denuncias de los ciudadanos sobre mala gestión de las instituciones de la UE.

El Parlamento Europeo El presupuesto del PE para 2014 es de 1.756 millones de euros, de los cuales: el 35% está destinado a gastos de personal, especialmente los salarios de los 6.000 empleados que trabajan en la administración, y en menor grado, en los Grupos Políticos. Un 27% del presupuesto se dedica a gastos de los eurodiputados, que incluyen costes de viajes, despachos y el pago de asistentes personales. Los gastos en los edificios del Parlamento (los inmuebles del Parlamento en los tres principales lugares de trabajo -Bruselas, Luxemburgo y Estrasburgo-, así como en sus oficinas de información en los 28 Estados miembros) ascienden al 11% del presupuesto de 2006. La política informativa y otros gastos administrativos, como los dedicados a la informática y las telecomunicaciones, constituyen el 21 % Las actividades de los Grupos Políticos alcanzan el 6% del total del presupuesto.

El Consejo de la Unión Europea El Consejo de la Unión Europea: — antes denominado Consejo de Ministros — comparte con el Parlamento la responsabilidad de aprobar las leyes y adoptar las decisiones políticas. También es el máximo responsable de la UE en el ámbito de la Política Exterior y de Seguridad Común y en algunas cuestiones de justicia y libertad. El Consejo está formado por los ministros de los Gobiernos nacionales de todos los países de la UE. Asisten a sus reuniones los ministros responsables de los asuntos que en cada caso se vayan a debatir: ministros de Asuntos Exteriores, ministros de Economía y Hacienda, ministros de Agricultura, etc.

El Consejo de la Unión Europea Cada país cuenta con un determinado número de votos en el Consejo, que refleja, en líneas generales, el tamaño de su población, aunque el reparto de votos favorezca a los países pequeños. La mayor parte de las decisiones se toman por mayoría, pero ciertas cuestiones sensibles, en sectores como la fiscalidad, la política de asilo e inmigración o la política exterior y de seguridad requieren la unanimidad. Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros se reúnen como Consejo Europeo hasta cuatro veces por año. Estas «cumbres» establecen la política general de la UE.

El Consejo de la Unión Europea Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros se reúnen como Consejo Europeo. Estas «cumbres» establecen la política general de la UE, las prioridades políticas generales e iniciativas de gran calado. Normalmente suele haber cuatro reuniones al año, presididas por un presidente permanente. Su función es doble: fijar el rumbo y las prioridades políticas generales de la UE y tratar las cuestiones complejas o sensibles que no puedan ser resueltas en el nivel inferior de la cooperación intergubernamental. A pesar de su peso a la hora de dictar la agenda política de la UE, no tiene competencias para aprobar legislación.

La Comisión Europea La Comisión Europea representa y defiende los intereses de Europa en conjunto. Es independiente de los Gobiernos nacionales. La Comisión elabora las propuestas de nuevas leyes europeas, que presenta al Parlamento Europeo y al Consejo. La Comisión se encarga de gestionar cotidianamente la aplicación de las políticas y la utilización de los fondos de la UE. También vela por que se respeten los tratados europeos y el Derecho comunitario. En caso necesario, puede llevar ante el Tribunal de Justicia a aquellos que infrinjan las leyes.

La Comisión Europea La Comisión está compuesta por 28 mujeres y hombres — uno por cada país de la UE — asistidos por unos 24 000 funcionarios, que en su mayoría trabajan en Bruselas. El Presidente de la Comisión es elegido por los Gobiernos de la UE y su nombramiento debe ser refrendado por el Parlamento Europeo. Los demás miembros son nombrados por los Gobiernos de los Estados miembros, previa consulta del Presidente entrante, y su nombramiento también debe ser refrendado por el Parlamento. Los miembros de la Comisión no representan a los Gobiernos de sus países de origen y cada uno de ellos es responsable de un determinado ámbito de actuación política de la UE. El Presidente y los miembros de la Comisión son nombrados por un período de cinco años, que coincide con la legislatura del Parlamento Europeo.

La Comisión Europea Jean Claude Juncker Presidente Margrethe Vestager Kristalina Georgieva (BU) Vicepresidenta Presupuesto y Recursos Humanos Andrus Ansip (EE) Vicepresidente Mercado Único Digital Maroš Šefčovič (SK) Unión de la Energía Valdis Dombrovskis (LV) Euro y Diálogo Social Jyrki Katainen (FI) Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad Günther Oettinger (DE) Economía y Sociedad Digitales Johannes Hahn (AU) Política Europea de Vecindad y Negociaciones de Ampliación Neven Mimica (CR) Cooperación Internacional y Desarrollo Miguel Arias Cañete Acción por el Clima y Energía Karmenu Vella (MT) Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca Vytenis Andriukaitis (LT) Salud y Seguridad Alimentaria Dimitris Avramopoulos (GR) Migración, Asuntos Internos y Ciudadanía Marianne Thyssen (BE) Empleo, Asuntos Sociales, Capacidades y Movilidad Laboral Christos Stylianides (CZ) Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis Violeta Bulc (SL) Transportes Elżbieta Bieńkowska (PL) Justicia, Consumidores e Igualdad de Género Tibor Navracsics (HU) Educación, Cultura, Juventud y Deporte Jean Claude Juncker Presidente Frans Timmermans Vicepresidente primero Mejora de la Legislación, Relaciones Interinstitucionales, Estado de Derecho y Carta de los Derechos Fundamentales Federica Mogherini Alta representante Vicepresidenta de la Comisión Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad / Cecilia Malmström Comercio Margrethe Vestager Competencia Pierre Moscovici Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas Jonathan Hill Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de los Mercados de Capitales Vĕra Jourová Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes Phil Hogan Agricultura y Desarrollo Rural Corina Creţu Política Regional Carlos Moedas Investigación, Ciencia e Innovación

Competencias de la UE Exclusivas Sólo la Unión podrá legislar y adoptar actos jurídicamente vinculantes, mientras que los Estados miembros, en cuanto tales, únicamente podrán hacerlo si son facultados por la Unión o para aplicar actos de la Unión.

Competencias de la UE Compartidas La Unión y los Estados miembros podrán legislar y adoptar actos jurídicamente vinculantes en dicho ámbito. Los Estados miembros ejercerán su competencia en la medida en que la Unión no haya ejercido la suya o haya decidido dejar de ejercerla..

Competencias de la UE Compartidas La Unión y los Estados miembros podrán legislar y adoptar actos jurídicamente vinculantes en dicho ámbito. Los Estados miembros ejercerán su competencia en la medida en que la Unión no haya ejercido la suya o haya decidido dejar de ejercerla..

Competencias de la UE Acciones de apoyo En las políticas que son competencia de los Estados miembros, La Unión dispondrá de competencia para llevar a cabo acciones de apoyo, coordinación o complemento, sin que estas impliquen armonización alguna en el ámbito de la Unión.

COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE LA UNIÓN Establecimiento de las normas de competencia necesarias para el funcionamiento del mercado interior Unión aduanera Política comercial común Política monetaria para los Estados € Conservación de los recursos biológicos del mar - En el marco de la política pesquera común Celebración de acuerdos internacionales cuando : - Esta conclusión está prevista en un acto legislativo de la UE - Esta conclusión es necesaria para ejercer una competencia interna - Esta conclusión puede afectar a normas comunes

COMPETENCIAS COMPARTIDAS DE LA UNIÓN Mercado interior Cohesión económica, social y territorial Agricultura, pesca Medio ambiente Protección de los consumidores Transporte y redes transeuropeos, energía Espacio de libertad, seguridad y justicia Investigación, desarrollo tecnológico, espacio Desarrollo, ayuda humanitaria Comisión europea

ACCIONES DE APOYO, COORDINACIÓN O COMPLEMENTO Protección y mejora de la salud humana Industria Cultura Turismo Educación, juventud, deporte y formación profesional Política social Protección civil Cooperación administrativa

El Tribunal de Justicia La misión del Tribunal de Justicia consiste en velar por que el Derecho comunitario se interprete y aplique de la misma manera en todos los países de la UE, garantizando así que la ley sea igual para todo el mundo. El Tribunal garantiza, por ejemplo, que los tribunales nacionales no se pronuncien de manera diferente sobre la misma cuestión y también que los Estados miembros y las instituciones de la UE hagan lo que las leyes les dicen que deben hacer. El Tribunal tiene su sede en Luxemburgo y está compuesto por un juez de cada Estado miembro.

El Tribunal de Cuentas El Tribunal de Cuentas vigila que los fondos de la UE, que proceden de los contribuyentes, se utilicen de forma legal, con buen criterio y para el propósito previsto. El Tribunal tiene su sede en Luxemburgo y puede auditar a cualquier institución, organismo o empresa que maneje fondos de la UE.

El Comité Económico y Social Europeo Los 353miembros del Comité Económico y Social europeo representan una amplia gama de intereses: de los empresarios a los sindicatos, de los consumidores a los ecologistas. El Comité es un órgano consultivo que debe dar su opinión sobre las propuestas de decisiones de la UE en materia de empleo, gastos sociales, formación profesional, etc.

El Comité de las Regiones Se consulta al Comité de las Regiones sobre las decisiones de la Unión que tienen una repercusión directa a escala local o regional en sectores tales como transportes, sanidad, empleo o educación. Sus 353 miembros (y el mismo número de suplentes) procedentes de los 28 países de la UE suelen ser autoridades de Gobiernos regionales o alcaldes de ciudades. España dispone de 21 miembros (y otros tantos suplentes) en el CR, 17 procedentes de las CCAA y los otros 4 de los ayuntamientos (FEMP)

El Defensor del Pueblo Europeo El Defensor del Pueblo Europeo investiga reclamaciones acerca de los casos de mala administración en las instituciones y los órganos de la Unión Europea. Los nacionales o residentes de un Estado miembro de la Unión, pueden dirigir una reclamación al Defensor del Pueblo Europeo. Pueden presentar reclamaciones asimismo las empresas, asociaciones y otras entidades con domicilio legal en la Unión. Emily O'Reilly asumió el cargo de Defensora del Pueblo el 1 de octubre de 2013.  Fue la Defensora del Pueblo de Irlanda y Comisionada Nacional de información de Irlanda entre 2003 y 2013, así como una galardonada periodista, locutora y autora política. El Parlamento eligió al primer Defensor del Pueblo Europeo en 1995.

El Banco Central Europeo El Banco Central Europeo, con sede en Frankfurt, es responsable de gestionar el euro — por ejemplo, fija los tipos de interés. Su objetivo principal consiste en garantizar la estabilidad de los precios para que la economía europea no se vea perjudicada por la inflación. El Banco toma sus decisiones con independencia de los Gobiernos y otros organismos. Su Presidente es Mario Draghi.

El Banco Europeo de Inversiones El Banco Europeo de Inversiones presta dinero para proyectos de interés europeo, en especial en las regiones menos favorecidas. Financia proyectos de infraestructura como conexiones ferroviarias y por carretera, aeropuertos o proyectos medioambientales. Proporciona créditos para inversiones a las pequeñas y medianas empresas (PYME). El Banco, que tiene su sede en Luxemburgo, también concede préstamos a los Estados candidatos y a los países en vías de desarrollo. Dado que sus accionistas son los Gobiernos de la UE, el Banco puede obtener fondos y conceder créditos a tipos favorables.